Mostrando entradas con la etiqueta Jean Michel Jarre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jean Michel Jarre. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de abril de 2013

Ava Felsenstein - Hydrolux (2009)

Lleva circulando por la red desde hace años y hasta han habido rumores de que se trataba de un disco oscuro de Jean Michel Jarre que no vio la luz. Tan falso ese rumor como un Judas Iscariote vendiendo su alma al diablo. Incluso alguien le había encasquetado una carátula, como se puede ver en este blog de referencia, pensando en que ese disco era realmente de Jarre. Sin embargo, se equivocaron por completo quienes pensaban que Hydrolux era un producto ideado por Jean Michel Jarre. Todo lo contrario, aun sonando totalmente a Jarre, el mérito hay que concedérselo a Ava Felsenstein, autor reconocible de este trabajo, inspirado totalmente en la música de Jarre, especialmente en sus dos discos "Oxygène" y "Equinoxe".

Sí, tiene una muy marcada influencia en ambos discos y algunas piezas parecen ser variaciones de temas musicales extraidos de dichos álbumes, con lo que la originalidad brilla casi enteramente por su ausencia, pero ¿qué importa? La clave para sacar adelante este proyecto es que Ava ha recurrido a numeroso software que emula sistemáticamente los sintes analógicos usados por Jarre en esos álbumes para que el sonido de "Hydrolux" suene lo más parecido a ambos y lo consigue, pese a todo.

"Hydrolux" se compone de ocho partes, cada uno de ellos con un tema propio, que solo tiene algún tipo de conexión por los colchones de sonido y los efectos a alguno de los cortes de los discos de Jarre. Vuelvo a decir que se trata de una especie de disco tributo al compositor y sintesista francés. Pero, quitando a un lado esa enorme influencia, A. Felsenstein se las ingenia bastante para recurrir a los ordenadores y una larga lista de plug-ins, VST y sintes por software para dar forma a esta larga obra de música electrónica que a los fans de Jarre podrán gustar o puede que todo lo contrario.

El disco puede encontrarse de varias formas, las más legales son las que he encontrado a través de los siguientes enlaces, siendo la más económica de ellas (3,33 euros, solamente, y pagando por medio de PayPal) la primera opción de todas. Comprando el álbum por este medio consigues descargar con tranquilidad el archivo conteniendo el disco en una sola pista con un bitrate de 192 kbps:

http://electronic-music-jarresque.com/
http://candyrush-music.com/artist-ava-en.htm
http://www.lastfm.es/music/Ava+Felsenstein/_/HYDROLUX
http://www.akazoo.com/album/1322078/HYDROLUX

Por cierto, este último enlace redirige a una especie de servicio online de música en streaming parecido a Grooveshark o Deezer. No he llegado a suscribirme, pero conviene echarle un vistazo. Sin embargo, se me ocurrió pulsar sobre el botón "Comprar" y solo he conseguido el mensaje "Artículo no disponible en tu territorio", por lo que dejo el link en cuestión a modo de curiosidad.

domingo, 4 de diciembre de 2011

Jean Michel Jarre - Live in Monaco (01/07/2011)

El concierto al completo celebrado por Jean Michel Jarre en Mónaco con ocasión del casamiento del príncipe Alberto con la sudafricana Charlene Wittstock, el pasado 1 de julio de 2011.

Tracklist:

1. Intro
2. Chronologie 1 (8:32)
3. Greetings of the newlywed couple (11:51)
4. Oxygene 2 (16:02)
5. The magnetic fields 1 (23:12)
6. Introducing the team (29:00)
7. Equinox 5 (30:27)
8. Rendez-vous 3 (34:21)
9. The magnetic fields 2 (38:19)
10. Souvenir of China (44:11)
11. Oxygene 4 (49:21)
12. Oxygene 5 (54:14)
13. Variation 3 (58:14)
14. Theremin piece (1:05:11)
15. Equinox 4 (1:09:35)
16. Industrial revolution Part 3 (1:16:37)
17. Rendez-vous 2 (1:20:37)
18. Vintage (1:32:34)
19. Chronologie 2 (1:36:53)
20. "Song for the newlyweds" (1:43:43)
21. Chronologie 4 (1:44:46)
22. Calypso 3 (1:49:49)
23. Rendez-vous 4 (1:56:48)
24. Vintage (2:02:05)

jueves, 18 de noviembre de 2010

Serge Blenner

Músico francés nacido en Francia en 1955. Previo a su traslado a Alemania a los veinte años, estudió composición y armonía en el Conservatorio de Mulhouse. Comenzó a experimentar con la música electrónica con la instrumentación básica de aquella época y presentó sus trabajos a través de una serie de conciertos en Munich y Hamburgo durante 1978. Desde 1979 se establece en dicha ciudad y crea sus estudios de grabación Esthématique Studio.

En 1999, funda su sello discográfico MdeC Editions, bajo el cual publica sus propios discos.

(C) Texto traducido de WikiMusic

Poco más se conoce de este sintetista francés y pocas las referencias halladas en Internet, salvo algunas reseñas puntuales en diferentes webs que apuntan a que su primer trabajo discográfico fue "La Vogue" en 1979 (posteriormente reeditado en 1995 junto con otro trabajo "Magazin Frivole"). Su música se mueve entre la World Music, la "new age" y el tecno-pop instrumental, buscando entonces un acercamiento a una audiencia que se había acostumbrado por aquél entonces al sonido del sintetizador gracias a obras como el "Oxygéne" de su convecino Jean Michel Jarre, o la magnificencia de los discos "Phaedra" y "Rubycon" de Tangerine Dream, pero creando siempre su propia tendencia y estilo. En la actualidad, Blenner se ha decantado por un sonido más clasicista en sus últimas grabaciones, como se desprende de la escucha de su hasta ahora último trabajo: Musique de Chambre, publicado en 2008.

Yo le descubrí gracias a aquel fantástico programa de gran recuerdo que fue "Música N.A." dirigido y presentado por Ramón Trecet y Lara López, respectivamente, emitido durante un par de temporadas a través de La 2 de TVE. Lamento que ya no exista en televisión un programa igual, aun cuando también existió otro programa similar a aquél: "Hydrogen", del canal autonómico catalán C33 que se mantuvo en antena hasta hace pocos años. El video que véis un poco más abajo es el mismo que se emitió durante la emisión de aquel programa de televisión.

La casi totalidad de sus discos se encuentra en Spotify para su escucha. Asimismo, a través de su página web se pueden adquirir bien en su formato digital (iTunes, Amazon o FineTunes) o el físico en CD.

1986 - La Dimension Prochaine

1988 - Equateur

1988 - Musique Esthétique

1990 - Cosmos

1991 - Babylone

1992 - Libération

1993 - Symbolique

1993 - Musique Esthétique Vol. 2

1995 - La Vogue (Original de 1979) y Magazin Frivole

1995 - Vision Et Poésie

1996 - Amour

1999 - Ars Oratoria

2001 - Virtualis

2004 - Miroir De Soi

2008 - Musique De Chambre







Enlaces: Web oficial, perfil de Serge Blenner en MySpace y Facebook.

jueves, 15 de abril de 2010

Mi álbum "Brain Damage", actualizado

Nuevamente, vuelvo a disponer una de mis maquetas con la añadidura de una licencia Creative Commons, después de seis años sin hacer nada al respecto sobre su cuestión legal y tan solo se han añadido en las hojas del cuadernillo todo lo relativo a esta licencia. No se han hecho mejoras sustanciales sobre el contenido de la maqueta, tan solo se ha creado un nuevo archivo digital a 256 Kbps desde la fuente original en audio, con lo que, aun habiendo compresión en la conversión al formato MP3, no por ello va a perder calidad.

Recuerdo, para los que no han oido con anterioridad este trabajo, es un doble álbum conceptual que trata sobre el equilibrio de las emociones y lo fácilmente maleable que puede ser nuestro subconsciente a los diferentes estados anárquicos de la naturaleza del hombre y su mundo. Puede parecer un álbum caótico, pero es así como lo he concebido en alusión a este argumento. Es la lucha interna de nuestro subconsciente frente al caos impuesto por las diferentes emociones que recibe nuestro cerebro, un órgano vital al que últimamente no le hacemos demasiado caso, ni tan siquiera sabemos usarlo razonablemente.

Encontraréis en él referencias o influencias de músicos como Klaus Schulze, Tangerine Dream, Cluster, Jean Michel Jarre y en cierta manera hasta de Peter Gabriel (notorio en la primera parte del tema "Cortex Echoes"). En suma, es un disco totalmente "ambient" (sin llegar a serlo en lo que se entiende por tal, salvo por pasajes sonoros muy en esa línea), super vanguardista y puramente electrónico pero con diversidad de matices y sonidos. Un collage que describe generosamente todos los aspectos de la vida y sus conjuntos, analizados minuciosamente por cada neurona de mi cerebro.

Por supuesto, a pesar de ser un disco bastante trabajado y lo considero de lo mejor de mi cosecha, es un disco que necesita de mejoras y pulirlo en condiciones, pero me hace falta disponer de tiempo para volver a aprender a usar los sintes por software con los que creé esta obra y rehacer o restaurar aquellos temas que aun hoy se me antojan que no están muy a la altura de lo que esperaba conseguir. Es, como ya he dicho antes, tan solo una maqueta.

Tracklist:

CD 1;

1. Sorrow by the River of Relief (9:02)
2. Brain Damage, part 1: Strong Till the End (17:42)
3. Cortex Echoes (11:02)
4. Brain Damage, part 2:
- a) Cut the Pieces (16:36)
- b) Nerve Breakdown (21:25)



CD 2;

1. Hemispheres (12:17)
2. Happiness? (26:47)
3. Brain Damage, part 3: Back to Life (12:47)
4. Current Events on Daytime Running-Out (19:48)
5. Imaginary Voyage Through Innerspace (7:00)



Instrumentación:

- Sintes por software: Arturia Moog Modular V, Native Instruments Ab-Synth v2.0, Native Instruments FM-7 y N.I. Pro-53.
- VSTi plug-ins: Mysteron VSTi, Akai VST DC Vocoder Standalone, Oddity VST2.
- Roland E-66 synthesizer.
- Casio MA-101 tone bank organ.
- Assorted percussion.
- Vocals.

Todos los instrumentos y voces por NeilParsons (tal como quiero llamarme artísticamente en la actualidad).

2004, Sound Concepts Productions. (P) 2010. Esta obra ha sido creada enteramente por Nacho Prini, es decir yo mismo y dispongo dar mi total permiso para su libre circulación por internet, pero siempre bajo las siguientes condiciones:

Reconocimiento — Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o apoyan el uso que hace de su obra).

No comercial — No puede utilizar esta obra para fines comerciales.

Sin obras derivadas — No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.


Creative Commons License
Brain Damage by Nacho Prini is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España License.

jueves, 21 de mayo de 2009

Neil Parsons - Magnetic Fields 5 "The Last Rumba"







My personal arrangement over Jarre's "The Last Rumba" from his 1981 album Magnetic Fields. As usual with other musical clips made by myself in my private room, rough sound and stridency mark principal defects, but still has some enchantement. Hope to buy quite soon a brand new video camera and get rid of this one: a simple Starblitz digital photo camera (that's how I created it). Suggestions about a decent and cheap video-recorder will be appreciated, telling me just the model, not the price. ;)

(C) 1981, Jean Michel Jarre.

As far as own Jarre explicitly allows fans to make fan videos, using his concerts and music, as long as they remain fair and credit him. So I do.

Instruments used:
Casio WK-3200 (Rumba rhythm and guitar synth leads) and Casio MA-101 (jazz guitar preset).

--

martes, 14 de abril de 2009

Jean Michel Jarre, un repaso por su carrera musical

Jean-Michel Jarre nació en Lyon, Francia, el 24 de agosto de 1948. Es hijo del ya desaparecido compositor de bandas sonoras Maurice Jarre (1924-2009). Estudió música clásica en varias escuelas. Luego tocó en varias bandas de rock y fue al Music Research Center para estudiar música contemporánea y electrónica. Trabajó con artistas de rock y compuso música para teatro y ballet.

Publicó dos discos, el single "Le Cage" en 1970 y un álbum "Deserted Palace" en 1972 (descatalogados en la actualidad, pero pueden encontrarse en un CD bootleg con rarezas llamado "Rarities 1"), así como la banda sonora del filme "Les Granges Brulées", una película protagonizada por Alain Delon y Simone Signoret.



Tras un compás de varios años sale publicado su más importante disco "Oxygéne" (1976), el cual con su música cósmica sedujo a unos cuantos millones de personas que no dudaron en serle fieles cuando apareció el aún más elaborado "Equinoxe" (1978), una banda sonora ideal para viajes astrales.

Con "Magnetic Fields" (1981) se introdujo en el terreno de los samplers y, mientras otros hacían las Américas, él buscó nuevos horizontes en China, conquistando un público que desconocía por completo la música occidental de nuestro siglo. De allí salió el fabuloso doble álbum "The Concerts In China" (1982), donde combina con acierto la música del siglo XXI con las raices tradicionales del pais asiático.

Más tarde trabajó en dos proyectos paralelos, "Musique Pour Supermarché" (Music For Supermarkets) (el DISCO, al existir tan solo una sola copia en el mundo, del cual dijo Jarre que era lo más parecido a pintar un cuadro o esculpir una escultura). El otro proyecto era "Zoolook" (ambos en 1984), una auténtica fusión de tecnología punta y pinceladas étnicas con empleo de samplers en gran cantidad (sobre todo, voces de todas las lenguas del mundo). Un trabajo revolucionario de la llamada World Music que abrió nuevos caminos con el uso precisamente de los efectos con samplers.


"Rendez-Vous" (1986) continúa con su toque épico característico, acentuando más el aspecto dramático en algunos de sus pasajes. Fue invitado a montar un espectáculo en Houston, conmenmorando entonces el 25 Aniversario de la NASA e inaugurando sus grandes shows al aire libre, con fuegos artificiales, hologramas y proyecciones con laser utilizando los edificios del entorno como pantallas. Sin embargo, tal como demostró en piezas como "Souvenir of China", Jarre sabía combinar las suites épicas y los singles con temas de serena tristeza: el tema "Ron's Piece" (dedicado a los astronautas que murieron en el desastre del trasbordador espacial Challenger) lo demuestra con creces.

Con "Revolutions" (1988) incidió en la música tecno sin abandonar su personal sello creativo. Fue un disco comprometido con la causa de algunos paises y en élla combinaba música étnica con los sonidos sintetizados. Hank Marvin, miembro de los míticos Shadows, hizo una especial colaboración tocando su guitarra eléctrica en el tema "London Kid".

Y con "Waiting For Cousteau" (1990) sorprendía a sus seguidores con un largo instrumental en un tono completamente "ambient" que en la edición en CD llegaba a alcanzar los 45 minutos de duración. A este ampuloso tema le precedía una suite "Calypso" dividida en tres partes, dedicada al lugar donde solía residir el oceanógrafo Cousteau en sus continuos viajes de exploración marina.

"Chronologie" (1993), con su forma de suite total, en cambio, fue un retorno a sus orígenes, cosa que confirmaría con su "Oxygène 7-13" (1997), la continuación de su ya celebérrimo disco de 1976. Sin embargo, intentar repetir el éxito de aquel álbum tuvo como consecuencia muchas divisiones de opiniones al respecto, la inevitable comparación con el "Tubular Bells 2" de Mike Oldfield, el alejamiento de parte de sus fans ante el auge de un estilo entre el "trance" y el "techno-dance" en las composiciones de Jarre que se acentuarían aún más en sus siguientes trabajos, todo ello a pesar de haber conseguido unas ventas bastante elevadas.

A partir de aquí, la genialidad de Jarre fue diluyéndose frente a las pretensiones de la compañías por sacar productos comerciales. Los siguientes discos no alcanzaron tanta repercusión, aun cuando algunos de ellos se vendieron en reducidas cantidades, bien "Sessions 2000" o "Geometry Of Love", discos poco conocidos para el gran público. "Metamorphoses" y "Téo & Téa" eran dos discos de estudio que, pese a haber conseguido unas ventas más que decentes y una difusión en las emisoras de radio, ya no tienen ese aura de creatividad que tanto rodeaba las primeras obras del músico francés.

"Aero" usaba parte de sus primeros discos en un trabajo pensado exclusivamente para vivir la experiencia 5.1 Surround en la nueva generación de reproductores domésticos con la llegada de los DVD Home Cinema. Se incluía en un mismo pack un CD y un DVD con nuevos arreglos de los temas más conocidos de Jarre entremezclados con temas originales a modo de transiciones, con un sonido espectacularmente ambiental y diáfano.

La recuperación del "Oxygéne" para la edición especial en doble disco (Live At Your Living Room), CD y DVD, con nuevas mezclas es lo más destacable en el tiempo presente. Si bien el empleo de las tres dimensiones con gafas especiales 3D no sea aconsejable para los que tengan problemas de visión, el concierto es memorable. Vemos en él a un Jarre prácticamente sesentón con ganas de dar espectáculo, aunque sea en la intimidad de tu propia casa.

Lo último que sabemos desde su web oficial es la realización de la gira In > Doors que le llevará este año y el siguiente a cubrir una serie de conciertos que darán comienzo el próximo mes de mayo y seguirán después durante el mes de septiembre en el resto del mundo.

Si queréis saber más detalles de este Tour, podéis acceder a su blog: http://aerojarre.blogspot.com/

DISCOGRAFÍA:

Singles:

1970 - Le Cage / Eros Machine (7" single)
1972 - Pop Corn / Blackbird (Pop Corn Orchestra) (Les Disques Motors)
1973 - Zig-Zag (with Samuel Hobo)
1976 - Oxygène IV (Polydor / Disques Dreyfus)
1978 - Equinoxe Part V / Equinoxe Part I (Polydor)
1978 - Equinoxe Part IV / Equinoxe Part III (Polydor)
1980 - Jarre À La Concorde: Equinoxe 7 / Equinoxe 8 (Disques Dreyfus)
1981 - Magnetic Fields 2 / Magnetic Fields 1 (excerpt) (Polydor)
1981 - Magnetic Fields 5 (The Last Rumba) / Magnetic Fields 1 (2nd excerpt) - Ed. Holanda
1982 - Orient Express / Fishing Junks In The Sunset
1982 - Souvenir Of China / Fishing Junks In The Sunset - Ed. Spain
1984 - Zoolook / Wooloomooloo
1985 - Zoolookoologie (single remix) / Ethnicolor II
1986 - Moon Machine (flexi-disc single for Keyboard magazine)
1986 - Fourth Rendez-Vous / First Rendez-Vous
1987 - Second Rendez-Vous / Ron's Piece (live)
1988 - London Kid (Edit) / Industrial Revolution, part 3
1988 - Revolutions / Industrial Revolution, part 2
1990 - Calypso / Calypso Part 2
1992 - Chronologie Part 2 / Chronologie Part 7
1993 - Chronologie Part 8 / Chronologie Part 6
1993 - Chronologie Part 4 / Chronologie Part 4 (Atomium Mix-Radio Edit)
1993 - Chronologie Part 6 / Chronologie Part 7
1997 - Oxygène 10
1997 - Oxygène 8
1998 - Rendez-Vous 98 (with Apollo Four Forty)
2000 - C'est La Vie
2000 - Tout Est Bleu
2007 - Téo & Téa


Álbumes:

1972 - Deserted Palace
1973 - Les Granges Brulées (O.S.T.)
1976 - Oxygène
1978 - Equinoxe
1981 - Magnetic Fields
1982 - The Concerts In China
1983 - Music For Supermarkets (Disques Dreyfus)
1984 - Zoolook
1986 - Réndez-Vous
1987 - Jarre in Concert: Houston / Lyon
1988 - Revolutions
1989 - Destination Docklands (The London Concert)
1989 - Jarre Live
1990 - Waiting For Cousteau
1993 - Chronologie
1994 - Hong Kong (Live)
1997 - Oxygène 7-13
1999 - Metamorphoses
2002 - Sessions 2000
2003 - Geometry Of Love
2004 - AERO (CD + DVD)
2005 - Live From Gdansk (Koncert w Stoczni)
2007 - Téo & Téa
2007 - Oxygène (Live In Your Living Room)


RECOPILACIONES:

1983 - Music Aus Zeit Und Raum
1983 - The Essential
1985 - The Essential (1976-1986)
1991 - Images - The Best Of
1994 - Jarremix
1997 - The Complete Oxygène
1998 - Odyssey Through O2
2005 - The Essential Jean Michel Jarre


RAREZAS:

1994 - Rarities 1
1995 - Rarities 2
1997 - Rarities 3




CURIOSIDADES:

En una entrevista concedida a la revista World 1 Music en 1997, llegó a decir:

- Le gustaba King Crimson, con un estilo radicalmente opuesto al suyo.
- Le gustaría colaborar con Peter Gabriel y trabajar con David Lynch o Pedro Almodóvar en la banda sonora de una de sus películas.
- De no ser músico, se hubiera dedicado a la pintura.

viernes, 21 de noviembre de 2008

Jean-Michel Jarre añadido a mi lista de blogs



Aunque comenzó a funcionar desde marzo de este año, es cuando he descubierto la existencia del blog oficial del músico francés Jean-Michel Jarre, un artista a quien admiro profundamente por sus primeros discos que me han marcado de alguna forma, tanto así que mi larga devoción por los teclados ha sido en parte por su influencia.

Si os gusta su música, podéis añadirlo a vuestra lista de favoritos.

LINK:

- http://aerojarre.blogspot.com/

domingo, 9 de noviembre de 2008

Jean Michel Jarre - Music for Supermarkets (1983)

Jean-Michel André Jarre, popularmente conocido como Jean Michel Jarre, es un compositor e intérprete francés de música electrónica.

Nace el 24 de agosto de 1948 en Lyon, Francia. Hijo de France Pejot y el destacado compositor de bandas sonoras, Maurice Jarre (Doctor Zhivago, Lawrence de Arabia, Ghost y El Club de los Poetas Muertos, por mencionar algunos). Sin embargo, debido al trabajo y a la posterior separación de sus padres, Jarre no fue muy influenciado por las ideas de Maurice. A la edad de cinco años comenzó sus primeras clases de piano, y junto a su madre frecuentaba el club de Jazz más popular de París, "Le Chat qui Pêche" donde conoció al destacado trompetista Chet Baker.

Más adelante se integró al "Grupo de buscadores musicales", liderado por el maestro Pierre Schaeffer, quien cultivaba en sus alumnos la idea de que se podía componer música con cualquier objeto o instrumento. Así experimentó en diversos frentes: Su primera banda de rock, "The Dustbins", donde era vocalista y primera guitarra; sus primeros singles, "La Cage", "Erosmachine", "Hypnose", "Happiness is a Sad Song"; colaborando con otros artistas, componiendo música para comerciales de televisión, películas e incluso para la ópera de París, con su trabajo "AOR". En fin, su camino lo llevaba para muchos lados en pos de descubrir su orientación definitiva.

Así llegó 1976, cuando este joven de 27 años compuso y grabó, en su pequeño comedor convertido en estudio, mediante una grabadora de 8 pistas y arcaicos instrumentos esa obra maestra de 6 piezas llamada Oxygène (considerado el álbum más importante de música electrónica). Este disco es la obra con la cual se indentifica a Jarre, en especial el tema Oxygène 4. Fue todo un evento, éxito de ventas en todo el mundo, y comenzaba a escribirse una nueva época de la música mundial, aquella donde se rompían los mitos de que la electrónica no era aceptada, y en la cual se consideraba a los sintetizadores no como instrumentos musicales, sino como elementos de experimentación.

Por supuesto, Jarre no imaginó nunca el tremendo éxito que obtendría con Oxygene, así como tampoco con su posterior Equinoxe, que terminó consolidándolo como el más destacado de la escena mundial. Y dio inicio a otra era, la de los megaconciertos, con su show en la Plaza de la Concordia en París en 1979, reuniendo a 1.000.000 de personas y rompiendo por primera vez en su vida un "Récord de Guinness". Tras esto prepara su tercer disco oficial, Les Chants Magnétiques ("cantos magnéticos" juego de palabra con campos magnéticos, ambos se pronuncian igual en francés), que incluso en Estados Unidos (bajo el nombre Magnetic Fields) lideró las ventas en las categorías de Jazz y Clásica. Debido a este tremendo éxito, e invitado por el gobierno chino, Jean Michel se transforma en el primer músico en brindar una serie de conciertos en el país oriental, con una audiencia estimada de ochocientos millones de auditores sólo en ese país. Ese histórico momento está registrado en el disco The Concerts in China.

En 1983 graba Musique pour supermarchés (música para supermercados), disco de una sola copia, cuyos masters fueron destruidos y que fue subastado para incrementar la partida presupuestaria para los artistas franceses. Tras ese notable experimento (Récord Guinness de nuevo) llega Zoolook, uno de los trabajos preferidos de los fanáticos, en el que Jarre crea bases y sonidos musicales con palabras y frases tomados de más 30 lenguas y dialectos diferentes.

Possibly the rarest album in the history of music, Music For Supermarkets was written for an art exhibition. The one single copy of the album was auctioned and the master tape was destroyed. It was broadcast on the radio only once and Jarre encouraged listeners to make pirate copies of it.

TRACKLIST:

1. Music for Supermarkets 1
2. Music for Supermarkets 2
3. Music for Supermarkets 3
4. Music for Supermarkets 4
5. Music for Supermarkets 5
6. Music for Supermarkets 6
7. Music for Supermarkets 7
8. Music for Supermarkets 8

SUPERMARKETS 36.54 MB - 128 kbps

Buy it, if you want:

- Go Music (MP3)

jueves, 24 de julio de 2008

Jean Michel Jarre, un tributo y una versión







Maravilloso tema interpretado por el señor ThomashAcid que aparece en este video (que no sé ni quién es, ni me importa) en el fabuloso órgano Eminent 310, a modo de tributo del disco que le valió la fama mundial al músico francés Jean Michel Jarre. Creo que de fondo, o quizás mezclado con el video en una post-producción, podemos escuchar los loops de una máquina de ritmo y algún que otro efecto simulando el sonido de las gaviotas (de alguna manera, semejante al que se podía escuchar en el disco original en su sexta y última parte).

Realmente, un trabajo de un gran amante del sintesista francés digno de mención. Y verdaderamente interesante ver que el Eminent 310 es un teclado con mucho potencial. Quién sabe si en el futuro podré tener uno de estos para hacer algo más que versiones...

Y si este video os ha gustado, no os vayáis aún, todavía hay más...







Cuenta con el permiso del propio Jean Michel Jarre como nos explica su autor que ha realizado una increible adaptación del "Oxygène Part 2" en toda su plenitud y con todo lujo de detalles, para lo cual ha contado con el apoyo de los siguientes sintes y secuenciadores: Nord G2, Access Virus TI (para los pads) y el Moog LP (para los efectos FX).

Enya - Music Video Collection (DVD, 2022)

Ha llegado a mis manos en días recientes este set en DVD con prácticamente todos los vídeos oficiales de Enya. Habiendo sido publicado en 20...