Mostrando entradas con la etiqueta experimental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta experimental. Mostrar todas las entradas
jueves, 30 de agosto de 2012
"V", el primer recopilatorio de Virgin Records
Con temor a equivocarme, creo estar ante el primer álbum recopilatorio firmado por la compañía discográfica Virgin Records, fundada por Richard Branson, Simon Draper y Nik Powell en 1972, después de un periodo funcionando como una tienda de discos en una pequeña y céntrica calle de Londres.
El doble LP ha sido producido por Simon Draper. La peculiar fotografía que ilustra la portada en sus varias ediciones europeas ha sido montada por Michael Joseph, bajo la supervisión de Trevor Key como autor conceptual y diseñador de la misma. El misterio de la mano con seis dedos, dos de los cuales se alzan haciendo el signo de la victoria, podría entenderse o interpretarse de muchas maneras y es mejor dejarlo en manos de los grandes entendidos en este tema, pero no deja de ser realmente curiosa dicha imagen. En la contraportada podemos ver en su parte central y en un recuadro la ilustración de un conejo blanco y el mensaje "So What!" sobre su pata haciendo igualmente el signo de la uve. El sentido de dicha frase también vale para hacer un posterior análisis.
Centrándonos por fin en su contenido, "V" como se llama a secas, es un álbum de doble carpeta desplegable (gatefold) con dos vinilos y con el característico diseño del sello realizado por Roger Dean adornando las galletas de ambos discos. Al abrir la carpeta, la lista de los contenidos se muestra de forma artística, incluyendo dentro de un recuadro alusivo a cada uno de los grupos y artistas involucrados en el mismo la canción o canciones incluidas, todo ello preciosamente ilustrado por Julia Fryer y Nick Darke.
Al tiempo de escribir este artículo, me estoy acordando del exhaustivo análisis realizado por un ilustre colaborador del fanzine "Orabidoo" de José Cantos hace ya bastante tiempo. Me asombró la cantidad de información y ojalá lo hubiera usado si hubiese conservado el número donde apareció, no para descontextualizar parte del texto sino para sacar mis propias conclusiones para el papel que este artículo del blog debería desempeñar.
Puestos entonces a hacer una valoración del mismo, puedo decir, al poseer personalmente dos ediciones como las que habéis visto en la foto de más arriba (británica original y española), que es un álbum completo, un compendio de los varios estilos a los que Virgin Records ha querido arriesgarse a publicar bajo su propio sello con algo de acierto por su parte. Varios de los artistas recogidos han tenido éxito por varios motivos y otros, sin embargo, pasaron más desapercibidos para la mayoría. El objeto de este recopilatorio es precisamente dar a conocer parte del catálogo de Virgin en aquel momento con una muestra de varios de sus grupos y artistas contratados, tanto si gusta como si no al comprador del mismo. En el riesgo está la clave y tanto Richard Branson como Simon Draper sabían por completo a lo que se exponían, pero gracias a las impresionantes ventas de algunos de sus primeros lanzamientos comerciales (entre ellos, el ineludible "Tubular Bells" de Mike Oldfield y el excelente "Phaedra" de Tangerine Dream) pudieron expandirse y convertirse hoy en dia en una de las grandes empresas del pais británico, convirtiendo asimismo a Branson en todo un millonario aventurero y excéntrico como pocos.
La lista de las canciones es tan variopinta como la de los artistas que lo integran, si bien algunos de ellos son bastante reconocibles:
DISCO 1:
Cara A:
1. Robert Wyatt - Yesterday Man (3.07)
2. Mike Oldfield - Don Alfonso (versión extendida) (6.04)
3. Ivor Cutler - Go And Sit Upon The Grass (2.20)
4. Tangerine Dream - Overture (11.06) (parte de la banda sonora de la producción de "Tirano Edipo" de Sófocles para el Festival de Chichester)
Cara B:
1. Kevin Coyne - Marjory Razorblade (8.30) (grabación en vivo en el Hyde Park de Londres)
2. Kevin Coyne - Looking For The River (3.06)
3. Captain Beefheart & The Magic Band - Mirror Man (4.42)
4. Captain Beefheart & The Magic Band - Upon The My-O-My (4.00)
DISCO 2:
Cara C:
1. Slapp Happy / Henry Cow - Extract From The Messiah (1.45)
2. Slapp Happy / Henry Cow - A Worm Is At Work (1.48) (ambas canciones extraidas del álbum Desperate Straights de la unión de ambas formaciones)
3. Tom Newman - Sad Sing (2.17)
4. Tom Newman - Superman (3.30) (ambas canciones extraidas de su álbum "Fine Old Tom")
5. Chili Charles - Semba (3.20)
6. Jabula - Baile (They Are Gone) (4.33) (la sección de percusión de este grupo tuvo un notable protagonismo en el álbum "Ommadawn" de Mike Oldfield)
Cara D:
1. Clearlight Symphony (Cyrille Verdeaux) - Extract From Part 1 (4.00)
2. Hatfield And The North - Your Majesty Is Like A Cream Donut (incorporating "Oh What A Lovely Lifetime") (6.08)
4. White Noise II (David Vorhaus) - Extract From White Noise II (4.00)
5. Steve Hillage - Pentagramaspinn (5.45)
El sampler de Virgin fue editado tanto en el Reino Unido (VD 2502) como en otros paises europeos, incluyendo España (bajo el epígrafe "Las Cosas Del Virgin Sound"). En la base de datos de Rate Your Music figuran dichas ediciones.
UK: Virgin 2LP: VD 2502
Francia: Virgin/CPF 2LP: 940 801/2
Alemania: Virgin/Ariola 2LP: 88 588 XBT
Italia: Virgin/Orrizonte 2LP: ORL 8309/10
España: Virgin/Ariola 2LP: 88588-XH
Yugoslavia: Virgin/RTB 2LP: LP 5518/19-VD2502
Algo más tarde, se publicaría una edición japonesa con un tracklist y portada diferentes bajo el nombre genérico "Virgin Sound" (Y-96, 1975)
miércoles, 28 de septiembre de 2011
Tom Newman - Aspects (1985, Coda Records)
Tras un largo periodo de silencio, varios años después de la publicación de su anterior disco "Faerie Symphony" de 1977 (Decca, TXS 123), el productor musical y a veces músico ocasional Tom Newman, publica un primer disco para el sello Coda Records creado por Nick Austin en los Estados Unidos con el que firma un contrato bajo el cual publicaría un par de discos para la línea Landscape de su serie de álbumes New Age. Este "Aspects" es el primero de esos álbumes, al que luego le seguiría un irregular "Bayou Moon" al año siguiente.
Cito textualmente las breves líneas escritas por el propio autor en la contraportada de este disco, en el idioma original:
These pieces are actually kind of 'tone poems' to go with the video series of the same name. The idea is just to retain and continue the mood of the painting whilst scanning in detail the subtle, and sometimes apparently 'throw away' features that surround the central subject matter. The music therefore is specially designed to evoke and hold the 'spirit' of the picture, while the camera is 'showing us around'!
Si tenéis un nivel de inglés lo bastante amplio, seguro que lo habréis entendido a la primera... yo tengo que leerlo hasta tres veces para llegar a comprenderlo del todo, con diccionario en mano.
Como es habitual en esta serie, las fotos de Charlie Waite ilustrativas de cada álbum también tiene su importancia, pese a la parquedad de la presentación de esta serie de discos: pero esa es la idea, la música "new age" no tiene por qué tener una representación del ruido en sus portadas, sino algo que motive al espectador a la contemplación y la relajación. Y la pretensión de Newman con su música es, precisamente, alejarnos del mundanal ruido y sumergirnos en sus extrañas pero verosímiles composiciones, no exentas sin embargo de algún reproche en cuanto a algunas líneas armónicas de las mismas y la utilización contraproducente de algunos instrumentos, sobre todo algunos teclados cuyos registros no parecen casar con el argumento sonoro de la pieza.
Datos discográficos:
Artista: Tom Newman
Título: Aspects
Fecha publicación: 1985.
Sello: Coda Records (Serie Landscape)
Nº catálogo: NAGE-7
Género: World Music, instrumental, soundtrack, vanguard.
Tracklist:
Side A:
1. Beach Scene - 6:08
2. The Tower of Babel - 6:31
3. The Stonemason's Yard - 6:15
4. The Fighting Temeraire - 8:38
Side B:
1. The Rokeby Venus - 6:36
2. Stonehenge - 5:19
3. The Dream - 6:11
4. Samson and Delilah - 5:59
Cito textualmente las breves líneas escritas por el propio autor en la contraportada de este disco, en el idioma original:
These pieces are actually kind of 'tone poems' to go with the video series of the same name. The idea is just to retain and continue the mood of the painting whilst scanning in detail the subtle, and sometimes apparently 'throw away' features that surround the central subject matter. The music therefore is specially designed to evoke and hold the 'spirit' of the picture, while the camera is 'showing us around'!
Si tenéis un nivel de inglés lo bastante amplio, seguro que lo habréis entendido a la primera... yo tengo que leerlo hasta tres veces para llegar a comprenderlo del todo, con diccionario en mano.
Como es habitual en esta serie, las fotos de Charlie Waite ilustrativas de cada álbum también tiene su importancia, pese a la parquedad de la presentación de esta serie de discos: pero esa es la idea, la música "new age" no tiene por qué tener una representación del ruido en sus portadas, sino algo que motive al espectador a la contemplación y la relajación. Y la pretensión de Newman con su música es, precisamente, alejarnos del mundanal ruido y sumergirnos en sus extrañas pero verosímiles composiciones, no exentas sin embargo de algún reproche en cuanto a algunas líneas armónicas de las mismas y la utilización contraproducente de algunos instrumentos, sobre todo algunos teclados cuyos registros no parecen casar con el argumento sonoro de la pieza.
Datos discográficos:
Artista: Tom Newman
Título: Aspects
Fecha publicación: 1985.
Sello: Coda Records (Serie Landscape)
Nº catálogo: NAGE-7
Género: World Music, instrumental, soundtrack, vanguard.
Tracklist:
Side A:
1. Beach Scene - 6:08
2. The Tower of Babel - 6:31
3. The Stonemason's Yard - 6:15
4. The Fighting Temeraire - 8:38
Side B:
1. The Rokeby Venus - 6:36
2. Stonehenge - 5:19
3. The Dream - 6:11
4. Samson and Delilah - 5:59
viernes, 4 de febrero de 2011
Tom Newman - Bayou Moon (1985)
Hace algún tiempo mencioné este disco cuando escribí un artículo sobre otro de los álbumes del músico y productor inglés Tom Newman: Aspects. Llegado al punto en que no me ha sido muy fácil encontrar ninguna referencia sonora de este mismo trabajo al que me voy a referir esta vez, quiero compartirlo con los usuarios del blog, aportando mi comentario a partir de la escucha del álbum original en vinilo editado por el sello Coda Records (NAGE 2) en 1985 que poseo en mi colección personal. Este "Bayou Moon" podría definirse como un trabajo totalmente instrumental donde se mezclan diferentes corrientes artísticas y su clasificación es harto complicada, pudiendo estar perfectamente dentro de la corriente de la "World Music" por sus raices; se pueden apreciar sonoridades bien particulares del propio Tom Newman, con más componentes acústicos que en su siguiente álbum "Aspects" y con una clara influencia en la música folk americana, entremezclándose el bluegrass y el 'country' más melancólico, todo en una vena medio experimental, medio convencional. Por momentos, parece evocar a Ry Cooder en varios de los temas con la forma de tocar las guitarras acústicas. La nota discordante está en "Gumbo Fling", un corte del que Tom Newman llega a incluir tres variaciones más, a modo de interludios y colocados intencionadamente entre los temas más reposados, de forma que rompa ligeramente la monotonía del ambiente.
Aun cuando se editó en CD, éste permanece ahora mismo inencontrable de cualquier forma. Amazon lo reseña, pero el precio por una copia en impoluto estado se escapa del presupuesto de cualquier persona y más en estos tiempos. Pero si buscan el LP de vinilo, hay buenos precios.
Tracklist:
01. Concerto De Mango In E Major
02. Straw Dogs
03. Gumbo Fling I
04. Fur Traders Descending The Missouri
05. Gumbo Fling II
06. Moonrise
07. Voodoo de Bayou
08. Gumbo Fling III
09. Alligator Walk
10. Gumbo Fling IV
jueves, 23 de diciembre de 2010
La música de los foreros de Fairlight Jarre
Acabo de descubrirlo casi por casualidad. Buscando alguna referencia sobre el disco de Cyborgdrive "Winter Blaze" de reciente factura y que he podido escucharlo a través de descarga directa desde el foro de Azul Y Negro, me tropiezo con este blog en el cual se ha incluido dicho trabajo, pero en el que podemos encontrar otros álbumes creados y publicados por músicos con una gran afinidad a la música de Jean Michel Jarre y que son amigos del foro Fairlight Jarre.
Hay música electrónica muy interesante tanto de Cyborgdrive como de otros autores como Everkindness, Memoscope, Xethis y Manel, por citar algunos ejemplos, y que merece la pena ir descubriendo poco a poco, y sobre todo -aunque les pueda sentar a la industria discográfica como una patada en la espinilla,- gratis porque sus creadores así lo han querido. Todos ellos están registrados con alguna licencia como Creative Commons o Safe Creative y sus autores dan permiso para su descarga directa. Que tomen buena nota quien debe tomarlo, empezando por Ángeles González-Sinde.
Hay música electrónica muy interesante tanto de Cyborgdrive como de otros autores como Everkindness, Memoscope, Xethis y Manel, por citar algunos ejemplos, y que merece la pena ir descubriendo poco a poco, y sobre todo -aunque les pueda sentar a la industria discográfica como una patada en la espinilla,- gratis porque sus creadores así lo han querido. Todos ellos están registrados con alguna licencia como Creative Commons o Safe Creative y sus autores dan permiso para su descarga directa. Que tomen buena nota quien debe tomarlo, empezando por Ángeles González-Sinde.
http://fjarremusic.wordpress.com/
jueves, 15 de abril de 2010
Mi álbum "Brain Damage", actualizado
Recuerdo, para los que no han oido con anterioridad este trabajo, es un doble álbum conceptual que trata sobre el equilibrio de las emociones y lo fácilmente maleable que puede ser nuestro subconsciente a los diferentes estados anárquicos de la naturaleza del hombre y su mundo. Puede parecer un álbum caótico, pero es así como lo he concebido en alusión a este argumento. Es la lucha interna de nuestro subconsciente frente al caos impuesto por las diferentes emociones que recibe nuestro cerebro, un órgano vital al que últimamente no le hacemos demasiado caso, ni tan siquiera sabemos usarlo razonablemente.
Encontraréis en él referencias o influencias de músicos como Klaus Schulze, Tangerine Dream, Cluster, Jean Michel Jarre y en cierta manera hasta de Peter Gabriel (notorio en la primera parte del tema "Cortex Echoes"). En suma, es un disco totalmente "ambient" (sin llegar a serlo en lo que se entiende por tal, salvo por pasajes sonoros muy en esa línea), super vanguardista y puramente electrónico pero con diversidad de matices y sonidos. Un collage que describe generosamente todos los aspectos de la vida y sus conjuntos, analizados minuciosamente por cada neurona de mi cerebro.
Por supuesto, a pesar de ser un disco bastante trabajado y lo considero de lo mejor de mi cosecha, es un disco que necesita de mejoras y pulirlo en condiciones, pero me hace falta disponer de tiempo para volver a aprender a usar los sintes por software con los que creé esta obra y rehacer o restaurar aquellos temas que aun hoy se me antojan que no están muy a la altura de lo que esperaba conseguir. Es, como ya he dicho antes, tan solo una maqueta.
Tracklist:
CD 1;
1. Sorrow by the River of Relief (9:02)
2. Brain Damage, part 1: Strong Till the End (17:42)
3. Cortex Echoes (11:02)
4. Brain Damage, part 2:
- a) Cut the Pieces (16:36)
- b) Nerve Breakdown (21:25)

CD 2;
1. Hemispheres (12:17)
2. Happiness? (26:47)
3. Brain Damage, part 3: Back to Life (12:47)
4. Current Events on Daytime Running-Out (19:48)
5. Imaginary Voyage Through Innerspace (7:00)

Instrumentación:
- Sintes por software: Arturia Moog Modular V, Native Instruments Ab-Synth v2.0, Native Instruments FM-7 y N.I. Pro-53.
- VSTi plug-ins: Mysteron VSTi, Akai VST DC Vocoder Standalone, Oddity VST2.
- Roland E-66 synthesizer.
- Casio MA-101 tone bank organ.
- Assorted percussion.
- Vocals.
Todos los instrumentos y voces por NeilParsons (tal como quiero llamarme artísticamente en la actualidad).
2004, Sound Concepts Productions. (P) 2010. Esta obra ha sido creada enteramente por Nacho Prini, es decir yo mismo y dispongo dar mi total permiso para su libre circulación por internet, pero siempre bajo las siguientes condiciones:
Reconocimiento — Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o apoyan el uso que hace de su obra).
No comercial — No puede utilizar esta obra para fines comerciales.
Sin obras derivadas — No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.
Brain Damage by Nacho Prini is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España License.
jueves, 11 de febrero de 2010
Greg Baumont - Wood (2005)

Hay un poco de todo, sonidos tribales, étnicos, mezclados con el característico sonido ambiente, muy cercano al "chill-out" y debo reconocer que son pocas las veces que este tipo de música me llega a agradar. Está realizado con sumo gusto y dotado de una buena variedad sonora, a lo largo de los nueve temas de que se compone este álbum llamado "Wood" (Madera). Muy fácil de escuchar, relajante sin resultar repetitivo, de lo cual adolece mucha música dentro del ambient electrónico. Me parece una música inteligentemente compuesta y muy equilibrada. Particularmente este disco se merece un 10.
Sinceramente, estoy deseando saber qué será lo próximo que nos tenga preparado Greg.
Tracklist:
1. La sixième porte de Shanaaghar (4:10)
2. Le nettoyeur (3:48)
3. The blue star (4:02)
4. Respire ! (The dervish) (5:02)
5. Why (4:02)
6. The new day (6:48)
7. Why (Trance remix by Ilya Malyuev) (4:53)
8. La face cachée de la lune (4:19)
9. Les chevaliers de l'Aar (6:17)
Total running time: 43:21
Esta obra está asociada a una Licencia Creative Commons BY-NC-ND 2.0 Francia.
Blog de Greg Baumont
miércoles, 3 de febrero de 2010
David Schombert - Quiet Life vol. 1 (2005)
Tracklist: 57:45
1. Earth - 5:12
2. Lagoon - 10:48
3. Cadillac horizon - 4:22
4. Nebulae - 5:10
5. Le miracle de la vie - 9:35
6. L'Exil des arbres - part 2 - 11:38
7. Background3 - 1:00
8. Voyage vers l'infini - 10:00
Ambient en estado puro y puramente delicioso, etéreo, espacial. Recomendable para dispersarte de la monotonía de cada jornada.
Lo tenéis en Jamendo y también a continuación para que lo oigáis directamente del blog:
Esta obra está registrada con una licencia BY-NC-ND 2.5 de Creative Commons. Términos de esta licencia:
Puedes copiar, distribuir, promocionar y tocar este álbum siempre y cuando tú:
BY - Menciones el nombre del artista
NC - No uses este álbum para propósitos comerciales
ND - No alteres, transformes o crees obras derivadas basándolas en este álbum.
viernes, 1 de enero de 2010
Crucible - Curtains (2001)
All this music is too predictable, it lacks in harmony. They have it all done with thier debut album and even if this one was released three years later, no inspiration came to feed their brains. "Crucible" totally fails in releasing a fair work.
Poor neo-prog pop. Lots of keys, high pitched vocals and scrace guitar breaks. Emotion is not available in this offering. Fortunately, it is a short album (I told you they were short of ideas).
Don't expect anything great. Even if the closing number "Curtains" saves the whole and finally offers some good moments. It is probably the most YesSong of all. It is a long instrumental number in which keys and guitar are nicely balanced and echoe one to each other. By far the best song.
This album is not very useful. Stick to their debut one which was more diversified and closer to their model than this one which is close to nothing. I can imagine why so few people did review this work.
Two stars for this below average work. I am still looking for any symphonic relation to their work. This is pure neo-prog music.
Tracklist:
1. The Swordplayer (8:27)
2. I'd Rather Walk (3:10)
3. A Man Of Two Minds (4:29)
4. Noble Rot (5:10)
5. Nuclear Apathy (6:57)
6. Worlds Apart (4:33)
7. Curtains (9:34)
Line-up / Musicians
- Chris Vescera / bass guitar
- Tim Horan / piano, organ, acoustic guitar and flute
- Bill Esposito / lead vocals
- Tony Cappellina / drums and percussion
- Dan Esposito / lead and rhythm guitars
LINKS:
Amazon //// Last FM
miércoles, 23 de diciembre de 2009
Love - Da Capo (1967)
The bulk of Da Capo was recorded between September 27 and October 2, 1966. "7 and 7 Is" was recorded on June 20, and had been released as a single in July of 1966 backed with "No. Fourteen", an outtake from their debut album. After the recording of "7 and 7 Is", Love's line-up expanded to include Michael Stuart on drums and Tjay Cantrelli on saxophone and flute, moving previous drummer Alban "Snoopy" Pfisterer, a classically-trained pianist, to harpsichord and organ. Guitarists Johnny Echols and Bryan MacLean, bassist Ken Forssi and vocalist and leader Arthur Lee retained their respective positions.
The album's first half is a departure from the group's debut, and in some ways anticipates the group's third album, Forever Changes, with its detailed, delicate arrangements. Abrasive, proto-punk rockers like "7 and 7 Is" and the harpsichord-driven "Stephanie Knows Who" are balanced by lighter fare such as McLean's florid "Orange Skies", and playful, barely-classifiable pop tunes like "¡Que Vida!".
The album's second half is a single track, notable for being among the very first rock songs to take up an entire LP side (Bob Dylan's "Sad Eyed Lady of the Lowlands" from Blonde on Blonde predated it by a few months, and Frank Zappa's "The Return of the Son of Monster Magnet" suite, on the Freak Out! album, followed Dylan's). The 19-minute jam, entitled "Revelation" began life as a live showcase for the group. Some sources claim it evolved out of their interpretation of Howlin' Wolf's "Smokestack Lightning", yet its original title was "John Lee Hooker." The song/jam bears a resemblance to the Rolling Stones' "Goin' Home," recorded at the same studio (RCA) and released earlier in the year, on Aftermath. Arthur Lee is quoted on the back cover of Rhino's 1980 LP compilation "Best of Love":
The song "Revelation" was a long jam we did so the musicians could express themselves. The Rolling Stones saw us play at the Brave New World, and they recorded a long song on their next album. After our album came out, I got the blame for copying them!
The album's critical reputation has suffered as a result of the inclusion of this track, and many blame producer Paul Rothchild for failing to capture the group's live energy and truncating their performance. It is interesting to note, though, that in a contemporary review of the album, critic Robert Christgau praised "Revelation" faintly for its "excellent guitar and harmonica work and great screaming by a lead singer (I don't know his name; the new style in record jackets is to reveal nothing)". [1]
Though "7 and 7 Is" had been a minor hit for the group, the album, like its predecessor, was a comparative flop peaking at #80.
Side one:
"Stephanie Knows Who" – 2:33
"Orange Skies" (Bryan MacLean) – 2:49
"¡Que Vida!" – 3:37
"7 and 7 Is" – 2:15
"The Castle" – 3:00
"She Comes in Colors" – 2:43
Side two:
"Revelation" (Lee, Bryan MacLean, Johnny Echols, Ken Forssi) – 18:57
LINKS:
Amazon .:::.:. Last-FM .:.:::. MP3 Shake .::::. Rhapsody
miércoles, 4 de noviembre de 2009
Philip Glass - In The Upper Room (2009)
Five movements of this dynamic work were initially released on the 1986 Glass album "Dance Pieces" with the original orchestration enhanced by synthesized sounds to give the music a more 'commercial' vibe.
Now, 23 years after its debut, Philip Glass and his label Orange Mountain Music have released the full nine-movement original scoring of "In The Upper Room" for the first time ever. This new recording strips away the synthesized enhancements and presents the music as Glass originally intended.
Musically, the ballet is full of trademark Glass elements with its short repeated phrases, arpegiated rhythms and strong orchestrations. This is especially apparent in the fourth and ninth movements with their triumphant upbeat themes and variations. Indeed, this can also be said of the rest of the work as the full version is a revelation compared to the individual movements released on the "Glass Pieces" album.
Long time Glass fans will find this CD to be a real treat and a worthwhile addition to their collection. For those just discovering Philip Glass, this is one CD that can be recommended as a solid introduction to his theater work. The only minor complaint I have is the fact that this CD runs for under 40-minutes. The high quality of the music does more than make up for this CD's short length and shows Philip Glass at a high point in his creative powers.
~ Louie Bourland (Amazon)
Label: Orange Mountain Music (USA)
Catalog No: OMM 0056
Genre: Vanguard - Dance music
Total running time:
Tracklist:
1. In the Upper Room: I. Dance I
2. In the Upper Room: II. Dance II
3. In the Upper Room: III. Dance III
4. In the Upper Room: IV. Dance IV
5. In the Upper Room: V. Dance V
6. In the Upper Room: VI. Dance VI
7. In the Upper Room: VII. Dance VII
8. In the Upper Room: VIII. Dance VIII
9. In the Upper Room: IX. Dance IX
Cómpralo / Buy it:
- Philip Glass web site
- Amazon USA
- Amazon UK
- CD Universe
- Rhapsody
- i-Tunes Store
- HB Direct
- Last FM
martes, 22 de septiembre de 2009
Amon Düül (UK) - Fool Moon (1989)
Record label: ThunderBolt / The Magnum Music Group
Catalogue number: CDTB-117
Year release: 1991
Country: UK, Germany
Style: Progressive rock
Genre: Psychedelic, experimental.
Amon Düül (UK) was the British splinter of the German krautrock group Amon Düül that was active during the 1980s. The band released four original studio albums during their career, and one compilation. The band was actually named Amon Düül, with the (UK) designation added by fans to differentiate this lineup from the earlier one.
The band was formed by guitarist John Weinzerl and bassist Dave Anderson in Wales around the beginning of the 1980s, and featured drummer Guy Evans from the British progressive rock band Van der Graaf Generator.
Four Amon Düül (UK) releases have now been remastered and reissued as of August 2008. The one exception so far is Die Lösung which will be reissued in 2009.
(Taken from Wikipedia)
Tracklist:
01. Who Who (6.55)
02. The Tribe (7.20)
03. Tik Tok (8.06)
04. Haupmotor (16.51)
05. Hymn For The Hardcore (4.15)
CD / MP3 Purchase:
- Amazon
- 7-Digital ES
- 7-Digital UK
- 7-Digital US
- HB-Direct
- E-Music Digital Store
sábado, 23 de febrero de 2008
Proyecto musical "Crystal Ambience"
Llevo mucho tiempo sin meter mano a una nueva maqueta desde 2005 cuando empecé a trabajar en ella. La verdad es que no puedo dedicar últimamente todo lo que puedo a ella, más por falta de motivación e inspiración para hacer algo nuevo. No obstante, ya tenía hechos un par de temas de largo desarrollo, siempre dentro de mi estilo característico.
Os explicaré un poco de qué va este "Crystal Ambience": como su título indica, es un nuevo álbum con música "ambient" espacial, donde vuelvo de nuevo a utilizar los sintes de Arturia y Native Instruments, con gran profusión en el uso de texturas sonoras que dan la sensación de estar suspendidos en otra dimensión. Están los sonidos originales de los soft-synths del Moog Modular V, más los del ARP 2600, del Minimoog y más recientemente espero añadir el Jupiter V8 (el nuevo programa de Arturia emulando otro de los sintes analógicos por excelencia de los años 70 y 80), junto con los paquetes de Native Instruments: AbSynth 2.0, Pro-53, FM-7 y FM-8. Junto a ellos se incorporaría, si alguna vez puedo hacerlo, el Casio WK-3200 con sus sonidos de sintes, órganos, guitarras y patrones rítmicos.
Será una visión completamente onírica sobre los aspectos menos mundanos de la vida y la ensoñación como excusa para evadirse de todo lo que nos rodea.
Hasta el momento son éstas las únicas pistas de las cuatro que se incluirán en mi próxima maqueta.
03 - Aquatic Dance
04 - Summit Day At Pleiades
Las otras dos tienen estos títulos de trabajo:
01 - Clash by the gates of dawn
02 - Themselves Do They Do
Seguro que más de uno me dirá que son bastante mejorables. De eso no cabe duda, pero es mejor enseñaros lo que tanto tiempo tenía aparcado en mi devenir como músico. Si alguna vez puedo terminarla, no sé cuándo, os la mostraré aquí.
Os explicaré un poco de qué va este "Crystal Ambience": como su título indica, es un nuevo álbum con música "ambient" espacial, donde vuelvo de nuevo a utilizar los sintes de Arturia y Native Instruments, con gran profusión en el uso de texturas sonoras que dan la sensación de estar suspendidos en otra dimensión. Están los sonidos originales de los soft-synths del Moog Modular V, más los del ARP 2600, del Minimoog y más recientemente espero añadir el Jupiter V8 (el nuevo programa de Arturia emulando otro de los sintes analógicos por excelencia de los años 70 y 80), junto con los paquetes de Native Instruments: AbSynth 2.0, Pro-53, FM-7 y FM-8. Junto a ellos se incorporaría, si alguna vez puedo hacerlo, el Casio WK-3200 con sus sonidos de sintes, órganos, guitarras y patrones rítmicos.
Será una visión completamente onírica sobre los aspectos menos mundanos de la vida y la ensoñación como excusa para evadirse de todo lo que nos rodea.
Hasta el momento son éstas las únicas pistas de las cuatro que se incluirán en mi próxima maqueta.
03 - Aquatic Dance
04 - Summit Day At Pleiades
Las otras dos tienen estos títulos de trabajo:
01 - Clash by the gates of dawn
02 - Themselves Do They Do
Seguro que más de uno me dirá que son bastante mejorables. De eso no cabe duda, pero es mejor enseñaros lo que tanto tiempo tenía aparcado en mi devenir como músico. Si alguna vez puedo terminarla, no sé cuándo, os la mostraré aquí.
domingo, 30 de septiembre de 2007
Battiato: 1972 Fetus - Pollution (1995)
Reedición en CD (España - Divucsa, 1995) del doble álbum "Feedback" editado en 1976 por Bla-Bla / Dischi Ricordi con versiones alternativas de temas procedentes de los primeros discos del compositor siciliano Franco Battiato, "Fetus" y "Pollution", "Sulle Corde In Aries" y "Clic". De aquel álbum se han realizado, en lugar de un doble CD conteniendo los mismos contenidos de aquél, se han dividido en dos CD, cada uno a la venta por separado. Los temas que se escuchan no son exactamente iguales a los que aparecen en los álbumes originales, sino que fueron remezclados para la ocasión, por lo que estamos ante una excelente oportunidad para comprender más las inquietudes de este artista en el arte del vanguardismo musical europeo, antes de emprender otros horizontes más comerciales en años posteriores. Del álbum "Fetus" se incluyeron dos temas nuevamente arreglados: "Fetus" y "Meccanica", mientras que del siguiente disco en solitario "Pollution" se incluyen a continuación estos temas: "Il Silenzio del Rumore", "Areknames", "Beta", "Plancton" y el tema homónimo de ese disco.
Tracklisting:
De Fetus (1972)
01. Fetus (3.32)
02. Meccanica (8.48)
De Pollution (1973)
03. Il Silenzio del Rumore (1.40)
04. Areknames (4.30)
05. Beta (5.00)
06. Plancton (5.03)
07. Pollution (8.45)
Franco Battiato: Vocals, electronics, VCS3 and keyboards.
Roberto Cacciapaglia: synthesizers
Gianfranco D'Adda: drums, percussions
Compra el disco en / Buy it:
- DiscoGS
- Rate Your Music
Tracklisting:
De Fetus (1972)
01. Fetus (3.32)
02. Meccanica (8.48)
De Pollution (1973)
03. Il Silenzio del Rumore (1.40)
04. Areknames (4.30)
05. Beta (5.00)
06. Plancton (5.03)
07. Pollution (8.45)
Franco Battiato: Vocals, electronics, VCS3 and keyboards.
Roberto Cacciapaglia: synthesizers
Gianfranco D'Adda: drums, percussions
Compra el disco en / Buy it:
- DiscoGS
- Rate Your Music
domingo, 23 de septiembre de 2007
Brain Damage, and welcome
Se trata simplemente de una maqueta musical, que desarrollé entre los meses de febrero y marzo de 2004. Es un doble CD conceptual sobre el estado de la mente, con todas las sensaciones que recibe del exterior. El placer y el sufrimiento, los estados anímicos y todo en un viaje a través de lo más recóndito del cerebro humano, en más de dos horas de música "ambient", con reminiscencias de diversos artistas como Jean Michel Jarre, Tangerine Dream, Vangelis, Klaus Schulze y hasta Peter Gabriel (notorio en la primera parte del corte "Cortex Echoes"). A 2-CD concept album, a basic recording, I had recorded from February to March of 2004, about the state of mind, and all external resources unfolded. Joy and pain, moods and more you can ear in this particular journey throughout the gulf of human brain. More than two hours of "ambient" music, mixed with other electronic genres, vastly influenced from heterogeneous artists like Jean Michel Jarre, Tangerine Dream, Vangelis, Klaus Schulze and also Peter Gabriel (notorious in "Cortex Echoes" first five minutes).
Es, por tanto, un disco de sonoridades electrónicas, muy atonal, con numerosas texturas y pinceladas propias, lleno de matices tanto abstractos como realistas, una aproximación a la propia identidad del subconsciente que llevamos dentro. Quite atonal electronic sound recording is this one, rightly and widely textured with my own identity plot, fully scaled and balancing between the abstract and the real. An approximation to our own subsconscious sign-in.
Instruments: sintes de software de Arturia (Moog Modular V) y Native Instruments (FM-7, Pro-53 y AbSynth 2.0), Mysteron plug-in VST, Roland E-66, Casio MA-101, Akai DC Vocoder Standalone, Vocals.
Pistas / Tracklist:
CD-1:
1. Sorrow By The River Of Relief ---------------- 9.00
2. Brain Damage, part 1 (Strong till the end) --- 17.40
3. Cortex Echoes -------------------------------- 11.00
4. Brain Damage, part 2 (a. Cut the pieces) ----- 16.35
5. Brain Damage, part 2 (b. Nerve Breakdown) ---- 21.25
CD-2:
1. Hemispheres ---------------------------------- 12.15
2. Happiness? ----------------------------------- 26.45
3. Brain Damage, part 3 (Back to life) ---------- 12.45
4. Current Events On Daytime Running-out -------- 19.45
5. Imaginary Voyage Through Innerspace ---------- 7.00
All tracks composed, arranged and produced by Nacho Prini.
"Brain Damage, part 1" lyrics
--------------------------------
Lord, no man can find such almighty
whose direction in high ceremony
He's waiting for final fighting,
an extraordinary ending harmony.
Should we gaze a look inside
at whom deserved right position
in the frontline of this life
as well as he calms his decision.
Strong beneath his arms of love.
Strong a heart God made it full
all of us believe is true
and may be worth the angel's show
taking him to meet glory row.
Strong beneath your feet on higher ground
strong as you can go round and round,
strong till the end of times
to do what was right on time.
For all he knows and is worth.
>-------------------------------
Links para descargar el álbum / Download album
CD 1
CD 2
(C) 2004, Sound Concepts Productions. Edited for free. Licenced by Creative Commons.
Esta obra está bajo una
licencia de Creative Commons.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Enya - Music Video Collection (DVD, 2022)
Ha llegado a mis manos en días recientes este set en DVD con prácticamente todos los vídeos oficiales de Enya. Habiendo sido publicado en 20...

-
Almacenes Mérida fue una cadena de grandes almacenes que tuvo una gran expansión por varias ciudades españolas, siendo fundada hacia finales...
-
Hace algo más de dos décadas desde que empecé a viajar a la ciudad escocesa de Edimburgo, en parte por motivos familiares, ya que tengo pari...
-
Canción con mensaje bien contundente sobre lo que sucedería si llegase a estallar una guerra nuclear, da igual el lugar. ¿Un mensaje anti-O...