Mostrando entradas con la etiqueta Rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rock. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de julio de 2022

Franco Battiato - Collection (2 CD) (EMI-Italia / Hispavox, S.A., 1996)


Subtítulo para este comentario: "Cómo no hacer una recopilación".

Recopilación publicada por EMI-Hispavox en formatos de CD y Cassette, en 1996, conteniendo 29 canciones interpretadas en español del cantante, músico y compositor siciliano Franco Battiato, tristemente desaparecido en mayo de 2021 a los 76 años de edad. Si bien hace bastante desde que se publicó este doble álbum, quería volver sobre él para dirigir mi comentario; tristemente, hay tanto de lo bueno como de lo malo en esta publicación. Ojalá el tiempo le dedique un recopilatorio como realmente se merece, dada la inmensidad de su magna y prolífica obra que combina la música tradicional de su tierra con la de otros mundos, el pop más comercial, la música clásica y también la vanguardia, de la cual había bebido durante una etapa de su vida, precisamente a lo largo de la década de los 70.

Para empezar, en este doble CD hay veintinueve canciones en total, de las cuales podemos encontrar todos los temas incluidos en las ediciones españolas de los álbumes "Ecos de Danzas Sufí" y "Nómadas". Es decir, que si cogemos estos discos y hacemos una comprobación de sus respectivos contenidos con el del presente set, veremos que aquí están todos ellos. Por un lado, podría considerarse una "pifia" de Hispavox/EMI: no es normal que en un álbum recopilatorio estén todas las canciones de dos discos oficiales del artista siciliano. Pero tal vez eso no sea lo más importante, pero sí el hecho de que este detalle no aparezca reluciendo en alguna parte del pack. En lugar de "Collection" podían haberlo titulado simplemente ("Ecos de danzas sufí" y "Nómadas", más extras), para un mejor entendimiento. No obstante es lo de menos, teniendo en cuenta que tanto ambos discos como el resto de canciones pertenecientes a los álbumes "Fisiognómica" y "Como un camello en un canelón" contienen los temas más populares de Battiato. Y tengo que reconocer que veintinueve canciones son más que suficientes, si bien es verdad que esperaba al menos encontrar un tercer CD (o tercer cassette) conteniendo más grabaciones de sus otras vertientes musicales como su aproximación al mundo de la ópera con sus obras "Genesi", "Gilgamesh" o "Messa Arcaica", aspecto éste poco conocido en España.

En segundo lugar, y aquí entro a criticar algunos defectos encontrados en este recopilatorio: la calidad de los cortes de varias canciones dejan bastante que desear. Hay algunas que, por cuestión de milisegundos, cortan el verdadero inicio de las mismas, como en el caso de "Mesopotamia". Una compañía discográfica española como Hispavox que se presume ya una veterana en el mundo de la discografía debería saber cuidar estos detalles, si tanto mimaban el éxito de Battiato en tierras españolas. Cualquier fallo o despiste en la maquetación de sus discos sería tenido muy en cuenta por sus seguidores y las quejas no irían contra el cantante, sino contra los encargados de la masterización de sus discos, aun cuando se hayan realizado en Holanda, tal como figura en un rincón del libreto interior y en el etiquetado de los CDs, pero se supone que Hispavox/EMI-Italia controlaba todo los entresijos de su producción.

Y por último, las letras incluidas en el libreto tienen más errores que ratas en una biblioteca. Canciones con algún texto distinto al castellano se leen de manera distinta a como las oimos en realidad. Valgan estos ejemplos, subrayando dónde están los errores:


Del primer CD:


CHAN-SON EGOCENTRIQUE:

- En el libreto comienza con "I've a new park, mi vida a oscuras..."
- Debería decir realmente: "Avenue Park, mi vida a oscuras..."

- "Mein ....., de niños con juguetes cruzando el universo. Chanson egocentrique .............." (dejan puntos suspensivos donde no saben qué poner)
- Debería estar escrito lo siguiente: "Miami Beach boys, de niños con juguetes cruzando el universo. Chan-son egocentrique, self-centered song"

NO TIME, NO SPACE:

- "...como vanguardias de nuevos sistemas solares".
- Se columpiaron bastante, al ser un texto en castellano. En su lugar corresponde: "...como vanguardias de un nuevo sistema solar"

- "No time, no space, and now there is a vibration, the sea of the civilization, keep your feelings in memory, I love you, specially tonight"
- Más de lo mismo: "No time, no space, another race of vibrations, the sea of the simulation, keep your feelings in memory, I love you, especially tonight."

 

Del segundo CD:

UP PATRIOTS TO ARMS:

- "Al revelarse estúpidos que el agua de los rios desciende muy crecida"
- "A revelarse estúpidos..."

- "Up patriots to arms. (falta parte de texto) La música contemporánea..."
- Donde falta, debe decir: "Up patriots to arms, engagez-vous, ..."

¿Tanto trabajo les costaba encontrar las letras originales e imprimirlas bien en el libreto interior, tanto en estos casos de ejemplo como en los demás?

Hay varios errores más, pero quiero dejar claro lo siguiente. Este set se editó y publicó en 1996, en un tiempo que Hispavox ya llevaba más de treinta años en la industria discográfica. Con tal experiencia en su haber es incomprensible que al querer publicar una recopilación de estas características hayan cometidos estos errores, propios de becarios sin ninguna experiencia en el campo. Con las letras, y más siendo una entidad con cierto prestigio que ha pasado a manos de una gran multinacional como EMI, resulta desconcertante estas pifias por parte del sello español.

Pese a estos feos detalles que restan varios puntos a la calidad final de este doble CD, no quiero sin embargo quitarle la importancia que se merece por el trabajo de un músico fiel a su estilo y a sus dogmas, al que recordaremos siempre no solo por estas canciones, sino también por el resto de su magna obra. Franco Battiato merecía un mejor recopilatorio en consonancia con su calidad musical y personal.

CD 1:

1. Yo quiero verte danzar
2. Nómadas
3. Chan-son Egocentrique
4. No Time, No Space
5. Carta al Gobernador de Libia
6. El animal
7. Mesopotamia
8. Pobre patria
9. Bandera blanca
10. Otra vida
11. Y te vengo a buscar
12. Fisiognomica
13. Alexander Platz
14. La era del jabalí blanco
15. Cucurrucucú

CD 2

1. Centro de gravedad
2. La estación de los amores
3. Casaca roja
4. Los trenes de Tozeur
5. Up patriots to arms
6. Mal de África
7. Vía Láctea
8. Como un camello en un canalón
9. Sentimiento nuevo
10. Perspectiva Nevski
11. El mito del amor
12. Despertar en primavera
13. La sombra de la luz
14. Sagradas sinfonías del tiempo

Aún disponible a la venta en webs como DiscoGS, Amazon y FNAC.

sábado, 8 de abril de 2017

La Tierra De Las Mil Músicas

Tal vez para algunos de nosotros nos resulte familiar este titular. Unos los podrán asociar a diferentes cosas, a un programa de televisión presentado por el desaparecido y recordado disc jockey Joaquín Luqui que se emitió en 2005, e incluso a algún que otro recopilatorio de nombre similar. Pero no van por ahí los tiros, aunque la cosa va más bien sobre un programa radiofónico de Radio Nacional de España (RNE) que tuve oportunidad de conocer entre los años 2000 y 2001, fechas de su emisión. Un programa que fue conducido con bastante eficiencia y simpatía por quien era entonces su presentadora Beatriz Pecker, quien sería un tiempo después la directora de contenidos de Radio 3 de RNE. A ella la recordamos sobre todo por haber presentado durante una etapa de su dilatada carrera otro programa musical, en la primera cadena de TVE, llamado "Rockopop".


"La Tierra de las Mil Músicas" fue un programa que se emitía todos los dias de lunes a viernes entre las 3'00 y las 4'00 de la tarde, en Radio 1 de RNE, y su contenido era eminentemente musical y bastante ecléctico en cuanto a estilos, que iban desde el pop-rock más comercial a las baladas de corte clásico. Cabía de todo un poco: blues, rockabilly, canciones incluidas en bandas sonoras de películas, indie, rock, World Music... y lo que me atrajo de aquel programa, aparte de aquellas canciones, era lo que Beatriz aportaba entre tema y tema; algún comentario más o menos trascendente sobre lo que acontecía en esos dias de radio. Aquel programa me acompañaba casi siempre que podía, después de comer y como acompañamiento a mis horas de asueto o de estudio.

La posibilidad de que incluso los mismos oyentes dirigieran cartas a la emisora proponiendo canciones para su emisión en el programa era otro de sus atractivos. Yo envié una precisamente solicitando si era posible escuchar en élla la famosa y tan tarareada canción de los Monty Python "Always Look on the Bright Side of Life" y llegó a manos de la presentadora que leyó parte de ella.

"Si es que los Monty Python son tan humanos". Fue una frase que recordaré siempre, que yo escribí en esa carta y fue mencionada en el programa. Desde aquí, mando un beso muy grande a Beatriz Pecker, esté donde esté.

He creado la siguiente playlist con varias canciones de las que recuerdo fueron emitidas en el transcurso de aquel mítico programa. ¿Posibilidad de escucharlo de nuevo por medio de podcasts? Al archivo de RTVE les llegué a preguntar sobre el rescate y posterior guardado en digital de todas aquellas emisiones y me llegaron a decir que tal vez sería posible, aunque con tanto material como disponen en su extensísimo archivo sería muy complicado rebuscar entre todo el material radiofónico almacenado en esa época, si bien no descartan tal posibilidad llegado el momento.


domingo, 20 de octubre de 2013

Maggie Reilly - Heaven Sent (2013)

Tan pronto como ha sido lanzado al mercado, a la venta desde el día 14 de este mes en iTunes y Amazon, ya se encuentra disponible en plataformas multimedia como Spotify y Deezer el último álbum de la cantante escocesa Maggie Reilly a quien la conocemos más por ser una de las voces inconfundibles en la música de Mike Oldfield.

En este nuevo álbum en solitario hay doce canciones bien "poperas" pero con algunos toques 'folkies'. Maggie demuestra que su voz no ha perdido calidad, si bien no es tan pueril y fresca como hace más de veinte años cuando nos hizo disfrutar de "Moonlight Shadow", "To France", "Crystal Gazing" o "Talk about your life", temas de un Oldfield más comercial que de costumbre, por imposición del sello Virgin. Los años no pasan en balde, pero su calidez de alguna forma sigue estando ahí.

Sin embargo, no me gustaría tacharla de oportunista a ella o a quien hizo los arreglos instrumentales de una de las canciones de este disco por el mero hecho de que ésta comience con una instrumentación que de alguna forma recuerda ciertos arpegios tubulares de quien ya sabemos... no digo el nombre de la canción, para que seáis vosotros mismos quienes os encarguéis de descubrir cuál es.

Tracklist:

01. Stars at Night - 3:36
02. Heaven Sent - 3:48
03. Juliette - 3:29
04. Cold the Snow Clad Mountains - 4:31
05. Léanan Sídhe (lay-nan-shee) - 2:59
06. If - 3:09
07. Break of Day - 4:24
08. Judas Kiss - 3:16
09. Fare Thee Well - 4:07
10. One Autumn Day - 2:54
11. Not Your Father's Son - 2:36
12. Where the Heart Lies - 4:36



Web oficial de Maggie Reilly: http://www.maggiereilly.co.uk/news/

viernes, 11 de octubre de 2013

El nuevo disco de Mike Oldfield "Man On The Rocks" saldrá en enero del año próximo


Por via de Caroline Monk, la asistente personal de Mike Oldfield, ha saltado hoy la noticia de que el nuevo disco de Mike ya es una realidad y tiene una fecha de lanzamiento. Virgin-EMI ha sido la encargada de anunciarlo oficialmente, aunque los derechos actuales sobre la obra de Mike la tiene Universal Records. El nuevo álbum de estudio, tras casi cinco años de silencio creativo desde "Music Of The Spheres", contendrá once nuevos temas que encontraremos tanto en CD como en vinilo (doble elepé de portada desplegable según la noticia difundida), tanto en edición normal como en una edición especial en vinilo de color, limitada a 500 copias.

"Man On The Rocks" hace el álbum de estudio nº 25 en la cuenta particular del músico actualmente afincado en las Bahamas y para su producción, realizada ésta entre Mike y Stephen Lipton (productor entre otros de Jeff Beck, Paul McCartney y Annie Lennox), ha tenido que contar con la ayuda de varios músicos de sesión, varios de ellos ya legendarios: el veterano bajista Leland Sklar (Phil Collins, Crosby Stills Nash & Young, James Taylor,...), el batería John Robinson (tocó junto a Michael Jackson, Eric Clapton y Daft Punk). Para los temas vocales del álbum, Mike Oldfield ha decidido poner su fe en una joven promesa, Luke Spiller, vocalista del grupo Struts.

Un detalle a tener en cuenta: "Con la adquisición por parte de Universal hace unos meses de la discográfica EMI, propietaria de Virgin Records desde 1991, se da la circunstancia de que Man On The Rocks no se publicará bajo el subsello Mercury, sino dentro del nuevo catálogo de Virgin, con lo que marcaría un regreso simbólico de Mike Oldfield a su sello original." (Foro mike-oldfield.es)

Por ahora, las últimas reuniones entre Oldfield y Universal se centran sobre qué contenidos podrían caber en la edición especial Deluxe del nuevo disco que aparecerá casi al mismo tiempo o poco después que las otras ediciones ya previstas. Para ello, en el grupo de Facebook del artista se ha preguntado a sus fans sobre qué les gustaría ver incluidos en dicha edición, con fecha límite para dejar sus sugerencias hasta el primer dia del mes de noviembre.

El tracklist de la edición en CD ya es definitivo:

01. Sailing
02. Moonshine
03. Man On The Rocks
04. Castaway
05. Minutes
06. Dreaming In The Wind
07. Nuclear
08. Chariots
09. Following The Angels
10. Irene
11. I Give Myself Away

Y el del doble vinilo (es de suponer que los temas sean de larga duración, entre cuatro y ocho minutos)

Cara 1: Sailing / Moonshine
Cara 2: Man On The Rocks / Castaway / Minutes
Cara 3: Dreaming In The Wind / Nuclear / Chariots
Cara 4: Following The Angels / Irene / I Give Myself Away

Por de pronto, ya pueden ir haciéndose las reservas tanto del CD como del doble vinilo estándar en Amazon UK, mientras que la edición limitada de 500 copias en vinilo de color hay que hacerlas por ahora en Universal Store, al considerarlos como un lanzamiento exclusivo de ellos.

Recordad, fecha de salida, el 27 de enero de 2014.

Noticias relacionadas:

Mike Oldfield Personal (Facebook)
Web oficial de Mike Oldfield

lunes, 11 de marzo de 2013

Novedades en torno al nuevo disco de rock de Mike Oldfield

Mike Oldfield no ha dejado de hacer movimientos en torno a la música desde que se mudó a las islas Bahamas, tras la publicación de su último álbum de estudio oficial, "Music of the Spheres", pese a algunas declaraciones a la prensa en la que llegó a decir incluso que "odiaba la música". Ya se sabe cómo es Mike, personal y emocionalmente hablando. Con Universal Music como su discográfica actual, se ha dedicado a remasterizar sus antiguos discos con Virgin Records, algunos de ellos con más fortuna que otros (la reedición de "Incantations" es la que menos placer me ha dado de entre todas las publicadas bajo la denominación Deluxe Edition, en mi modesta opinión) y es en los meses actuales donde los fans tienen motivos para estar contentos. No solo estamos expectantes ante las noticias sobre las próximas reediciones, correspondientes a los álbumes Five Miles Out y Crises; asimismo, desde el año pasado van surgiendo noticias sobre el nuevo disco de estudio, esta vez basado en el rock, sin haber todavía un título de trabajo en concreto.

En el blog de mi buen compañero del foro mike-oldfield.es, Millenium_JJ, va dando cuenta de los movimientos del artista de Reading. Os dejo con lo último.

Fuente: Mike Oldfield's Exposed

"Oldfield llevaba ya tiempo sin escribirnos en su facebook para actualizar como iban los proyectos que tiene en mente, pero hoy nos ha sorprendido con éste mensaje:


Hi everyone,

Just finishing up the 5.1 Five Miles Out remix right now. I am mixing the actual song and it really sounds wonderful.
There are so many ways to mix it and every one sounds just great. The Crises multi tracks have arrived and I have checked them, just missing In High Places, Foreign Affair and Taurus 3.

Have had a quick look at Moonlight Shadow and it's magic you just push the faders up and it sounds fantastic. Found an extra Maggie Reilly vocal take so will have a good look at that. Steve Lipson and I have been listening to young newcomer vocalists for the rock album and we are very impressed with one male and one female singer so far. How much new talent there must be out there!

So will keep you up to date on how things are going. All the best ,

Love Mike

Oldfield comenta que está terminando el 5.1 de Five Miles Out, y que se encuentra ahora mismo mezclando la pista que da título al disco. Tiene muchas formas de mezclarla, y todas suenan fenomenal. Ha recibido ya algunas cintas de Crises, pero aún no tiene 'In High Places', 'Foreign Affair' y 'Taurus 3'. Está echándole un ojo a las multipistas de Moonlight Shadow, y ha encontrado una pista vocal distinta de Maggie, y que le echarán un ojo a ver qué hacer con ello.

Y finalmente comentan que están haciendo audiciones para jóvenes vocalistas para el disco de rock, y que están muy impresionados con una chica y un chico hasta el momento.

Es de imaginar que las nuevas reediciones de éste año se retrasarán un poco, pues aún el proyecto está algo a medias, y el nuevo disco, si las cosas siguen su curso posiblemente lo tengamos de septiembre en adelante. Ya se verá."

sábado, 1 de septiembre de 2012

Otro sampler de Virgin Records: The Best Of Virgin (1977, LP)


Otro recopilatorio de Virgin Records que he podido localizar en la web de Rate Your Music y que me ha despertado la curiosidad es éste mismo. Fechado en 1977, se trata de un álbum publicado por la filial de Phonogram en Brasil para el sello londinense y enfundado en una atractiva portada destacando sobre la misma el clásico logotipo diseñado por Roger Dean en todo su esplendor. En su contraportada, y muy al estilo del recopilatorio destacado anteriormente en este blog, vemos el listado de su contenido de una forma más gráfica, mientras que el etiquetado se ha reservado el diseño con las dos gemelas recogidas dentro de un círculo y dibujadas con colores pálidos sobre fondo rojo y los textos escritos en color negro.

En este álbum de un solo lp, hay temas de los Sex Pistols y su famoso "God Save The Queen", Link Wray, Mallard, Mike Oldfield, Can y Tangerine Dream, entre otros. El tracklist del mismo, para ponerlo más claro, es el siguiente:

Cara A:

1. Sex Pistols "God Save The Queen"
2. Kevin Coyne "Rock'n'Roll Hymn"
3. Mallard "Harvest"
4. Captain Beefheart "Mirror Man" (tema que ya estaba también incluido en "V")
5. Supercharge "Give It The Nasty"

Cara B:

1. Mike Oldfield "William Tell Overture"
2. Tangerine Dream "Stratosfear"
3. Gong "Expresso"
4. Can "I Want More"
5. Link Wray "Quicksand"

Título: The Best Of Virgin
Año de lanzamiento: 1977
Tipo: Recopilatorio
Sello: Virgin Records
Formato: LP
Origen: Brasil
Fabricante: Phonogram
Nº de catálogo: 92 78 002



Imágenes halladas en Rate Your Music y WorthPoint.

jueves, 23 de agosto de 2012

Frank Zappa en las plataformas Spotify y Deezer

Desde hace varios dias, desconociendo si ha habido un lanzamiento simultáneo en todos los casos a lo largo de la pasada semana, según diversas fuentes consultadas, ya se encuentran disponibles en Spotify y Deezer una buena parte de la discografía del músico más arriesgado, visceral, inteligente y sarcástico de la era del rock: Frank Zappa. Esto me recuerda que hace bastante tiempo le dediqué un artículo bien sistemático donde abordaba de forma resumida parte de su vida personal y artística.

Hasta ahora, en Spotify apenas había nada que estuviera ligado directamente con el músico, salvo dos o tres discos en los que habían arreglos o canciones inspiradas en Zappa. Y en Deezer solo había una entrada a Frank Zappa pero sin incluir ningún álbum.

Por fortuna, ya se pueden oir y comprar en su caso discos imprescindibles como "Absolutely Free", "Baby Snakes", "Jazz From Hell", "Hot Rats", "Ship Arriving Too Late To Save A Drowning Witch", "Sheik Yerbouti", "The Man From Utopia" y los seis volúmenes de "You Can't Do That On Stage Anymore". No obstante, conviene señalar que algunos de ellos no estarán disponibles hasta dentro de varios dias cuando serán activados. Ello mismo puede conocerse mirando precisamente en Deezer y viendo que la fecha prevista para la activación de discos como "Sheik Yerbouti", "Hot Rats" y otros que no he dicho aún: "Bongo Fury", "Uncle Meat", "Chunga's Revenge", "Joe's Garage, Vols 1 - 3", "Waka Jawaka", "The Grand Wazoo", "Sleep Dirt", "Apostrophe (')", "Zoot Allures" o "Studio Tan" será efectiva a partir del próximo 28 de agosto en algunos casos y el 4 de septiembre en otros.

También estarán disponibles en esas fechas el resto de sus discos como los más llamativos y controvertidos: "We're Only In It For The Money" y "Lumpy Gravy". Llegarán además "Burnt Weeny Sandwich", "Weasels Ripped My Flesh", "Fillmore East - June 1971", "200 Motels" y su sensacional "Over-Nite Sensation". Tras muchos años, voy a tener la gran suerte de escucharlos todos, aunque sea desde el ordenador. Para un coleccionista como yo, hasta será lo mejor, porque tratar de tener los LPs originales es un riesgo considerable para la salud de mi economía personal. Y no es de extrañar que sus discos se vendan a precio de oro en páginas como eBay...

Una última reseña, a modo de actualización, esto ha sido posible gracias a un acuerdo de la familia de Zappa con Spotify y otras plataformas de música en 'streaming'. Por último, parece ser que a través de Spotify UK están disponibles todos sus discos. A ver lo que tardan en que esto ocurra aquí también. :-) Por cierto, os interesará esta playlist con todos los discos de Frank Zappa (para poder visualizar todo su contenido, hay que ir a "Preferencias" y desmarcar la casilla "Ocultar canciones no reproducibles" en el apartado de "Sonido").

Y como digo yo, y también gente que conozco: ZAPPA IS GOD!!!

Reseñas alusivas:

Blog de Spotify
Spotify Classical Playlists
Digital Music News



lunes, 28 de noviembre de 2011

Anita Hegerland - Starfish (2011)


Es el último álbum en solitario de Anita Hegerland tras una larga etapa en silencio (al menos, yo mismo desconozco si su carrera ha sufrido algún paréntesis). Quien fuera una de las voces más reconocidas en una de las varias etapas creativas del multi-instrumentista inglés Mike Oldfield, además de haber sido su mujer entre 1985 y 1990 (es en los álbumes "Islands", "Earth Moving" y "Heaven's Open" donde Anita presta su voz a varias de las canciones contenidas en estos discos) y con quien ha tenido dos hijos fruto de esa relación, vuelve al mundo musical con un disco cargado de canciones y buenas intenciones.

Este trabajo rezuma rock por los cuatro costados y mezclándose con varios géneros desde el pop-rock más comercial pasando por el "heavy" más "light", con una cierta complejidad y sonidos característicos, en un estilo que podría recordar algunos trabajos de Kate Bush durante los 80. Puesto a la venta el pasado dia 3 de noviembre por el sello noruego Bare Bra Musikk, está disponible a la venta en los portales habituales de música online: Amazon, iTunes, eMusic, etc...

Por otra parte, según cuenta la propia artista desde su página en Facebook, pueden oirse las canciones del álbum desde esta página, una radio online dedicada enteramente a la promoción de artistas noruegos y suecos.

Asimismo, se halla en la lista de Spotify para su escucha online. Como es de suponer, pulsando sobre el icono de la aplicación se accede a su contenido.

Tracklist:

1. Everlasting Love - 3:10
2. Closer - 4:31
3. One Hundred Starfish - 3:24
4. Like A Rose On A Rainy Day - 4:01
5. Mystique (French Version) - 3:46
6. The Arpeggio King And The Syncopation Queen - 3:24
7. Circulate - 5:01
8. Shooting Star - 3:10
9. Listen To Your Heart - 3:56
10. Bad Bugs Bite - 3:49
11. Telling Lies - 3:14
12. Mystique (Bonus Track - German Version) - 3:45

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Tom Newman & Friends - Snow Blind (1997)

Álbum publicado por el sello español WEST-Red Fish Records en 1997, con una tirada limitada de 1000 copias, en el que se incluyen una colección de temas grabados entre 1975 y 1983 bajo la supervisión de Philip R. Newell. Casi la totalidad de las canciones fueron recogidas durante varias sesiones en los Estudios Silo, en las afueras de Londres, junto con la canción "Sleep", rescatada del catálogo de Virgin Records y publicada como sencillo en 1975. La idea de este disco era poder ayudar económicamente a Tom Newman y a Phil. En el cuadernillo desplegable del cede se explica por parte de Sergio Castro, amigo y colaborador Philip Newell y responsable de la publicación del disco, los motivos de esta recopilación así como una nota de agradecimiento, con especial mención a Richard Branson, el presidente de Virgin.

Todas las canciones han sido interpretadas por Tom tanto como vocalista principal como intérprete de varios instrumentos. Rezuman un aire ecléctico pero con una base fundamental de rock. Varios amigos y colaboradores extra han participado en aquellas grabaciones, entre los cuales caben destacar la presencia de músicos de la talla de David Gilmour (Pink Floyd), Snowy White (Thin Lizzy, Pink Floyd (giras)), Paul Jones (Led Zeppelin), Steve Broughton (Edgar Broughton Band), Vincent Crane (The Crazy World of Arthur Brown) y Mike Oldfield.

Hay que volver a recordar que Tom Newman, además de ser músico, es un gran productor musical y ha prestado sus servicios en los estudios The Manor en Oxford para Virgin Records, antes, durante y después de su fundación. Ha pertenecido a diferentes grupos en los 60 (The Tomcats y July), publicado varios álbumes en solitario sin apenas una gran repercusión comercial y destaca por su labor como productor musical, habiendo realizado diferentes producciones para diferentes grupos durante los 70 y 80, siendo destacable su participación en la producción de álbumes fundamentales de Mike Oldfield (Tubular Bells, Platinum, Amarok, Heaven's Open y Tubular Bells II). Tom vive en la actualidad en Carlingford Co., Louth, Irlanda.

Mike toca una guitarra Stratocaster y el sintetizador ordenador Fairlight CMI en la canción "For Old Times".

Artista: Tom Newman (w. friends)
Fecha publicación: 1997
Sello: WEST - Red Fish Records
Nº catálogo: RFCD-006
Genre: Rock.

Tracklist:

1. Fire and Brimstone - 6:22
2. Mysterious Woman - 5:00
3. Nowhere to Go - 3:05
4. For Old Times - 5:27
5. When the Levee Breaks - 6:06
6. Honey I Need - 3:08
7. I Beg of You - 3:26
8. Sleep - 3:12
9. Don't Treat Your Woman Bad - 4:55
10. She Said Yeah - 1:11

Tom Newman - Bayou Moon (1985, Coda Records)

Es el segundo y último álbum grabado por el productor y compositor Tom Newman para el sello Coda Records, tras "Aspects". Este "Bayou Moon" podría definirse como un trabajo totalmente instrumental, al igual que en el disco anterior, donde se mezclan diferentes corrientes artísticas y su clasificación es harto complicada, pudiendo estar perfectamente dentro de la corriente de la "World Music" por sus raices; se pueden apreciar sonoridades bien particulares del propio Tom Newman, con más componentes acústicos y con una clara influencia en la música folk americana, entremezclándose el bluegrass y el 'country' más melancólico, todo en una vena medio experimental, medio convencional. Por momentos, parece evocar a Ry Cooder en varios de los temas con la forma de tocar las guitarras acústicas, recordándonos incluso temas de la banda sonora "Paris, Texas" compuesta por el músico americano antes referido. La nota discordante está en "Gumbo Fling", un corte del que Tom Newman llega a incluir tres variaciones más, a modo de interludios y colocados intencionadamente entre los temas más reposados, de forma que rompa ligeramente la monotonía del ambiente.

Editado tanto en LP, casete y CD, en la actualidad solo es posible encontrarlo en páginas de compras online como Amazon, eBay, MusicStack y otros más.

Artista: Tom Newman
Título: Bayou Moon
Fecha publicación: 1985
Sello: Coda Records (Serie Landscape)
Nº catálogo: NAGE-2 (LP), 830502-2 (CD)
Género: World Music, instrumental, soundtrack, vanguard.

Tracklist del LP:

Cara A:
1. Concerto De Mango In E Major
2. Straw Dogs
3. Gumbo Fling I
4. Fur Traders Descending The Missouri
5. Gumbo Fling II

Cara B:
1. Moonrise
2. Voodoo de Bayou
3. Gumbo Fling III
4. Alligator Walk
5. Gumbo Fling IV

Tracklist del CD:

1. Concierto de Mango in E major (7.53)
2. Straw Dogs (1.40)
3. Gumbo Fling I (2.11)
4. Fur Traders descending the Missouri (5.15)
5. Gumbo Fling II (1.11)
6. Moonrise (7.09)
7. Voodoo de Bayou (5.59)
8. Gumbo Fling III (1.23)
9. Alligator Walk (5.28)
10. Gumbo Fling IV (0.26)

martes, 31 de mayo de 2011

Eduardo Martí - Y ahora qué... (1981, Columbia)


Canción con mensaje bien contundente sobre lo que sucedería si llegase a estallar una guerra nuclear, da igual el lugar. ¿Un mensaje anti-OTAN, tal vez, teniendo en cuenta que eran años en los que se empezaban a discutir sobre la conveniencia de que España pasase a formar parte de esta organización internacional, hasta la llegada de su referéndum en 1986?

Es la canción que se ha mantenido en mi mente desde esos mismos años y ha sido hoy mismo, en un arranque de nostalgia, como he podido recordar quién era el cantante de esta canción, una incógnita que se me ha despejado en el dia de hoy, gracias al poder de Internet y su diversidad de información, aunque hay veces que uno desearía que hubiese una mayor información en la red tanto de lo que interesa como de lo que no. Y de esto último, por desgracia, solo existen pequeños retazos o reseñas y que solo investigando, yo mismo o cualquier otro usuario, a título personal, sobre casos puntuales como éste hacen que los mismos vayan adquiriendo más notoriedad a fin de no tenerlos en el olvido por más tiempo.

Datos discográficos:

Artista: Eduardo Martí (antiguo componente de Edelweiss)
Títulos: Y ahora qué... / Vuelve a amanecer
Formato: Vinilo, sencillo de 45 rpm
Sello: Columbia
Nº catálogo: MO 2072
Género: Pop



Letra:

Creyó soñar al ver que amanecía, no supo si atreverse a respirar,
pensó que no podía haber ya vida, si solo hace un momento, aquello era el final.
Y vio que alrededor no había nada, como si nunca hubiera habido Dios
La guerra llevó lo que quedaba de un mundo que trataba de hacerle sombra al sol.

¿Y ahora qué? al fin lo conseguimos hacer, destruir, matar y enloquecer.
y al final lo hicimos desaparecer, y ahora qué, y ahora qué, y ahora qué.


"Y recordó el frescor de la hierba, el murmullo del agua clara, el olor de la tierra fértil y lloró porque ya no había hierba, ni agua, ni tierra, ojalá hubiera tiempo de picarla."

No pudo ya escapar de aquel recuerdo, que en medio de la noche aquella luz,
que apareció de pronto del silencio, que estalló en mil pedazos y todo se acabó.

Estribillo (x2)

"Noticias en cuanto a Marte aseguran que la destrucción será total, en un ochenta por ciento, la guerra atómica ha estallado, ha estallado, ha estallado, ha estallado."

La letra se publica solo a modo de divulgación y educación, nunca con un fin mercantilista. Si el autor de la misma, o la entidad de derechos de autor, considera que la misma más el archivo multimedia deben retirarse del blog, así lo haré si me lo comunican con la debida cortesía a través de los canales del blog.

lunes, 16 de mayo de 2011

Azul Y Negro en Spotify

Wikipedia: Azul y Negro es un dúo musical español de música tecno-pop que, fundamentalmente, ha desarrollado su actividad artística a lo largo de dos periodos: en la década de los ochenta, con gran popularidad, números uno en las listas de éxitos, dos discos de oro, tres sintonías de la Vuelta Ciclista a España (en los años 1982 («Me estoy volviendo loco»), 1983 («No tengo tiempo/Con los dedos de una mano») y 1993 («Two pa'ka»), e innumerables sintonías de radio y televisión. A partir de 2002 está viviendo una etapa más independiente. En su primera etapa estuvo formado por Carlos García-Vaso y Joaquín Montoya, ambos de Cartagena. Este último abandonó el proyecto en 1993, por lo que Carlos García-Vaso compuso y editó tres discos con su propio nombre antes de retomar el proyecto Azul y Negro en solitario, dando comienzo así a esta segunda etapa en la que lleva editados seis álbumes.

Azul y Negro es el precursor de la música electrónica española y pionero en la implantación de numerosas novedades tecnológicas y musicales. Su música se basa en sintetizadores, guitarras eléctricas, vocoders, secuenciadores e instrumentos acústicos, sobre una base preferentemente bailable. La voz es tratada como un instrumento más y, a veces, se robotiza con el uso del vocoder (sintetizador de voz). El nombre del dúo es puramente anecdótico y se refiere a los colores de la camiseta del club de fútbol italiano Inter de Milán.

Como dato curioso, el primer grupo español que editó un álbum en formato CD fue Azul y Negro, con Suspense en 1984. Se editaron 200 copias cuando en España casi nadie contaba con un reproductor de CD, ni siquiera el propio Carlos García-Vaso. Asimismo, Azul y Negro es el primer artista español que ha grabado un CD musical con el sistema surround DTS 5.1. El CD se llamó ISS y se editó en 2003. Este mismo sistema no fue explorado hasta dos años después por otros artistas como Jean Michel Jarre. Con motivo de la publicación de este trabajo se editó el 1 de marzo de 2007 el primer sello de correos de curso legal fabricado por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre con la portada de un álbum de un artista español.

ESCUCHAR AZUL Y NEGRO EN SPOTIFY

Tan sencillo como acceder desde aquí a los álbumes disponibles en Spotify y desde el cual poder escuchar los discos de la nueva etapa de Azul Y Negro hasta fechas recientes: Mare Nostrum, Vox, ISS, Innovate, Recuerda, The Musical Mystery Box, Makes Me Happy (con remezclas de los grandes éxitos de la primera etapa de Azul y Negro) y Déja-Vu.

También se incluyen el maxi-single "The Manikin" y el recopilatorio "El Color de los Éxitos" con todos los temas clásicos del primer grupo de techno-pop de España, incluyendo "No tengo tiempo" y "Me estoy volviendo loco", sintonías ya míticas de la Vuelta Ciclista a España.

The Cavern Beatles en Algeciras





Sencillamente, brutal. No me sale otra palabra mejor para calificar el concierto celebrado anoche en la Sala La Gramola por The Cavern Beatles en Algeciras en la noche de ayer. Hay que quitarse el sombrero ante la calidad de los componentes que han imitado casi a la perfección al legendario cuarteto de Liverpool. El ambiente de la sala recordaba ciertamente los orígenes de los Beatles en su ciudad natal y el parecido simbiótico de La Gramola con The Cavern solo podía presagiar un espectáculo digno de verse, pese a lo reducido del escenario.

Está claro que es imposible reemplazar a los originales y no sentir la misma sensación que cuando hace cuarenta años eran muchas las personas que se volcaron en masa en todos aquellos paises donde fueron recibidos casi como reyes del rock y se convirtieron por derecho propio en el mito absoluto de la historia de la música actual, con perdón de los Rolling Stones. Pero lo que vi anoche, aun sabiendo que ahí arriba no estaban ni Paul McCartney ni Ringo Starr, y a George y John aunque fuesen en espíritu, sino un sucedáneo --pero un magnífico sucedáneo al fin y al cabo--, me he sentido atrapado por el despliegue de medios y el entusiasmo de los cuatro músicos que han bordado todas y cada una de las míticas canciones de los Beatles originales, imitando muchos de sus gestos y hasta las voces, sin llegar a ser totalmente idénticas (el alter ego de Paul McCartney hizo un gran esfuerzo cantando "Yesterday" con la guitarra acústica). A fe mía, que me ha gustado muchísimo la copia, y ojalá hubiese nacido con tiempo de haber disfrutado a rabiar del original. En realidad, no hay apenas diferencias entre la una y la otra, solo las caras.

Ha sido todo un lujo haberles oido, y si alguien no ha tenido oportunidad de haberlo hecho hasta ahora, todavía os quedan algunas oportunidades. Hoy actúan en Cádiz en la sala Anfiteatro a partir de las 9:00. Aquí están el resto de sus actuaciones en España, tomados desde su web oficial:

16 Sala Anfiteatro Cádiz 9.00pm
17 Centro Cultural CAM Murcia 8.00pm Gratis FREE
19 Camelot Salamanca 9.00pm
20 Teatro Filarmónica Oviedo 9.00pm 902 106 601
21 Escenario Santander Santander 9.00pm

Facebook: http://www.facebook.com/TheCavernBeatles
Web oficial: http://www.cavernbeatles.com/

miércoles, 5 de enero de 2011

Qué pocos quedamos en cubierta...

Esta frase prácticamente sacada de una de las canciones del recordado trío Mecano (El Uno, El Dos y El Tres) parece venir como anillo al dedo a fin de evidenciar cómo grandes profesionales a los que hemos escogido como modelo a seguir en un sentido o en otro en nuestras vidas han ido desapareciendo paulatinamente en los últimos años, y no es para menos cuando se tratan de personalidades que han tenido una carrera muy hacendosa y exitosa entre los años 60 y 70. En poco tiempo, han pasado a mejor vida profesionales de diversas áreas o sectores cuya trascendencia en los medios en tiempos pasados les ha elevado al estátus de genios o ídolos en su campo y adorados por una masa más o menos evidente de personas.

En el mundo artístico y más concretamente en el musical, han sido muchos los artistas fallecidos durante el año 2010, entre los que puedo mencionar algunos nombres destacados: Bobby Farrell (el vocalista masculino del grupo Boney M), el cantaor Enrique Morente y Ronnie James Dio, todo un mito de la música heavy-rock.

Pero es empezar el año y, aun cuando no me gusta dar noticias luctuosas en el blog, por fuerza tengo que hacerlo; sobre todo, tratándose de un gran artista del rock y del folk como ha sido Gerry Rafferty, muerto ayer martes a los 63 años tras una larga enfermedad.

Empezó su carrera como músico callejero. Su primer grupo fue los Humblebums, para después sacar un disco en solitario, y en 1972 formó un nuevo grupo, Stealer's Wheel, junto a Joe Egan, desde el cual llegaron a publicar varios discos, entre los cuales varios singles fueron grandes éxitos de ventas, entre ellos su famoso "Stuck In The Middle With You", revitalizado años después por el director Quentin Tarantino para su film "Reservoir Dogs".

Desde 1975, en que este último grupo se disolvió, ha sacado seguidamente álbumes en solitario. Su canción más conocida en solitario ha sido "Baker Street", incluída en el disco "City To City", de 1978. Dicha canción estaba inspirada en la calle en la que supuestamente vivía Sherlock Holmes, el personaje literario de Arthur Conan Doyle. Otros temas conocidos de Gerry Rafferty son "Night Owl" y "Right Down the Line".

A este paso, todos calvos... y más que vendrán a coger su billete de solo ida... pero siempre quedará su vasto recuerdo. Los viejos rockeros nunca mueren, pero solo en espíritu.

Rate Your Music: Stealer's Wheel
Rate Your Music: Gerry Rafferty

domingo, 26 de diciembre de 2010

V. A. - 16 British Top Hits of the 60s



Éxitos de los 60 y publicados originalmente por el sello Immediate Records, propiedad de los empresarios Andrew Loog Oldham y Tony Calder. Se publicó en 1989 tanto en vinilo como en CD por Soundwings, habiendo sido distribuido en España por Serenade S.A., según figura en los créditos del disco original que poseo en mi colección.

Con Spotify me he realizado una playlist que deseo compartir con todo aquél que tenga una cuenta creada con esta popular aplicación y que contiene las mismas canciones de esta recopilación. Así, podéis tener la sensación de poder disfrutar de este mismo CD que, por supuesto, no existe de otra forma en la red, salvo un caso aparte que reseñé hace ya tiempo aquí.

Playlist (Spotify):

01. Small Faces – Here Comes The Night
02. Chris Farlowe – Out Of Time (Jagger / Richards)
03. P. P. Arnold – Angel Of The Morning
04. Humble Pie – Natural Born Boogie
05. Amen Corner – (If Paradise Is) Half As Nice
06. The Nice – America
07. John Mayall – I’m Your Witchdoctor
08. Small Faces – Tin Soldier (live)
09. Small Faces – Itchycoo Park
10. P. P. Arnold – The First Cut is the Deepest
11. Twice As Much – Sitting On A Fence
12. Amen Corner – Hello Susie
13. Fleetwood Mac – Man Of The World
14. The Nice – The Thoughts Of Emerlist Davjack
15. Chris Farlowe – Handbags And Gladrags
16. Small Faces – Lazy Sunday

jueves, 16 de diciembre de 2010

Varios Artistas - 28 Hot Hits: Out Now! (1985, Chrysalis Records)

Uno de esos recopilatorios de éxitos que solían vender ocasionalmente las casas discográficas para seguir promocionando las carreras de sus artistas, a base de embutir en uno o varios discos éxitos dispares de artistas bien dispares entre sí. Es el caso que nos ocupa hoy y no es por nada en especial: simplemente, lo tuve hace años en su edición en cassette (2 cintas) y me ha venido a la memoria mucho tiempo después, pues había y de hecho hay canciones muy majas en él, entre ellas de Tears For Fears, Paul Hardcastle, Go West, Pat Benatar y Killing Joke.

Puesto a buscar en Spotify las canciones de que se componía dicha recopilación, me he creado una playlist en la que cabe la práctica totalidad de esas canciones, si bien cuatro de ellas no existen dentro de Spotify. He procurado que sean exactamente las mismas que aparecían en este recopilatorio.

Tracklist:

A1 - Tears For Fears - Everybody Wants To Rule The World
A2 - Glenn Frey - The Heat Is On
A3 - David Grant & Jaki Graham - Could It Be I'm Falling In Love
A4 - Jermaine Jackson - Do What You Do
A5 - Kool And The Gang - Fresh
A6 - Phyllis Nelson - Move Closer
A7 - Pat Benatar - Love Is A Battlefield

B1 - Go West - We Close Our Eyes
B2 - Bronski Beat / Marc Almond - I Feel Love (Medley) (En el recopilatorio aparece editado de otra forma)
B3 - Nik Kershaw - The Riddle
B4 - Paul Hardcastle - 19
B5 - The Colour Field - Thinking Of You
B6 - David Cassidy - The Last Kiss
B7 - Sharpe & Numan - Change Your Mind

C1 - Thompson Twins - Lay Your Hands On Me (Mix) (4:09)
C2 - The Damned - Grimly Fiendish (Album version)
C3 - Change - Let's Go Together
C4 - Tom Petty And The Heartbreakers - Don't Come Around Here No More
C5 - Godley & Creme - Cry
C6 - New Edition - Cool It Now (Sing Along Mix)
C7 - Kim Wilde - Rage To Love

D1 - Billy Bragg - Between The Wars
D2 - Killing Joke - Love Like Blood
D3 - Meat Loaf - Piece Of The Action
D4 - Los Lobos - Don't Worry Baby
D5 - Sal Solo - Music And You
D6 - Alvin Stardust - Got A Little Heartache
D7 - The Kane Gang - Gun Law

Datos discográficos:

Título: 28 Hot Hits: Out Now!
Sello discográfico: Chrysalis Records
Formatos: LP (OUTV 1) / Cassette
Pais de edición: Reino Unido
Géneros: Pop-rock / Punk-rock / Ballad / Power-pop / Techno / Disco-dance.

Rate Your Music

lunes, 22 de noviembre de 2010

Pierre Moerlen's Gong - Downwind (1979)



Para los neófitos del rock y del jazz, Pierre Moerlen's Gong pasa por ser una reconfiguración de la primera formación del grupo fundado por Daevid Allen, Gong, en la que el líder de esta nueva agrupación es el percusionista Pierre Moerlen (n. 1952 - m. 2005). La principal diferencia con respecto al primer grupo está en el estilo musical: de pasar a ser una banda de rock psicodélico con ínsuflas de space-rock a poseer una estela jazzística con un acercamiento entre el rock y dicho género y con no pocas incursiones en el rock progresivo, como podemos encontrar en este disco del que vengo a referirme, no solo porque sea otro de mis discos presentes en mi colección personal, sino porque sale a la luz la noticia de una pronta reedición con sonido remasterizado, a cargo del sello Esoteric Recordings.

De este disco, puedo destacar para mi gusto particular dos temas, el homónimo del disco, en clave jazz-progressive rock y con un invitado muy especial, el músico inglés Mike Oldfield a la guitarra eléctrica y otros instrumentos como el bodhran y el bajo eléctrico (según DiscoGS, figura también la participación de Terry Oldfield a la flauta en el mismo tema), y en segundo lugar una potente versión de la canción "Jingo" extraido del primer álbum de Santana, bajo el onomatopéyico título "Jin-Go-Lo-Ba" (las sílabas que se escuchan en la canción).

Participan igualmente en este disco Mick Taylor y Steve Winwood, a la guitarra y los sintetizadores, respectivamente. La aportación del primero es en la versión del tema antes mecionado, en tanto en cuanto la aportación de Winwood en el álbum lo ha sido solamente para el mismo "Downwind".

El álbum se comercializó en septiembre de 1979 por el sello Arista Records (UK, SPART 1080), para más adelante ser reeditado por otros sellos como Great Expectations y BMG Japan.

Es notable el uso predominante de percusión con mazas: marimba, vibráfono y xilófono, utilizados dentro de un contexto de una fusión entre el rock y el jazz. Una fusión de géneros bastante distintiva y adoptada por otras formaciones durante los 70 y también en los 80.

El álbum ha sido producido por Pierre Moerlen y Nick Bradford, a excepción del tema "Downwind" que lo ha sido por Moerlen y Mike Oldfield.

Tracklist del LP original:

A:

1.- Aeroplane (P. Moerlen / Ruan O'Lochlain) (2:38)
2.- Cross Currents (P. Moerlen) (6:09)
3.- Downwind (featuring Mike Oldfield) (P. Moerlen) (12:26)

B:

1.- Jin-Go-Lo-Ba (Jingo) (M. Olatunje) (3:23)
2.- What You Know (P. Moerlen / R. O'Lochlain) (3:40)
3.- Emotions (P. Moerlen) (4:43)
4.- Xtasea (P. Moerlen) (6:38)

Ficha discográfica:

Sello discográfico: Arista
Nº Catálogo: SPART 1080
Formato: LP
Pais de origen: UK
Fecha lanzamiento: Septiembre 1979
Género: Jazz / Fusion, Jazz-Rock, Prog-Rock.

Otros lanzamientos: Rate Your Music







Fuentes: Wikipedia - Mike-oldfield.es (zaradeth) - Tubular.net

domingo, 17 de octubre de 2010

Electric Riders - The Trial (2010)

Cuarto disco del grupo pamplonés Electric Riders producido por José López (Soulbreaker Company, Glow, Mystic Frecuency Worm) y el propio grupo. Grabado en Madrid entre Junio del 2009 y Enero del 2010 en los estudios Crab. 13 canciones recogidas bajo el paraguas que abarca la psicodelia, el progresivo y el hard rock de los 70`s. Fieles a su estilo, la banda ha creado un disco conceptual dando un pequeño giro a los anteriores trabajos; el tema central de todo el disco es John Merrick, el hombre elefante. Es un álbum conceptual en todos los sentidos, fuera del circuito convencional y arriesgado en su apuesta musical.

Electric Riders se formó en Pamplona en el año 2000. No hay tantas bandas en España que jueguen con la psicodelia y el rock y ellos son una de ellas. El grupo tiene ya cuatro discos en su hoja de servicios. A Get your Experience (2000) y Messengers (2003), siguió Music for Family Gathering y, el que es su más reciente trabajo discográfico, este The Trial.

Tracklist:

1.- Foreword To Abyss (4' 33")
2.- Cut This Crap With Your Knive (6' 55")
3.- Letting It Shine (3' 16")
4.- The Crawling Chaos (5' 46")
5.- Gallows Pole (4' 24")
6.- Don't Lie To The Reaper (4' 10")
7.- Fresh Suspicious (5' 58")
8.- Hotbed To Madness (4' 30")
9.- Everlasting Life (4' 36")
10.- Bareness (3' 59")
11.- Higher Calvary (5' 04")
12.- The Act of Dreaming (9' 03")
13.- Beyond the Wall of Sleep (8' 38")

Line-Up:

Txus… Vocales y guitarra
Jaime Zuasti…. Bajo, vocales, Teclados
Ander Zabalza… Bateria
Adolfo Alcocer…. Guitarras, vocales, teclados



Adquirirlo en:

- Amazon
- Gor Discos
- iTunes Music Store

sábado, 18 de septiembre de 2010

Röyksopp - Senior (2010)

Röyksopp is a Norwegian electronic music duo from Tromsø, formed in 1998. Since their inception, the band's line-up has included Svein Berge and Torbjørn Brundtland. Röyksopp has been nominated for one Grammy Award, seven Spellemannprisen awards, performed worldwide tours, and produced albums topping the charts in several countries.

Röyksopp emerged from the Tromsø techno scene and Bergen Wave after experimenting with different genres of electronic music. The band solidified their place in the electronic music scene with their 2001 debut album, Melody A.M., released on Wall of Sound. Since then, the band has consistently experimented with various genres pertaining to electronica, gaining critical acclaim and success around the world.

On March 23, 2009, Röyksopp's third studio album Junior was released, with positive reactions from the press and fans.

Junior was a success around the world. The album peaked at number one in Norway, the band's third consecutive album to do so. The album also peaked at number 21 on the UK Albums Chart. In addition, the album also charted on many Billboard charts, including the Billboard 200 - the first Röyksopp album to do so - where it peaked at number 126. The album also peaked at number 4 on the Top Electronic Albums chart and number 3 on the Top Heatseekers chart.

Junior was followed by Senior, a counterpart to Junior, which is quiet, "withdrawn and introspective" and "create an atmosphere and an ambience". The album is comprised of entirely instrumental songs. The first single, "The Drug" was released on August 9, 2010, and the album has been just released few days ago (September 13, 2010).

(C) Wikipedia

Tracklist:

1. ...And The Forest Began To Sing
2. Tricky Two
3. The Alcoholic
4. Senior Living
5. The Drug
6. Forsaken Cowboy
7. The Fear
8. Coming Home
9. A Long, Long Way

Official website shopping center

viernes, 17 de septiembre de 2010

Mr. Bloe - 71-75 New Oxford Street (1971, DJM)

Mr. Bloe was an alias used by the DJM record label producer/arranger and multi-instrumentalist, Zack Laurence.

"Groovin' With Mr Bloe", written by Bo Gentry, Bernard Cochrane, Paul Naumann and Kenny Laguna, featuring Harry Pitch on harmonica, and Zack Laurence on piano, entered the UK Singles Chart on 9 May 1970, peaking at Number 2. It was denied the number one spot by "In the Summertime" by Mungo Jerry. In total "Groovin' With Mr Bloe" spent 18 weeks in the chart.

A follow up single, "Curried Soul", failed to chart, and an album, also entitled "Groovin' with Mr. Bloe", was released in 1970 but flopped, leaving the act with the one-hit wonder tag. However, Laurence's contributions to the Roger Whittaker worldwide hit single "The Last Farewell", included arranging the music to the song when it initially appeared on Whittaker's radio programme in the UK in 1971, as well as arranging the instrumental to the subsequent hit song in 1975.

"Groovin' With Mr Bloe" is also a lyric in the song, "I Was a Mod Before You Was Mod", by the band, Television Personalities. The b-side to Madness' "Our House" single was "Walking With Mr Wheeze", another instrumental with occasional scratch mix effects. The tune's title was an asthmatic play on "Groovin' With Mr Bloe". The song was partly recorded by The Fall in 2003, for a Peel session as the beginning of their song, "Green Eyed Loco Man".

"Groovin' With Mr Bloe" was used as the theme music to the 2009 BBC TV series, Oz and James Drink to Britain.

© Wikipedia

---

However, I thought it could be interesting to know about other of Mr. Bloe's releases, nevertheless if it is a complete flop, though I wouldn't say that. I owned this single a long time ago and it was just in these noon hours when, after a quite long search around the net, I found it again and actually between my hands.

Of course, unless Sir Elton John features this track as composer and possibly piano player, I don't care of him. :P







Artist: Mr. Bloe
Single: 71-75 New Oxford Street / Get Out of This Town
Label: DJM
Year of release: 1971
Genre: Pop-rock, instrumental
Country: Spain (preferently)

Enya - Music Video Collection (DVD, 2022)

Ha llegado a mis manos en días recientes este set en DVD con prácticamente todos los vídeos oficiales de Enya. Habiendo sido publicado en 20...