Mostrando entradas con la etiqueta software. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta software. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de julio de 2012

Los errores de Nero 8 (y versiones anteriores)

Soy un habitual usuario de la suite de grabación Nero desde hace ya muchos años y siempre me ha ido fantásticamente bien para grabar mis CDs y DVDs personales. En la actualidad, uso la versión 8 y por el momento no tengo necesidad de actualizarlo a alguna de las versiones más modernas del mismo. Sin embargo, no todo va a resultar perfecto en esta veterana aplicación...

Incluso en versiones anteriores, empezando por la 6 (no recuerdo la numeración completa de la primera versión en usar en mi vida), hay algunos detalles que, lejos de hacerme pensar demasiado, cosa que no debería en casos así, pues me obligan a comentarlas aquí por si otros usuarios se han encontrado con estas, por otro lado, pequeñeces. Vamos a llamarlo por fin errores ó bugs del programa.

Para empezar, uso apenas la cuarta parte de la suite al completo: las aplicaciones que más suelo usuar son Nero Burning ROM, Nero Express y Nero Wave Editor, por este orden. Su funcionamiento, por lo general, es correcto y con las grabaciones que suelo realizar ocasionalmente no tengo ningún problema con su resultado. No obstante, igual es algo que tengo que mirar con más cuidado, pero en el caso del Nero Wave Editor, al menos en esta última versión que poseo, hay cosas que poco me gustan con respecto de versiones anteriores. Pero lo que me interesa es el error que más se produce con frecuencia al terminar de usarlo; en definitiva, al cerrar una sesión o simplemente cerrar el programa definitivamente:


Un error similar siempre se me ha aparecido en dos versiones anteriores que había usado tiempo atrás. El caso es que si ahora tuviera la ocasión de actualizar todo el paquete de Nero, por ejemplo a la última conocida Nero 12, ¿quién me va a decir que no me voy a encontrar con el mismo error o parecido? Ante todo, uso Windows XP Home SP3.

Pero es también cuando cierro Nero Burning ROM, solo que en este caso se produce de manera bastante ocasional, que me aparece en pantalla otro mensaje de error del sistema en la misma línea que el anterior:


Solamente cuando cierro Nero Burning ROM pocas veces me aparece esta misma ventana y la misma dirección de error, de la misma manera que cuando dejo de usar Nero Wave Editor. El por qué de estos mensajes para mí es un misterio, pero no me inquietan lo más mínimo. Ahora bien, ¿qué indican realmente y por qué se producen dichos errores, pese al casi perfecto funcionamiento de estas dos aplicaciones de Nero en concreto?

martes, 6 de diciembre de 2011

Voddler, o el cine en casa


Voddler es un recién creado portal online para poder ver películas, series y documentales directamente desde el navegador o que puede ser contemplado desde el mismo televisor de su salón. Hace ya varios meses desde que se anunció en los medios y ya se puede decir que está más o menos operativa. Su modelo, basado en ofrecer contenido gratuito mediante anuncios, puede representar un buen paso adelante en el mercado legal de series y películas por streaming en el mercado español. Asimismo, también nos da la posibilidad de alquilar películas entre 2,49 hasta 3,99 euros (para las más recientes) por emisión dentro del periodo de vigencia del alquiler del título elegido.

Esto es: la estrategia de Voddler es ofrecer el 80% de su contenido completamente gratis, soportado con anuncios y basado en el protocolo P2P para la transmisión de todos los datos. El 20% restante sigue el modelo de iTunes: pagas por cada película o capítulo individual que quieras ver. Además, podemos verlo desde nuestro navegador o desde el iPhone, iPad, o móvil con Android, con lo que todas las plataformas más usadas están cubiertas.

Según se comentó en su momento, en el inicio de la puesta en funcionamiento de este servicio, los usuarios que así lo deseasen podían solicitar una invitación y con el compromiso por parte de Voddler de recibir la confirmación que garantice su pase definitivo a los contenidos y empezar a disfrutar del cine en casa, previo registro de sus datos personales y la única condición de descargar un programa instalador que permita la visualización en web de los contenidos. El paso es tan simple como solicitar nuestra invitación introduciendo una dirección de correo electrónico en cualquier momento.

De momento, hoy había recibido por fin mi invitación tras varios meses en compás de espera, y ya he tenido la ocasión de comprobar cuál es hasta el momento el catálogo de películas y series y por el momento es algo exíguo: 204 películas comerciales de mayor o menor calidad (algún que otro pestiño también ha caido en el saco), aunque habría que decir que el número es engañoso pues entre las mismas hay también su correspondiente versión original. En cuanto a series, solo hay disponibles hasta el momento una programación enfocada al público infantil y juvenil. Es de suponer que esto irá mejorándose con el tiempo y más títulos se irán añadiendo al actual catálogo de este servicio online, todavía en pruebas.

http://www.voddler.com/es/

viernes, 18 de marzo de 2011

¡Cierra el p*** Facebook ya!

Me entran ganas de dejar esta red social para siempre y por un motivo de peso: sus continuos fallos a la hora de enviar mensajes desde otras aplicaciones (incluso la tardanza en aparecer de inmediato en tu perfil o la página de inicio), su casi total ineficacia a la hora de borrar mensajes fallidos o que no quieres ver publicados y que cuando crees que los has borrado te aparecen una y otra vez cada vez que se actualiza la página cada dos o tres segundos, vuelves a borrarlos, vuelta a empezar y así hasta que terminas cansándote de él, amén de otros errores de los que me estoy cansando cada vez más en estos últimos dias. Igual exagero y hay quien se ha acostumbrado a vivir con ello, pero yo no puedorrrrr... :/

Me da igual lo millonarios que hayan hecho esta red a sus creadores pero, ¿están haciendo algo realmente para arreglar éstos y otros muchos fallos que tiene Facebook o se han ido a las Bahamas a pegarse el lote con sus milloncejos y no dar pie con bola (como alguien que yo me sé)? Porque de ocurrir esto último, estoy por la labor de hacer caso a este rapero:

http://www.youtube.com/watch?v=bzpBRIM1KpI&feature=fvwkrel

jueves, 13 de enero de 2011

Casio VL-Tone emulado



Pues sí. Aunque parezca un instrumento ya anacrónico, pero hay que reconocer que su sola mención despierta la nostalgia en muchos de nosotros. El Casio VL-1 o VL-Tone fue un instrumento que, habiendo aparecido por primera vez en 1980, se hizo bastante popular en muchos paises del mundo. Pese a sus limitadas funcionalidades y su monofonía, además de un teclado pequeño y poco funcional para virtuosos, sin embargo, fue un instrumento ideal para todas las edades y tuvo un enorme éxito comercial, tanto que algunos grupos y artistas llegaron a usar uno de estos VL-1 en sus grabaciones. El grupo alemán de tecno-pop Trio tuvo su mayor gloria con la canción "Da Da Da" en el que emplearon uno de sus patrones de ritmo (Rock 1) y un registro de sonido en particular (Piano), que poco más tarde vendría a tener éxito en España con la adaptación al castellano a cargo del desaparecido Disc-Jockey del programa musical "Aplauso" de TVE, Nacho Dogan, con producción de Carlos Gª Vaso y Jesús Álvarez, donde se vuelven a usar los mismos patrones tanto rítmico como de sonido.

Thomas Dolby y The Human League también usaron al menos un VL-1 en algunas de sus respectivas producciones.

Una de sus características más notorias es la función ADSR. Tecleando una secuencia de ocho dígitos puedes generar cualquier sonido con el ataque, decay, sustain y retardo que desees.

Si quieres volver a disfrutar de este clásico de los teclados de Casio, pero en tu ordenador personal, puedes probar el emulador Casio VL-1 Tone, un VSTi que posee todas las funciones y características del instrumento original.

El emulador se descarga desde esta web: PolyValens. Asimismo, si se quiere usar como Stand-alone, puede servirnos el programa SaviHost para este propósito.





domingo, 24 de enero de 2010

¿Qué pasa con Rapidshare?



Llevo bastantes días queriendo bajarme unos archivos alojados en este servidor y no he conseguido nada en todo el tiempo que me mantengo conectado al ordenador, ya sea mañana, tarde o noche.

Siempre me dice que "el servidor está temporalmente no disponible" o que espere dos minutos antes de la próxima reconexión porque hay demasiados usuarios ocupando su tiempo en descargarse también archivos (cosa que dudo muchísimo), pero lo que ya me extraña es que esto dure más de lo normal y cabe pensar que no es un problema de saturación sino algo más que nadie se atreve a decir.

http://www.rapidshare.com/

jueves, 21 de enero de 2010

Retro Gamer, la revista

Aun cuando no uso este blog para hablar sobre cuestiones de videojuegos clásicos y todo lo que venga relacionado con éllos, me permito el lujo de comentaros lo que me parece, a mi juicio, una de las pocas, por no decir la única, revistas que existen en la actualidad que refleje de alguna manera todos los aspectos de este particular mundo de los videojuegos, todos los clásicos de antes vistos con la perspectiva actual tanto de sus editores y redactores como de los que son usuarios de los mismos en la vida real o a través de los emuladores.

Retro Gamer viene publicándose desde hace cosa de cinco años, más o menos, siendo editado desde su primer número por Live Publishing Ltd en el Reino Unido, vendiéndose en los puestos de prensa del pais y a través de correo por medio de suscripción a cualquier rincón del mundo. Sin embargo, a pesar de haber conseguido agotar varios de sus primeros números, la editorial acabó en bancarrota por diversos motivos, con lo que Retro Gamer dejó de publicarse cuando ya se habían publicado cerca de 19 números.

No obstante, fue otra editorial la que retomó la idea de la revista y la continuó por donde se quedó antes. Imagine Publishing se hizo con los derechos de explotación de Retro Gamer, variando ligeramente su precio de venta, pero sin incluir los CD's que se incluían antes con la revista, en la portada y en caja tamaño DVD. Estos CDs contenían desde videojuegos varios, remakes, emuladores, los programas originales de compañías como Elite, Durell Software o Llamasoft y en alguna ocasión, hasta documentación extra.

Desde que Imagine Publishing se hizo cargo de Retro Gamer, la presentación apenas ha sufrido una gran transformación. Solamente, se han cambiado algunas secciones, añadido otras, y no siempre esos cambios han sido de buen agrado, pero los lectores han querido, a pesar de ello, mantenerse fieles a la misma.

Los contenidos son muy numerosos y bastante jugosos. Si un número hablaban de un ordenador clásico como el ZX-80 de Sinclair (de hecho en su último número 72 así lo hacen), en el siguiente lo hacían acerca de una consola de videojuegos, pasando por la NES de Nintendo, la Dreamcast de SEGA o la Playstation-1 de Sony por citar algunas. De hecho, Retro Gamer ha hablado y seguirá hablando de todos los sistemas habidos y por haber. Y no solo destacan los videojuegos de otras épocas, sino también los que se producen hoy en día y aparecen para diversas plataformas clásicas y emuladores, incluyendo comentando los ports de videojuegos publicados para variios soportes actuales como el iPhone.

La lástima es que el idioma en inglés se vea como un problema para los que lo desconocen. Por lo que dar a conocerla puede ser buena para quienes no se vean en esa tesitura.

En cualquier caso, lo propongo:

http://www.retrogamer.net/

Enlaces relacionados:

- Wikipedia

domingo, 17 de enero de 2010

Internet Explorer, ¿seguro?

Según revela FayerWayer, el Gobierno alemán considera que el uso del explorador de Microsoft no es completamente seguro contra los ataques de hackers. Copio textualmente:

Ayer en un comunicado emitido por la Oficina Federal Alemana para la Seguridad en Tecnologías de la Información (conocida como BSI), el gobierno de ese país recomendó a todos los usuarios de Internet Explorer cambiar a un navegador alternativo, al menos hasta que Microsoft arregle la vulnerabilidad crítica implicada en el ataque cibernético de China contra Google.

En un reciente informe de McAfee, se revela los rentes ataques a Google y otras 20 empresas, fue gracias a una falla crítica en todas las versiones de Internet Explorer que permite a los piratas informáticos “realizar tareas de reconocimiento y obtener el control completo sobre el sistema comprometido”. Mientras tanto Microsoft ha respondido que está desarrollando una actualización para la falla.

De acuerdo con la declaración de BSI, correr Internet Explorer en “modo protegido” no es suficiente para evitar que un hacker explote esta falla de seguridad.


Pues, os aseguro que yo uso IExplorer, y sí es verdad que de vez en cuando recibo notificaciones de Windows Update indicándome que me baje este plug-in o no sé cual para reparar los fallos de seguridad que pueda tener el explorador, del mismo modo que mi antivirus y otros 'tools' me avisan siempre de cualquier intrusión de troyanos, malware y todo lo malo que venga de fuera. Así que, de momento, no tendría por qué preocuparme tanto.

En cualquier caso, siempre puedo usar Firefox u Opera como navegadores alternativos.

miércoles, 13 de enero de 2010

Los juegos para PC de Mike Oldfield

Publicado también en mi retroblog Program : Bytes : 48k.


THE SONGS OF DISTANT EARTH, Interactive cd-rom track:

Aun no habiéndose publicado exactamente para ordenadores PC, el primer "videojuego", si se puede llamar así, creado por Mike Oldfield, fue aquel programa incluido como primera pista en su CD "The Songs Of Distant Earth" (1994). De hecho, dicho programa interactivo solamente se podía usar en equipos Macintosh, aun a pesar de que el PC era el sistema que estaba mucho más extendido en esas fechas. El formato del CD era lo que entonces se conocía como CD-Plus (audio y datos en una misma oblea, muy habitual en esos años dentro del mundo de los videojuegos).

El corte de CD-ROM que incluyen sólo algunas copias sólo puede visionarse en máquinas Mac de Apple. Este fue el gran error de Mike Oldfield: firmó un acuerdo con esta compañía sin percatarse de que en todo el mundo las ventas de ordenadores personales PC iban en aumento e iban a dominar el mercado de forma masiva. Mike trató de remediar su error sacando una versión simplificada para PC, pero Apple se lo impidió alegando que el contrato que había firmado con ellos se lo impedía. De esta manera muchos seguidores se quedaron sin poder disfrutar de este corto, pero intenso, CD-ROM. Ahora mismo, todos lo que desen ver este CD-ROM en un PC tienen que conformarse con visionar los vídeos que varias páginas de fans tienen disponible para bajarse, o por lo menos disponer de una buena oportunidad de hacerlo, con solo descargarse esta aplicación, si bien necesita tener QuickTime de Apple instalado en el ordenador.

Dicho corte, muestra una secuencia animada por ordenador bastante futurista, ambientada en la novela de Arthur C. Clarke, junto con extractos del disco. En algunos momentos determinados, interactuaremos para abrir algunos pasajes o descubrir otros senderos y recorrer el mundo espacial creado por Mike Oldfield, a partir de su propia música.



TR3S LUNAS:

Posteriormente, y con el advenimiento de su trabajo de corte "chill-out" Tr3s Lunas, quiso Mike realizar un videojuego nada corriente, que jugase no solo con su música sino que se pudiera incluso interactuar con los objetos presentes en él, así como con los jugadores que se conecten a Internet, participando de forma simultánea. Aquel proyecto tenía en principio el nombre de "Music VR" (VR por Virtual Reality). Y hasta que no salió junto con el disco en cuestión, solo podíamos esperar a ver el resultado. ¿Cuál ha sido? Gracias a la demo incluida dentro del segundo CD del álbum, con el que podíamos movernos en un ambiente limitado, podemos ver por nosotros mismos un videojuego original y fuera de lo corriente, pero que distaba mucho de tener todo el potencial que se esperaba por su despliegue de gráficos bastante corrientes en un equipo multimedia por aquél entonces, comparado con otras producciones del momento. Para acceder al juego completo, había que dirigirse a la página web del artista y descargarlo; tras haberlo instalado, teníamos que solicitar una especie de "llave", o lo que es lo mismo, una clave de acceso y para ello se tenía que pagar una cierta cantidad.




Oldfield había expresado entonces su deseo por compartir su juego con otros usuarios; así "Tr3s Lunas" se convirtió en un videojuego multimedia para varios jugadores, con el que a través de Internet los usuarios podían conectarse en cualquier momento al mismo. Cada persona podía elegir su propio avatar, con el que luego podrían volar literalmente a través de mundos totalmente virtuales, desde la pantalla del ordenador y con total libertad de movimientos. Hasta un máximo de 13 avatares podían permanecer al mismo tiempo, mientras otros jugadores lo presenciarían como meros expectadores. Además, se permitía el uso del chat para la intercomunicación entre los distintos jugadores. Por raro que parezca (ahora parecería impensable dado el carácter actualmente huraño del músico) el propio Oldfield se comunicaba de vez en cuando con los jugadores a través del chat.

Requerimientos básicos:

S.O.: Windows 95, 98, NT, Millenium y XP.
Procesador: Pentium III 500 MHz,
Memoria: 64 MB Ram,
Tarjeta gráfica: 16 MB OpenGL graphics card
Tamaño: 53,5 MB

MAESTRO:

Hacia 2003, Oldfield había regrabado su primer disco, el exitoso Tubular Bells, añadiéndole la coletilla "2003" al mismo -técnicamente, ganaba en calidad y producción, pero había perdido completamente la frescura y la espontaneidad de la primera versión, realizada en 1973 con unos medios técnicos algo limitados, pero con los que se pudo jugar entre él y los productores Tom Newman y Simon Heyworth para sacar a la luz el disco por el que se le recordará siempre-.

Pues en ese periodo, le llegó a Mike la inspiración para un segundo videojuego basado en Music VR, un nuevo episodio inicialmente titulado "The Tube World", del cual os ofrezco a continuación la demo. La versión final llevaría por fin un título definitivo, "Maestro" y saldría publicado en 2004. Una vez más, estaba disponible a través de la web del compositor británico y solo se podía comprar por 14.98 libras el archivo descargable de la web y por 18 el CD con el programa preinstalado.



Algo más tarde, aparecería una nueva demo, con nuevas zonas a descubrir, pero realizado como una especie de videoaventura en la que tenemos que realizar una serie de cometidos. Al empezar a jugar la demo, nos encontramos en el interior de un túnel y un número determinado de campanas tubulares como marcador. Nos indica que debemos recorrer todas las estancias posibles recogiendo el mismo número de campanas que se hallan dispersas. A partir de ahí, lo desconozco por completo, aun cuando uno va a ir descubriendo nuevos paisajes y lugares recónditos, hasta aterrizar en el interior de una gran astronave de forma peculiar. Reconozco que el videojuego es llamativo pero es bastante confuso a su vez, y no tengo ni puñetera idea de qué hacer después.



En 2004 se publica por fin el juego completo.

"Maestro" contenía algunos segmentos musicales del Tubular Bells, así como nuevo material compuesto específicamente para el juego. Esta vez, se nos planteaba un objetivo, encontrar 24 medallas y 4 "gravitars". Como en Tr3s Lunas, teníamos también total libertad de movimientos en todas las direcciones y la posibilidad de interactuar con muchos de los objetos presentes.




Requerimientos básicos:

S.O.: Windows 95, 98, NT, Millenium y XP.
Procesador: Pentium III processor,
Tarjeta gráfica: compatible OpenGL,
Memoria: 128Mb RAM,
Tamaño: 68,9 MB

Descarga de los programas:

Pasado un tiempo, Mike Oldfield decidió liberar por completo ambos juegos, permaneciendo desde entonces a ser descargados de forma gratuita desde su web. Sin embargo, recientemente la web oficial de Mike, www.mikeoldfield.com ha dejado de estar operativa (probablemente por motivos técnicos, aunque todo apunta a que el propio Oldfield la haya retirado) y por tanto no se pueden acceder a dichos juegos. En vista de que ambos juegos pueden distribuirse sin problemas, los he subido yo mismo a Mediafire, junto con la demo de la versión inicial de Maestro, es decir "The Tube World".

Tr3s Lunas (53.5 MB) (Otro link)
Demo The Tube World (24.3 MB)
Demo Maestro (20 MB)
Maestro (68.9 MB) (Otro link)

Enlaces relacionados:

- MusicVR (Wikipedia)
- Tr3s Lunas, el videojuego (Wikipedia)
- Maestro, el videojuego (Wikipedia)
- A review of Mike Oldfield's Maestro game
- Ficha de Tr3s Lunas en MobyGames
- Ficha de Maestro en MobyGames

viernes, 27 de noviembre de 2009

Frets on Fire, un Guitar Hero gratuito

Frets on Fire es un videojuego musical de código libre ganador de la competición de desarrollo de videojuegos Assembly demo party de 2006. Está escrito en Python y usa la librería Amanith.



Es un juego similar al conocido Guitar Hero, de modo que el jugador simula el acto de tocar una guitarra. Las notas aparecen en la pantalla sincronizadas con la canción, y son tocadas manteniendo presionadas las teclas correctas (frets) y marcándolas pulsando Enter (pick button) en el momento preciso. El punteo en las notas correctas incrementa el coeficiente por el que se multiplican los puntos ganados al tocar (x2, x3 y hasta x4), pero una sola nota incorrecta hace que este coeficiente vuelva a x1. Si bien no hay ningún objetivo establecido para las canciones, la puntuación obtenida puede ser comparada con la del resto de jugadores en la web oficial.

El carácter más distintivo del juego es la forma de controlarlo: el teclado se coge con ambas manos como si de una guitarra se tratase, con la mano izquierda en los botones F1-F5 y la derecha en el botón Enter. Debido que algunos teclados no reconocen la pulsación simultanea de algunas de estas teclas, el juego permite cambiarlas para evitar este problema.

Demo de Frets On Fire en Google Videos







Links:

Web del programa
Ficha en la Wikipedia
Web de descarga de mods y canciones

jueves, 22 de octubre de 2009

sábado, 17 de octubre de 2009

iNudge y ToneMatrix, dos formas de hacer música fácilmente

He descubierto en uno de los foros en los que estoy "sumergido" una aplicación que será de mucha utilidad a los amantes de la música, sobre todo para crearla de un forma inusual pero muy simple a la vez. iNudge es una aplicación online que te permite crear música electrónica de manera sencilla, simplemente tocando seleccionando la mesa donde desees que suene, tiene variedad de sonidos, puedes controlar el pitch (la velocidad), el volumen de cada sonido, el BPM (beats per minute) y lo mejor de todo que puedes embeberlo en tu blog, también puedes conseguir el link o enviarlo por email.

Aquí os dejo mi aportación con iNudge.

ToneMatrix

Copiar y pegar una de estas dos series de números sobre la tabla del ToneMatrix y comenzará a sonar la secuencia generada.

1) 8448,0,1048,0,11040,80,1176,484,9112,8528,16432,528,9504,576,2560,1056
2) 83248,67584,69664,0,83248,128,104512,65536,18864,512,115712,0,84304,65568,120896,64

Poned vosotros el resto creando vuestras propias secuencias musicales.

lunes, 7 de septiembre de 2009

8-bit music


8-bit music converted from different MIDI files with GXSCC Beta236-E player/converter and now available for all nostalgic Nintendo / MSX users.

1 - Billy Joel - Piano Man
2 - Bryan Adams - Summer Of 69
3 - Culture Club - Karma Chameleon
4 - Fool's Garden - Lemon Tree
5 - Mike Oldfield - Moonlight Shadow
6 - The Connells - 74-75
7 - The Cure - Friday, I'm In Love

8-Bit Music

GXSCC Beta2.36 download: http://www.geocities.jp/gashisoftweb/E/index.html

Also in Spanish with other words, in my retrogaming blog "Program - Bytes - 48k":

http://programbytes48k.wordpress.com/2009/09/07/musica-con-sabor-a-retro/

viernes, 4 de septiembre de 2009

No se puede eliminar Archivo

En ocasiones, cuando descargamos archivos varios desde Internet, es posible que nos encontremos con el problema de que se nos ha colado un archivo de 0 kb y sin extensión que no podemos eliminar de cualquier manera, ni con MAYS + DELETE (o SUPR), ni con la opción "Eliminar" de la barra de herramientas del sistema operativo Windows.

La situación es ésta. Queremos "Eliminar" este archivo y nos aparece en la imagen el siguiente mensaje:

"No se puede eliminar Archivo: No se puede leer del disco o archivo de origen"

¿A que resulta bastante fastidioso no saber cómo quitarselo de encima?

La solución que mejor se adapta a este tipo de situaciones y con resultado satisfactorio está en el programa UnLocker 1.8.7 de Cedric "Nitch" Collomb. Es la mejor frente a otras dadas en diferentes foros sin una total efectividad como la realizada por esta utilidad.

Hay dos maneras de descargarse este tool, bien desde Softonic, o bien desde la web del autor.

Lo instalamos y Unlocker se integra en el menú contextual de Windows que nos aparece cuando pulsamos con el botón derecho del ratón sobre cualquier archivo o carpeta.


Seguidamente, pulsamos sobre Unlocker y nos aparece una pequeña ventana con varias opciones. La acción a acometer será la de seleccionar la opción "Eliminar":



"Aceptamos" y habremos resuelto el problema enviando el archivo a la papelera de reciclaje y desde allí eliminarlo del todo.

También nos puede servir en el caso de que al querer borrar un archivo con su extensión y cierta cantidad de memoria, o una carpeta, nos aparezca este cuadro:



o su versión en español:

"No se puede borrar la Carpeta: está siendo usada por otra persona o programa"

viernes, 8 de mayo de 2009

Programas para ver la televisión on-line o por P2P


Actualizo la lista de programas que algún tiempo atrás relaté en el blog para poder ver cualquier televisión a través de Internet. Aquí va una lista de los programas con los que podemos presumir de ver la tele sin problemas de conexión (hay que contar con banda ancha para poder disfrutar de sus posibilidades).

- SopCast 3.0: Ofrece cientos de canales desde su propio listado e incluso emite material propio. Tan solo debemos seleccionar cualquiera de los formatos que nos aparece en la pestaña "Mi SOP", pulsar Play y te convertirás en un servidor p2p en pocos segundos.

- PPLive 2.2: Es un programa freeware y uno de los más utilizados. Ofrece una señal de televisión más que decente sin apenas interferencias y soporta diversos formatos de "streaming" de datos así como emisiones propias. Incluye muchos canales, la mayoría chinos. Tras instalarlo no permitas que se actualice pues podrías perder su interfaz en castellano y ésta pasaría al lenguaje mandarín.

La descarga del programa desde la web de sus autores no es posible. Otras opciones son a través de estas webs: Ojo-Link y Up-to-Down y preferible descargarlo de forma segura via SMS.

- TvAnts 1.0.0: TvAnts es una aplicación con la que puedes recibir la señal de decenas de canales de televisión ubicados en las regiones más dispares del planeta. Forma parte de un conjunto de programas que aprovecha la tecnología de televisión P2P para compartir la emisión de los canales con diferentes usuarios.

- TVU-Player 2.4.5.1: También lo puedes hallar en su página web. Visiona cadenas deportivas, música, canales financieros, etc. Ofrece datos sobre el número de usuarios conectados y logra transmisiones de buena calidad. Tendrás a tu alcance partidos de fútbol de todo el mundo, automovilismo, noticias, cartoons, canales temáticos y canales internacionales como CBS, ABC, Fox y mucho más.



- JLC's Internet TV 1.1: Este programa te ofrece a bote pronto más de un millar de emisoras de TV de todo el mundo. Apenas ocupa 150 Kb y destaca por su portabilidad (no requiere de instalación y podrás incluso mantenerlo en un pen-drive y llevarlo a cualquier parte, pudiendo en tal caso enchufarlo a cualquier otro ordenador). Basta simplemente con que cargues la lista de canales, elegir el pais y a continuación la emisora que desees.


- Zattoo TV: Anteriormente, era un programa gratuito, pero recientemente se ha convertido en un producto shareware (para disfrutar de los más de 200 canales que puede ofrecer, hay que registrarse y pagar una cierta cantidad, de lo contrario solo contaremos con una oferta bastante ínfima). Aun así, ofrece una buena calidad de imagen y una más que aceptable oferta de canales a escoger. En su página web también nos permite escoger el canal que más nos guste.

- Veoh Beta TV: Veoh es una red de p2p, similar a bitTorrent, con especificaciones en materia de seguridad y de acceso desde sistemas con cortafuegos, cuyas aplicaciones están disponibles para Windows y Mac OS X, aún en estado beta, por el cual podrás no solo compartir tus vídeos sino verlos a pantalla completa vídeos de calidad más que aceptable. Se trata de una red de televisión virtual en donde puedes distribuir contenidos audiovisuales de alta calidad al resto de usuarios de banda ancha.

Por otra parte, también podéis conectaros de forma gratuita a decenas de canales de todo el mundo, desde estas webs:

- ADN-Stream

- MyEasyTV

- TV Gratis

- Jump TV

- Medinalia TV + Radio

- Fab-Channel (Canal de conciertos musicales)

- Ver Dibujos Animados: la web para ver los dibujos animados de toda la vida.

- Justin

- WWI-TV Television On-Line

sábado, 31 de enero de 2009

El futuro de la música pasa por Spotify

Os hablo de un nuevo formato musical. Actualmente, o te comprabas un CD de musica, o bien te lo bajabas de internet. Ahora, ya no es necesario ni lo uno ni lo otro, porque ha nacido Spotify. Spotify es un servicio que te permite escuchar "toda" la música que existe como si de tu propio disco duro se tratara, busca la música que te interesa y reprodúcela, sin más. Simple y rápido.

Para acceder al servicio hay que darse de alta (gratuita) y descargarse el cliente (disponible para Windows y Mac). Es un software muy liviano y muy bien resuelto. Permite entre otras cosas, compartir listas de reproducción y escuchar la radio según tus gustos musicales (esto no es nuevo, ya se podia en LastFM por ejemplo). Lo que más me llama la atención es la rapidez, realmente parece que la música se reproduce desde tu disco duro, incluso avanzando o retrocediendo la música, el acceso es inmediato.

Cuando digo "toda" la música me refiero a casi toda, ya que algunos grupos menos conocidos no aparecen (aún) y algunos dependen de contratos aún por confirmar con las discográficas.

Una de las utilidades más inmediatas que le veo es el post del disco de la semana, el programa permite crear enlaces a álbumes concretos o pistas, haciendo disponible cualquier disco a un simple click.

El propósito del programa es que no te bajes las canciones si ya las tienes disponibles a través del programa, esa es su filosofia y supongo que también su arma para hacer los acuerdos con las discográficas. En cualquier caso, me parece interesante y en cierta medida innovador en cuanto a concepto. Ya cada uno es libre de usarlo o no usarlo.



Sin más aquí os dejo la dirección:

http://www.spotify.com/en/

Y para darse de alta (la inscripción es gratuita, no hay que pagar nada por usarlo, si bien hay que soportar una publicidad cada cierto tiempo - en tal caso, para evitarla hasta cierto punto, habrá que pagar una cuota Premium por 9,99 euros al mes):

https://www.spotify.com/en/get-started/

Fuente: Mike Oldfield.es.vg

sábado, 25 de octubre de 2008

Music Animation Machine







Teniendo como ejemplo este clip, "vemos" cómo la música es interpretada, sirviéndonos de una máquina que han bautizado como Music Animation Machine (MAM). La música se mueve a lo largo y ancho de la pantalla de tu televisor o tu ordenador, y se comprende mejor con su escucha. Para un músico convencional enseñado de la forma tradicional, le llevaría años de entrenamiento para llegar a comprender una partitura. El MAM consigue atraer a los aficionados hacia una nueva forma de aprender a tocar música, no solo escuchándola sino viendo cómo las notas se ejecutan.

Una partitura animada (puede ser visualizada a través de un DVD, adquirible a través de la web mostrada más abajo, o en su ordenador viendo varios enlaces en video, abajo en Links) contiene bastante más información que una simple partitura convencional, también es capaz de ser entendida por cualquier persona, incluso niños, de forma intuitiva.

El MAM muestra una reproducción por medio de notas donde no hay medidas ni tiempos fijos. La estructura visual se basa en la pulsación de las notas y el color de las mismas contiene la información de las distintas armonías de cada grupo de notas en una partitura, o bien los diferentes tipos de instrumentos o voces, temática o tonalidad. Estas barras determinan cuánto tiempo son pulsadas o tocadas estas notas, mientras van escrolando de forma uniforme, a un ritmo constante. Su posición en la pantalla nos dice de su altura en la escala diatónica y su duración respecto de las demás. Cada nota se refleja en su momento exacto cuando suena, así es fácil identificarla.

Especialmente indicada para toda clase de personas con una sensibilidad musical, esta utilidad despertará el interés de numerosos estudiosos en la materia.

LINKS:

- http://www.musanim.com/mam/mam.html
- http://www.musanim.com/mam/overview.html
- http://www.musanim.com/mam/download.html

martes, 7 de octubre de 2008

Otros ejemplos de la "scene demo"

Nuevos ejemplos de demos realizados para ZX Spectrum por diferentes artistas que combinan imágenes y sonido como nunca se ha visto antes.











viernes, 19 de septiembre de 2008

Star Wars: The Force Unleashed


El poder de la Fuerza, como se conoce en castellano, ya se encuentra desde hace días en las tiendas y los departamentos de informática de los grandes almacenes de todo el mundo y desde hoy en los centros comerciales españoles. Es la última apuesta videojuegueril de LucasArts en un intento más por explotar al máximo la gallina de los huevos de oro en que se ha convertido la saga cinematográfica por excelencia: STAR WARS.

Disponible para todas las consolas domésticas actuales, no estándolo para ordenadores personales, este nuevo episodio nos sitúa en un tiempo entre los episodios cinematográficos III y IV (La Venganza de los Sith y Una Nueva Esperanza, respectivamente). Nos ponemos en la piel de un joven pupilo de Darth Vader, escogido por el líder del lado oscuro para luchar contra los caballeros Jedi. El nuevo título de la factoría de George Lucas replantea por completo la importancia de la Fuerza y pone a los jugadores en la piel del aprendiz secreto de Darth Vader, con lo que se revelan nuevos misterios de la galaxia de Star Wars a través de los ojos de este misterioso personaje, que está dotado de poderes inauditos.

Star Wars: El Poder de la Fuerza abre nuevos horizontes en estas consolas y sistemas al sacar el máximo partido de tecnologías de vanguardia que se emplean juntas por primera vez: Digital Molecular Matter, de Pixelux Entertainment, y euphoria de NaturalMotion Ltd. Estas tecnologías hacen que los objetos y los enemigos reaccionen con un realismo increíble y aportan un nivel de detalle e intensidad a la galaxia de Star Wars.



Como es de costumbre en la mayoría de las producciones basadas en la saga, se han esforzado cada vez más por ofrecer un videojuego "superlativo" en cuanto a nivel técnico, desde los grafistas, pasando por los muchos programadores que forman la actual plantilla de Lucas Arts y los músicos. Sin embargo, después de ver tanto despliegue de medios, efectos visuales marca de la casa, me pregunto si esta nueva vuelta de tuerca sobre La Guerra de las Galaxias tendrá algún efecto comercial.

Desde mi punto de vista, y siendo totalmente imparcial, este "The Force Unleashed" gustará o no a los incondicionales, pero no deja de ser más de lo mismo. Aunque ya por la novedad de que podemos ser los malos por una vez, esto no quitará las ganas a más de uno de adquirir este videojuego, a pesar de su precio de salida (alrededor de 60 euros).

Pues, amigos míos, QUE LA FUERZA OS ACOMPAÑE en esta nueva aventura.







LINKS:

- Sitio de STAR WARS
- Sitio de Lucas Arts.
- Varios videos del juego para PS2.
- Video de la versión para X-Box 360.

TÍTULO: STAR WARS - THE FORCE UNLEASHED (El Poder de la Fuerza)
DESARROLLADOR: LUCAS-ARTS INC. (2008)
SISTEMAS: XBox 360, Wii, Nintendo DS, PlayStation 3, PlayStation 2 y PSP.
PRECIO: Consultar en los centros especializados.

viernes, 12 de septiembre de 2008

Sintetizador por software Basic 64



Más descubrimientos acerca del Commodore 64 en la red. He encontrado una web que alberga un curioso sintetizador por software basado en el chip SID del Commodore 64 con el que se puede realizar toda gama de sonidos en plan retro. La emulación a través de este sinte por software no es directa, pero nos permite recrearnos hasta límites insospechados en la creación de nuestras propias composiciones o mezclas musicales.

Las características de este sinte las podéis encontrar en la web que lo alberga y la cual tiene el curioso nombre de De La Mancha. Funciona en Windows Vista. Otros sistemas operativos, preguntar a sus programadores.

LINKS:

Web de los autores: De La Mancha
Descarga del programa: BAJAR (1,2 MB zip)

jueves, 19 de junio de 2008

Record Guinness de Firefox 3

Logo-Firefox
Con esta premisa, se ha conseguido en la actualidad que el navegador alternativo y fuerte competidor al Internet Explorer haya alcanzado todo un récord de descargas en tan poco tiempo, al haber sido bajado en todo el mundo por más de 6 millones de usuarios. Entre los primeros paises que copan la lista de los más descargados, figura España en cuarto lugar, por detrás de Estados Unidos, Alemania y Japón. De esta forma, el Mozilla Firefox, en su versión número 3, se convierte en la gran apuesta de los usuarios frente al poderío del Internet Explorer 7. A pesar de ir al rebufo del todavía popular explorador de Microsoft, ha conseguido aunar a un significativo número de usuarios, alcanzando los 175 millones en todo el mundo, según datos facilitados por la compañía.

Este record viene a superar ampliamente el número de descargas conseguido con la segunda versión, la cual obtuvo una cifra de 1,6 millones de descargas en total, ayudado sobre todo por diversas campañas de promoción en diversos sectores.

Nuevamente redactado a partir de la fuente original de información (C) Diario Sur de Málaga. 19/06/2008

Enya - Music Video Collection (DVD, 2022)

Ha llegado a mis manos en días recientes este set en DVD con prácticamente todos los vídeos oficiales de Enya. Habiendo sido publicado en 20...