Mostrando entradas con la etiqueta new age. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta new age. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de septiembre de 2013

Música "ambient" en Bandcamp

La verdad es que, explorando en Bandcamp, uno encuentra cosas realmente sorprendentes y muy buenas de todos los géneros, pero buscando el tipo de música que más me gusta o me conviene según qué situaciones, pues también te tropiezas con música algo distinta, aunque te suene lo más parecida a lo de siempre. Ya me entendéis.

Se puede buscar por géneros, pero también hay algunos subgéneros que, dependiendo de los gustos de cada uno, es posible encontrar dentro de la amalgama de producciones y grabaciones realizadas, con una calidad similar a la de la industria musical convencional, que los numerosos artistas y grupos han suministrado a la red usando el servicio de Bandcamp. Por ejemplo, mis gustos son muy variados y si se trata de buscar algo relajante, por ejemplo y que tenga que ver con el título dedicado hoy en el blog, nada mejor como el "ambient" o la música "soundscape" con influencias en Brian Eno, Klaus Schulze o Tangerine Dream, referencias éstas que incluso se pueden usar tratando de ser algo más específicos con la clase de música que nos apetece oir. De este tipo de músicas, pues hay bastante donde escoger. De entrada, veréis que en la columna derecha del blog tenéis acceso a uno de estos discos que podéis oir en cualquier momento, mientras lo tenga activo durante un par de semanas, ya que cada cierto periodo de tiempo voy cambiando álbumes del catálogo de Bandcamp para vuestro disfrute.

Además del álbum "Yasumu" de Alpha Wave Movement, y en la misma página de la productora Harmonic Resonance Recordings, tenéis otros discos de este género de paisajes sonoros. A mí me atraen sobre todo esos discos en que los temas son de largo desarrollo, de más de 10 minutos de duración cada uno, mucho más sugestivos y potencian el ánimo. Y por poner otro caso de disco "ambient" es este "Architecture Of Silence" publicado por los mismos autores de "Yasumu". Más abajo, pongo los widgets de otros dos discos de música "ambient". Hasta lo desconocido es mucho mejor que lo bueno conocido.

http://hrresonance.bandcamp.com/album/architexture-of-silence

Podemos oir estos discos sin problemas y disfrutarlos cuantas veces queramos, aunque sea con calidad 128 kbps de bitrate, desde la misma página o desde los widgets que cualquiera puede insertar en blogs (blogger, wordpress, etc...) o en otro tipo de páginas. Y si uno le apetece tenerlo en un formato de mayor calidad (como FLAC), necesariamente debe de comprarlo a sus autores a través de la opción "Buy now".

Tags que se pueden usar para buscar música de este tipo en Bandcamp: ambient, cinematic soundscape, analog synthesizer, soundscape, berlin school, meditation, space music, new age.



sábado, 29 de diciembre de 2012

Tom Newman en Spotify

Como un regalo de fin de año, el productor y músico inglés, antiguo residente de los famosos estudios The Manor en el condado de Oxfordshire, Tom Newman, nos obsequia con la publicación a través del servicio multimedia de Spotify de dos de sus discos, reediciones de "Bayou Moon" y "Aspects" que en el caso de éste último forma parte de un nuevo álbum que parece más bien un recopilatorio: "Landscapes 1", publicado oficialmente hace pocas semanas y que mezcla todos los temas de "Aspects" a los que se han añadido cuatro nuevos temas, de los cuales desconozco su real procedencia, o si por el contrario son temas que quedaron descartados durante la maquetación de "Aspects" y que han sido reeditados para la ocasión.

También figura "Faerie Symphony" como álbum registrado pero que en algún momento se decidió dejarlo inactivo, con lo que el único medio de verlo visible en Spotify es copiando el CD original del álbum al ordenador, respetando los títulos de los cortes tal como figura en el listado del álbum en Spotify, y vincular la carpeta con los mp3 del disco a Spotify. Así de simple.

Hay otros dos discos pero no pertenecen al mismo músico, sino a otros que poseen el mismo nombre y por tanto no merece la pena mentarlos aquí.

Pero me huele a que Tom Newman tiene pensado ir desempolvando sus otros viejos discos y rehabilitarlos con un sonido remasterizado. Ojalá veamos en Spotify también su álbum "Fine Old Tom" grabado para Virgin Records junto con un nutrido grupo de amigos, entre ellos Jon Field y Mike Oldfield, así como tantos otros álbumes suyos en solitario ("Tall Scary Things", "The Hound Of Ulster", "Ozymandias" y demás).

Faerie Symphony (Está registrado pero no aparece como álbum disponible para su escucha)
Bayou Moon
Ladscapes 1

Sin embargo, alguien ha cometido un error garrafal al subir "Bayou Moon", no sé si de forma intencionada o si debemos considerarlo un fallo humano, pero las cuatro entregas de "Gumbo Fling" en el disco están equivocadas o han sido manipuladas sin níngún motivo aparente. Debo entender que estos errores no son achacables a Tom Newman, sino a alguien encargado de los trámites en lo concerniente con Spotify. ¿O acaso Tom Newman ha decidido para esta reedición del disco modificar estas pistas y con qué objeto? No lo entiendo... Tomo como base la edición que poseo tanto en LP y CD de este disco si lo comparo con la versión añadida a Spotify y afirmo que las cuatro partes de "Gumbo Fling" no son las mismas de como figuran en los discos originales en mi posesión.

No obstante, había enviado el siguiente correo al servicio de soporte en línea de Spotify para que aclaren qué ha pasado con esos cuatro cortes y si los pueden solucionar. Si a alguno le interesa, puede quedarse con esta dirección para cualquier objeción que quieran plantear a los de Spotify.

https://www.spotify.com/es/about-us/contact/contact-spotify-support/

Éste es el texto de mi mensaje:

A ver. Hay un álbum de Tom Newman llamado "Bayou Moon" que fue añadido recientemente al catálogo de Spotify y trae consigo varios fallos descomunales, presentes todas en las cuatro secciones de "Gumbo Fling" desde la primera hasta la última. Tengo el disco original en CD y lo tomo como referencia a la hora de describir los errores que contiene este disco: http://open.spotify.com/album/7Bxnhh0yXLt3DQmDNwPomK

Voy por partes:

1) Gumbo Fling 1: http://open.spotify.com/track/1qfwp8ivKp5IYTKTEPwpGW

Esta pista se corresponde totalmente con "Gumbo Fling 2". Dura 1m 11s, mientras que el tema que debía figurar en su lugar dura 2m 11s. (En este video podéis escuchar íntegramente "Gumbo Fling 1", tal cual fue grabado para el sello Coda Records)



2) Gumbo Fling 2:
http://open.spotify.com/track/5uWSZmYS5L7ijrFs1smr0v

Se corresponde con "Gumbo Fling 3" y encima lo acortan haciendo un "fade-out" en una pista que dura 32 segundos. El disco original carece de ese acortamiento y dura justamente 1m 23s.

3) Gumbo Fling 3:
http://open.spotify.com/track/44lFiagrAtQCSUYtPTKVAz

Se corresponde con "Gumbo Fling 4" y encima lo han remezclado de tal forma que parece irreconocible al oido, pero yo mismo lo he sabido reconocer. Han hecho un "corta y pega" de un segmento del tema de forma concatenada para que parezca algo más extenso en duración y le endosan al final un "fade-out" poco elegante.

4) Gumbo Fling 4:
http://open.spotify.com/track/0RRKF8w5g4fwkKpaA2fJ5H

La desfachatez más absoluta. Esta vez sí se corresponde con la pista en cuestión, pero de forma descarada e intencionada lo han cortado por la mitad, sin razón aparente.

Por favor, a ver si cuidamos mucho lo que aportan los músicos o las discográficas a su catálogo y no nos veamos decepcionados cómo se les maltrata jugando con sus contenidos. Si estos errores proceden de quien los subiera en su momento, hay que reportarle a esa persona o personas su falta de respeto hacia el músico autor de este disco en concreto.

Muchas gracias, un saludo.

Observo perplejo que en CD Baby está a la venta el disco en cuestión en su nueva edición --con nueva portada, que no había mencionado antes-- y he escuchado los samples correspondientes a los cuatro cortes de "Gumbo Fling" (las he identificado como las que figuran en Spotify) y hasta las duraciones de estas cuatro pistas coinciden las de esta web con las de Spotify. ¿Entonces Tom Newman ha reeditado estas pistas y no ha dicho nada al respecto?

Por no meter más la pata, no quiero hacer más conjeturas ni especulaciones que resulten ser nada convincentes. Claro que alguien me tiene que decir si la he metido bien hasta el fondo...

martes, 27 de noviembre de 2012

Onofre Garcías - Migration (2011)

Algo más de un año después, creo necesario hablar de este trabajo, no solo para darlo a conocer sino también para hacer algo de justicia por él. Aun sabiendo de las dificultades que entraña últimamente publicar un álbum de las características de que voy a hablar a continuación y en las circunstancias actuales, hay que reconocerle a su autor el mérito, dedicación y cariño en su materialización.

Dejando a un lado la posibilidad más o menos cierta de la influencia de Mike Oldfield y su música en la creación de "Migration", hay que centrarse positiva, neutral o negativamente en la escucha, comprensión y valoración de este trabajo musical. En mi caso, mi valoración es más que positiva y cuenta con todo mi apoyo.

"Migration" es un álbum conceptual e instrumental de gran belleza y evocador, compuesto y autoeditado por el músico mallorquín Onofre Garcías. No sabría bien cómo clasificarlo, aunque es más cercano a un cruce de estilos, desde el crossover-prog al folk-pop sinfónico. Cuenta con la colaboración de varios músicos locales, entre ellos José Manuel Guerra, un guitarrista con bastante talento que destaca por su afinidad con la música de Mike Oldfield y sus videos en YouTube, con los que demuestra su potencial.

La obra se presenta dividida en varias fases, tituladas cada una tal como se puede ver a continuación. A lo largo de esta suite de unos 40 minutos de duración, escucharemos diferentes paisajes y ambientes sonoros perfectamente instrumentalizados por Onofre a los teclados, junto con Magi Garcías (piano), Lluis García-Fogeda (guitarra), Helena García-Fogeda (voces en "Olympus") y José Manuel Guerra (guitarras).

1. Eos Rhododaktilos [5:11]
2. Swell [2:29]
3. Shoreline [1:38]
4. Dubious Daisies [1:31]
5. Incursión [3:02]
6. Sirenum Fossae [3:14]
7. Olympus [4:14]
8. First Conclusion [1:44]
9. Distillation [2:10]
10. The Mirroring Marsh [3:29]
11. Spiral Descent [1:41]
12. Removal [2:30]
13. Finale [5:35]

La versión de Spotify cuenta con una pista más con la obra al completo unida en una sola pista. La idea de hacerlo así es con vistas a los que han elegido las opciones gratuitas de Spotify a fin de eludir las diferentes cortinillas de publicidad ofrecidas cada cierto tiempo.



Asimismo, en YouTube hay un video documental dividido en dos partes acerca de cómo se creó el álbum (Parte 1 - Parte 2) que merece la pena ser contemplado para entender mejor el significado de "Migration".

Además de Spotify, la versión digital puede comprarse en iTunes, 7-Digital España y Amazon. Onofre Garcías vende copias físicas del mismo previa petición de las mismas a través de su perfil en YouTube o de Facebook, o simplemente mandando un mail a onofreg.migration(a)gmail.com. El CD tiene alguna curiosidad incluida, aparte de una cuidada presentación. Considero necesario no valorarlo de manera excesiva, solamente hacerlo en su justa medida. Por ello, debo reconocer que el disco, en su conjunto, está hecho con muchísimo cariño y sentimiento. Mi enhorabuena, aunque tardía, a todos los partícipes del mismo. Nunca es tarde si la dicha es buena.



Enlaces relacionados:
- Viper blog
- Carretera 61 cortada
- Musical Boxed

domingo, 25 de noviembre de 2012

Tom Newman - Landscapes 1 (2012)

Tras bastantes años sin lanzar un álbum al mercado, llega lo último del músico y productor inglés Tom Newman; un recopilatorio que solo podemos comprar en CD Baby con temas instrumentales extraidos de las grabaciones realizadas para el sello Coda Records de Nick Austin, entre ellos los ocho temas que constituyen el disco "Aspects" publicado entonces en el año 1985. Creo que no hace falta decir que detrás de este nombre está el de uno de los productores de varios de los discos de Mike Oldfield, amén de otros artistas. Pero, por si todavia hay alguien despistado, Tom Newman participó en la producción de estos trabajos del músico de Reading: "Tubular Bells", "Hergest Ridge", "Platinum", "Amarok", "Heaven's Open" y "Tubular Bells II".

El disco solo se presenta en formato digital en la página antes mencionada y podemos escuchar unos trozos de cada canción. Cuesta en total 9,99 dólares (unos 7,70 euros al cambio).

Listado de temas:

1. The Rokeby Venus - 6:39
2. Fair Winds and Homeward Bound - 3:54
3. Samson and Delilah - 6:00
4. Stonehenge - 5:21
5. The Stonemason's Yard - 6:22
6. The Cenotaph - 5:26
7. The Dream - 6:12
8. The Fighting Temeraire - 8:34
9. The Tower of Babel - 6:33
10. Thermopylae Leaving Foochow - 4:29
11. Music in the Tuilleries - 6:07
12. Beach Scene - 6:08

Tom Newman tiene a bien añadir unas notas al respecto del lanzamiento de este disco:

"These pieces were commissioned in the eighties by Nick Austin (Beggars Banquet and Coda records) after a wine fuelled meal celebrating the completion of my 'Bayou Moon' album. 'What shall we do next' -

One of the tracks on Bayou Moon was inspired by the George Caleb Bingham painting of 'Fur traders descending the Missouri', and that was Nicks favourite track, so the idea of extending that concept to europe and the great masters seemed a natural progression.
A set of rostrum camera videos were done for ten of the tracks, and I hoped it might become a teaching tool for schools . . . The videos are around somewhere - I think Nick has a TV channel called Landscape?

Paul French is scoring these pieces for orchestra, I'm looking forward to the sessions, and the album will be available in the new year . . .

The cove painting is by Caitriona Marshall, a great undiscovered Belfast talent . . . .

Anyway - hope you like it . . . . feedback would be lovely too . . . All the best, Tom."

Aunque resulte algo obvio, pero no hay que confundirlo con otro músico de nombre similar, Thomas Newman, autor éste de bandas sonoras para el cine.

Y no acaba aquí la cosa: Tom está preparando, además del relanzamiento de algunos de sus anteriores trabajos, algo grande para el año que viene y tiene que ver con el 40 aniversario del "Tubular Bells". ¿Qué será, qué sera?

martes, 9 de octubre de 2012

Terry Oldfield - Journey Into Space (2012)

Hace tiempo desde que se anunció la salida a la venta del nuevo disco de Terry Oldfield, hermano del multiinstrumentista Mike Oldfield (cómo no) tanto a través de la web del músico como desde su perfil en Facebook y ya se puso a la venta hace pocos dias. A decir verdad, aun sin conocer en profundidad toda la música del hermano de Mike dado que no siento una efusiva pasión por la música llamada "planeadora", New Age o de relajación, aunque ocasionalmente tiendo a escucharla por las noches, me ha producido un choque de sensaciones que dificilmente puedo separar.

Si debo dar mi opinión tras haberla escuchado hoy, por casualidad al buscar en el catálogo de Terry Oldfield en la plataforma Spotify, la verdad es que no sabría realmente qué decir, al ser un total neófito sobre este tipo de música. A unos les gustará y a otros, les parecerá un horror o un disco aburrido, insustancial y falto de ¿emoción? ¿Y de dónde han salido éstos...? Emoción la hay, sobre todo en el sentimiento que le pone Terry con cada disco. Otra cosa es que su música solo guste a una minoría perfectamente cuantificable. A mí, puede dejarme indiferente o gustarme, según mi estado de ánimo.

Con este disco en concreto pasa lo mismo y las aportaciones de Mike pues le añaden un toque ligeramente distinto. Ya contaré algo más. Hoy tengo la mente casi en blanco...


Estos son los temas contenidos en el disco. Las colaboraciones de Mike se reducen a tres de estas canciones, para los que se sirve de sus guitarras acústicas y eléctricas.

1. ORIGIN (04.52) (con Mike)
2. TRAVELLER (04.35)
3. FLIGHT OF THE EAGLE (05.55) (con Mike)
4. GAYATRI (05.07)
5. SHADOW DANCER (06.03)
6. JAI RAM (05.24)
7. MOOLA MANTRA (06.10)
8. MANGALAM (06.07)
9. DANCER IN THE VOID (06.23) (con Mike)
10. BE STILL (07.52)

El disco se puede comprar a través de Spotify en su edición digital, o bien en las consabidas tiendas online (Amazon, iTunes, etc.) o también se puede adquirir en su formato físico en CD desde la web oficial del artista.

jueves, 23 de febrero de 2012

Miguel Herrero - Iolantha (En la quietud y la calma) (Ediciones Cúbicas, 1989)

Edición en cassette del único disco publicado por el ex-guitarrista del grupo Esclarecidos, Miguel Herrero, para el sello dedicado a las nuevas músicas Ediciones Cúbicas en 1989. No obstante, el mismo disco, pero con dos canciones más, había sido editado tres años atrás y por primera vez para El Cometa de Madrid, subsello de Grabaciones Accidentales, S.A. (o también conocido como GASA). Para la grabación de este disco de base prácticamente instrumental, se ha rodeado de varios músicos, entre ellos Luis Delgado, Suso Saiz, Tomás San Miguel, Pedro Esteban, Curro Rodríguez, Javier Bergia, María Vila y Gaspar Payá.

Para la reedición en cassette realizada por este nuevo sello discográfico, han prescindido de dos cortes presentes en la edición de vinilo, acortándose sensiblemente su duración respecto del original. Aun así, y a pesar de que el disco pasó sin pena ni gloria, es una muestra del talento de Miguel a las guitarras.

No existe ninguna re-edición en CD del mismo, ni tan siquiera en formato digital de forma oficial. Una lástima, pero espero que algún dia, alguien haga un poco de justicia por él. En cualquier caso, y hasta que alguien me diga otra cosa, hay una posibilidad de poder escuchar el mismo.

Tracklist:

A1 - ¿Vendrás Esta Noche? (2:17)
A2 - Iolantha (1:57)
A3 - Belvedere (El Mirador) (3:35)
A4 - When'E Moon's Risin 'N 'E 'Sun's Hidin' (2:24)
A5 - En Buena Compañía (5:16)
A6 - La Chica de E.F.E.M. (3:29)

B1 - La Maga (2:18)
B2 - The Well Known Friend (3:17)
B3 - Emilio (2:44)
B4 - Templo Griego en el Techo de Madrid (4:21)
B5 - Milltown (2:11)
B6 - Mascamangas (4:07)

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Tom Newman - Bayou Moon (1985, Coda Records)

Es el segundo y último álbum grabado por el productor y compositor Tom Newman para el sello Coda Records, tras "Aspects". Este "Bayou Moon" podría definirse como un trabajo totalmente instrumental, al igual que en el disco anterior, donde se mezclan diferentes corrientes artísticas y su clasificación es harto complicada, pudiendo estar perfectamente dentro de la corriente de la "World Music" por sus raices; se pueden apreciar sonoridades bien particulares del propio Tom Newman, con más componentes acústicos y con una clara influencia en la música folk americana, entremezclándose el bluegrass y el 'country' más melancólico, todo en una vena medio experimental, medio convencional. Por momentos, parece evocar a Ry Cooder en varios de los temas con la forma de tocar las guitarras acústicas, recordándonos incluso temas de la banda sonora "Paris, Texas" compuesta por el músico americano antes referido. La nota discordante está en "Gumbo Fling", un corte del que Tom Newman llega a incluir tres variaciones más, a modo de interludios y colocados intencionadamente entre los temas más reposados, de forma que rompa ligeramente la monotonía del ambiente.

Editado tanto en LP, casete y CD, en la actualidad solo es posible encontrarlo en páginas de compras online como Amazon, eBay, MusicStack y otros más.

Artista: Tom Newman
Título: Bayou Moon
Fecha publicación: 1985
Sello: Coda Records (Serie Landscape)
Nº catálogo: NAGE-2 (LP), 830502-2 (CD)
Género: World Music, instrumental, soundtrack, vanguard.

Tracklist del LP:

Cara A:
1. Concerto De Mango In E Major
2. Straw Dogs
3. Gumbo Fling I
4. Fur Traders Descending The Missouri
5. Gumbo Fling II

Cara B:
1. Moonrise
2. Voodoo de Bayou
3. Gumbo Fling III
4. Alligator Walk
5. Gumbo Fling IV

Tracklist del CD:

1. Concierto de Mango in E major (7.53)
2. Straw Dogs (1.40)
3. Gumbo Fling I (2.11)
4. Fur Traders descending the Missouri (5.15)
5. Gumbo Fling II (1.11)
6. Moonrise (7.09)
7. Voodoo de Bayou (5.59)
8. Gumbo Fling III (1.23)
9. Alligator Walk (5.28)
10. Gumbo Fling IV (0.26)

Tom Newman - Aspects (1985, Coda Records)

Tras un largo periodo de silencio, varios años después de la publicación de su anterior disco "Faerie Symphony" de 1977 (Decca, TXS 123), el productor musical y a veces músico ocasional Tom Newman, publica un primer disco para el sello Coda Records creado por Nick Austin en los Estados Unidos con el que firma un contrato bajo el cual publicaría un par de discos para la línea Landscape de su serie de álbumes New Age. Este "Aspects" es el primero de esos álbumes, al que luego le seguiría un irregular "Bayou Moon" al año siguiente.

Cito textualmente las breves líneas escritas por el propio autor en la contraportada de este disco, en el idioma original:

These pieces are actually kind of 'tone poems' to go with the video series of the same name. The idea is just to retain and continue the mood of the painting whilst scanning in detail the subtle, and sometimes apparently 'throw away' features that surround the central subject matter. The music therefore is specially designed to evoke and hold the 'spirit' of the picture, while the camera is 'showing us around'!

Si tenéis un nivel de inglés lo bastante amplio, seguro que lo habréis entendido a la primera... yo tengo que leerlo hasta tres veces para llegar a comprenderlo del todo, con diccionario en mano.

Como es habitual en esta serie, las fotos de Charlie Waite ilustrativas de cada álbum también tiene su importancia, pese a la parquedad de la presentación de esta serie de discos: pero esa es la idea, la música "new age" no tiene por qué tener una representación del ruido en sus portadas, sino algo que motive al espectador a la contemplación y la relajación. Y la pretensión de Newman con su música es, precisamente, alejarnos del mundanal ruido y sumergirnos en sus extrañas pero verosímiles composiciones, no exentas sin embargo de algún reproche en cuanto a algunas líneas armónicas de las mismas y la utilización contraproducente de algunos instrumentos, sobre todo algunos teclados cuyos registros no parecen casar con el argumento sonoro de la pieza.

Datos discográficos:

Artista: Tom Newman
Título: Aspects
Fecha publicación: 1985.
Sello: Coda Records (Serie Landscape)
Nº catálogo: NAGE-7
Género: World Music, instrumental, soundtrack, vanguard.

Tracklist:

Side A:
1. Beach Scene - 6:08
2. The Tower of Babel - 6:31
3. The Stonemason's Yard - 6:15
4. The Fighting Temeraire - 8:38

Side B:
1. The Rokeby Venus - 6:36
2. Stonehenge - 5:19
3. The Dream - 6:11
4. Samson and Delilah - 5:59

lunes, 1 de agosto de 2011

Música para escapar de la realidad con 2002

2002 es el nombre de un dúo de músicos americanos formado por la pareja Randy y Pamela Copus, ambos el corazón y alma de esta formación. Su música es enteramente espiritosa y relajante, capaz de sumergirte o elevarte a otra dimensión. A pesar de encontrarse cierto parecido en ella con la de Enya, por poner un claro ejemplo (por las capas superpuestas de voces para crear un ambiente sonoro parecido al de una línea orquestal y provocar estados de relajación), sin embargo han sido capaces de posicionar nueve de sus discos en lo más alto de las listas del Billboard en el apartado de New Age. Su disco "This Moment Now" asimismo consiguió el premio C.O.V.R. al mejor disco de New Age en 2004.

En varios de sus trabajos de estudio de 2002 se encuentran conceptos basados en la mitología de antiguas civilizaciones como la griega, la celta o la hindú. En este sentido, "Wings" (su primer disco y publicado en 1992) se basa enteramente en la leyenda de Ícaro. Otro disco conceptual que puedo reseñar es "Land of Forever", basado en este caso en una antigua leyenda celta sobre la isla mitológica de Tír Na nÓg.

Tanto Pamela como su esposo Randy graban sus discos en su propio estudio. Los instrumentos usados por cada uno de ellos son muy completos y variados, entre los que cabe descatar un instrumento electrónico de viento llamado WX5, de Yamaha. Asimismo, cantan sus propios temas y sus voces son grabadas varias veces para dar la sensación de una coral polifónica, o más bien crear una capa de sonido etérea. Llegado a este punto, uno puede entablar alguna comparación entre su música y la de otros artistas como la ya citada Enya. Pero, al margen de este tipo de comparativas, hay que saber encontrar entre sus discos un estilo que los defina con propiedad.

Ciertamente, si hasta ahora nadie ha oido hablar de 2002, es porque los medios de comunicación tampoco se esmeran mucho por su difusión, salvo excepción hecha por la emisora Onda Cero, pues gracias a ella y al programa "La Música de tu Vida" (al menos, eso he podido recordar) he podido descubrirles. Un 10 bien grande para la cadena del grupo Antena 3.

Sus álbumes de estudio publicados desde 1992 hasta el presente son los siguientes:

- Wings (November 1992)
- Savitri (February 1995)
- Chrysalis (January 21, 1997)
- Land of Forever (May 19, 1998)
- River of Stars (January 11, 2000)
- Across an Ocean of Dreams (January 22, 2002)
- This Moment Now (October 7, 2003)
- The Emerald Way (January 31, 2006)
- Deep Still Blue (May 8, 2007)
- Christmas Dreams (November 7, 2007)
- A Word in the Wind (February 10, 2009)
(en dicho álbum se incluye un DVD con vídeos musicales)
- Wings II - Return To Freedom (November 11, 2009)
- Damayanti (April 12, 2011)

Enlaces relacionados:

- Entrevista con Randy y Pamela Copus
- Web oficial de 2002
- Blog de 2002
- Página en Facebook
- 2002 en Spotify

viernes, 17 de junio de 2011

Livio Amato - Perception (2011)

Estupendo álbum de sonoridad "ambient" que he podido hallar dentro del cada vez más amplio espectro musical de la web de música libre Jamendo. Pese a su brevedad, poquito más de 25 minutos de duración, es más que suficiente para en algún momento del dia pararse a relajarse cómodamente en un sillón o recostado sobre el sofá o la cama, escuchando este disco creado por este artista de origen italiano, pero sin perder un ápice de atención en el mismo.

Los temas incluidos en esta obra están compuestos de los siguientes títulos, todos ellos muy sugerentes:

1. The Long Journey
2. Of Love And Hate
3. Beyond The Feel
4. In Your Eyes
5. Musa 5th Melody
6. Perception

Web de Livio Amato: www.livioamato.com


Disponible desde Jamendo. Con licencia Creative Commons 3.0 BY-NC-SA.

viernes, 1 de abril de 2011

Anthony Phillips - Slow Dance (1990)

Un delicioso álbum de quien fuera uno de los miembros fundadores del grupo de rock progresivo Genesis (abandonó la formación tras publicarse el disco "Trespass" en 1970 a causa de su miedo escénico y ser aconsejado por su médico) y que retoma el concepto del sinfonismo clásico en una producción bien cuidada desde la instrumentación hasta los detalles más pulcros de su composición. "Slow Dance" evoca muchos sentimientos, sobre todo transmite olor a naturaleza y la sensación de estar en medio de un paisaje lleno de vida silvestre con sus muchas tonalidades de colores, sus luces y sus sombras y totalmente alejado del mundanal ruido. El lenguaje descriptivo de la obra así lo deja entrever. No es de extrañar que este entretejimiento de melodías resulte no solo agradable para el oyente, sino que incluso es fácilmente atrayente para los productores de televisión quienes no dudarían de incluir fragmentos de su música en programas documentales sobre la vida terrestre. Pero esto no quiere decir que el producto sea ni mucho menos un ejemplo de "easy listening" (faltaría plus), detalle que solo cualquier pazguato indocumentado correría a utilizar sin caer en la cuenta de la importancia del mensaje que se transmite durante los poco más de 50 minutos de que consta la obra.

Slow Dance es un gran ejemplo de la sabiduría de Phillips por crear un disco bello sin que caiga en la pedantería y en la monotonía, para lo que se ha servido de una instrumentación variada y donde cada pieza de la orquestación va encajando sus partes en un todo, como en un puzzle: sección de viento, cuerdas, teclados, guitarras acústicas... interpretan suaves melodías que se van engarzando como perlas en un collar.

Anthony Phillips es un músico que gusta de tocar todos los estilos posibles, donde el rock progresivo es una base en su formación y con los años ha ido pasando por varios géneros, sintiéndose cómodo en todos ellos y al margen de la comercialidad, algo que en él especialmente no añora desde los tiempos de Genesis, pero sabe que se le tiene en una gran estima aun permaneciendo en la actualidad fuera de cualquier corrillo mediático.

No hay necesidad de encasillar esta obra en tal o cual categoría. Lo fundamental a la hora de escuchar este disco (pulsando sobre el icono de Spotify lo podéis hacer de inmediato) es que os dejéis arrastrar por él, sin necesidad de tratar de llamar las cosas por su nombre, algo típico de la vida que nos ha tocado vivir.


Pistas
1. Slow Dance (Part One) (24:01)
2. Slow Dance (Part Two) (26:27)

Músicos
- Anthony Phillips / Synthetizers, Acustic, Classic & Electric Guitars, Fretless Bass, Drum Machine, Sequencer
- Julie Allis / Harp
- Michael Cox / Flute, Piccolo
- Ian Hardwick / Oboe
- Tjborn Holtmark / Trumpet
- Frank Racotti / Percussion, Off Spin
- Martin Robertson / Clarinet
- Ian Thomas / Drums

Web oficial de Anthony Phillips

viernes, 11 de febrero de 2011

Tim Cross - Classic Landscape (198)

Otro de los trabajos incluidos dentro del catálogo de Coda Records, el sello de Nick Austin. En esta ocasión, tenemos a Tim Cross; así, a bote pronto, no nos dice nada, pero si os digo que fue teclista de Mike Oldfield en sus giras de la etapa entre 1980 y 1984, entonces la cosa cambia ligeramente.

"Classic Landscape" es el último trabajo oficial como músico en solitario de los cuatro que desarrolló durante los ochenta, antes de pasar a formar parte de diferentes formaciones, entre ellas la banda que tenía organizada Mike Oldfield para sus grabaciones y sus conciertos, así como The Adverts. Es esencialmente un álbum de arreglos de piezas y obras de música clásica, donde predominan los sintetizadores y la voz de Claire Hammill en uno de los cortes. No llega a la altura de otros discos de similar construcción, como los de Walter o Wendy Carlos que muchos tienen en su mente, y en donde los arreglos no tienen la emoción ni el matiz necesarios para llegar al oyente, no te atrapan con sus melodías aunque sean piezas muy conocidas en su gran mayoría y suenan como distantes, si bien se dejan llevar. Bastante plano, por lo general.

Tracklist:

01. Excerpt from the St. Matthew Passion "Kommt, Ihr Rochter, Helft Mir Klagen" (feat. Claire Hamill) (J. S. Bach) - 7:24
02. Symphony Nº 41 "Jupiter": 3rd Movement / Menuetto Allegretto and Trio (W. A. Mozart) - 5:16
03. Piano Concerto nº 4 in G Major: 2nd Movement (L. V. Beethoven) - 4:16
04. Pastorale (Tim Cross) - 4:01
05. Tune Up - 0:36
06. Brandenburg Concerto No. 4 in G Major: Allegro (J. S. Bach) - 6:34
07. Brandenburg Concerto No. 4 in G Major: Andante - 3:24
08. Brandenburg Concerto No. 4 in G Major: Presto - 4:17
09. An Die Musik, Op. 88 nº 4, DV 547 (F. Schubert) - 2:13
10. Enigma Variation No. 9 "Nimrod" (Elgar) - 3:33

viernes, 4 de febrero de 2011

Tom Newman - Bayou Moon (1985)



Hace algún tiempo mencioné este disco cuando escribí un artículo sobre otro de los álbumes del músico y productor inglés Tom Newman: Aspects. Llegado al punto en que no me ha sido muy fácil encontrar ninguna referencia sonora de este mismo trabajo al que me voy a referir esta vez, quiero compartirlo con los usuarios del blog, aportando mi comentario a partir de la escucha del álbum original en vinilo editado por el sello Coda Records (NAGE 2) en 1985 que poseo en mi colección personal. Este "Bayou Moon" podría definirse como un trabajo totalmente instrumental donde se mezclan diferentes corrientes artísticas y su clasificación es harto complicada, pudiendo estar perfectamente dentro de la corriente de la "World Music" por sus raices; se pueden apreciar sonoridades bien particulares del propio Tom Newman, con más componentes acústicos que en su siguiente álbum "Aspects" y con una clara influencia en la música folk americana, entremezclándose el bluegrass y el 'country' más melancólico, todo en una vena medio experimental, medio convencional. Por momentos, parece evocar a Ry Cooder en varios de los temas con la forma de tocar las guitarras acústicas. La nota discordante está en "Gumbo Fling", un corte del que Tom Newman llega a incluir tres variaciones más, a modo de interludios y colocados intencionadamente entre los temas más reposados, de forma que rompa ligeramente la monotonía del ambiente.

Aun cuando se editó en CD, éste permanece ahora mismo inencontrable de cualquier forma. Amazon lo reseña, pero el precio por una copia en impoluto estado se escapa del presupuesto de cualquier persona y más en estos tiempos. Pero si buscan el LP de vinilo, hay buenos precios.

Tracklist:

01. Concerto De Mango In E Major
02. Straw Dogs
03. Gumbo Fling I
04. Fur Traders Descending The Missouri
05. Gumbo Fling II
06. Moonrise
07. Voodoo de Bayou
08. Gumbo Fling III
09. Alligator Walk
10. Gumbo Fling IV

viernes, 3 de diciembre de 2010

Terry Oldfield - Silent Night, Peaceful Night (2010)



Terry Oldfield es relativamente poco conocido o casi nada para la gran mayoría, pero los que somos amantes de la buena música y de la de su afamado hermano Mike (Tubular Bells y demás discografía), bien sabemos de su productividad y su buen hacer dentro del género de las nuevas músicas o la netiqueta "new age", por otra parte, fácil de encasillar dentro de ese género si uno cree encontrar en su música líneas sugerentes y procuradoras de un buen karma y relajación. No toda la música de Terry tiene que encasillarse en esta tendencia, pero a buen seguro que muchos iletrados lo harán a la menor oportunidad.

Desde hace escasamente tres semanas, y con motivo de las próximas fechas en las que estamos ya prácticamente inmersos, se ha publicado el que es su nuevo disco "Silent Night, Peaceful Night", una recopilación de temas tradicionales navideños, arreglados y producidos por Terry Oldfield y con el acompañamiento de su esposa Soraya Saraswati y la voz de su hermana Sally Oldfield.

El siguiente videoclip muestra unos samples del nuevo disco de Terry Oldfield, lanzado para la ocasión.







TRACK LIST :

1: Silent Night (5.22)
2: Oh Little Town of Bethlehem (5.09)
3: Away in a Manger (4.29)
4: Oh Come All Ye Faithful (5.56)
5: Ave Maria (4.04)
6: In the Bleak Midwinter (5.08)
7: The First Noël (6.31)
8: See Amid the Winter's Snow (4.53)
9: Once in Royal David's City (4.40)
10: The Rocking Carol (5.00)



La forma de adquirirlo o reservarlo, la tenéis en la web de New Earth Records donde además podéis escuchar muestras de otras pistas. También se halla disponible en 7-Digital, iTunes, Music Yahoo! y Amazon, entre otros.

Fuente: Facebook

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Tom Newman - Ozymandias (1996, Blueprint)

Hace poco más de un año, reseñé este disco del músico y productor inglés Tom Newman (ex-miembro del grupo de rock sicodélico July y conocido por sus producciones para diversos músicos e intérpretes durante los años 70, sobre todo para el celebérrimo Mike Oldfield) e indiqué el tracklist de una edición estándar del mismo hasta que ayer mismo recibí mi copia en CD (original por supuesto) pero con un contenido, en cuanto a pistas y metrajes se refiere, ligeramente distinto a aquél.

Si bien aquella otra referencia se hacía sobre la edición (supuestamente) inglesa, VP192CD, aquí tengo un lanzamiento publicado en la EU y con marchamo de haberse fabricado las obleas en Austria (en el label del disco figura "Made in Austria", obviously!!!). En el CD hay seis pistas separadas, en lugar de las siete de la otra edición y con el siguiente metraje cada una:

1. Track 1 (7.10)
2. Track 2 (14.03)
3. Track 3 (2.53)
4. Track 4 (4.49)
5. Track 5 (4.46)
6. Track 6 (2.48)

Por otra parte, los créditos solo figuran en la contraportada, mientras que la propia carátula no tiene nada destacable, solamente una poesía alusiva de Percy Bysshe Shelly en su interior y nada más.

Los temas incluidos son:

Dying Civilisation
Cycle For Moving Dunes
Ozymandias: The Song
The Cenotaph
The Song Abstracted
The Missing Peace
The Reprise


(7 temas en total)

Ahora bien, ¿cómo encajan estos temas dentro de las seis pistas del CD? La pregunta del millón.

Tal vez "The Cenotaph" y "The Song Abstracted" van unidos en una sola pista, la cuarta, si comparamos los tiempos de ésta con los correspondientes a ambos cortes de la otra edición.

Datos del CD:

Código de barras: 6 04388 10912 8
Made in EU (en el barcode box) / Made In Austria (en la oblea)
Cat. No. BP192CD
© 1996 Voiceprint (P) 1996 Voiceprint
Sello: Blueprint


jueves, 11 de febrero de 2010

Project Divinity - Divinity (2006)

Otro disco totalmente ambient y new age que recomiendo a todos aquellos amantes al género. La música de Maati Paalanen, principal artífice de este proyecto musical, es realmente cautivadora, sosegadora, relajante, etérea y sensual. Una seda auditiva para el oido más sensible.

Enseguida podemos encontrar en este álbum de forma sutil algunas influencias en otros artistas de renombre como Vangelis o Biosphere, si nos atenemos a las palabras del propio Maati en su blog particular.

Estas palabras lo resumen todo cuanto podría decir de este trabajo, que también se puede encontrar en Jamendo. Imprescindible.

Me estoy sorprendiendo de la gran calidad musical que uno puede encontrar dentro de esta web y estoy deseando que tomen muy buena nota de esto tanto productores como ejecutivos discográficos. Claro que hay veces que uno desearía poder encontrar dentro del catálogo de los sellos discográficos producciones tan bellas y elocuentes como ésta, pero ni por esas...

"Quien no arriesga, no gana."

Tracklist:

1. Ethereal Awakening - 4:45
2. Forever and Ever - 4:30
3. Floating - 4:25
4. Inside a Cocoon - 5:30
5. Metamorphosis - 4:01
6. Second Awakening - 5:20
7. Ethereal Void - 4:11
8. Third Awakening - 6:05
9. Gathering Dusk - 3:45
10. Where the Dead Lay - 3:30
11. Cemetery - 3:28
12. In Mist Shrouded - 4:55
13. Twisted Machinery - 4:25
14. Little People - 4:15
15. Hollow City - 2:52

Total running time: 65:57

Este álbum fue compulsado por Safe Creative, bajo el número de registro 0908314294156, y administrado con una licencia Creative Commons BY-NC-SA 2.5.

  

Greg Baumont - Wood (2005)

Música ambient-electrónica de calidad, que viene firmada por un apenas desconocido Greg Baumont, músico francés que además se estrena con este disco que me ha llamado mucho la atención, tras haberlo estado escuchando durante esta misma mañana desde la web de Jamendo donde se halla localizado.

Hay un poco de todo, sonidos tribales, étnicos, mezclados con el característico sonido ambiente, muy cercano al "chill-out" y debo reconocer que son pocas las veces que este tipo de música me llega a agradar. Está realizado con sumo gusto y dotado de una buena variedad sonora, a lo largo de los nueve temas de que se compone este álbum llamado "Wood" (Madera). Muy fácil de escuchar, relajante sin resultar repetitivo, de lo cual adolece mucha música dentro del ambient electrónico. Me parece una música inteligentemente compuesta y muy equilibrada. Particularmente este disco se merece un 10.

Sinceramente, estoy deseando saber qué será lo próximo que nos tenga preparado Greg.

Tracklist:

1. La sixième porte de Shanaaghar (4:10)
2. Le nettoyeur (3:48)
3. The blue star (4:02)
4. Respire ! (The dervish) (5:02)
5. Why (4:02)
6. The new day (6:48)
7. Why (Trance remix by Ilya Malyuev) (4:53)
8. La face cachée de la lune (4:19)
9. Les chevaliers de l'Aar (6:17)

Total running time: 43:21

Esta obra está asociada a una Licencia Creative Commons BY-NC-ND 2.0 Francia.

Blog de Greg Baumont

  

miércoles, 3 de febrero de 2010

Carlos Saura - Un Viaje A Lo Infinito (2006)



Lista de temas:

1. A Lomos del Dragon Blanco (To Loins of the White Dragon) - 4:10
2. El Desierto de Colores (The Desert of Colors) - 5:05
3. La Rebelion de las Maquinas (The Rebellion of the Machines) - 4:55
4. Siempre Adelante (Always Ahead) - 6:33

Escúchalo y descargátelo en Jamendo. También puedes visitar su blog.

  

Jamendo es la web para los artistas que desean voluntariamente distribuir libre y gratuitamente su propia música, al margen de los canales tradicionales. Los artistas de Jamendo te permiten escuchar, descargar y compartir su música. Es libre, legal e ilimitado. Para ello, se sirven generalmente de las licencias Creative Commons.

Esta obra tiene una licencia BY-NC-ND 2.5 de Creative Commons.

viernes, 22 de enero de 2010

Kitaro - Dream (with Jon Anderson) (1992)

I have always been a big fan of this album, ever since I first heard it at a friends house on it's day of release back in 1992. The sometimes majestic, sometimes mystical sounds of Japanese new age keyboard-master Kitaro make the perfect backdrop for the high-pitched, ethereal vocals of Jon Anderson (lead vocalist of legendary prog-rockers Yes, as well as a new age/prog solo artist in his own right.) The album is divided fairly evenly between the rich instrumental compositions that Kitaro is most well-known for, and the slighly more pop/rock flavored vocal collaborations with Anderson.

Of the instrumental works, "Symphony of the Forest", "A Passage of Life" & "Sympony of Dreams" stand out as the most memorable and melodic; although perhaps revealing a more downbeat/melancholy side of Kitaro's work. All three of these tracks are richly orchestrated and make good use of arrangement & dynamics. Another of the instrumental pieces, "A Drop of Life", is a far more minamalistic composition that leaves the listeners with a tranquil, peaceful feeling (while still maintaining a haunting melodicism.) Although Kitaro is probably most acclaimed as a composer, he certainly should not be underestimated as a synthesist/keyboard player - to my ears he has one of the most original and instantly-recoginzable sounds of anyone in the electronic music feild, bar none.

Speaking of instantly-recongnizable; Jon Anderson, who also provided all of the lyrics for this album, lends his distinct voice to four tracks here, although Jon's fans will be happy to know that they are the longest tracks on the album! Anderson once said on his website that "Dream" was one of the most enjoyable and fullfilling projects that he has ever participated in (rating it even higher than his frequent collaborations with Vangelis), and his enthusiasm for the material really shows through. I hate to use this cliche, but Anderson's voice literally 'soars' on the robust & lyrical "Lady of Dreams" (a fairly "progressive" tune than fluctuates between lightness & power.) The darker-toned & dramatic "Agreement" sqeezes an even more impressive vocal performance from Anderson's unique pipes, and Kitaro's band backs him up brilliantly (this track is nicely colored with a rich pallet of percussion, synths, and sitar sounds; and the way that the arrangement builds in intensity towards the end is quite stunning!)

Clocking in at over 9 minutes, the emotional album closer, "Island of Dreams", has a flavor not unlike some of Yes' more dreamy/ethereal pieces (think of the "Going For the One"/"Tormato"-era), and it is a track that beatifully plays-up both Kitaro's and Anderson's distinct musicial sensibilities. (I also really love the guitar soloing at the end of the this final track. However, because 3 different guitar players are credited in the liner notes, I'm not sure who to give credit to!) Anderson can also briefly be heard chanting (along with his wife/frequent musical collaborator, Jane Anderson) on the track "Dream of Chant", although, to my ears, it is perhaps the weakest track on the album. In fact, the only reason that I must rate this release at less than a perfect 5 stars is that two subsequent tracks on the last half of the album, namely "Dream of Chant", & "Magical Wave", seem somehat weak & unmelodic compared with the numirable strengths of the other tracks.

Still, this is an extremely minor critisism of an otherwise excellent work. All in all, this is a must for any fan of Kitaro or Jon Anderson. I hope that once day we will see these two master musicians working together again.

Release information:

1992 LP - Geffen Records, GEF 24477 (Germany)
1992 CD - Geffen Records, GED 24477, GEFD 24477 (Europe)
1999 CD (Rerelease) - Domo Records, 2438-48280-2 (USA)

Tracklist:

1. Symphony Of The Forest (4:43)
2. Mysterious Island (3:40)
3. Lady Of Dreams (8:17)
4. A Drop Of Silence (2:56)
5. A Passage Of Life (7:59)
6. Agreement (6:31)
7. Dream Of Chant (3:53)
8. Magical Wave (3:06)
9. Symphony Of Dreams (5:43)
10. Island Of Life (9:41)

viernes, 15 de enero de 2010

Enya - The Very Best Of Enya (2009)

The Very Best of Enya is a greatest hits album from Irish musician and singer Enya. The album was announced by Enya on her official site on 26 August 2009 and released by 23rd of November 2009. According to the website, it includes Enya's favorite songs as chosen by her, Nicky and Roma Ryan.

Two versions of the album were released: a standard single-disc edition containing only the audio tracks, and a two-disc deluxe edition featuring a DVD collecting a number of her music videos. It made top 20 in over fifteen countries.

Although there are no new songs for the collection, "Aníron", which Enya composed and performed for The Lord of the Rings, is released on this album in a previously unreleased version. The track listing of songs on the CD differs for the CD-only edition and the CD/DVD edition.

Excluded from the DVD are the following videos: "May It Be", "Book of Days", "I Want Tomorrow", "Exile", and "How Can I Keep from Singing?". Of these, "May It Be", "Book of Days" and "Exile" included footage from motion pictures (The Lord of the Rings: The Fellowship of the Ring, Far and Away and L.A. Story, respectively), while "I Want Tomorrow" was originally a segment of the TV series The Celts.

The inclusion of the DVD marks the first North American DVD release of Enya's music videos, following the cancellation of a North American release of The Video Collection in 2001. The DVD includes three documentary featurettes that were originally included in the 2001 DVD release.

All songs composed by Enya with lyrics by Roma Ryan, except for "The Celts" and "Aldebaran" (lyrics by both Enya and Roma Ryan); and "Watermark", "Boadicea", "A Day Without Rain", and "Drifting" (instrumental, composed by Enya).

Tracklist from Deluxe Edition:

1. "Trains and Winter Rains" (from the album And Winter Came...)
2. "My! My! Time Flies!" (from the album And Winter Came...)
3. "Stars and Midnight Blue" (from the album And Winter Came...)
4. "Amarantine" (from the album Amarantine)
5. "Sumiregusa" (from the album Amarantine)
6. "The River Sings" (from the album Amarantine)
7. "If I Could Be Where You Are" (from the album Amarantine)
8. "Wild Child" (from the album A Day Without Rain)
9. "Only Time" (from the album A Day Without Rain)
10. "Drifting" (from the album Amarantine)
11. "Flora's Secret" (from the album A Day Without Rain)
12. "Fallen Embers" (from the album A Day Without Rain)
13. "One By One" (from the album A Day Without Rain)
14. "Pax Deorum" (from the album The Memory of Trees)
15. "Athair ar Neamh" (from the album The Memory of Trees)
16. "Anywhere Is" (from the album The Memory of Trees)
17. "Orinoco Flow" (from the album Watermark)
18. "Watermark" (from the album Watermark)
19. "Boadicea" (from the album The Celts)
20. "May It Be" (from the soundtrack to The Lord of the Rings: The Fellowship of the Ring)
21. "Caribbean Blue" (from the album Shepherd Moons)
22. "Aníron (I Desire)" (previously unreleased version)

Deluxe Edition

Enya - Music Video Collection (DVD, 2022)

Ha llegado a mis manos en días recientes este set en DVD con prácticamente todos los vídeos oficiales de Enya. Habiendo sido publicado en 20...