Mostrando entradas con la etiqueta 2009. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2009. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de abril de 2014

Mazinger Z: Edición Impacto (2009)


No es un remake, pero sí una versión totalmente distinta de la serie original creada por Gö Nagai en 1972. Entregada en 26 DVDs, con un episodio por disco, a España llegó a los quioscos a través de un diario de tirada nacional pocos meses después de su estreno televisivo en Japón, en 2009. Ha sido reeditada este mismo año 2014 y comercializada junto con el diario deportivo Marca, siendo Selecta Visión la empresa encargada de su reedición. No incluye la banda sonora original en japonés, se han limitado a sacarla solamente en su versión doblada al castellano. En la Wikipedia, al menos, hay una reseña con algo de detalle sobre esta serie, como referencia para lo que váis a leer a continuación.

En la sinopsis que le dedican sobre esta edición por parte de los redactores de Marca hablan de determinados orígenes de ciertos personajes y eventos clave que en la serie original no dejaban a relucir, como el del maquiavélico Barón Ashler (o Ashura) o el descubrimiento del japonium. Eso es bastante interesante para los fans de Mazinger Z y ayudarán por supuesto a conocer el por qué de los mismos.

La colección está comprendida por 26 DVDs y con un solo episodio en cada uno de ellos, casi todos de aproximadamente 23 minutos de duración. Los títulos de cada uno de ellos los dejo como dato adicional al final de mi comentario. Se presenta cada DVD en una funda rectangular de papel acartonado laminado. El pack se complementa con una caja plegable donde almacenar la colección al completo. Las fotos incluidas más abajo muestran tal como es dicha colección.

Ya me gustaría hablar de lo maravillosa que es esta serie, lo bien realizada que está y más chorradas así muy pijoteras... a mí, ese tipo de "chachi piruli" me lo paso por el forro de las narices, porque de lo que voy a hablar no es de mi libro, sino del argumento "lineal" de la misma. No me importará publicar aquí este "spoiler" con todas las de la ley, el episodio final de esta edición Impacto de Mazinger Z, perteneciente al último DVD de la serie.


Auténtico final serie Mazinger Z Edición...

Auténtico final serie Mazinger Z Edición Impacto (DVD 26 - Desenlace)

No me quiero andar por las ramas. He visto la serie al completo y me ha decepcionado por completo. Dejo a un lado la espectacularidad de las escenas, algunas con alto contenido violento (no adecuado por tanto a menores de 13 años), y una animación mucha más dinámica, todo eso lo veo con muy buenos ojos, pero hablemos de la trama de la serie y su desarrollo, así como su desenlace final, casi acabando en bucle hacia el inicio de la serie --finaliza anunciando un supuesto nuevo episodio llamado "¡Adelante, Mazinger!", pero da la casualidad de que es ése el título del primer episodio ¿¿??--.

La inclusión de nuevos personajes y que se haya querido darle una vuelta de tuerca a la historia original consigue que muchos vean esta serie con otros ojos, pero para quienes hemos visto la serie de 1972, solo consigue disparidad de opiniones. Los hay que la vanaglorian ciegamente, pero otros, con mucho más criterio, opinan que no hay por dónde cogerla. Y yo estoy con el segundo grupo. Por algo será.

No se entiende tantos "flashbacks" a lo largo de la serie, si ciertos detalles ya se conocían de episodios anteriores. Para remate, el episodio final: los que hayan visto hasta este momento o en ocasiones anteriores (quienes ya tuviesen la colección de cuando apareció junto al diario El Mundo o por otros medios) todos los DVDs de un tirón se habrán dado cuenta de que se pasa la mayor parte del tiempo volviendo atrás a otros momentos ya vistos con anterioridad, menos el principio donde se observa el intento de Koji Kabuto de luchar contra el Emperador de la Oscuridad, simultáneamente a la muerte agónica del Doctor Infierno, destrozado tras ser vencido por el poder de Mazinger Z en el anterior episodio. Para mí, ese trozo representa el auténtico final de la serie. Lo que venía a continuación sobraba por completo y solo ha servido para rellenar el episodio hasta ocupar los 22 min. habituales.

En definitiva, tenemos por un lado una historia completamente nueva, visualmente espectacular (eso no lo pongo en duda) pero en lo negativo nos encontramos con que esa historia luego tiene un desarrollo totalmente paranoico. Es por esto mismo que Mazinger Z Edición Impacto no me ha gustado realmente. De todas formas, tampoco he encontrado lógica alguna cómo mueren ciertos personajes (no todos) o cómo se desarrollan ciertas escenas, como tampoco la he encontrado en la añadidura de algunos momentos de auténtico "déja-vu" durante parte de la serie. Añado finalmente que si he gastado 26 euros en esta colección (en realidad 25 euros, ya que el primer DVD se entregaba gratis con el diario Marca), lo fue por pura curiosidad y porque el personaje central me ha atraido desde siempre. Y la curiosidad mató al gato...


Lista de los episodios presentes en la serie, DVD por DVD:

DVD 01. "¡Adelante, Mazinger!"
DVD 02. "¡Ataca, ejército del Barón Ashura!"
DVD 03. "¡Duelo! ¡Las bestias mecánicas contra Mazinger Z!"
DVD 04. "¡El asalto del Conde Brocken!"
DVD 05. "¡Fuego! ¡El rayo fotónico!"
DVD 06. "¡La leyenda de las bestias mecánicas de la isla de Bardos!"
DVD 07. "¡El Nacimiento del Barón Ashura!"
DVD 08. "¡Asalto! ¡La invasión de Japón!"
DVD 09. "¡Muro de acero! ¡Los cinco de la mansión Kurogane!"
DVD 10. "¡Trampa! ¡La gran ofensiva de las bestias mecánicas!"
DVD 11. "¡Escape! ¡La fortaleza submarina Salude!"
DVD 12. "¿Primer amor? ¡La bestia Lorelei!"
DVD 13. "¡Vergüenza! ¡El secreto de la familia Kabuto!"
DVD 14. "¡Lucha! ¡El sufrimiento del Danubio azul!"
DVD 15. "¡Exhumación! ¡La inteligencia de combate de Kedora!"
DVD 16. "¡Tregua! ¡Un peligroso viaje al pasado!"
DVD 17. "¡Exterminio! ¡El último dia de los Mikene!"
DVD 18. "¡Rencor! ¡El dia más largo de la mansión Kurogane!" (1ª parte)
DVD 19. "¡Rencor! ¡El dia más largo de la mansión Kurogane!" (2ª parte)
DVD 20. "¡Rencor! ¡El dia más largo de la mansión Kurogane!" (y 3ª parte)
DVD 21. "¡Ensoñación! ¡El letargo de Ashura!"
DVD 22. "¡Aproximación! ¡La bestia mecánica Barón Ashura!"
DVD 23. "¡A vida o muerte! ¡La ofensiva total del Dr. Infierno!"
DVD 24. "¡Cambio de tornas! ¡La caida de Bardos!"
DVD 25. "¡Conclusión! ¡Cientos de puños fuera!"
DVD 26. "Desenlace"

Otros enlaces:

- Wikipedia en inglés (con mucha más información que en su edición española). Por cierto, me doy cuenta de que el orden de los episodios en esta edición de Selecta Vision / Marca se ha alterado totalmente con respecto a la información facilitada en dicha web (el primer episodio tal como refleja la Wikipedia es el último de esta colección, con lo que la correlación de los episodios varía). Manda huevos...



PD: Quería dejar de escribir en el blog por varios motivos, pero finalmente no he podido resistirme a seguir haciéndolo solamente por esta vez y dar testimonio de mi desencanto con esta serie de animación... en fin...

viernes, 19 de abril de 2013

Ava Felsenstein - Hydrolux (2009)

Lleva circulando por la red desde hace años y hasta han habido rumores de que se trataba de un disco oscuro de Jean Michel Jarre que no vio la luz. Tan falso ese rumor como un Judas Iscariote vendiendo su alma al diablo. Incluso alguien le había encasquetado una carátula, como se puede ver en este blog de referencia, pensando en que ese disco era realmente de Jarre. Sin embargo, se equivocaron por completo quienes pensaban que Hydrolux era un producto ideado por Jean Michel Jarre. Todo lo contrario, aun sonando totalmente a Jarre, el mérito hay que concedérselo a Ava Felsenstein, autor reconocible de este trabajo, inspirado totalmente en la música de Jarre, especialmente en sus dos discos "Oxygène" y "Equinoxe".

Sí, tiene una muy marcada influencia en ambos discos y algunas piezas parecen ser variaciones de temas musicales extraidos de dichos álbumes, con lo que la originalidad brilla casi enteramente por su ausencia, pero ¿qué importa? La clave para sacar adelante este proyecto es que Ava ha recurrido a numeroso software que emula sistemáticamente los sintes analógicos usados por Jarre en esos álbumes para que el sonido de "Hydrolux" suene lo más parecido a ambos y lo consigue, pese a todo.

"Hydrolux" se compone de ocho partes, cada uno de ellos con un tema propio, que solo tiene algún tipo de conexión por los colchones de sonido y los efectos a alguno de los cortes de los discos de Jarre. Vuelvo a decir que se trata de una especie de disco tributo al compositor y sintesista francés. Pero, quitando a un lado esa enorme influencia, A. Felsenstein se las ingenia bastante para recurrir a los ordenadores y una larga lista de plug-ins, VST y sintes por software para dar forma a esta larga obra de música electrónica que a los fans de Jarre podrán gustar o puede que todo lo contrario.

El disco puede encontrarse de varias formas, las más legales son las que he encontrado a través de los siguientes enlaces, siendo la más económica de ellas (3,33 euros, solamente, y pagando por medio de PayPal) la primera opción de todas. Comprando el álbum por este medio consigues descargar con tranquilidad el archivo conteniendo el disco en una sola pista con un bitrate de 192 kbps:

http://electronic-music-jarresque.com/
http://candyrush-music.com/artist-ava-en.htm
http://www.lastfm.es/music/Ava+Felsenstein/_/HYDROLUX
http://www.akazoo.com/album/1322078/HYDROLUX

Por cierto, este último enlace redirige a una especie de servicio online de música en streaming parecido a Grooveshark o Deezer. No he llegado a suscribirme, pero conviene echarle un vistazo. Sin embargo, se me ocurrió pulsar sobre el botón "Comprar" y solo he conseguido el mensaje "Artículo no disponible en tu territorio", por lo que dejo el link en cuestión a modo de curiosidad.

martes, 30 de noviembre de 2010

Tuonen Tytär I (2000) y II (2009)

Recopilatorios con lo mejor del rock progresivo finlandés más actual:



Tracklist:

CD 1

1. Haikara plays Haikara - Yksi Maa - Yksi Kansa (12:04)
2. Progele plays Pekka Pohjola - Armoton Idylli (3:55)
3. Lost Spectacles plays Matti Järvinen - Tuulee Niin (4:32)
4. Jari Kokkola group plays Pekka Pohjola - Nykivää Keskustelua Tuntemattoman Kanssa (6:05)
5. Wasami plays Wigwam - Do Or Die (7:33)
6. Whipping Post plays Kaamos - When Shall We Know (3:43)
7. Abracadabra plays Pekka Pohjola - Oivallettu Matkalyhty (5:47)
8. Lars Erik Mattsson plays Jukka Tolonen - Windermere Avenue (7:27)
9. Scarlet Thread plays Sahti - Säikkyvä (7:21)
10. Esko Etelä plays Wigwam - Losing Hold (party mix) (6:03)

CD 2

1. Circle plays Haikara - Kun Menet Tarpeeksi Kauas Tulevaisuuteen, Huomaat Olevasi Menneisyydessä (8:37)
2. Pleromah plays Tasavallan Presidentti - Lambertland (5:45)
3. Holy Lamb plays Finnforest - What A Night (5:36)
4. Tajuvana plays Piirpauke - Imala Maika (3:56)
5. Pikkulotat plays Tasavallan Presidentti - Lennosta Kii (6:14)
6. Man On Fire plays Wigwam - June Maybe Too Late (4:46)
7. Overhead plays Piirpauke - Konevitsan Kirkonkellot (5:55)
8. Heatwave plays Wigwam - Planet Star (4:45)
9. Phil Beane plays Pekka Pohjola - Mathematician's Air Display (6:58)
10. Lindenhurst plays Tasavallan Presidentti - Deep Thinker (3:06)
11. Five Fifteen plays Royals - High (7:19)
12. Mesmer plays Mandala - Don't Wake Me Now (3:22)

_____________________________________________________________________



Tuonen Tytar II (2009)

Tracklist:

CD-1
1. Atlantis (Nova) - Jinetes Negros (6:02)
2. Colossus (Wigwam) - The Samurai Of Prog (7:22)
3. Sanaton Laulu (Ffinnforest) - B612 (5:35)
4. Cheap Evening Return (Wigwam) - Tommy Eriksson (6:32)
5. Vuorellaistuja (Tabula Rasa) - Overhead (8:24)
6. Nobody Never Knows Nothing (Rockressio) - Pax Romana (3:43)
7. Last Quarters (Tasavallan Presidentti) - Kate (6:53)
8. Vanha Surullinen (Nova) - Trion (8:11)
9. Fairyport (Wigwam) - Willowglass (7:00)

Cd-2
1. Lucky Golden Stripes And Starpose (Wigwam) - Contrarian (5:59)
2. For Her Son (Scarab) - Simon Says (5:58)
3. Sane Again (Wigwam) - Cristiano Roversi (3:19)
4. Praying Stone (Scarab) - Ageness (5:28)
5. Playground (Kalevala) - The Phase (3:29)
6. Delightful (Kaamos) - Jeavestone (3:39)
7. Gryf (Tabula Rasa) - Tking Dkeys (6:30)
8. Joropo Llanero (Piirpauke) - Kumina Org (3:19)
9. Boogie Jungle (Kalevala) - Piece Of Cake (5:17)
10. Paikalliset Tuulet (Ffinnforest) - Pinnacle (3:50)
11. Escape From The Storm (Kalevala) - Onségen Ensemble (5:35)
12. Down To Earth (Made In Sweden) - Karmic Jaggernaut (7:36)

CD-3
1. Gloria Deo (Haikara) - Il Fauno Di Marmo (7:15)
2. Kunnes (Ffinnforest) - Ozone Players (4:46)
3. Lost Without A Trace (Wigwam) - Yesterdays (2:37)
4. Tulen Pisara (Fantasia) - Scarlet Thread (6:47)
5. Pan (Maru & Mikael) - Mist Season (5:35)
6. Uuteen Aikaan (Scapa Flow) - Viima (4:23)
7. Impressions Of India (Jukka Tolonen) - Equilibrio Vital (4:41)
8. Koin Siipesi (Ffinnforest) - Stringpurée (6:41)
9. Takaisin Virtaan (Pekka Streng & Tasavallan Presidentti) - Kosmos (5:20)
10. Yksi Maa-Yksi Kansa (Haikara) - Haikara (12:07) (Bonus Track)

Enlaces relacionados:

Tuonen Tytär I (ProgArchives), Tuonen Tytär II (ProgArchives)

domingo, 7 de febrero de 2010

Steve Hackett - Out Of The Tunnel's Mouth (2009)

New album from legendary Genesis guitarist Steve Hackett, released very recently on October of last year. The most relevant thing that everyone would feel very pleased is concerning some of his collaborating musicians in this new act: Chris Squire (from Yes) and Anthony Phillips (early Genesis guitarist). As usual, his brother John has his guest appearance performing flute in some of the tracks of this bewitching new recording. I haven't bought it yet, but personally I will, as soon as I can afford some cash for the shopping deal. My first impression, if I dare to guess, seems very promising, but I'll try to tell you finally what I think of it, once my real copy is in my hands.

It's also available as a 256Kbps, DRM free, MP3 download at Hackett's shopping center. So, you won't be waiting so long for this. :P

Also, it's avalilable for listening from Spotify.

Release information:

Date release: October 2009.
Label: Wolfwork/EAR Music (Hackett's own label)
Cat n.: WWCD001
Genre: Progressive Rock

Tracklist:

1. Fire On the Moon
2. Nomads
3. Emerald And Ash
4. Tubehead
5. Sleepers
6. Ghost In The Glass
7. Still Waters
8. Last Train To Istanbul

Line-up:

Steve Hackett / guitars, acoustic guitars & vocals
Nick Beggs / bass & Chapman stick
Dick Driver / double bass
John Hackett / flute
Roger King / keyboards & programming
Lauren King / backing vocals
Ferenc Kovacs / violin
Amanda Lehmann / vocals
Jo Lehmann / backing vocals
Anthony Phillips / 12-string guitar
Chris Squire / bass
Christine Townsend / violin, viola
Rob Townsend / soprano saxophone

Source: Steve Hackett site

On the other hand, Steve and his band will play in La Coruña, Spain about 1st April. News of this venue at his page.

jueves, 4 de febrero de 2010

JT Bruce - Universica (2009)



El último trabajo hasta la fecha de JT Bruce, de quien he comentado otro de sus discos, es este "Universica", en clave sinfónico-progresivo y con un trasfondo más cercano a la ciencia-ficción o la astronomía, pero sin dejar de lado los orígenes del grupo en su cercanía con el 'metal-rock', tan pronto como leáis con atención los créditos del disco y este comentario alusivo al mismo:

Universica represents a departure from the stylistic boundaries set up by JT Bruce's previous releases. The music retains a progressive sensibility while striving to create textures and ambiance that are truly unique. Each song bears the name of a star, evoking feelings of a journey through the cosmos.

The focus was on developing a thick atmosphere and very moody, emotional compositions. The use of dirty distortion and intentionally lo-fi sounds lends an almost industrial element to some of the tracks, whereas the extensive layering of synthetic and organic sounds gives an ethereal and space-like feel to other parts. There is a greater electronic presence in this album, used to thicken the mix and create a wall of evolving sound.


Por su conceptualización y la temática del disco, se le puede comparar con grupos como Ayreon, The Tangent o Flower Kings, varios de los grandes grupos de hoy que hacen que el rock progresivo siga más vivo que nunca.

Tracklist:

1. Bellatrix - 18:31
2. Altair - 4:52
3. Rigel - 11:06
4. Spica - 6:08
5. Procyon - 2:33
6. Capella - 6:15
7. Fomalhaut - 6:51
8. Betelgeuse - 12:25
9. Sol - 3:54

Total running time: 72:35

Hallarlo en Jamendo

Si queréis, podéis visitar la web para adquirir el disco (cuesta 20 dólares si se compra fuera de los EEUU) en su formato físico: Subject Ruin

"Universica" tiene atribuida una licencia Creative Commons 3.0 BY-NC-ND.

Jaime Heras - El Último Peldaño (2009)



Listado de temas:

1. EL ÚLTIMO PELDAÑO
2. WOLFVILLE - Nueva versión de “Welcome to Bitville”, del álbum “Life in Bitville”
3. EXILIO - Nueva versión de “Desde el Exilio”, del álbum “Álbum de Fotos”
4. LA TORMENTA QUE SE ACERCA - Nueva versión de “El Hombre Que Venía del Siglo XX – Parte 14”
5. INSOMNIA - Del álbum “Life in Bitville”
6. LA ESCALERA DEL MISTERIO
7. LA LLAMA INMORTAL - Nueva versión de “El Fuego que Corre”, del álbum “Álbum de Fotos”
8. VOCES EN LA LUNA - Nueva versión de “El Hombre Que Venía del Siglo XX – Parte 6”
9. EL AGUJERO DE GUSANO - Del álbum “El Astronauta”
10. LINEAS EN EL CIELO - Nueva versión de “Bitville Night Skyline”, del álbum “Life in Bitville”
11. APRENDIZ DE MAGO - “El Hombre Que Venía del Siglo XX – Parte 12”
12. AURORA AUSTRALIS - Versión editada del tema del álbum “Celestia”
13. ORIENTE Y OCCIDENTE - Nueva versión de “El Hombre Que Venía del Siglo XX – Parte 5”
14. HIC SUNT DRACONES - Nueva versión del tema del álbum “El Astronauta”
15. VOCES EN LA ESCALERA DEL MISTERIO

Duración total: 67:06

Música compuesta por Jaime Heras. Música interpretada por Jaime Heras, excepto:

Guitarras en 2, 7 y 14, por PeerGynt LoboGris
Bajo en 4 y 10, por Gael Berthon
Voces en 15 pertenecientes a grabaciones de la historia del programa.

Música utilizada en el programa de Radio “El Último Peldaño” de Onda Regional de Murcia
Programa dirigido y presentado por Joaquín Abenza
Selección musical de Joaquín Abenza

Portada y logo por PeerGynt LoboGris

Jaime Heras Music

Lo tenéis en la web de Jamendo

Esta obra tiene atribuida una licencia Creative Commons 3.0 BY-NC-SA, bajo estas condiciones:

Puedes copiar, distribuir, promocionar y tocar este álbum siempre y cuando tú:

- Menciones el nombre del artista
- No uses este álbum para propósitos comerciales
- Distribuyas todas las obras derivadas de este álbum bajo la misma licencia que este.

sábado, 23 de enero de 2010

The Viper Sound - Beyond The Sky (2009)

Esto es un descubrimiento. Música electrónica con dosis de tecno, ambient y chill-out, y guitarras eléctricas que me recuerdan gratamente a uno de mis músicos de siempre, Mike Oldfield, pero mantienen el sello del autor de este álbum que recomiendo desde ya mismo.

Este álbum lo ha compartido su autor José Manuel Guerra desde su blog y lo ofrece bien gratuitamente por medio de Jamendo, bien comprándolo a través de varias ofertas online como iTunes, 7-Digital, Amazon, eMusic, TuneTribe, Peoples Music Store, Lala y Rhapsody.

Y, para que veáis, también se puede encontrar música con licencia Creative Commons. Y ésta es de calidad, os lo aseguro.

(Licencia Creative Commons By-NC-ND. 2009)

jueves, 21 de enero de 2010

Emerson, Lake & Palmer - Works vol. 1 & 2 (2009)

Realmente, esta reedición en formato Deluxe lanzada el año pasado por parte de Universal de los dos volúmenes de Works (recopilaciones que en su momento demostraban el buen hacer de cada uno de sus componentes, bien juntos o por separado), ha quedado reducido a eso: a una simple reedición, sin más añadiduras, ya que el triple CD que encontramos en este set está formado precisamente por material de ambos discos. Como fan que soy de ELP, estoy algo decepcionado con que no se haya incorporado al mismo otro tipo de material tanto grabaciones inéditas como rarezas de la época en que estos sets se publicaron por primera vez (ambos Works salieron al mercado en 1977, en Marzo y Noviembre cada uno), pero teniendo en cuenta la languidez y el relajamiento de los tres miembros del grupo y el penoso resultado de su disco "Love Beach", y coincidiendo con el momento más bajo de su popularidad, pues como que no... mejor así, entonces. ¿Para qué rascarse tanto la sesera?

A cuenta de esto mismo, me pregunto por qué los ejecutivos de Universal Music se han esforzado en crear esta edición, a pesar del inmejorable sonido de la misma. Realmente, estoy encantado con disponer de los dos volúmenes por sí solos (los que véis más abajo en mi formato preferido, el vinilo), ¿para qué necesito entonces tener esto mismo, a pesar de la coletilla "Deluxe Edition"? No tiene sentido. A veces pienso que tanto Deluxe Edition es una pérdida de tiempo y de dinero para Universal, por lo que les invito a que reconsideren su postura en lo que concierne a esta serie de reediciones en las que están embarcados.

Pero esto no quiere decir que este set no me guste, al contrario. Contiene lo mejor de cada uno de los integrantes de este genial trío de músicos e intérpretes, si bien soy más partidario del primer volumen, donde escuchamos una composición de corte clásico pero contemporáneo de Keith Emerson "Piano Concerto nº 1" formado por tres movimientos, siendo el último, "Toccata Con Fuoco" el más destacado. Greg Lake coge la segunda cara del primer LP por completo inundándola de canciones compuestas por él mismo, confeccionada cada una con un estilo distinto, de las cuales las más conocidas sean precisamente "C'est La Vie" y "Hallowed Be Thy Name".

Y cogemos el segundo LP y nos detenemos en la tercera cara, llena de temas compuestos o arreglados por el batería del grupo, Carl Palmer; para mi gusto, es el lado más vibrante y trepidante del disco, gracias a la enorme maestría de Carl no solo con la batería, sino con toda suerte de percusiones. A destacar un arreglo de una pieza de Johann Sebastian Bach "Two Part Invention In D Minor" y una nueva versión de "Tank", incluyendo arreglos orquestales, pieza que estaba en el primer álbum oficial del trío.

Terminamos por fin con el cuarto lado del vinilo, donde hallamos por fin dos temas interpretados por los tres componentes: por un lado, un arreglo de Emerson sobre una composición de Aaron Copland "Fanfare for a Common Man"; uno de sus puntos clave es la increíble base rítmica, sobre todo el trabajo de percusión de Palmer. Y concluye con la composición hecha a dúo entre Emerson y Lake, junto con Peter Sinfield en las letras, "Pirates". Sería trabajo aparte describir esta magnífica pieza, pero por hacer un pequeño intento se dirá que la banda realmente estaba muy entusiasmada con la composición de este tema, lleno de grandilocuencia y extravagancia, pero sobre todo de una maestría insuperable. Un gran colofón para un gran recopilatorio, pese a la simpleza de su portada.

El segundo volumen, publicado en noviembre de 1977, es más comercial al contener canciones de corta duración que se publicaron en su momento a través de singles y promocionales, así como otros temas inéditos. No obtuvo la misma repercusión que el volumen anterior, pero se vendió muy bien.

Miedo me da pensar cómo serán las reediciones del Hergest Ridge y Ommadawn de Mike Oldfield, previstas según Tubular.net para el mes de abril, también responsabilidad de la misma discográfica.



TRACKLIST:

Disc 1:

Keith Emerson
1. Piano Concerto No 1 - 18:25

Greg Lake:
2. Lend Your Love To Me Tonight - 4:01
3. C'Est La Vie - 4:16
4. Hallowed Be Thy Name - 4:35
5. Nobody Loves You Like I Do - 3:56
6. Closer To Believing - 5:35

Disc 2:

Carl Palmer:
1. The Enemy God Dances With The Black Spirits - 3:21
2. L.A. Nights - 5:41
3. New Orleans - 2:44
4. Two Part Invention In D Minor - 1:53
5. Food For Your Soul - 3:58
6. Tank - 5:07

Emerson, Lake & Palmer:
7. Fanfare For The Common Man - 9:41
8. Pirates - 13:20

Disc 3:

1. Tiger In A Spotlight - 4:33
2. When The Apple Blossoms Bloom In The Windmills Of Your Mind I'll Be Your Valentine - 3:56
3. Bullfrog - 3:49
4. Brain Salad Surgery - 3:06
5. Barrelhouse Shake-Down - 3:47
6. Watching Over You - 3:54
7. So Far To Fall - 4:55
8. Maple Leaf Rag - 2:00
9. I Believe In Father Christmas - 3:17
10. Close But Not Touching - 3:18
11. Honky Tonk Train Blues - 3:09
12. Show Me The Way To Go Home - 3:32



Links:

- Last FM
- Amazon UK

viernes, 15 de enero de 2010

Enya - The Very Best Of Enya (2009)

The Very Best of Enya is a greatest hits album from Irish musician and singer Enya. The album was announced by Enya on her official site on 26 August 2009 and released by 23rd of November 2009. According to the website, it includes Enya's favorite songs as chosen by her, Nicky and Roma Ryan.

Two versions of the album were released: a standard single-disc edition containing only the audio tracks, and a two-disc deluxe edition featuring a DVD collecting a number of her music videos. It made top 20 in over fifteen countries.

Although there are no new songs for the collection, "Aníron", which Enya composed and performed for The Lord of the Rings, is released on this album in a previously unreleased version. The track listing of songs on the CD differs for the CD-only edition and the CD/DVD edition.

Excluded from the DVD are the following videos: "May It Be", "Book of Days", "I Want Tomorrow", "Exile", and "How Can I Keep from Singing?". Of these, "May It Be", "Book of Days" and "Exile" included footage from motion pictures (The Lord of the Rings: The Fellowship of the Ring, Far and Away and L.A. Story, respectively), while "I Want Tomorrow" was originally a segment of the TV series The Celts.

The inclusion of the DVD marks the first North American DVD release of Enya's music videos, following the cancellation of a North American release of The Video Collection in 2001. The DVD includes three documentary featurettes that were originally included in the 2001 DVD release.

All songs composed by Enya with lyrics by Roma Ryan, except for "The Celts" and "Aldebaran" (lyrics by both Enya and Roma Ryan); and "Watermark", "Boadicea", "A Day Without Rain", and "Drifting" (instrumental, composed by Enya).

Tracklist from Deluxe Edition:

1. "Trains and Winter Rains" (from the album And Winter Came...)
2. "My! My! Time Flies!" (from the album And Winter Came...)
3. "Stars and Midnight Blue" (from the album And Winter Came...)
4. "Amarantine" (from the album Amarantine)
5. "Sumiregusa" (from the album Amarantine)
6. "The River Sings" (from the album Amarantine)
7. "If I Could Be Where You Are" (from the album Amarantine)
8. "Wild Child" (from the album A Day Without Rain)
9. "Only Time" (from the album A Day Without Rain)
10. "Drifting" (from the album Amarantine)
11. "Flora's Secret" (from the album A Day Without Rain)
12. "Fallen Embers" (from the album A Day Without Rain)
13. "One By One" (from the album A Day Without Rain)
14. "Pax Deorum" (from the album The Memory of Trees)
15. "Athair ar Neamh" (from the album The Memory of Trees)
16. "Anywhere Is" (from the album The Memory of Trees)
17. "Orinoco Flow" (from the album Watermark)
18. "Watermark" (from the album Watermark)
19. "Boadicea" (from the album The Celts)
20. "May It Be" (from the soundtrack to The Lord of the Rings: The Fellowship of the Ring)
21. "Caribbean Blue" (from the album Shepherd Moons)
22. "Aníron (I Desire)" (previously unreleased version)

Deluxe Edition

Metedura de pata de la PRS británica

Otro caso de absurdos con el tema de los derechos de autor y que encima no se pueda cantar ni siquiera en la ducha: al menos esto es lo que pasó en el Reino Unido, cuando un agente de la PRS (Performing Rights Society, algo así como la SGAE británica) amenazó con una multa de miles de euros a la dependienta de una tienda por tararear una canción mientras trabajaba. La noticia saltó a la palestra el año pasado, pero no está de más recordarla.

El caso, que va más allá de la pura anécdota, es una evidencia más de los actos barriobajeros y semi-mafiosos de organizaciones como la SGAE, la misma PRS o incluso cualquier otra institución privada similar en otros paises, en contra de las libertades de los ciudadanos y del puro sentido común. Afortunadamente, la PRS supo enmendar su error y pidió disculpas.

Lejos de esa intención, subyace la idea de que cualquier sociedad gestora de derechos es capaz de conculcar las leyes y las libertades declaradas constitucional y universalmente solo por pretender defender unos intereses particulares (los suyos propios y los de algunos creadores, no todos) hoy por hoy en entredicho, pero no deja de ser bastante surrealista las actitudes y los modos de realizarlos, así como el empeño y la terquedad en llevar hasta el límite sus pretensiones.

Y que conste que no es la primera vez que esto ocurre en Gran Bretaña. Pero tampoco nos quedamos cortos con nuestra SGAE. Tiren de hemeroteca y se encontrarán con casos, si no similares, pero igualmente absurdos y que, afortunadamente, acabaron poniendo a cada uno en su sitio, casi siempre poniendo contra las cuerdas a la propia sociedad gestora de derechos. El sentido común, para ellos, no les importa para nada. Y así les va, cada vez más sacando de quicio a unos y a otros.

Ver el texto de la noticia en Telecinco.es

jueves, 14 de enero de 2010

Trailer de Hachiko (Siempre A Tu Lado)

Película protagonizada por Richard Gere (Oficial y Caballero, Pretty Woman, Chicago) y Joan Allen, que nos habla de la lealtad y fidelidad de un perro de la raza Akita, adoptado por el personaje encarnado por Gere, un profesor de universidad, con el que entablará un lazo muy fuerte. Basado en una historia verdadera, narra los estrechos vínculos de un perro Akita de nombre Hachi con su dueño, tras aparecer en los andenes de una estación ferroviaria en un pueblo americano por accidente durante su transporte desde un lugar remoto del lejano oriente. Hachi es aún un cachorro y cuando se ve libre tras la caida de la jaula de transporte en aquel andén, se encuentra cara a cara con el que espera ser su amo.

El profesor Parker Wilson intenta por todos los medios localizar a sus posibles dueños, pero cuando el tiempo transcurre, se da cuenta de que el can tiene algo muy especial y se encariña con él, a pesar de las reticencias de su mujer (Joan Allen). Ese vínculo termina por solidificarse cuando Hachi le acompaña todos los días a la estación de trenes y le espera a su regreso. Una costumbre que adoptará por siempre, hasta que la tragedia se cierne sobre la familia del profesor cuando éste sufre un ataque al corazón durante una de sus clases. A partir de ahí, el perro mantendrá hasta el fin su lealtad para con su ya desaparecido dueño.

La ciega devoción de un animal hacia su amo nos enseñara cómo el más sencillo de los actos se puede convertir en el más grande de los gestos.

Lasse Halstrom, director nominado al Oscar por 'Las Normas de la Casa de la Sidra' y que también ha realizado películas como 'Chocolat' y 'Atando Cabos' es el encargado de esta sensiblera pero emocionante producción, realizada con mucho gusto y que gustará por entero a la familia. Los fans de Richard Gere no se sentirán desengañados con su actuación, pues lo borda por completo.

Yo que he tenido un perro, no importa la raza, sé lo que significa la lealtad y debo reconocer que he visto la película y me ha hecho llorar al final, recordando lo tanto que me ha aportado mi mascota cuando vivió. Os la recomiendo del todo, si os gustan los animales.

Enlaces relacionados:

Historia de Hachiko (Wikipedia)





miércoles, 6 de enero de 2010

XII Alfonso - Under (2008)

I quote myself from a post published last year: This is a concept album that breaks development dynamic of previous recordings: UNDER (2008, Musea). For me, quite good enough… no, highly recommended of a beauty and strength never heard before. Their most progressive album ever published. Philippe’s guitars are descriptive, hardy, sincere, compromising and even warm with acoustic guitars, or hard-hearted, humming, weepy and gentle with the electric ones. He rightly doesn’t stand out above the rest of the group, he accomplish into perfect definition of XII Alfonso’s ensemble unit. Their compositions keep listeners expectative and firmly watchful to constant changes of mood and harmony.

There are ‘jazzy’ moments that make us pay more attention. The most impressive track, “Under Atom”, adds voices samplers giving a brief description ot the first atomic bomb dropping over Japanese town of Hiroshima on 8th August of 1945, making a dramatic scenification of that horrible event in human history. This theme has a remarkable strenght, intense and reflects mankind’s inner fight against atomic threat.

The ultimate climax is occupied by “Under Dream”, divided into two parts, an anthem dedicated to Martin Luther King, as the listener can also hear sampled extracts from his famous “I had a dream” speech facing Lincoln Monument at Washington in 1963. A touching and beautiful track. And a good farewell to listeners.

The reason to talk again of this record is I've recently noticed it's at Spotify, so it's great to have a try and listen it carefully from your computer.

Tracklist:

1. Under Lifetime (5:16)
2. Under Revolution (3:11)
3. Under Knowledge (2:51)
4. Under Progress (6:28)
5. Under Memories (3:06)
6. Under Knowledge (4:06)
7. Under Bark (2:43)
8. Under Atom (7:18)
9. Under Sky (5:28)
10. Under Bark (3:33)
11. Under Lifetime (4:18)
12. Under Stones (4:50)
13. Under Dream Part 1 (5:10)
14. Under Dream Part 2 (4:25)

Total Time 62:49

Line up:
- Philippe Claerhout / guitars,bass
- Francois Claerhout / programming,percussions,keyboards
- Michael Geyre / piano,keyboards
- Thierry Moreno / drums,percussions

Releases information
CD Musea Records FGBG 4814 (2009)



PURCHASE THIS RECORD:

Musea Records //// Amazon //// iTunes Music //// Last FM //// MP3.com //// Yahoo! Music //// eMusic.com

martes, 5 de enero de 2010

Sobre fregonas, maletas de ruedas y otras "alegrías"

Lo ha dicho el ex-presidente de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra:

Chirría escuchar a algunos creadores hablar de su propiedad dañada por la piratería informática.

¿Cuánto tardarían en surgir mil páginas en Internet por cada una que se cerrara?




Hubo alguien que inventó la fregona para, en el tiempo del machismo recalcitrante, poner a la mujer de pie en lugar de rodillas a la hora de fregar el suelo, y también existió alguien que inventó la maleta de dos ruedas que hoy usa casi todo aquel que se decide a emprender un viaje para evitar un sobreesfuerzo en su traslado. Ambos inventos vinieron precedidos de otras cuatro genialidades: algunos inventaron el palo, otros el trapo, otros la rueda y otros la maleta. La ocurrencia del de la fregona y del de la maleta de ruedas consistió en unir en un mismo artefacto el palo y el trapo por una parte, y las ruedas y la maleta por otra. Ante esto cabe preguntarse razonablemente: ¿le corresponde algún tipo de propiedad intelectual al inventor de la fregona y al inventor de la maleta de ruedas? Sus creaciones no surgieron de la nada, puesto que unieron dos cosas que ya existían y que, antes que ellos, alguien inventó. Y siguiendo el razonamiento, seguro que antes del de la rueda o del de la maleta, del trapo o del palo, ya hubo alguien que inventó algo que sirvió para que esos artilugios pudieran mezclarse.

Eso que acabo de describir y que permite discutir, cuando no negar, la propiedad intelectual, no ocurre sólo con esos inventos, sino que es la forma que tiene la humanidad de acercarse al proceso de creación. Por eso, resulta chirriante escuchar a algunos creadores musicales y cinematográficos españoles cuando hablan, hasta la náusea, de sus creaciones y de su propiedad intelectual, dañada, según ellos y la SGAE, por la piratería informática. ¿Acaso cuando alguien compone una balada, de cuya autoría reclama la propiedad intelectual, no está creando algo sobre creaciones anteriores o contemporáneas a él? ¿No hubo antes que él alguien que escribió la primera balada de la historia? Es imposible imaginar que una creación de ese tipo se sostiene sobre la nada o sobre el vacío. Cuando alguien compone una melodía del tipo que sea, ¿no está influido por todo lo que ha escuchado, leído y visto a lo largo de su vida? ¿Es que la creación cultural no es acaso la forma recurrente que tenemos de hacer las cosas? ¿Alguien puede decir que lo que ha creado no es el producto de sus influencias? Una película de cine, ¿no es la consecuencia de las miles de películas de cine que se han creado a lo largo de la historia? ¿De qué propiedad intelectual nos están hablando los que hablan de esa forma? Lo que yo estoy escribiendo en este momento, ¿no es la consecuencia de lo que hablan y razonan millones de personas? ¿Cuáles son los derechos que me corresponden como autor de un escrito que es la consecuencia de la influencia de miles de escritos y reflexiones? ¿Entrecuántos tendría que repartir mis derechos de autor?

Lo que escribo en este instante lo estoy haciendo en un banco de un parque que ha sido diseñado por un arquitecto. Quienes se dedican al ejercicio de la arquitectura también tienen reconocida la propiedad intelectual. Enfrente de donde estoy sentado, miro y observo una escultura, propiedad intelectual de un escultor que se la vendió al Ayuntamiento de la ciudad en la que vivo. Escribiendo en el parque y mirando la escultura me he acordado de las cosas que dijeron algunos creadores, hace unas semanas, a las puertas del Ministerio del Cultura del Gobierno de España y he pensado que, siguiendo sus razonamientos sobre los derechos de autor y la propiedad intelectual, alguien debería venir a cobrarme unos euros por estar disfrutando del espacio que un arquitecto creó y por mirar la escultura que un escultor ideó y modeló. No diré cuántas veces he mirado la escultura, no vaya a ser que la SGAE me denuncie por haber mirado más veces de las que podría ser entendido e interpretado como un acto de piratería visual. ¿Por qué los arquitectos y los escultores no cobran sus derechos de autor cuando usamos o miramos los espacios y las esculturas por ellos creados y sí hay que pagar por usar o mirar las canciones o las películas realizadas por otro tipo de creadores?

He dejado este escrito para mañana y me he pasado por una frutería a comprar dos kilos de naranjas; el frutero sólo me ha cobrado por lo que he pedido y no ha tenido la ocurrencia de pretender venderme dos kilos de melones, un kilo de limones y tres kilos de manzanas, aunque yo sé que el frutero tiene un huerto en el que cultiva todos esos productos. Me ha servido lo que le he pedido y he pagado religiosamente. A continuación, he pasado por una tienda de discos y he pedido que me vendieran la canción de Joaquín Sabina, Tiramisú de limón, pero, a diferencia del frutero, el dependiente ha pretendido que le comprara 13 canciones más que, por lo visto, es toda la producción del huerto musical de Sabina en la temporada del año 2009. Y no sólo lo pretendía, sino que además quería cobrarme algo más de veinte euros por un estuche de plástico con un disco dentro. Me he negado a llevarme toda la producción del maestro, porque a mí sólo me gusta Tiramisú de limón. El dependiente no entendía lo que yo le decía y yo no entendía lo que me decía él; debe de ser que yo emigré a la sociedad virtual, que no necesita formato para disfrutar de un hecho cultural, y él sigue en territorio analógico, donde la realidad es sólo física. ¡Vamos, que si le digo que le voy a enviar un correo, seguirá pensando que en una semana recibirá una carta mía envuelta en un sobre de papel, con un sello postal y un matasellos!

Si la propiedad intelectual es discutible e incluso se puede negar desde una concepción de izquierdas, no niego que, por juntar palabras que no son nuestras o por unir imágenes que tampoco lo son, se tenga derecho a recibir algún tipo de remuneración en forma de lo que se conoce como derecho de autor, y para ello mi propuesta es la siguiente: 1. Tomar como punto de referencia el importe de ingresos por compensación por copia privada que se ha recaudado con la legislación vigente en los últimos tres años. 2. Que esa cantidad, con las sucesivas actualizaciones, sea garantizada por el Estado para la industria cultural nacional. 3. Que esa cantidad sea repartida entre los creadores de forma transparente, es decir, que se haga en función de los ingresos declarados por venta de sus obras en las respectivas declaraciones de la renta. 4. Que en la declaración de la renta de todos los ciudadanos figure una casilla para destinar una parte de los impuestos a compensar la copia privada.

Los creadores de la SGAE no deben tener miedo a que en cuatro o cinco años se acabe la creación artística. Nunca ha habido una época en la historia de la humanidad donde la creación haya sido tan prolija como en la actualidad. Lo que ocurre es que, en la actualidad, la realidad es física y virtual; cuanto antes se entienda, mejor. En una sociedad en la que un chico de quince años es capaz de introducirse en los archivos del Pentágono norteamericano con su ordenador, ¿cuánto tiempo calcula la Ministra de Cultura que iban a tardar en aparecer mil páginas en Internet por cada una que cerrara una comisión ministerial o un juez?

Juan Carlos Rodríguez Ibarra es ex presidente de la Junta de Extremadura.


Fuente: ElPais.com

Pues, visto de esta forma, ¿a ver quién es capaz de ponerle un cascabel a la gata González-Sinde y otro con sordina al presidente de la SGAE?

viernes, 1 de enero de 2010

Beyoncé - I Am... Sasha Fierce (2008)



Beyoncé Giselle Knowles, (n. 4 de septiembre de 1981; Houston, Texas), conocida simplemente como Beyoncé, es una cantante de R&B, compositora, productora discográfica y actriz estadounidense. Ha vendido un total de 20 millones de copias de sus tres álbumes (2003, 2006, 2008).

Nacida y criada en Houston, Texas, se inscribió en varias escuelas de artes escénicas, y se expuso por primera vez a los concurso de canto y baile cuando era una niña. Knowles saltó a la fama a finales de los 90 como la cantante principal del grupo Destiny's Child. Ha vendido más de 50 millones de discos en todo el mundo con el grupo. Durante la separación de Destiny's Child, lanzó su álbum debut como solista, Dangerously in Love, en Junio de 2003. Dangerously in Love, que dio lugar a la número uno de singles Crazy in Love y Baby Boy, se convirtió en uno de los más éxito de los álbumes de ese año. Knowles ganó cinco Premios Grammy en una sola noche en 2004, y su recepción señaló su viabilidad como un artista solista. La disolución de Destiny's Child en 2005 facilitó la continuación de su éxito: lanzó su segundo álbum en solitario, B'Day, en 2006, que contenía el éxito mundial Irreplaceable. Su tercer álbum en solitario, I Am... Sasha Fierce, fue lanzado en Noviembre de 2008, y generó el éxito mundial "If I Were A Boy", y número uno de los Estados Unidos "Single ladies (Put a ring on it)", manteniéndose 4 semanas #1.

El éxito de sus discos como solista la ha establecido como una de las artistas más comerciales en la industria de la música, y ha expandido su carrera para actuar y endosar productos. Comenzó su carrera en 2001, apareciendo en el musical de la película Carmen: A Hip Hopera. En 2006, protagonizó el papel principal en la adaptación de la película del musical de Broadway de 1981 Dreamgirls, por la que obtuvo dos nominaciones Golden Globe. En 2009 rodó la pelicula Obsesionada con ella como coprotagonista. Knowles lanzó su línea de moda de la familia, la Casa de Deréon, en 2004, y se ha comprometido a respaldar marcas como Pepsi, Tommy Hilfiger, Emporio Armani y L'Oréal.

Tracklist:

CD 1:

01. If I Were A Boy
02. Halo
03. Disappear
04. Broken-Hearted Girl
05. Ave Maria
06. Smash Into You
07. Satellites
08. That's Why You're Beautiful

CD 2:

01. Single Ladies [Put A Ring On It]
02. Radio
03. Diva
04. Sweet Dreams
05. Video Phone
06. Hello
07. Ego
08. Scared Of Lonely








STANDARD EDITION

PLATINUM EDITION

LINKS

Beyonce official site

Amazon //// Last FM /// Rhapsody //// 7-Digital UK //// 7-Digital ES

iTunes Music Store (Deluxe Edition)
iTunes Music Store (Normal Edition)

jueves, 31 de diciembre de 2009

Raúl Flecha - Pure analog sound on the night of Halloween (videoclip)

Obscure, greedy but fantastic theme composed and performed by Raúl Flecha playing Moog synthesizers and Moog Theremin. How much I like the sound of Moog keyboards! Hope someday get at least one Moog Modular or a Minimoog and emulate Keith Emerson, Rick Wakeman, or even Flavio Premoli (of PFM fame). :D





miércoles, 30 de diciembre de 2009

El pasotismo de Mike Oldfield

por Tenllado: del foro Mike-Oldfield.es

En sus primeros años usaba la música como una terapia vital y ésta reflejaba los miedos, rabia y partes bellas que supongo eran un reflejo de sus sentimientos y miedos de su vida.

Segíun han pasado los años y se ha ido afianzando con él mismo, su música se ha vuelto más autocomplaciente, y menos viva, menos creible para él mismo, ya le conpensan otra cosas en la vida y no necesita esa salida musical.

Supongo que él ha intentado autoconvencerse para no sentirse autoengañado de lo que hace, es tan bueno como lo que hacía antes y lo justifica con mil y una excusas de motivos para sus discos.

Mike es raro, cambiante, ciclotímico, pero no tonto y será realmente consciente en su interior de que algo ha cambiado, para mal en su música.

El talento lo tiene, eso no se pierde (es algo innato, queda latente), pero se abotarga de no esforzarse para que salga a su encuentro con el trabajo de tocar a menudo, de probar cosas, experimentar, ahí volvería a salir su genialidad, pero le falta lo princicpal, "la motivación", casi vital que tenia antes, sin eso seguirá en la monotonía plana de la actualidad.

A todos nos gustaría que se motivara para crear, espero que esa motivación aparezca por causas positivas no por los terrores de antaño que tenía, que en todo caso surjan por la melancolía de sentimientos musicales de épocas anteriores de que eche de menos esas sensaciones que le producian sus composiciones y sus forma de tocar la guitarra, no por sufrimientos nuevos, si no prefiero que se retire y disfrutar del legado tan genial de lo bueno suyo.

Su música genial era esa forma tan surrealista de componer, de esa ruptura de los ritmos, melodías, de esas capas de instrumentos donde la guitarra tenía relieve, donde nos sorperendia con lo inesperado, no era previsible. Esa era la magia y esa debía ser su mente, tortuosa, buceando en la zona oscura para salir a la superficie con destellos de melodia bellas, que duraban poco (lo justo para no empalagar) para romperlas de nuevo con fragmentos densos y oscuros.

Ese claroscuro musical esa la diferencia con el resto.

Ahora es solo luz plana…

Quizás un simil de final musical para esa etapa sería el final de Taurus II, donde ese piano martillea hasta desaparecer, como dejándonos a la espera de la continuidad, con algo de esperanza de notas…

domingo, 27 de diciembre de 2009

Céltica: Lo Mejor De La Música Celta (2009)



Recopilatorio del sello Blanco Y Negro que reúne en dos discos compactos lo más granado de la música celta, incluyendo temas que, sin ser realmente tradicionales ni pertenecer al género de la música celta (son los casos de los temas "Watermark" de Enya y "Fields of Gold" de Sting, así como el "Music For a Found Harmonium" de la Penguin Cafe Orchestra, entre otros), han sido adaptados para la ocasión con el "feeling" adecuado para reconvertirlos con la sonoridad característica y de alguna manera conjuntarlos con el resto del álbum.

Hay que decir que la colección no es de mi gusto, teniendo en cuenta un par de factores: por un lado, una instrumentación algo artificiosa y hay cosas de la misma que no se han revelado en los créditos, como la presencia de patrones rítmicos creados por ordenador o por otro medio electrónico, así como que algunos de los instrumentos no me suenan tan reales como parecen, a pesar de que figuren flautas, gaitas y percusiones interpretados por algunos de los partícipes en este doble álbum producido por Quim Quer en los estudios Next Level.

Por el otro, que suene bastante comercial a tenor de lo anterior. No veo yo dónde está la artesanía, el sabor de lo auténtico que tiene que haber en toda música folk, ya sea celta, bretona, escocesa o irlandesa; no he sentido en ningún momento ese espíritu de lo auténtico en este disco, que me ha sonado bastante artificial.

La canción 'Dark Island' que da comienzo al segundo disco no tiene que ver con el tema tradicional del mismo nombre y que tuvo como intérprete más destacado al propio Mike Oldfield que lo incluyó en su disco de música folk 'Voyager'; aquí tenemos una adaptación de una composición de Iain McLachlan.

En definitiva, un álbum bonito pero pretencioso en los aspectos ya mencionados, y que no entusiasmará a los amantes del folk y la música celta, necesitados de oir algo fresco, sentido, con sentimiento y hecho con total naturalidad, algo que poco o nada tiene este disco.

TRACKLIST:

CD 1:

1- Amazing Grace.
2- Big John McNeill.
3- Scotland The Brave.
4- Down By The Sally Garden.
5- Cooley’s Reel.
6- Loch Lomond.
7- Garry Owen.
8- A Day Without Rain (by Enya).
9- Women Of Ireland (MnaNa H-Eireann).
10- Irish Washerwoman.
11- The Boys Of Tandernagee.
12- Watermark (by Enya).
13- Bonny Portmore.
14- Gwenlaise.
15- Fields of Gold. (by Sting)

CD 2:

1- Dark Island.
2- Danny Boy.
3- Cape Breton Jig.
4- Magh Seola.
5- Dear G.
6- Believe Me If All Those Endearing Young Charms.
7- May It Be (El Señor De Los Anillos) (de Enya)
8- Neil Gow’s Lament For The Death Of His Second Wife.
9- An Call n Fion (Natasha).
10- Speed The Plough.
11- Ashokan Farewell.
12- Dowds Favorite.
13- The Oak Tree.
14- Scollay´s Reel.
15- Music For A Found Harmonium.

Flutes & Bagpipes in "Watermark": Anabel Arias.
Flutes, Bagpipes and percussions (rest of songs): Eva & Sebastian
Celtic Harp: Nado Sanfolk
Cello: John Rosenback
Accordion: Marian Surfanigo
Guitars: Francisco Androin
Bass: Guillermo Marchionni



LINKS:

Web de Blanco y Negro

FNAC

lunes, 30 de noviembre de 2009

The Skids - Joy (information update)

Joy Plus Bonus Tracks to be released on MP3 download December 2009

The Joy album is to be released online as MP3 downloads from Amazon and HMV.
The release date according to both websites is 7th December 2009.

Amazon has priced this at £7.99
Direct link to Amazon with more details --> Joy (Plus Bonus Tracks)

The track list and song times are as follows

01. Blood And Soil (4:00)
02. A Challenge (The Wanderer) (6:11)
03. Men Of Mercy (1:12)
04. A Memory (5:16)
05. Iona (6:53)
06. In Fear Of Fire (0:43)
07. Brothers (3:13)
08. And The Band Played Waltzing Matilda (5:32)
09. The Men Of The Fall (6:14)
10. The Sound Of Retreat (Instrumental) (3:08)
11. Fields (4:31)
12. Iona (7" Mix) (5:07)
13. Blood And Soil (7" Mix) (3:11)
14. Fields (7" Mix) (3:32)
15. Brave Man (7" Mix) (3:37)
16. Fields (12" Mix) (4:27)
17. Brave Man (12" Mix) (6:43)

The HMV website has a slightly different track listing and no prices as yet
The Direct link to the HMV website is Joy Plus Bonus Tracks at HMV

01 Iona (7-inch edit) 05:07
02 Blood And Soil (7in edit) 03:12
03 Fields (7-in edit) 03:33
04 Brave Man (7in edit) 03:37
05 The Sound Of Retreat... 03:08
06 And The Band Played 05:24
07 Fields (12-in edit)... 04:27
08 Iona 06:54
09 Blood And Soil 04:01
10 Fields 04:32
11 The Men Of The Fall... 06:15
12 Brave Man (12in edit)... 06:43
13 Brothers 03:14
14 In Fear Of Fire 00:43
15 A Memory 05:17
16 Men Of Mercy 01:12
17 A Challenge ... 06:12

Source: The Skids website

ACTUALIZO: Lo tenéis en Spotify, así que a disfrutarlo como se merece, escuchándolo gratuitamente. Y ya sabéis... podéis comprar estas mismas canciones, algunas o todas (en fin, las que queráis), dirigiéndoos a la web de Skids.

sábado, 21 de noviembre de 2009

Chiquito de la Calzada y Hombres G







:lol: :lol: :lol:

Con este video "antológico", se estrenan los Hombres G con su página web, bajo el nombre de Hombres G TV. Chiquito, como siempre, haciendo las cosas a su manera...

Enya - Music Video Collection (DVD, 2022)

Ha llegado a mis manos en días recientes este set en DVD con prácticamente todos los vídeos oficiales de Enya. Habiendo sido publicado en 20...