Mostrando entradas con la etiqueta record collector. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta record collector. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de julio de 2022

Franco Battiato - Collection (2 CD) (EMI-Italia / Hispavox, S.A., 1996)


Subtítulo para este comentario: "Cómo no hacer una recopilación".

Recopilación publicada por EMI-Hispavox en formatos de CD y Cassette, en 1996, conteniendo 29 canciones interpretadas en español del cantante, músico y compositor siciliano Franco Battiato, tristemente desaparecido en mayo de 2021 a los 76 años de edad. Si bien hace bastante desde que se publicó este doble álbum, quería volver sobre él para dirigir mi comentario; tristemente, hay tanto de lo bueno como de lo malo en esta publicación. Ojalá el tiempo le dedique un recopilatorio como realmente se merece, dada la inmensidad de su magna y prolífica obra que combina la música tradicional de su tierra con la de otros mundos, el pop más comercial, la música clásica y también la vanguardia, de la cual había bebido durante una etapa de su vida, precisamente a lo largo de la década de los 70.

Para empezar, en este doble CD hay veintinueve canciones en total, de las cuales podemos encontrar todos los temas incluidos en las ediciones españolas de los álbumes "Ecos de Danzas Sufí" y "Nómadas". Es decir, que si cogemos estos discos y hacemos una comprobación de sus respectivos contenidos con el del presente set, veremos que aquí están todos ellos. Por un lado, podría considerarse una "pifia" de Hispavox/EMI: no es normal que en un álbum recopilatorio estén todas las canciones de dos discos oficiales del artista siciliano. Pero tal vez eso no sea lo más importante, pero sí el hecho de que este detalle no aparezca reluciendo en alguna parte del pack. En lugar de "Collection" podían haberlo titulado simplemente ("Ecos de danzas sufí" y "Nómadas", más extras), para un mejor entendimiento. No obstante es lo de menos, teniendo en cuenta que tanto ambos discos como el resto de canciones pertenecientes a los álbumes "Fisiognómica" y "Como un camello en un canelón" contienen los temas más populares de Battiato. Y tengo que reconocer que veintinueve canciones son más que suficientes, si bien es verdad que esperaba al menos encontrar un tercer CD (o tercer cassette) conteniendo más grabaciones de sus otras vertientes musicales como su aproximación al mundo de la ópera con sus obras "Genesi", "Gilgamesh" o "Messa Arcaica", aspecto éste poco conocido en España.

En segundo lugar, y aquí entro a criticar algunos defectos encontrados en este recopilatorio: la calidad de los cortes de varias canciones dejan bastante que desear. Hay algunas que, por cuestión de milisegundos, cortan el verdadero inicio de las mismas, como en el caso de "Mesopotamia". Una compañía discográfica española como Hispavox que se presume ya una veterana en el mundo de la discografía debería saber cuidar estos detalles, si tanto mimaban el éxito de Battiato en tierras españolas. Cualquier fallo o despiste en la maquetación de sus discos sería tenido muy en cuenta por sus seguidores y las quejas no irían contra el cantante, sino contra los encargados de la masterización de sus discos, aun cuando se hayan realizado en Holanda, tal como figura en un rincón del libreto interior y en el etiquetado de los CDs, pero se supone que Hispavox/EMI-Italia controlaba todo los entresijos de su producción.

Y por último, las letras incluidas en el libreto tienen más errores que ratas en una biblioteca. Canciones con algún texto distinto al castellano se leen de manera distinta a como las oimos en realidad. Valgan estos ejemplos, subrayando dónde están los errores:


Del primer CD:


CHAN-SON EGOCENTRIQUE:

- En el libreto comienza con "I've a new park, mi vida a oscuras..."
- Debería decir realmente: "Avenue Park, mi vida a oscuras..."

- "Mein ....., de niños con juguetes cruzando el universo. Chanson egocentrique .............." (dejan puntos suspensivos donde no saben qué poner)
- Debería estar escrito lo siguiente: "Miami Beach boys, de niños con juguetes cruzando el universo. Chan-son egocentrique, self-centered song"

NO TIME, NO SPACE:

- "...como vanguardias de nuevos sistemas solares".
- Se columpiaron bastante, al ser un texto en castellano. En su lugar corresponde: "...como vanguardias de un nuevo sistema solar"

- "No time, no space, and now there is a vibration, the sea of the civilization, keep your feelings in memory, I love you, specially tonight"
- Más de lo mismo: "No time, no space, another race of vibrations, the sea of the simulation, keep your feelings in memory, I love you, especially tonight."

 

Del segundo CD:

UP PATRIOTS TO ARMS:

- "Al revelarse estúpidos que el agua de los rios desciende muy crecida"
- "A revelarse estúpidos..."

- "Up patriots to arms. (falta parte de texto) La música contemporánea..."
- Donde falta, debe decir: "Up patriots to arms, engagez-vous, ..."

¿Tanto trabajo les costaba encontrar las letras originales e imprimirlas bien en el libreto interior, tanto en estos casos de ejemplo como en los demás?

Hay varios errores más, pero quiero dejar claro lo siguiente. Este set se editó y publicó en 1996, en un tiempo que Hispavox ya llevaba más de treinta años en la industria discográfica. Con tal experiencia en su haber es incomprensible que al querer publicar una recopilación de estas características hayan cometidos estos errores, propios de becarios sin ninguna experiencia en el campo. Con las letras, y más siendo una entidad con cierto prestigio que ha pasado a manos de una gran multinacional como EMI, resulta desconcertante estas pifias por parte del sello español.

Pese a estos feos detalles que restan varios puntos a la calidad final de este doble CD, no quiero sin embargo quitarle la importancia que se merece por el trabajo de un músico fiel a su estilo y a sus dogmas, al que recordaremos siempre no solo por estas canciones, sino también por el resto de su magna obra. Franco Battiato merecía un mejor recopilatorio en consonancia con su calidad musical y personal.

CD 1:

1. Yo quiero verte danzar
2. Nómadas
3. Chan-son Egocentrique
4. No Time, No Space
5. Carta al Gobernador de Libia
6. El animal
7. Mesopotamia
8. Pobre patria
9. Bandera blanca
10. Otra vida
11. Y te vengo a buscar
12. Fisiognomica
13. Alexander Platz
14. La era del jabalí blanco
15. Cucurrucucú

CD 2

1. Centro de gravedad
2. La estación de los amores
3. Casaca roja
4. Los trenes de Tozeur
5. Up patriots to arms
6. Mal de África
7. Vía Láctea
8. Como un camello en un canalón
9. Sentimiento nuevo
10. Perspectiva Nevski
11. El mito del amor
12. Despertar en primavera
13. La sombra de la luz
14. Sagradas sinfonías del tiempo

Aún disponible a la venta en webs como DiscoGS, Amazon y FNAC.

viernes, 11 de octubre de 2013

El nuevo disco de Mike Oldfield "Man On The Rocks" saldrá en enero del año próximo


Por via de Caroline Monk, la asistente personal de Mike Oldfield, ha saltado hoy la noticia de que el nuevo disco de Mike ya es una realidad y tiene una fecha de lanzamiento. Virgin-EMI ha sido la encargada de anunciarlo oficialmente, aunque los derechos actuales sobre la obra de Mike la tiene Universal Records. El nuevo álbum de estudio, tras casi cinco años de silencio creativo desde "Music Of The Spheres", contendrá once nuevos temas que encontraremos tanto en CD como en vinilo (doble elepé de portada desplegable según la noticia difundida), tanto en edición normal como en una edición especial en vinilo de color, limitada a 500 copias.

"Man On The Rocks" hace el álbum de estudio nº 25 en la cuenta particular del músico actualmente afincado en las Bahamas y para su producción, realizada ésta entre Mike y Stephen Lipton (productor entre otros de Jeff Beck, Paul McCartney y Annie Lennox), ha tenido que contar con la ayuda de varios músicos de sesión, varios de ellos ya legendarios: el veterano bajista Leland Sklar (Phil Collins, Crosby Stills Nash & Young, James Taylor,...), el batería John Robinson (tocó junto a Michael Jackson, Eric Clapton y Daft Punk). Para los temas vocales del álbum, Mike Oldfield ha decidido poner su fe en una joven promesa, Luke Spiller, vocalista del grupo Struts.

Un detalle a tener en cuenta: "Con la adquisición por parte de Universal hace unos meses de la discográfica EMI, propietaria de Virgin Records desde 1991, se da la circunstancia de que Man On The Rocks no se publicará bajo el subsello Mercury, sino dentro del nuevo catálogo de Virgin, con lo que marcaría un regreso simbólico de Mike Oldfield a su sello original." (Foro mike-oldfield.es)

Por ahora, las últimas reuniones entre Oldfield y Universal se centran sobre qué contenidos podrían caber en la edición especial Deluxe del nuevo disco que aparecerá casi al mismo tiempo o poco después que las otras ediciones ya previstas. Para ello, en el grupo de Facebook del artista se ha preguntado a sus fans sobre qué les gustaría ver incluidos en dicha edición, con fecha límite para dejar sus sugerencias hasta el primer dia del mes de noviembre.

El tracklist de la edición en CD ya es definitivo:

01. Sailing
02. Moonshine
03. Man On The Rocks
04. Castaway
05. Minutes
06. Dreaming In The Wind
07. Nuclear
08. Chariots
09. Following The Angels
10. Irene
11. I Give Myself Away

Y el del doble vinilo (es de suponer que los temas sean de larga duración, entre cuatro y ocho minutos)

Cara 1: Sailing / Moonshine
Cara 2: Man On The Rocks / Castaway / Minutes
Cara 3: Dreaming In The Wind / Nuclear / Chariots
Cara 4: Following The Angels / Irene / I Give Myself Away

Por de pronto, ya pueden ir haciéndose las reservas tanto del CD como del doble vinilo estándar en Amazon UK, mientras que la edición limitada de 500 copias en vinilo de color hay que hacerlas por ahora en Universal Store, al considerarlos como un lanzamiento exclusivo de ellos.

Recordad, fecha de salida, el 27 de enero de 2014.

Noticias relacionadas:

Mike Oldfield Personal (Facebook)
Web oficial de Mike Oldfield

miércoles, 3 de abril de 2013

Juan Pardo en Spotify y Deezer

La verdad es que no me esperaba esto, pero es agradable saber que, tras bastante tiempo, ya hay disponible a través de las plataformas de música online Spotify y Deezer varios de los discos de Juan Pardo de su etapa de mayor esplendor creativo musical, la de Hispavox. Hasta hace poco, solo había un álbum recopilatorio de canciones que fueron publicados en la década de los 70 por el sello Ariola en el que se incluían viejos éxitos como "Agua", "Miña nai dos dous mares" o "Calypso Joe", aparte de los socorridos recopilatorios tipo sampler de varios artistas en que alguna canción suya era incluida en ellos.

Buena parte de estos LPs han sido remasterizados y publicados en el presente año, por lo que su disponibilidad está garantizada para los suscriptores de ambos servicios, sea cual sea el tipo de su suscripción.

A saber:

- Grandes éxitos (recopilatorio) (1980, Ariola) (Es el único que ya estaba en Spotify desde hace años)
- Juan mucho más Juan (1981, Hispavox)
- Bravo por la música (1982)
- Caballo De Batalla (2LP) (1983)
- Un sorbito de champagne (1984)
- Pardo por la música (Juan Pardo en concierto) (1985)
- Qué tienes en la cama (1986)
- Mírame de frente (1987)
- Gallo de pelea (1989)
- Uno, está solo (1990)
- Me compré unas alas (1991)
- La niña y el mar (1993)
- Año nuevo [1995)
- Alma galega (1997)
- Pasión por la vida (1999)
- Trigeneración (2001)
- Lúa Chea (2003)

Se ha prescindido de esta lista otros álbumes como tres recopilatorios ("Sinceramente Juan", Oro Compacto" y "Simplemente Lo Mejor") más otro álbum grabado en vivo del año 1997, titulado precisamente "En Vivo". Y he observado que casi todos fueron incorporados entre noviembre del año pasado y el mes de marzo que acabamos de dejar atrás. Y eso que la última vez que me puse a escuchar algo de Juan Pardo en Spotify fue en el verano del año pasado, por aquello de los ritmos jamaicanos de algunas de las canciones incluidas en el álbum "Grandes éxitos".

No obstante, echo de menos las primeras etapas en solitario de Juan Pardo cuando fue contratado por el sello Novola / Zafiro, primero, y por Ariola, unos pocos años después, años aquéllos en los que había publicado álbumes mucho más curiosos como "Soledades", "My Guitar" y "Conversaciones Conmigo Mismo" (de éste, tengo una edición en vinilo con las canciones cantadas en inglés). En cualquier caso, me congratulo de que esta discografía esté disponible al alcance de los usuarios de ambas plataformas, pudiendo en su caso comprarlas online. Enhorabuena a los que lo han hecho posible, desde el propio músico a las discográficas que han permitido el acceso a estos discos, algunos de ellos de gran recuerdo para muchos aficionados al músico de origen mallorquín (n. Palma de Mallorca, España; 11 de noviembre de 1942) y gallego de adopción.



viernes, 11 de enero de 2013

The Gozoo Band - Stop Stop Stop / Winchester Cathedral

He subido a Dailymotion un par de videos conteniendo los temas extraidos del single de un grupo pop-folkie bastante desconocido de los años 60, The Gozoo Band. En la cara A han incluido una versión bastante peculiar, completamente instrumental, de un conocido "hit" de los Hollies: "Stop, Stop, Stop", mientras que en la cara B se ha incluido otra versión igualmente simpática (e irritante a la vez, según quien lo quiera entender), en este caso otro éxito de aquella década, original en las voces e instrumentaciones de The New Vaudeville Band: su famoso "Winchester Cathedral".

Ripeados del mismo vinilo, el sonido final no ha sido precisamente el mejor posible, pero sirven al menos para que todos escuchen un disco que pasó igualmente tan desapercibido como el grupo en cuestión, del cual no se sabe nada sobre quiénes lo integraban. Al parecer, solo publicaron un LP, y a partir del mismo se editaron en España un Extended-Play (por el sello Epic) y este sencillo (por Discos Sintonía), conteniendo versiones bastante "sui generis" de éxitos de su tiempo, usando entre los varios instrumentos habituales de una banda de pop, un banjo (o algo parecido) y varios pitos de carnaval, también llamados mirlitones o kazoos. Son inconfundibles si uno visualiza y escucha cada uno de estos videos.

El disco puede ser una rareza para los coleccionistas y es bastante difícil de conseguir, pero al menos yo tengo la suerte de tenerlo.


The Gozoo Band - Stop Stop Stop


The Gozoo Band - Winchester Cathedral

Otros enlaces relacionados:

- Red Telephone 66
- Google Books

viernes, 2 de noviembre de 2012

Hartmut Zinn - Heiles Land (1982)


Esto ha sido un descubrimiento hecho en el dia de hoy. Mirando en busca de algunas rarezas de Mike Oldfield en eBay.uk.co me tropiezo con un disco que en principio no tiene nada que ver con el músico de Reading aunque solo lo es en parte. Pertenece a un tal Hartmut Zinn y según he podido ir descubriendo buscando en la red, así como algunos videos colgados en YouTube como los que he incluido aquí, es tal su influencia en su música, y más propiamente en el "Tubular Bells", que no es para menos la idea de comentarlo aquí. El anuncio de eBay no deja lugar a dudas.

El caso es que la suite que da título a este álbum, básicamente es como una variación del "Tubular Bells", al menos en su comienzo. Esta fuerte influencia en el disco de debut de Mike Oldfield no ha servido ni mucho menos para que el álbum de Hartmut Zinn tuviera una repercusión similar. De hecho, según he podido leer, no causó ningún impacto comercial y tras otros dos discos, no se ha vuelto a saber nada más de este multiinstrumentista de origen alemán.

A pesar de ello, el disco es bastante interesante de escuchar y tiene suficiente calidad para ser un disco totalmente de rock sinfónico realizado en los años 80. Si hubiese sido editado diez años antes, podría haber pasado un poco de todo, desde alabanzas hasta críticas por la semejanza con la música de Mike Oldfield, pero igualmente habría servido para que el álbum de Hartmut Zinn tuviese una mayor repercusión.

Su tracklist es el siguiente:

Cara A:

1 - Barfuß im Gras - 3:22
2 - Schmetterlinge - 1:45
3 - Heiles Land I - 20:55

Cara B:

1 - Morgennebel - 3:33
2 - Heiles Land II - 20:12





Hay un blog donde tiene alojado los archivos para que cualquiera le pegue una escucha (los enlaces aún funcionan), pero buscando un poco más en la red y en redes p2p es posible encontrarlo igualmente. De este disco, en principio, solo existe la reseña del long-play editado por la Deutsche Grammophon en Alemania, según Rate Your Music. Sin embargo, hay una posible evidencia de su reedición en CD según se publicó en el fanzine Hiawatha.

Nombre artista: Hartmut Zinn
Título: Heiles Land
Año lanzamiento: 1982
Formatos: LP (posiblemente en CD también)
Sello: Deutsche Grammophon
Sub-sello: Talent
Nº catálogo: DGG 2372 155

sábado, 1 de septiembre de 2012

Otro sampler de Virgin Records: The Best Of Virgin (1977, LP)


Otro recopilatorio de Virgin Records que he podido localizar en la web de Rate Your Music y que me ha despertado la curiosidad es éste mismo. Fechado en 1977, se trata de un álbum publicado por la filial de Phonogram en Brasil para el sello londinense y enfundado en una atractiva portada destacando sobre la misma el clásico logotipo diseñado por Roger Dean en todo su esplendor. En su contraportada, y muy al estilo del recopilatorio destacado anteriormente en este blog, vemos el listado de su contenido de una forma más gráfica, mientras que el etiquetado se ha reservado el diseño con las dos gemelas recogidas dentro de un círculo y dibujadas con colores pálidos sobre fondo rojo y los textos escritos en color negro.

En este álbum de un solo lp, hay temas de los Sex Pistols y su famoso "God Save The Queen", Link Wray, Mallard, Mike Oldfield, Can y Tangerine Dream, entre otros. El tracklist del mismo, para ponerlo más claro, es el siguiente:

Cara A:

1. Sex Pistols "God Save The Queen"
2. Kevin Coyne "Rock'n'Roll Hymn"
3. Mallard "Harvest"
4. Captain Beefheart "Mirror Man" (tema que ya estaba también incluido en "V")
5. Supercharge "Give It The Nasty"

Cara B:

1. Mike Oldfield "William Tell Overture"
2. Tangerine Dream "Stratosfear"
3. Gong "Expresso"
4. Can "I Want More"
5. Link Wray "Quicksand"

Título: The Best Of Virgin
Año de lanzamiento: 1977
Tipo: Recopilatorio
Sello: Virgin Records
Formato: LP
Origen: Brasil
Fabricante: Phonogram
Nº de catálogo: 92 78 002



Imágenes halladas en Rate Your Music y WorthPoint.

jueves, 30 de agosto de 2012

"V", el primer recopilatorio de Virgin Records


Con temor a equivocarme, creo estar ante el primer álbum recopilatorio firmado por la compañía discográfica Virgin Records, fundada por Richard Branson, Simon Draper y Nik Powell en 1972, después de un periodo funcionando como una tienda de discos en una pequeña y céntrica calle de Londres.

El doble LP ha sido producido por Simon Draper. La peculiar fotografía que ilustra la portada en sus varias ediciones europeas ha sido montada por Michael Joseph, bajo la supervisión de Trevor Key como autor conceptual y diseñador de la misma. El misterio de la mano con seis dedos, dos de los cuales se alzan haciendo el signo de la victoria, podría entenderse o interpretarse de muchas maneras y es mejor dejarlo en manos de los grandes entendidos en este tema, pero no deja de ser realmente curiosa dicha imagen. En la contraportada podemos ver en su parte central y en un recuadro la ilustración de un conejo blanco y el mensaje "So What!" sobre su pata haciendo igualmente el signo de la uve. El sentido de dicha frase también vale para hacer un posterior análisis.

Centrándonos por fin en su contenido, "V" como se llama a secas, es un álbum de doble carpeta desplegable (gatefold) con dos vinilos y con el característico diseño del sello realizado por Roger Dean adornando las galletas de ambos discos. Al abrir la carpeta, la lista de los contenidos se muestra de forma artística, incluyendo dentro de un recuadro alusivo a cada uno de los grupos y artistas involucrados en el mismo la canción o canciones incluidas, todo ello preciosamente ilustrado por Julia Fryer y Nick Darke.


Al tiempo de escribir este artículo, me estoy acordando del exhaustivo análisis realizado por un ilustre colaborador del fanzine "Orabidoo" de José Cantos hace ya bastante tiempo. Me asombró la cantidad de información y ojalá lo hubiera usado si hubiese conservado el número donde apareció, no para descontextualizar parte del texto sino para sacar mis propias conclusiones para el papel que este artículo del blog debería desempeñar.

Puestos entonces a hacer una valoración del mismo, puedo decir, al poseer personalmente dos ediciones como las que habéis visto en la foto de más arriba (británica original y española), que es un álbum completo, un compendio de los varios estilos a los que Virgin Records ha querido arriesgarse a publicar bajo su propio sello con algo de acierto por su parte. Varios de los artistas recogidos han tenido éxito por varios motivos y otros, sin embargo, pasaron más desapercibidos para la mayoría. El objeto de este recopilatorio es precisamente dar a conocer parte del catálogo de Virgin en aquel momento con una muestra de varios de sus grupos y artistas contratados, tanto si gusta como si no al comprador del mismo. En el riesgo está la clave y tanto Richard Branson como Simon Draper sabían por completo a lo que se exponían, pero gracias a las impresionantes ventas de algunos de sus primeros lanzamientos comerciales (entre ellos, el ineludible "Tubular Bells" de Mike Oldfield y el excelente "Phaedra" de Tangerine Dream) pudieron expandirse y convertirse hoy en dia en una de las grandes empresas del pais británico, convirtiendo asimismo a Branson en todo un millonario aventurero y excéntrico como pocos.

La lista de las canciones es tan variopinta como la de los artistas que lo integran, si bien algunos de ellos son bastante reconocibles:

DISCO 1:

Cara A:

1. Robert Wyatt - Yesterday Man (3.07)
2. Mike Oldfield - Don Alfonso (versión extendida) (6.04)
3. Ivor Cutler - Go And Sit Upon The Grass (2.20)
4. Tangerine Dream - Overture (11.06) (parte de la banda sonora de la producción de "Tirano Edipo" de Sófocles para el Festival de Chichester)

Cara B:

1. Kevin Coyne - Marjory Razorblade (8.30) (grabación en vivo en el Hyde Park de Londres)
2. Kevin Coyne - Looking For The River (3.06)
3. Captain Beefheart & The Magic Band - Mirror Man (4.42)
4. Captain Beefheart & The Magic Band - Upon The My-O-My (4.00)

DISCO 2:

Cara C:

1. Slapp Happy / Henry Cow - Extract From The Messiah (1.45)
2. Slapp Happy / Henry Cow - A Worm Is At Work (1.48) (ambas canciones extraidas del álbum Desperate Straights de la unión de ambas formaciones)
3. Tom Newman - Sad Sing (2.17)
4. Tom Newman - Superman (3.30) (ambas canciones extraidas de su álbum "Fine Old Tom")
5. Chili Charles - Semba (3.20)
6. Jabula - Baile (They Are Gone) (4.33) (la sección de percusión de este grupo tuvo un notable protagonismo en el álbum "Ommadawn" de Mike Oldfield)

Cara D:

1. Clearlight Symphony (Cyrille Verdeaux) - Extract From Part 1 (4.00)
2. Hatfield And The North - Your Majesty Is Like A Cream Donut (incorporating "Oh What A Lovely Lifetime") (6.08)
4. White Noise II (David Vorhaus) - Extract From White Noise II (4.00)
5. Steve Hillage - Pentagramaspinn (5.45)

El sampler de Virgin fue editado tanto en el Reino Unido (VD 2502) como en otros paises europeos, incluyendo España (bajo el epígrafe "Las Cosas Del Virgin Sound"). En la base de datos de Rate Your Music figuran dichas ediciones.

UK: Virgin 2LP: VD 2502
Francia: Virgin/CPF 2LP: 940 801/2
Alemania: Virgin/Ariola 2LP: 88 588 XBT
Italia: Virgin/Orrizonte 2LP: ORL 8309/10
España: Virgin/Ariola 2LP: 88588-XH
Yugoslavia: Virgin/RTB 2LP: LP 5518/19-VD2502


Algo más tarde, se publicaría una edición japonesa con un tracklist y portada diferentes bajo el nombre genérico "Virgin Sound" (Y-96, 1975)

martes, 7 de agosto de 2012

Mike Oldfield: novedades por un tubo


Ya era hora de que mencionara en este blog algo sobre los movimientos discográficos de Mike Oldfield, cosa que no había hecho hasta hoy. Por lo pronto, no nos encontramos con algo totalmente nuevo (si bien ya hay noticias de que va a trabajar en un álbum de rock, algo que deseo sea una realidad y que ojalá Mike se lo tome en serio, no cambie de opinión como suele hacer muchas veces y pueda llevarlo a cabo), pero al menos nos van a dejar con un buen sabor de boca, aunque el desembolso puede ser mayúsculo porque hay novedades para dar y tomar.

Por un lado, tenemos la publicación de las reediciones de dos discos de la etapa Virgin: Platinum (1979) y QE2 (1981), cada uno de ellos en varios formatos bajo el sello Universal, actual licenciataria de los derechos sobre la obra de Mike, a saber:

- LP de 180 gr., con todas las canciones del álbum original, pero remasterizadas y en una edición limitada y numerada en color (azul para Platinum y blanco para QE2), para coleccionistas. Solo 1000 copias por cada uno de ellos.
- LP con el mismo gramaje, pero en el clásico color negro, de mayor tirada que la anterior, para los que no se dejan prendar por el colorido visceral de las otras ediciones en vinilo.
- Edición estándar en un solo CD conteniendo la reedición remasterizada del disco en su integridad, más unos temas extra de calidad dispar, pero ciertamente curiosas y llamativas. Me llama mucho más la atención el corte "Shiva" del QE2, una remezcla de "Sheba" pero con instrumentación y voces añadidas que resulta bastante innovador y atrayente.
- Edición Deluxe con dos CDs: el primero, con el mismo contenido que el anterior, más un segundo CD que incluye un concierto concreto (en el Platinum se ha incluido el concierto en el Wembley Arena de Londres, en 1980; y en el QE2 han introducido buena parte del concierto de Essen de 1981). La calidad de ambos conciertos, sublime y un lujo para los oidos. Lo que algunos comentan es: ¿qué necesidad tiene Universal de editar las ediciones estándar de sus productos cuando lo bueno está en las Deluxe? Está claro que son unos sacacuartos como casi todas las multinacionales...
- Ediciones japonesas en SHM-CD (Super High Material CD) de gran calidad.

Tanto en Spotify como en Deezer se hallan también ambos discos a disposición de sus suscriptores y usuarios.

PLATINUM: SPOTIFY - DEEZER
QE2: SPOTIFY - DEEZER


Pero aquí no queda la cosa. Porque también se han puesto a la venta varios recopilatorios y un CD conmemorativo de la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Londres, en la cual Mike Oldfield tuvo un cierto protagonismo.

"Icon" - Un recopilatorio de los que yo llamaría de bajo coste dado su precio. Bastante asequible en comparación con los siguientes, pero con un contenido manido y totalmente conocido por sus fans, salvo por la inclusión del instrumental "The Lake", por primera vez en un disco recopilatorio. Para nota, el error tipográfico con el corte "Incantations ART Four" en los créditos y contraportada del CD.


"Two Sides - The Best of Mike Oldfield" - Tras una horrorosa portada, se han incluido en dos CDs lo ¿mejor? del músico (según su criterio, por cierto). Lo único destacable, la inclusión de fragmentos extraidos de "Amarok" distintos a los incluidos en singles u otros discos recopilatorios. Para gustos, colores, pero hay mejores recopilatorios que éste: en primer lugar está el imprescindible Elements (1973-1993) 4-CD Box (1993); en el segundo, The Complete Mike Oldfield (1985) y tal vez pondría como tercero en la lista la caja Boxed (1976) con tres discos sublimes de Mike remezclados para la ocasión y con un cuarto LP con temas procedentes de singles y colaboraciones. ¿Para qué engañarnos?

SPOTIFY - DEEZER

"Classic Oldfield Selection" - una caja con los seis discos hasta ahora publicados por Universal, en ediciones sencillas en formato digipak.

"Isles Of Wonder: Music for the Opening Ceremony of the London 2012 Olympic Games" - Disco recopilatorio con todas las músicas e interpretaciones usadas para la ceremonia inaugural de los JJ.OO. de Londres y publicado a renglón seguido de la misma, tanto en iTunes como en formato físico. Como ya me figuro que lo sabéis, entre quienes lo hayan visto en directo desde televisión (yo he preferido hacerlo por Eurosport antes que ponerme de los nervios con las presentadoras que llevaban la retransmisión del evento por la ahora politizada y PPera cadena de TVE), Mike Oldfield intervino en una sección de la ceremonia con una suite de algo más de 11 minutos, intercalando una versión novedosa de su siempre celebérrimo Tubular Bells en clave de 'swing' con fragmentos de Tubular Bells III ("Secrets" y "Far Above The Clouds") y finalizando con un alegre arreglo de "In Dulci Jubilo" más una coda final breve pero emotiva, todo ello con el motivo de honrar a la N.H.S. (National Health Society) por su humanitaria labor por la salud de la sociedad civil y los niños ingleses. En la ceremonia colaboró su hijo Luke con varios instrumentos.

Por supuesto, la aparición pública de Mike Oldfield en dicha celebración ha ocasionado que las ventas de alguno de sus discos, sobre todo del Tubular Bells original, aumentaran significativamente. Asimismo, tres de los discos mencionados aquí han logrado estar entre los 100 primeros, colocándose más arriba el recopilatorio Two Sides, hasta ahora en un puesto de privilegio, en el nº 6. En el puesto 66º, sorprende volver a ver "Tubular Bells" en lo más alto y ya en el 100, entrando por primera vez en la lista oficial, la reedición de "Platinum".

http://www.bbc.co.uk/radio1/chart/albums

http://www.officialcharts.com/albums-chart/

Disponible también (aunque no todo su contenido) en SPOTIFY y DEEZER.

Por supuesto, las ediciones físicas se pueden comprar en muchos departamentos online y en tiendas del ramo, aunque primero me aseguraría de tener suficiente dinero para tanto disco...

No os aburriréis con Mike Oldfield durante estos meses...

jueves, 5 de julio de 2012

Sacándome los colores con los discos coloreados de Pink Floyd

E-Bay es todo un cajón de sastre donde se mezcla un poco de todo, pero cuando se trata de comprar discos de vinilo uno no sabe realmente qué es lo que se va a encontrar en cuanto tropieza con artículos que le llaman la atención por alguna cosa, bien que sea una rareza de la que antes no se había discutido en foros o entre gente entendida y resultaban ser discos oficiales de los que hasta la fecha nadie tenía conocimiento alguno de su existencia o bien, como ocurre en este caso, se llega a saber por otros medios que de oficiales no tienen nada.

Pues éste es el caso con respecto a este álbum de Pink Floyd, como sospecho también del "A Saucerful of Secrets" (del cual también se han editado algunos vinilos en color) y otros discos del grupo, el cual había comprado recientemente a través de este servicio online, encontrándome en él sin más indicaciones destacables que una portada más refinada que la original, menos plastificada o bien tirando a laminada o "glossy" en su cubierta. La fotografía de la portada como también de la contraportada no tiene una resolución óptima y un acabado profesional y se nota que la carátula ha podido ser prensada por una empresa que no pertenezca a EMI. Estamos hablando, quiero precisar, de una edición supuestamente prensada en el Reino Unido y con nº de catálogo CX-6157. A pesar de estos datos y de las fotos añadidas, no se trata en ningún caso de una edición OFICIAL de la casa discográfica.

Toda esta historia de las ediciones coloreadas de ambos discos comienza a eso del año 2006, si nos fijamos en la información suministrada por las webs a las que apunto más abajo, entre ellas DiscoGS. Y en varias de ellas apuntan al origen de las mismas a su aparición a través de la web de compra-venta online eBay, donde cada cierto tiempo se ven ediciones variopintas de estos discos y mezclados entre ellos los prensajes realizados en colores varios, desde el rojo pasando por el amarillo, verde, beige y azul, como la copia que poseo en mi poder en este momento.





Si me pongo tremendista, me sentiría engañado y triste porque no sé a quién habría debido denunciar. Al vendedor de eBay, ¿tal vez? ¿acaso es él el único responsable? Y me parecería muy grave que haya algunas personas o grupos de personas que, amparándose en un nombre de usuario de eBay, se aprovechen de nosotros los coleccionistas y más de aquéllos que no tenían esta información de antemano y compraron, confiados, estos artículos que, por su alto valor, pensaban eran ediciones especiales y OFICIALES de la propia marca; en este caso, EMI. Ante esta situación, me veo en la obligación de advertirlo aquí para que nadie más pique en el anzuelo y se asesore primero antes de actuar a la ligera y comprar casi de forma compulsiva un posible objeto de deseo.

Pero si dejamos de lado el aspecto más o menos legal del asunto y nos ponemos más intrandescentales, pues es una edición bonita, bien presentada, no con el mismo material y diseño de la carpeta con respecto a la original, vinilo bien maquetado aunque su sonido no sea demasiado bueno, no tan nítido como esperaba. Para lo que me ha costado, pues tampoco me voy a tirar de los pelos (de los pocos que me faltan...). En el futuro, espero en cualquier caso, y con algo de suerte, poder conseguir una primera edición de este mismo disco, publicado en Gran Bretaña y bajo el sello Columbia, sea mono o estéreo, pero una edición de auténtica pata negra y, sí, oficial de EMI.

De paso, aprovecho para daros la oportunidad de escuchar este disco a través de Deezer (solo usuarios suscritos a dicho servicio)

THE PIPER AT THE GATES OF DAWN




Webs relacionadas:

Discogs
Pink Floyd Fake Summary List
Foro Audiokarma
Brain Damage - Pink Floyd News Resource

martes, 3 de julio de 2012

Tom Newman - Dance of Theena Shee (Daoinhe Sidhe) / The Unseelie Court (1977, Decca)


Item difícil de encontrar, pero heme aquí que he tenido la gran suerte de haberlo conseguido tras comprarlo desde eBay. Es el único single que se conozca con temas extraidos del álbum "Faerie Symphony" editado por Decca en 1977, el segundo álbum publicado de Tom Newman en solitario tras su paso por un par de grupos en los años 60 (The Tomcats, July). Pero donde más se le considera mejor preparado es en su faceta como ingeniero de sonido y a él se le debe haber trabajado en los estudios The Manor en los comienzos de Virgin, hasta su despedida en 1976 para establecerse por su cuenta y grabar en unos estudios que montó en una barcaza anclada en un canal de la llamada "Pequeña Venecia" e iniciar en ese lugar los prolegómenos para la grabación del disco en cuestión. Grabado en 1977 y publicado por Decca, no tuvo la mínima repercusión comercial, pese a que se le asociaba anteriormente a Tom Newman como el co-productor de grandes discos de impacto como "Tubular Bells" y "Hergest Ridge", ambos del músico y también amigo en Virgin Records, Mike Oldfield, quien igualmente participara en su primer disco "Fine Old Tom".

Dada la situación contractual de Mike Oldfield con Virgin, Tom Newman se vio obligado a no incluirle en la lista de créditos del "Faerie Symphony" tras haberse prestado a colaborar nuevamente con él en uno de los temas del mismo, precisamente en "Dance of Theena Shee (Daoinhe Sidhe), a la guitarra eléctrica. Por eso, parece importante reseñar que Decca ha querido zanjar este asunto de esta forma para no tener problemas con Virgin Records, aun cuando lo normal es que hubiese un mínimo de cortesía entre ambas compañías y Mike hubiese podido figurar como artista invitado, por cortesía de Virgin. No obstante, no tengo pruebas de que eso hubiese sucedido realmente pero quizás preguntando al propio Tom se podría saber qué hubo de cierto en ello.

El single, promocional como se puede advertir claramente en la imagen, contiene dos de los temas del álbum: el ya mencionado (editado a una duración algo menor, 3:13) y "The Unseelie Court" como cara B y también ligeramente recortado con respecto a la grabación original del LP.

Ficha de Dance of Theena Shee (Daoinhe Sidhe) en Rate Your Music.

sábado, 30 de junio de 2012

Golden Avatar - A Change Of Heart (1976)

Básicamente Golden Avatar es una banda liderada por el compositor de profundas convicciones hinduistas Michael Cassidy. Cassidy escribe en este disco tanto la música como las letras, muy personales y caracterizadas por su mantra personal y su visión del mundo. Los más de quince miembros de la banda orquestal que le arropan, beben de numerosas fuentes pero en su conjunto forman un estilo muy particular, sin ser realmente una banda de rock progresivo, como algunos han tardado en clasificarla. En ProgArchives está considerada como un grupo que funden rock y jazz, y si nos atenemos a las letras, respiran un aire entre 'folkie' y religioso. Varios de los temas incluidos en este álbum contienen las típicas aclamaciones de la religión hindú como "hare krishna". No obstante, si nos atenemos al conjunto del disco, su presencia se reduce a tres canciones como mucho, dejando que en las demás se respire un ambiente menos trascendental y más complejo armónicamente tanto por la instrumentación como por las voces secundarias.

Quizás no parezca un álbum de rock progresivo, pero su planteamiento es tan original como para encasillarlo dentro de un género en concreto. Su fuerza radica en los arreglos orquestales. Si observamos en los créditos de la contraportada, la variedad de instrumentos es muy notable y se dejan notar. Solamente Michael Cassidy toca la guitarra y lleva la parte vocal en todas las canciones. A veces, cuando en una banda compuesta por más de diez músicos confluyen un número elevado de instrumentos, se tiende a focalizar los mismos hacia los más principales, normalmente un órgano, una guitarra y unos pocos sintetizadores. No obstante, el objetivo de esta complejidad sonora es la de crear un ambiente musical etéreo, en consonancia con la fuerte carga de espiritualidad en las letras. Las melodías son potentes, las armonías vocales ricas; pero puedo decir, sin sorpresa alguna y desde mi humilde punto de vista, que la música es bastante aceptable, sin ser en su totalidad una maravilla.

Golden Avatar publicaría un segundo álbum al año siguiente "Pastimes", pero no tan bueno como el anterior. Michael Cassidy publicaría en solitario tres discos a renglón seguido de su andadura por dicho proyecto musical y, tras un largo compás de espera por motivos familiares, volvería a grabar un nuevo disco en 2002.

Por fortuna, me encontré este disco en el típico mercadillo callejero que hay cerca de casa y me ha agradado de alguna manera, aunque la espiritualidad del mismo me haga sentir bastante resquemor. Pero si me atengo a su carga musical, es lo que más me importa del mismo. Que yo sepa, y he procurado buscar en la red, no existe reedición alguna en formato CD y solo se ha editado en vinilo, en Estados Unidos, Canadá y Australia, según refiere DiscoGS.

Tracklist:

A1 - World Beyond The Sky - 3:25
A2 - Questions Questions - 3:45
A3 - Bhagavad-Gita - 5:30
A4 - Seers Of The Truth - 5:35
A5 - You're Not That Body - 3:40
B1 - A Change Of Heart - 3:00
B2 - Swetadwip - 8:15
B3 - Oh Govinda - 4:42
B4 - Time For Going Home - 6:30





DATOS DISCOGRÁFICOS:

Título: A Change of Heart
Artista: Golden Avatar
Sello: Sudarshan
Pais: Estados Unidos
Formato: Vinilo LP (33 rpm)
Nº catálogo: BBT 108A (SD 1)
Año lanzamiento: 1976
Género: Fusión rock / jazz / espiritual.

Enlaces relacionados:

ProgArchives
Ficha de "A Change of Heart"

domingo, 18 de marzo de 2012

Comprando discos de segunda mano

Si tengo un blog como éste es precisamente por mi gran afición a la música, y dentro de la misma tengo una especialidad a la que suelo dedicar algo de tiempo y, por supuesto, dinero: el coleccionismo activo de discos en vinilo. Esta afición comenzó hace ya muchos años. Siendo ya adolescente, los primeros discos en comprar o que me regalaban eran de diferentes artistas, los que iba conociendo por mi cuenta, como los que más tarde acabé teniendo cuando mis hermanos mayores decidieron abandonar el nido para vivir cada uno por su cuenta. Muchos de esos discos (de los años 60 y 70) los pude conservar durante mucho tiempo hasta que su uso más que continuado durante los años siguientes acabaron por hacer mella en su calidad sonora, al hacerlos tocar en uno de esos pick-ups ó tocatas de la marca Cosmo que funcionaban a 125 voltios, en aquella época. Más de la mitad tuvieron que ir a parar a la basura (entonces no tenía demasiadas nociones de cómo tratar los discos, ahora sí), pero tenía en mi memoria gran parte de sus recuerdos y gracias a ellos, volví a hacerme de nuevo con los mismos discos de entonces mucho tiempo después.

Mis adquisiciones de este tipo de material, entonces, procedian sobre todo de pequeños y medianos comercios. Aun recuerdo varios de ellos, en cuanto a mi localidad se refiere: Europrix, Almacenes Mérida, Galerías Villanueva, Bazar Fillol, Discoprecio y una tienda que aún sobrevive después de más de 20 años de existencia, Discos Grammy, frente al Parque María Cristina, en plena Avenida Blas Infante. Hoy por hoy, aparte de Grammy, otros lugares donde comprar música se reduce al centro Hipercor y a una gran superficie Carrefour en el término de Los Barrios. Sin embargo, el declive del vinilo a nivel comercial no ha hecho mella en mi empeño de querer disfrutar de la música en este formato. Por muy puro que sea el sonido en un CD grabado analógica o digitalmente, nadie me va a quitar la razón en esto: el rango dinámico de un álbum editado en un disco de vinilo y su calidez, sobre todo su calidez, es irreproducible en otro formato que no sea éste.

Hasta la fecha actual me he hecho con todo tipo de vinilos, tanto LP's como sencillos y EPs y de diferentes estilos y épocas (desde los años 50 hasta bien entrados los 90). No quiero hablar de cantidades, pues no quiero parecer prepotente con ello, ni tampoco vanagloriarme de tener más discos de vinilo que nadie en la actualidad. Por supuesto, hay coleccionistas que tendrán colecciones mucho mayores que la mía, pero no es cuestión ahora de plantearse un duelo entre coleccionistas por ver quién la tiene más grande (la colección, so zopencos...). Bueno... en cualquier caso, siempre puedo decir que supera con creces el millar... :P

Desde que se dejó de ver vinilos en los comercios, cuando quise darme cuenta, ya tenía en mi poder entre 100 y 200 discos. Sin embargo, tenía sed de más. El CD se imponía claramente en el mercado pese a que no era mi formato favorito, aunque tenía ciertas ventajas (menor tamaño que puede ocupar cualquier sitio, un sonido muy pulcro y diáfano, cierta durabilidad si se trata bien...) como también sus inconvenientes: el tamaño de las carátulas y unas tipografías para créditos, fichas técnicas y letras muy minúsculas, la primera de todas. Inadmisible que aun hoy sigan editando CDs y que para poder leer algo de su contenido tengamos que usar hasta una lupa para ello. Es un problema para los que ya tenemos una cierta edad, la vista ya no es como la que teníamos antes y los años no perdonan, salvo que uno tenga la vista de lince. Pero eso es otra historia que espero poder contar algún dia junto con los otros inconvenientes que le veo a este formato.

Y por algún motivo me convertí en un coleccionista de discos que perdura hasta hoy. Básicamente, me interesan álbumes, singles y EPs de cualquier época, pero soy muy selectivo con los grupos, artistas y estilos musicales. Me he encaprichado sobre todo con la música de grupos y músicos que considero mis favoritos: Mike Oldfield, Pink Floyd, The Beatles, Emerson Lake & Palmer, Genesis, Focus, Tangerine Dream, Jean Michel Jarre y tantos otros.

Eso sí, siempre procuro con algo de suerte buscar discos en rastrillos o mercadillos callejeros donde te los pueden vender desde 1 hasta 5 euros, como mucho, tanto vinilos (LPs y sencillos) como CDs. En mis circunstancias, es lo mejor. Luego es cuestión de buscar y rebuscar entre los muchos discos (en sitios como éstos, suelen abundar tanto flamenco como música pop nacional que poco o nada me interesan) hasta que encuentres aquél que te llama más la atención, por lo que fuese. En otro orden de cosas, también recurro de manera ocasional a Internet y webs como eBay o TodoColección.

De entre todos los discos comprados actualmente y gracias al mercado de segunda mano, quiero mostrar únicamente algunos de los adquiridos más recientemente, algunos de ellos encontrados o bien en mercadillos callejeros o bien en otras localizaciones como luego especifico.


De Tom Newman, un gran productor pero un músico algo irregular, tengo hasta ahora nueve de sus discos, todos originales. En la foto, muestro solamente cuatro vinilos que guardo para mí, más el CD "Ozymandias" comprado en breves fechas.


El primer álbum de Emerson Lake & Palmer publicado bajo el sello Island, editado en España. No me costó demasiado dinero para haberlo comprado a través de la página Todocolección, si bien he visto en dicha web otros ejemplares a un precio diferente. Depende tanto de lo que pida el vendedor como del estado del disco en sí.


Tenía ganas de este single de Premiata Forneria Marconi y tuve la suerte de comprarlo en un mercadillo callejero, aquí en mi ciudad.


Me costó lo suyo, pero es uno de los dos singles que poseo de Pink Floyd de los editados por el sello Columbia y que pude conseguir desde eBay. El otro es el "See Emily Play". Envidia puede causar que yo tenga la suerte de tenerlos. :)


Otro golpe de suerte, y también comprado por eBay, es esta edición especial del "A Saucerful Of Secrets" en vinilo azul, como se puede ver claramente en la foto.


El álbum de los Street Boys (conocidos por la canción "Some Folks" contenida en este LP) es algo fácil de encontrar en eBay o TodoColección, pero no me esperaba encontrarlo aquí en Algeciras a muy buen precio y en una tienda abierta recientemente de compra-venta de segunda mano, localizada en la calle Sevilla. Junto a él, una bonita edición en vinilo del magnífico álbum "Signs Of Life" de la Penguin Cafe Orchestra. Cinco euros cada uno. Ojalá todos los discos costaran lo mismo y se pagara directamente al artista.



Por último, esta edición yugoslava del "Delicate Sound of Thunder" de Pink Floyd. Un gran álbum en vivo y que me faltaba por añadir a mi colección. Eso sí, comprado de segunda mano justamente en un mercadillo callejero, como algunos de los que aparecen aquí.

jueves, 10 de noviembre de 2011

II Feria del Disco de Coleccionismo en Algeciras

Este mismo sábado dia 12 de Noviembre se celebra en las instalaciones del Edificio "La Escuela" de Algeciras (calle San Antonio, 10), la segunda edición de la llamada Feria Del Disco patrocinada por la Delegación de Juventud del Excmo. Ayuntamiento de Algeciras y transcurrirá entre las 11:00 de la mañana hasta las 20:00 h., siendo el acceso a las mismas totalmente libre para el público en general. En dicha feria, varios expositores mostrarán al público todo tipo de material relacionado con el coleccionismo discográfico y donde se dará la posibilidad de establecer relaciones de compraventa e intercambio entre los mismos usuarios con los miembros expositores. De esta manera, se viene a cubrir un vacío de muchos años sin tener en la ciudad de Algeciras un evento de estas características, organizadas normalmente por iniciativa privada de particulares y usuarios con una afición en común: el coleccionismo de discos antiguos tanto de vinilo como en formato digital (CD y DVD) que han pasado directamente al mercado de segunda mano, a partir de los mismos particulares o de otras personas que, en su momento, han tenido en sus hogares una cantidad de estos mismos artículos y, por diferentes motivos, no han sabido darles una segunda oportunidad y los han mantenido guardados en sus casas.

Este tipo de ferias son más habituales en algunas capitales de provincia en todo el pais y suelen producirse de manera muy frecuente, casi siempre de forma anual. En Algeciras, estos eventos nunca han tenido la debida importancia cultural y, gracias a que se ha empezado a dar los pasos para que se realicen desde la edición anterior, el año pasado, es de desear que los aficionados a la música puedan acudir nuevamente a esta cita y pueda repetirse esta experiencia durante los siguientes años. En estos eventos, cualquiera puede curiosear por los expositores y hasta es posible que encuentre algún disco que siempre quiso y que nunca pudo tener a un precio razonable o de auténtica ganga.

Los precios de estos discos suelen ser de todo tipo y dependerá sobre todo, tanto de lo que sea capaz de ofrecer el vendedor, como del estado de conservación del artículo (carpeta exterior y formato). LP's, discos sencillos, EP's de todas las épocas seguro que estarán presentes, así como CDs y DVDs que han pasado a formar parte del género de los productos descatalogados por la industria, o bien que fueron adquiridos con anterioridad por otros clientes y vuelven a venderse de segunda mano con un precio, por lo general, inferior al de su salida original al mercado; si bien, según qué grupos o artistas, los precios puedan llegar a tener un precio bastante mayor por varios motivos. Es el caso de Los Beatles cuyos discos originales en vinilo suelen venderse a precio de oro.

Y es que, casi siempre, coleccionar algo implica pagar mucho más de lo que costó en su momento. Sin embargo, no hay que dejar escapar la ocasión de poder encontrar LP's tanto de Led Zeppelin, Iron Butterfly, Amon Düül, Pink Floyd o Genesis (por poner algunos ejemplos) como de otros artistas.

martes, 23 de agosto de 2011

En busca de: Tony Ronald y sus Kroners - Un billete compró (EP)

Con esta entrada del blog doy inicio una serie de posts que se irán imponiendo de aquí en adelante. En este caso concreto, quiero encontrar una copia en buen estado (como mínimo) de este EP de Tony Ronald y sus Kroners, editado en España en 1965. Por ahora, no he encontrado ni una sola referencia de este mismo disco en las webs de compra-venta que suelo visitar y a través de Google tampoco.

Da la casualidad de que este disco lo habían tenido mis hermanos mucho antes que yo tuviera un mínimo interés por oir música de todo tipo, entonces yo era un mocoso (estamos hablando de los 70). Recordaba medianamente cómo era la portada y que una de las canciones del EP, porque era uno de esos extended-play de la época que se pusieron de moda en los 50 y 60, era una versión en castellano del éxito de los Beatles "A Ticket To Ride". El disco desapareció de casa con los años y desde entonces no había vuelto a tener mucho interés en él, hasta ahora.

Pues ha sido tropezar con una web mientras estaba realizando acopio de información sobre discografía de Tony Ronald para la web Rate Your Music y en ella hallé la imagen de ese disco, su contenido y entonces fue cuando recordé justamente esa imagen que yo había conservado en mi mente desde que era un adolescente, cuando mis hermanos me dejaban escuchar sus discos.

Ahora más que nunca, ardo en deseos de volver a sentir en mis manos esa copia física de este disco y quién sabe si alguna vez llegará a ocurrir. El tiempo lo dirá.


EP La voz de su amo 7EPL 14.176 - 1965.

Canciones: Un billete compró (A ticket to ride) - Como el corazón me late (Can't you hear my heart beat) - Quiero vivir - No me digas adiós



La referencia de este disco la he encontrado en esta página.

sábado, 15 de enero de 2011

Klockwerk Orange – Abrakadabra (1975)



Grupo austriaco procedente de la región del Tirol que en 1975 editaron este su único disco de rock progresivo para la compañía CBS. Un disco conceptual con un sonido a caballo entre el The Nice instrumental y la formación de space-rock psicodélico Egg, compuesto por tres temas, dos de ellos de larga duración. Se dice que el ingeniero que se encargó de su producción fue Franz Köch. No existe reedición oficial en CD.

Un año después, sus miembros decidieron abandonar la formación y seguir caminos distintos.

Tracklist:

01. Duonyunohedeprinces (18:28)
02. The Key (4:06)
03. Abrakadabra (21:22)

Créditos:

Hermann Delago (guitar, organ, synthesizer, vocals)
Markus "Wak" Weiler (organ, electric piano, synthesizer)
Guntram Burtscher (bass, guitar, vocals)
Wolfgang Böck (drums, tubular bells, timpani)

sábado, 20 de noviembre de 2010

Sandie Shaw - La Cantante Scalza: Sandie Shaw cante in italiano (2008)



No quiero parecer hortera, pero en la variedad está el gusto. De vez en cuando me gusta postear en el blog algún disco de los que encuentro en Spotify que me llame la atención y esta vez no iba a dejar escapar la oportunidad de incluir una referencia a un álbum de esta cantante británica, muy popular en la segunda mitad de los 60 tanto en el Reino Unido como en otros paises europeos, para algunos de los cuales llegó a cantar en otros idiomas, como francés, español o italiano. Su voz puede gustar o no, pero su imagen es inconfundible.

Hablando de cantar en italiano, nunca tuve ocasión de escuchar algo suyo en ese idioma, aun cuando yo era un seguidor bastante fiel del programa de Juan de Pablos "Flor de Pasión", pero si algo ponía de Sandie Shaw, o era cantando en inglés o en francés. No recuerdo haberla oido en el idioma de Berlusconi, pero con este disco estoy descubriendo una nueva sonoridad de sus más populares canciones como "Message Understood", "(There's) Always Something There to Remind Me", "Tomorrow" o su eurovisiva "Puppet on a String".

Si os parece una música hortera, esa es vuestra apreciación. A mí me parece una música de lo más interesante y forma parte para bien o para mal de los recuerdos de una generación, la mía, os guste o no. ;)



Enlaces donde comprar:

Amazon - iTunes - Yahoo Music - 7-Digital

jueves, 18 de noviembre de 2010

Carátulas para vinilos sueltos

Los coleccionistas de vinilos, como yo, nos habremos encontrado en bastantes ocasiones discos sencillos y EPs de 45 rpm sin funda en mercadillos callejeros o tiendas de segunda mano con un estado más o menos cuidado, o que en ocasiones dejaban mucho que desear y por tanto incomprables. Para esos vinilos en un estado más cercano a lo impoluto y que queremos conservar en nuestras colecciones hay fundas tanto de papel como de plástico, aunque dejo al albedrío de cada uno cómo mejor conservarlos. El papel es más frágil y es fácilmente rompible tanto por rozaduras con otros discos de la colección y hay que buscarle un recambio, por lo que la mejor fórmula pasa por tener al mismo tiempo tanto fundas de papel como protectores de plástico o de polipropileno.

En la red existen numerosas webs donde no es difícil hallar este material, sobre todo en tiendas virtuales de compraventa como eBay.

Pero lo que supongo poca gente conoce es que también podemos encontrar fundas de diseño, como la de la imagen. Generalmente, estas fundas valen para las ediciones comerciales realizadas en el Reino Unido, teniendo en cuenta que de allí vienen precisamente estas fundas, que no dejan de ser meras reproducciones de las que se hacían originalmente durante los años 50 y 60 en dicho pais.

Hay fundas para sencillos editados por las grandes compañías británicas, como Columbia (sello subsidiario de EMI - no confundir con la Columbia americana), Parlophone, Decca, Pye Records, etc. y las únicas webs encargadas de su comercialización, desgraciadamente, se reducen a tres:

- Kaleidoscope Records:
· Ventajas: Sistema de pago por PayPal, entre otros.
· Inconvenientes: Hay que especificar claramente, al hacer el pedido, las referencias de los modelos elegidos y cantidad a través de correos electrónicos al vendedor. A veces, el vendedor llega a tardar en formalizar nuestro pedido y se retrasa en sus envios.

- Big Boppa Records
· Ventajas: Su catálogo se amplía a lanzamientos made in USA. El coste por funda es de 0.37 libras esterlinas (el más barato de los tres).
· Inconvenientes: Al tramitar el pago, no funciona correctamente. Es mejor contactar por e-mail con el vendedor.

- Covers 33 - Reproduction Sleeve Covers:
Ventajas: Buen muestrario de fundas con muchas variantes de los sellos discográficos ingleses.
Inconvenientes: Al darte de alta como consumidor, el formulario falla ("Please select a county/state from the County/State pull down menu") y no es posible hacer ninguna compra. Contacto con el vendedor casi nulo.

Está claro cuál es o cuáles son las mejores opciones para encontrar fundas con reproducciones de los sellos discográficos. Lo dejo a vuestro criterio, pero yo me quedo con Big Boppa Records.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Tom Newman - Ozymandias (1996, Blueprint)

Hace poco más de un año, reseñé este disco del músico y productor inglés Tom Newman (ex-miembro del grupo de rock sicodélico July y conocido por sus producciones para diversos músicos e intérpretes durante los años 70, sobre todo para el celebérrimo Mike Oldfield) e indiqué el tracklist de una edición estándar del mismo hasta que ayer mismo recibí mi copia en CD (original por supuesto) pero con un contenido, en cuanto a pistas y metrajes se refiere, ligeramente distinto a aquél.

Si bien aquella otra referencia se hacía sobre la edición (supuestamente) inglesa, VP192CD, aquí tengo un lanzamiento publicado en la EU y con marchamo de haberse fabricado las obleas en Austria (en el label del disco figura "Made in Austria", obviously!!!). En el CD hay seis pistas separadas, en lugar de las siete de la otra edición y con el siguiente metraje cada una:

1. Track 1 (7.10)
2. Track 2 (14.03)
3. Track 3 (2.53)
4. Track 4 (4.49)
5. Track 5 (4.46)
6. Track 6 (2.48)

Por otra parte, los créditos solo figuran en la contraportada, mientras que la propia carátula no tiene nada destacable, solamente una poesía alusiva de Percy Bysshe Shelly en su interior y nada más.

Los temas incluidos son:

Dying Civilisation
Cycle For Moving Dunes
Ozymandias: The Song
The Cenotaph
The Song Abstracted
The Missing Peace
The Reprise


(7 temas en total)

Ahora bien, ¿cómo encajan estos temas dentro de las seis pistas del CD? La pregunta del millón.

Tal vez "The Cenotaph" y "The Song Abstracted" van unidos en una sola pista, la cuarta, si comparamos los tiempos de ésta con los correspondientes a ambos cortes de la otra edición.

Datos del CD:

Código de barras: 6 04388 10912 8
Made in EU (en el barcode box) / Made In Austria (en la oblea)
Cat. No. BP192CD
© 1996 Voiceprint (P) 1996 Voiceprint
Sello: Blueprint


martes, 3 de agosto de 2010

Vibraciones, la revista (busco)

Ahora que me he acordado de esta antigua revista musical, me he dedicado a echar una mirada en algunas de las páginas de compra/venta de ocasión, como Segundamano y TodoColección, para encontrar un poco de todo en relación con la misma. Tan solo que soy bastante selectivo y apenas logro dar con las ediciones de esta revista (me corrijo, sí hay; pero sueltos o en lotes y a la venta por diferentes usuarios o tiendas y a un precio dispar entre ellos, con la obligatoriedad de los gastos de envío sobre todo) que formen parte de la década de los años 70, exclusivamente. Es decir, busco solamente los ejemplares publicados entre 1974 y 1978, a ser posible a un precio bastante razonable, nunca por encima de los TRES euros por cada número o ejemplar.

La crisis aprieta pero no ahoga, solo que no quiero gastar más por algo que probablemente no merezca estar sobrevalorado.

Otra cosa sería es que toda la colección estuviese escaneada y preservada en alguna parte, pues iría raudo a descargármela. Hasta sería la mejor opción frente a la posesión de copias físicas. ¿Alguien no ha caido en ello y sin embargo quiere que esta revista esté disponible en la red, de forma gratuita y en formato PDF? Pues a coger el escáner y a trabajar, aunque estemos de vacaciones.

Enya - Music Video Collection (DVD, 2022)

Ha llegado a mis manos en días recientes este set en DVD con prácticamente todos los vídeos oficiales de Enya. Habiendo sido publicado en 20...