Mostrando entradas con la etiqueta TV. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TV. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de junio de 2021

Rick Wakeman y el programa de televisión Gas Tank (Channel 4, 1982-1983)

A estas alturas hablar de Rick Wakeman es hablar del famoso teclista ex-miembro de The Strawbs y Yes, y también prolífico compositor con más de un centenar de álbumes discográficos (su más reciente "The Red Planet", a la venta desde junio de 2020) en su haber. Para quien no lo sepa, Rick abrió una cuenta en YouTube en la cual, además de subir otros contenidos con material propio, ha subido los seis episodios completos, más selecciones de los mismos, de un programa televisivo de la emisora Channel 4 en el Reino Unido llamado Gas Tank, o Gastank, presentado por él mismo entre 1982 y 1983. Incluye entrevistas a diferentes personalidades del mundo del rock, surtido de actuaciones en vivo. Fuente: Wikipedia 
 
Aquí tenéis la playlist con todos los contenidos de Gas Tank en YouTube. Como muestra, os dejo con un fragmento en el que Rick entrevista a Roy Wood, miembro que fue de las bandas The Move, Wizzard y ELO
 

domingo, 6 de abril de 2014

Mazinger Z: Edición Impacto (2009)


No es un remake, pero sí una versión totalmente distinta de la serie original creada por Gö Nagai en 1972. Entregada en 26 DVDs, con un episodio por disco, a España llegó a los quioscos a través de un diario de tirada nacional pocos meses después de su estreno televisivo en Japón, en 2009. Ha sido reeditada este mismo año 2014 y comercializada junto con el diario deportivo Marca, siendo Selecta Visión la empresa encargada de su reedición. No incluye la banda sonora original en japonés, se han limitado a sacarla solamente en su versión doblada al castellano. En la Wikipedia, al menos, hay una reseña con algo de detalle sobre esta serie, como referencia para lo que váis a leer a continuación.

En la sinopsis que le dedican sobre esta edición por parte de los redactores de Marca hablan de determinados orígenes de ciertos personajes y eventos clave que en la serie original no dejaban a relucir, como el del maquiavélico Barón Ashler (o Ashura) o el descubrimiento del japonium. Eso es bastante interesante para los fans de Mazinger Z y ayudarán por supuesto a conocer el por qué de los mismos.

La colección está comprendida por 26 DVDs y con un solo episodio en cada uno de ellos, casi todos de aproximadamente 23 minutos de duración. Los títulos de cada uno de ellos los dejo como dato adicional al final de mi comentario. Se presenta cada DVD en una funda rectangular de papel acartonado laminado. El pack se complementa con una caja plegable donde almacenar la colección al completo. Las fotos incluidas más abajo muestran tal como es dicha colección.

Ya me gustaría hablar de lo maravillosa que es esta serie, lo bien realizada que está y más chorradas así muy pijoteras... a mí, ese tipo de "chachi piruli" me lo paso por el forro de las narices, porque de lo que voy a hablar no es de mi libro, sino del argumento "lineal" de la misma. No me importará publicar aquí este "spoiler" con todas las de la ley, el episodio final de esta edición Impacto de Mazinger Z, perteneciente al último DVD de la serie.


Auténtico final serie Mazinger Z Edición...

Auténtico final serie Mazinger Z Edición Impacto (DVD 26 - Desenlace)

No me quiero andar por las ramas. He visto la serie al completo y me ha decepcionado por completo. Dejo a un lado la espectacularidad de las escenas, algunas con alto contenido violento (no adecuado por tanto a menores de 13 años), y una animación mucha más dinámica, todo eso lo veo con muy buenos ojos, pero hablemos de la trama de la serie y su desarrollo, así como su desenlace final, casi acabando en bucle hacia el inicio de la serie --finaliza anunciando un supuesto nuevo episodio llamado "¡Adelante, Mazinger!", pero da la casualidad de que es ése el título del primer episodio ¿¿??--.

La inclusión de nuevos personajes y que se haya querido darle una vuelta de tuerca a la historia original consigue que muchos vean esta serie con otros ojos, pero para quienes hemos visto la serie de 1972, solo consigue disparidad de opiniones. Los hay que la vanaglorian ciegamente, pero otros, con mucho más criterio, opinan que no hay por dónde cogerla. Y yo estoy con el segundo grupo. Por algo será.

No se entiende tantos "flashbacks" a lo largo de la serie, si ciertos detalles ya se conocían de episodios anteriores. Para remate, el episodio final: los que hayan visto hasta este momento o en ocasiones anteriores (quienes ya tuviesen la colección de cuando apareció junto al diario El Mundo o por otros medios) todos los DVDs de un tirón se habrán dado cuenta de que se pasa la mayor parte del tiempo volviendo atrás a otros momentos ya vistos con anterioridad, menos el principio donde se observa el intento de Koji Kabuto de luchar contra el Emperador de la Oscuridad, simultáneamente a la muerte agónica del Doctor Infierno, destrozado tras ser vencido por el poder de Mazinger Z en el anterior episodio. Para mí, ese trozo representa el auténtico final de la serie. Lo que venía a continuación sobraba por completo y solo ha servido para rellenar el episodio hasta ocupar los 22 min. habituales.

En definitiva, tenemos por un lado una historia completamente nueva, visualmente espectacular (eso no lo pongo en duda) pero en lo negativo nos encontramos con que esa historia luego tiene un desarrollo totalmente paranoico. Es por esto mismo que Mazinger Z Edición Impacto no me ha gustado realmente. De todas formas, tampoco he encontrado lógica alguna cómo mueren ciertos personajes (no todos) o cómo se desarrollan ciertas escenas, como tampoco la he encontrado en la añadidura de algunos momentos de auténtico "déja-vu" durante parte de la serie. Añado finalmente que si he gastado 26 euros en esta colección (en realidad 25 euros, ya que el primer DVD se entregaba gratis con el diario Marca), lo fue por pura curiosidad y porque el personaje central me ha atraido desde siempre. Y la curiosidad mató al gato...


Lista de los episodios presentes en la serie, DVD por DVD:

DVD 01. "¡Adelante, Mazinger!"
DVD 02. "¡Ataca, ejército del Barón Ashura!"
DVD 03. "¡Duelo! ¡Las bestias mecánicas contra Mazinger Z!"
DVD 04. "¡El asalto del Conde Brocken!"
DVD 05. "¡Fuego! ¡El rayo fotónico!"
DVD 06. "¡La leyenda de las bestias mecánicas de la isla de Bardos!"
DVD 07. "¡El Nacimiento del Barón Ashura!"
DVD 08. "¡Asalto! ¡La invasión de Japón!"
DVD 09. "¡Muro de acero! ¡Los cinco de la mansión Kurogane!"
DVD 10. "¡Trampa! ¡La gran ofensiva de las bestias mecánicas!"
DVD 11. "¡Escape! ¡La fortaleza submarina Salude!"
DVD 12. "¿Primer amor? ¡La bestia Lorelei!"
DVD 13. "¡Vergüenza! ¡El secreto de la familia Kabuto!"
DVD 14. "¡Lucha! ¡El sufrimiento del Danubio azul!"
DVD 15. "¡Exhumación! ¡La inteligencia de combate de Kedora!"
DVD 16. "¡Tregua! ¡Un peligroso viaje al pasado!"
DVD 17. "¡Exterminio! ¡El último dia de los Mikene!"
DVD 18. "¡Rencor! ¡El dia más largo de la mansión Kurogane!" (1ª parte)
DVD 19. "¡Rencor! ¡El dia más largo de la mansión Kurogane!" (2ª parte)
DVD 20. "¡Rencor! ¡El dia más largo de la mansión Kurogane!" (y 3ª parte)
DVD 21. "¡Ensoñación! ¡El letargo de Ashura!"
DVD 22. "¡Aproximación! ¡La bestia mecánica Barón Ashura!"
DVD 23. "¡A vida o muerte! ¡La ofensiva total del Dr. Infierno!"
DVD 24. "¡Cambio de tornas! ¡La caida de Bardos!"
DVD 25. "¡Conclusión! ¡Cientos de puños fuera!"
DVD 26. "Desenlace"

Otros enlaces:

- Wikipedia en inglés (con mucha más información que en su edición española). Por cierto, me doy cuenta de que el orden de los episodios en esta edición de Selecta Vision / Marca se ha alterado totalmente con respecto a la información facilitada en dicha web (el primer episodio tal como refleja la Wikipedia es el último de esta colección, con lo que la correlación de los episodios varía). Manda huevos...



PD: Quería dejar de escribir en el blog por varios motivos, pero finalmente no he podido resistirme a seguir haciéndolo solamente por esta vez y dar testimonio de mi desencanto con esta serie de animación... en fin...

jueves, 22 de agosto de 2013

Recuerdos televisivos (5): Juzgado de Guardia

"Juzgado de guardia" ("Night Court" en el original) era una serie de televisión estadounidense, perteneciente al género sit-com, emitida por la NBC. Su estreno se produjo el 4 de enero de 1984 y finalizó el 31 de mayo de 1992. La serie tenía lugar en el turno de noche de un juzgado de Manhattan, presidido por el joven y poco ortodoxo juez Harold T. Stone (Harry Anderson). Fue creada por Reinhold Weege, conocido por haber trabajado en la premiada sit-com Barney Miller a finales de los 70 y principio de los 80. La serie constó de nueve temporadas de 22 capítulos cada una, excepto la primera que solo tuvo 13. En España fue emitida originalmente por Televisión Española (TVE-1) y posteriormente se emitió en las madrugadas de los sábados en el canal Cuatro, como seguro recordaremos muchos de nosotros.

La serie gira en torno a una corte penal de Manhattan, en su turno de noche. Está presidida por un joven juez de 33 años, Harry Stone, muy dado a las bromas y juegos de magia. Le acompañan Dan Fielding, un fiscal narcisista y adicto al sexo, Christine Sullivan, una explosiva pero ingenua abogada de la defensa, el enorme pero simplón Bull Shannon como alguacil, acompañado por una alguacil (interpretado por tres actrices, tras la muerte de las dos primeras). El juez Harry también tiene un ayudante llamado Mac Robinson. Las situaciones se daban en un único escenario (sin exteriores) que consistía en la sala del juzgado, un pasillo, el despacho del juez Harry y la cafetería. La mayoría de casos a los que se enfrentaba el juez eran los típicos de una gran ciudad (Nueva York) por la noche: prostitución, exhibicionismo, altercados, pero todo pasado por un cierto matiz de surrealismo. Cuando las situaciones no venían dadas por los acusados, se centraban en las vidas o peripecias de los propios integrantes del juzgado; especialmente en las del juez Harry y el fiscal Dan Fielding, o en la ambigua relación entre el juez y la abogada Christine.

En el origen de la serie no se contemplaba la presencia del cómico y mago Harry Anderson como el juez Harry Stone, pero éste en su audición para el papel afirmó que él era Harry Stone. Anderson ya era conocido por sus actuaciones en Saturday Night Live y por múltiples apariciones como Harry the Hat (Harry el sombrero) en Cheers, otra sitcom de la NBC (las primeras temporadas de "Juzgado de guardia" se emitían los jueves por la noche después de "Cheers"). Pero en las últimas temporadas, aunque Anderson seguía siendo la figura principal, el protagonismo recayó en Dan Fielding (John Larroquette), el estrambótico y sarcástico fiscal del juzgado.

El tipo de comedia de Juzgado de guardia (encuadrada dentro del género court-room comedy) fue cambiando a medida que la serie avanzaba. Durante sus primeras temporadas era a menudo comparada con la sitcom Barney Miller (el creador, Weeege, fue uno de los guionistas de esa serie) y al igual que ésta, se desarrollaba en la ciudad de Nueva York. Una Nueva York con personajes extravagantes, de humor seco y cortante, de acusados (y acusadores) excéntricos y neuróticos. Esta caterva de personajes era interpretado por actores de carácter, muchos de ellos (siguiendo la comparación) habituales en Barney Miller: Stanley Brock, Philip Sterling, Alex Hentlehoff, entre otros muchos. Pero mientras que los personajes que aparecían en el juzgado (y la naturaleza de sus transgresiones) eran a menudo excéntricos, extravagantes o surrealistas, la serie aún se desarrollaba en un escenario y en un mundo más o menos realista. De hecho, en una primera crítica de la revista Time, se alababa la serie como una de las más realistas que se estaban emitiendo, por el énfasis que ponía en tratar la pequeña delincuencia alejada de cualquier tipo de glamour o violencia.

Sin embargo, y gradualmente, la serie fue abandonando su inicial tono realista, para devenir en algo más parecido a la comedia "Slapstick". La lógica y el realismo eran frecuentemente abandonadas en búsqueda de la broma más bizarra: el personaje de dibujos animados Coyote (propiedad, al igual que la serie, de Warner Bros) apareció en un extraño gag como abogado defensor (¡Ya sé que tiene hambre, pero deje tranquilo al pobre pajarito!), y en otra ocasión un grupo de Trekkies argumentaban que solo obedecían órdenes del comandante de la flota y que el juez Harry no tenía ninguna autoridad sobre ellos.

Fuente: Wikipedia


Tengo buenos recuerdos de esta serie, incluso por la eficiencia y el buen hacer de varios de sus actores protagonistas, desde el propio Harry Anderson pasando por John Larroquette, cuyo papel como un vanidoso y engreido abogado fiscal resultaba casi del todo convincente para una típica comedia americana. Era una sit-com muy entretenida, con gags en ocasiones muy conseguidos y situaciones disparatadas de lo más graciosas.

Cuando Cuatro se hizo con los derechos de emisión de la serie en la madrugada de los sábados, pocas veces me quedé a verla y no entiendo por qué no la pusieron en un horario más normal (a mediodia o a la tarde), y no a unas horas intempestivas de la noche.

La serie fue editada en DVD, comercializándose en varios paises, dudando de que haya llegado a venderse en España, puesto que no he hallado referencia alguna de su edición aquí. En eBay aún puede encontrarse lotes de DVD de la edición americana, bien en DVD sueltos o la colección completa. Ojalá se le ocurra a alguna distribuidora española la posibilidad de realizar una recopilación en DVD y/o Blu-Ray más que decente de todas las temporadas de esta serie. Muchos fans se lo agradecerían.

lunes, 3 de junio de 2013

A quien corresponda de "Qué Tiempo Tan Feliz" sobre una foto atribuida a Camilo Sesto

Estoy totalmente molesto con el programa "Qué Tiempo Tan Feliz" de la cadena de televisión Tele5 (muy culta todo ella, sí, sí...). Os voy a contar el porqué, y es para estarlo realmente, por una razón más que incontestable y que hace falta que se aclare de una vez por todas para que no vuelva a haber más equívocos por parte del departamento de archivo del programa en cuestión. Si no lo cuento, reviento, pues llevo casi tres años mordiéndome los labios con este tema. Sí, justamente tres años...

He de decir, por otra parte, que no soy muy seguidor del programa que dirige y presenta Mª Teresa Campos y que si he conocido de esta cuestión lo fue con posterioridad. Resulta que allá por julio de 2010 y, al parecer, fue un sábado en el que dedicaron un espacio a recordar la carrera artística o hacer un repaso por la vida personal del cantante Camilo Sesto y no se sabe cómo ni tan siquiera ha habido el suficiente rigor para ello, pero de entre el material gráfico que exponían sobre Camilo Sesto en las pantallas de los monitores tanto en el plató como cuando se mostraban sobre un plano único en nuestras casas, se colaba esta foto, la cual han atribuido directamente al propio cantante.


Resulta que quien aparece en esta foto no es Camilo Sesto, aunque en parte tenga un cierto parecido, pero ni de lejos. Se trata del multiinstrumentista Mike Oldfield. Sé quien es Mike Oldfield perfectamente porque le conozco no solo por su música sino por sus muchas apariciones en público en diferentes conciertos y shows de televisión y también ante la prensa, cada vez con algún look diferente. Esta misma foto o una copia de ella ha estado en el departamento de marketing de Ariola Eurodisc, o también Ariola España, la empresa que se encargaba de la edición y distribución en nuestro pais de la discografía de Virgin Records, la compañía a la que pertenecía Mike Oldfield entonces desde que inició su carrera en esa compañía hasta 1991. Por cierto que Ariola Eurodisc es la misma compañía para la cual Camilo Sesto había sido contratado durante los años 70 a 80 para la publicación de sus álbumes y sencillos. Además, pertenezco a un foro sobre Mike Oldfield y no me avergüenza para nada mostrar que incluso la misma foto figura en su archivo.

Por algún motivo inexplicable, esa foto fue a parar al archivo de "Qué Tiempo Tan Feliz" y de alguna forma, sin ningún conocimiento previo sobre esta imagen, la tomaron como que pertenecía a Camilo Sesto, sin ni siquiera cerciorarse de si realmente lo era. También me inclino a pensar que la foto carecía por completo del nombre del artista al pie de foto como debería ser norma habitual en Ariola como en otras compañías discográficas y esa fue la causa por la que los responsables de archivo del programa de Tele5, al encontrarse con esta foto, hayan incurrido en este error garrafal.

Ahora que tengo ocasión de tratar de que se aclare por fin este embrollo y que no se vuelva a vincular esta foto con Camilo Sesto, van dos pruebas de bulto. Por un lado, este videoclip de una actuación de Mike Oldfield con la misma vestimenta con la que aparece en la foto de marras. Y es más, es casi o totalmente seguro que en un momento de esta actuación se tomó dicha foto.


Y por el otro, esta foto que yo mismo he tomado del libreto de la reedición del álbum QE2 en la cual la misma foto en cuestión aparece en las últimas páginas del mismo.


Lo más sangrante es que este error se ha producido muchas más veces, la última con la presencia del mismo Camilo Sesto en plató justamente en abril, hace poco más de un mes. No sé cómo nadie más que él mismo se fijaría en alguno de los monitores para advertir del fallo cometido. El caso es que ha habido personas que incluso lo habían detectado en su momento cuando ocurrió por primera vez y aquello se tomó nada menos que a rechifla. Pero las siguientes veces que se volvió a repetir lo mismo, ya del cachondeo se pasó al puro mosqueo por la enorme falta de rigor del programa. Cada vez que se ha vuelto a hablar en ese mismo programa de Camilo Sesto, han vuelto a sacar la misma foto.

Señores de "Qué Tiempo Tan Feliz". Han cometido este mismo error más de cuatro veces desde que sacaron esa foto incluyéndola con el resto de instantáneas sobre Camilo Sesto cada vez que en vuestro programa se habla de él ¡¡y ya está bien!!. Ya va siendo hora de que rectifiquen de una vez. Item más, ¿cuándo se le ha visto a Camilo Sesto actuando con una guitarra eléctrica, cuándo?

jueves, 16 de mayo de 2013

David Bedford en el programa documental "Omnibus" (1978)


Omnibus era una serie documental producida por la BBC sobre la cultura y el arte en el Reino Unido en todas sus variantes. Se dio a conocer a partir del año 1967 y permaneció en antena hasta 2003, siendo éste uno de los programas más longevos de la televisión británica durante 35 años y recibiendo muchos premios, destacando sus 12 premios Bafta.

En 1978, uno de los programas de esta emblemática serie documental, estaba dedicado al compositor y músico de vanguardia David Bedford y le recoge en sus inicios con una introducción a su carrera musical, citando entre otros de los artistas con los que ha colaborado activamente, como Mike Oldfield (se le ve brevemente a partir del minuto 3:15 del vídeo tocando en vivo uno de los temas de "The Odyssey", evento celebrado en el Royal Albert Hall), Mike Ratledge y Steve Hillage, quienes también aparecen fugazmente durante la emisión. El programa recoge las impresiones de Bedford, focalizando su interés en las fases de los ensayos y la grabación de la producción musical "The song of the White Horse" que más tarde es visionada en su amplitud con una deliciosa puesta en escena. El documental tiene, por encima de todo, un gran valor cultural.



Se sabe, últimamente, que las hijas del compositor están realizando gestiones para que sea posible la publicación de otros documentos audiovisuales hasta ahora inéditos para la gran mayoría de los fans de Mike Oldfield y que de alguna manera tienen que ver con él, refiriéndome a los conciertos de The Odyssey en el Royal Albert Hall de Londres (existe dicha grabación por la BBC) y de las versiones orquestales del Tubular Bells y Hergest Ridge. Dichos conciertos son toda una sorpresa, pero de lo más agradable y apetecible, para la comunidad oldfieldana. Estoy deseando que aparezcan pronto en YouTube donde irán a parar.

jueves, 2 de mayo de 2013

Recuerdos televisivos (4): La caida y auge de Reginald Perrin (1976-1979)

Es una de las obras maestras de la televisión británica, una comedia ácida y repleta de humor negro, escrita por David Nobbs a partir de su propia novela "La muerte de Reginald Perrin". Reginald Perrin (Leonard Rossiter) es un hombre de buena posición que trabaja para la firma Sunshine Desserts. Un día descubre que su vida no tiene sentido y decide fingir su suicidio en el mar. Tras asumir la identidad de un jardinero llamado Donald Potts, opta por regresar bajo la identidad de un falso amigo suyo llamado Martin Welbourne. Después de confabularse con su hija Linda (Sally Jane-Spencer), reconquista a su mujer Elizabeth (Pauline Yates) y regresa a su puesto en Sunshine Desserts. Sin embargo, acaba siendo despedido y termina trabajando de porquerizo. Este oficio lo inspira para crear una tienda llamada "Basura", especializada en regalos inútiles, de esos ideales para la gente a la que se odia. Aunque una vez más logra el éxito con este negocio, descubre que su vida vuelve a carecer de sentido. Esta caricatura de la sociedad británica fue un éxito en su país de origen, donde se mantuvo durante 3 temporadas. En España fue estrenada en 1984 y emitida a través de una de las dos cadenas de Televisión Española. Buena parte de su aceptación se debió al carisma de Leonard Rossiter. Este actor que había intervenido como secundario en los films de Stanley Kubrick "2001: Una odisea del espacio" (1968) y "Barry Lyndon" (1975), logró el reconocimiento televisivo con "Esto se hunde" y con esta serie. Lamentablemente, su carrera posterior fue breve, ya que falleció en 1984, a la edad de 57 años a consecuencia de un ataque al corazón.

La serie fue estrenada por la BBC en 1976 y se ha convertido en un referente del humor británico. Leonard Rossiter (Reginald Perrin), Pauline Yates (la esposa), John Barron (C.J., el jefe) y Sue Nicholls (la secretaria Joan) bordan sus respectivos papeles y es por eso y por varios factores más que la propia serie forma parte de la historia de la comedia inglesa y considerada una de sus más importantes baluartes, junto a sit-coms inolvidables como "Fawlty Towers", "Sí, Ministro", "George & Mildred" o la citada "Esto se hunde". Pese a la fama alcanzada por esta serie, es en la tercera temporada cuando uno percibe que la serie pierde gancho y dinamismo y los gags no son tan cuidados como en las temporadas anteriores. Al menos, esa es la percepción que he tenido tras visionar la serie al completo desde el home cinema de mi salón de estar. Pero siempre quedará para el recuerdo la coletilla muchas veces repetida por el jefe C.J.: "Yo no estaría donde estoy..." en sus coloquiales conversaciones con Reginald Perrin o el resto de sus subordinados.

Aunque se puede encontrar todavía en un cuidado pack de tres DVD en determinadas tiendas, de primera o de segunda mano e incluso adquirirse a través de la distribuidora Cameo, para los que prefieren otros medios la serie se puede encontrar al completo en este canal de YouTube, en su versión original en inglés: http://www.youtube.com/user/ReginaIdPerrin?feature=

miércoles, 3 de abril de 2013

Recuerdos televisivos (3): Un hombre en casa (Man about the House, 1973-1976)



Hace varias semanas os había hablado de Los Roper, una simpática pareja británica compuesta por los actores Brian Murphy, en el papel de George Roper, y Yootha Joyce, como Mildred. Ambos personajes fueron un exitoso spin-off de la serie de la que os vengo a hablar en el dia de hoy. Seguro que muchos recuerdan las peripecias de una pareja de amigas (interpretadas por Paula Wilcox y Sally Thomsett) y su nuevo inquilino Robin, interpretado por Richard O'Sullivan, a los que se unen al plantel de actores los ya mencionados actores veteranos, como caseros de este peculiar trío bien avenido. El típico humor inglés está presente en todos y cada uno de los episodios de esta sitcom inglesa, estrenada en la cadena inglesa ITV con la producción de Thames Television (imborrable su cabecera de entrada) en 1973, permaneciendo en antena a lo largo de seis temporadas y treinta y nueve capítulos en total, finalizando en abril de 1976.

La sitcom narra la historia de Chrissy y Jo, dos jóvenes compañeras de piso en el nº 6 de Myddleton Terrace, en el distrito londinense de Earls Court, que un día encuentran a un extraño, Robin Tripp, dormido en el baño después de una fiesta. Movidas por la necesidad de afrontar la renta del piso, Robin se traslada a vivir con ellas, aunque deben decirle a los caseros (los señores Roper), que Robin es gay para que acepten su presencia en el apartamento.

Robin es estudiante de cocina, y aunque desde un principio pretende seducir a Chrissy, sin dejar por ello de flirtear con Jo, las chicas siguen su propia vida sentimental y pronto se traba una fuerte amistad entre los tres. El conflictivo amigo íntimo de Robin, Larry, pronto se mudará a la buhardilla del mismo edificio, causando con ello nuevos problemas y enredos.

Otro spin-off no tan popular fue "El Nido de Robin", que narra la vida del protagonista masculino tras haber contraido matrimonio.

La serie llegó a España en 1978 y permaneció en antena hasta el año siguiente, emitiéndose todos los capítulos comprendidos obteniendo por ello un gran éxito de audiencia. Fue galardonada con dos premios TP de Oro en 1978 en las categorías de mejor actor extranjero y mejor actriz extranjera. Entre los actores que participaron en el doblaje de las voces originales estaban actores de la talla de Luis Varela (Robin), Marisa Marco (Jo), María Romero (Mildred) y Rafael de Penagos (George Roper).

Un Hombre En Casa, o Man About The House, ha sido editada en DVD en varias ocasiones, siendo la última de ellas (2008) la que contiene todas las temporadas de la serie, aunque es difícil encontrarlos, salvo buscando en las consabidas páginas de compra-venta como eBay o Todocolección. No obstante, en DVD-Go es posible encontrarla también, aunque su precio sea algo excesivo, tal como están las cosas.

La serie fue revisionada hace varios años por el canal Cuatro en las noches de los sábados. Pese a que en su momento, la serie era entretenida y divertida, se nota el paso del tiempo y los chascarrillos y frases ingeniosas ya no despiertan la misma hilaridad que entonces. Aun así, se deja ver.

lunes, 4 de febrero de 2013

Recuerdos televisivos (2): "Los Roper"

"Los Roper" ("George & Mildred", en el idioma inglés original) fue una afamada serie británica de humor de los años 70, producida por la Thames Television, sobre un matrimonio mal avenido, George y Mildred Roper, interpretados por los actores Brian Murphy y Yootha Joyce. Ambos personajes aparecieron inicialmente en la comedia "Un hombre en casa", también de la Thames Television, de la cual "Los Roper" fue un exitoso spin-off.

La popularidad de estas dos comedias propició las adaptaciones en los Estados Unidos de ambas series, siendo la equivalente de "Un hombre en casa", la que aquí hemos conocido como "Apartamento para tres" (con el desaparecido actor John Ritter entre los principales protagonistas) y que tuvieron gran aceptación por parte de los telespectadores en varios paises, incluyendo España.


La serie fue originalmente emitida en su país de origen por la cadena de televisión ITV entre los años 1976 y 1979, y aún hoy son frecuentes las reposiciones de todas estas series en las programaciones de muchas televisiones de todo el mundo, siendo una de las más recientas la realizada por el canal Cuatro hará dos años o más. Recuerdo que la emitían los sábados casi de madrugada junto con "Juzgado de guardia", otra serie de humor igualmente clásica pero de producción americana, la cual espero referirme a ella más adelante.

Después de la quinta temporada de la serie, se rodó una película con el mismo título en 1980, dirigida por Peter Frazer Jones y con guion de Dick Sharples.

Pese a la presencia de los personajes principales Yootha Joyce y Brian Murphy, algunas estrellas de la época como Stratford Johns y Kenneth Cope y actores de mucho futuro como Vicki Michelle, la película no fue éxito de taquilla, posiblemente debido al hecho de que no fue escrita por Johnnie Mortimer y Brian Cooke, los dos guionistas que habían hecho la serie. Además, los Fourmile fueron relegados a un papel de cameo, mientras que ellos habían sido una parte clave en la serie de TV.

La frase final de la película George y Mildred decía "¿El final - o el principio?". Lamentablemente era el final, ya que Yootha Joyce murió de alcoholismo crónico el 24 de agosto de 1980, antes de que la película fuera estrenada. Sus amigos y compañeros se asombraron al descubrir que había estado bebiendo cada día, pues esto nunca afectó a su actuación ni mermó su profesionalidad.

Wikipedia

El humor que desprendía series como ésta, en su momento, te hacían entretener lo bastante como para ejercitar tu cuerpo durante veinticinco minutos a base de risoterapia, algo que nos hace falta bastante a menudo. Algo que me llama la atención de esta serie, pese a su gran éxito hace más de treinta años, es que su humor ha perdido vigencia aunque se la recuerda con bastante respeto. Y lo mismo pasa con otras "sitcom" inglesas de la época, salvo con la descacharrante serie de Monty Python y su circo volante. Su humor inteligente sí que se merece todo un monumento.

Hay series que envejecen para bien o para mal y "Los Roper" está precisamente en el límite entre ambos lados.

La colección "Ulises 31" en DVD


La vuelta atrás en el tiempo con el recurso de la nostalgia viene bien en ocasiones para recordar aquellas cosas que tanto nos ha ilusionado, admirado e incluso compartido con personas de nuestra generación: familiares, amigos y compañeros de estudios. Hace poco más de treinta años, uno de los muchos elementos que aún perduran en el recuerdo de los que ya rebasamos la cuarentena en el momento actual, lo fue la magnífica serie de animación "Ulises 31", o también llamado en su idioma original "Ulysses 31". Poco voy a decir sobre esta serie, salvo mi impresión personal. Yo la vi entonces en televisión y era ya un pre-adolescente, por cierto. Fue una serie que me encantó desde el primer episodio y no me perdí ni uno solo. La estética, la música y las aventuras de este héroe han arraigado en la memoria de muchísimos espectadores de todas las edades que hasta en la misma actualidad la siguen reivindicando como una de las mejores series de animación de los 80.

Una serie que, basada en la obra de Homero "La Odisea", nos traslada a un futuro lejano en el siglo XXXI en un rincón del espacio profundo, con varios protagonistas en esta historia: el guerrero Ulises, su hijo Telémaco y la compañía de su tripulación, un simpático robot de alta tecnología llamado No-No y dos habitantes del planeta Zotria: Thais y su hermano mayor Numaios. Juntos navegan en la gran nave Odiseus desde el planeta Troya hacia la Tierra, pero un inesperado ataque contra la misma en el que resulta secuestrado Telémaco trastocan los planes para convertirse en el inicio de toda una odisea espacial.

Telémaco había sido secuestrado por seguidores del Cíclope, hijo de Poseidón, para su sacrificio como ofrenda a los dioses. Ulises no tiene más remedio que acudir en su ayuda recurriendo a sus armas, destruyendo al gran robot Cíclope, desencadenando la furia de Poseidón y la de Zeus, el padre de los dioses. Como castigo por su osadía, toda la tripulación, incluyendo Numaios, es poseida por una maldición que los envuelve en un permanente estado de sueño profundo y levitados en el aire como por arte de magia, menos a Ulises, su hijo y Thais. Ulises debe vagar por el desconocido universo del Olimpo, con la ayuda de Telémaco, Thais y No-No, en un viaje lleno de aventuras y pruebas de gran envergadura hasta encontrar el Reino de Hades, el lugar prometido por los dioses donde devolverían a su estado natural a sus amigos y desde allí retomar su viaje hacia la Tierra.


Muchos años después, en 2003 se edita en DVD la colección completa a cargo de Divisa Home Video, en cooperación con el desaparecido canal infantil Fox Kids, que pasó después a llamarse Jetix tal como figura su emblema y logo en la caja. Probablemente, esa cooperación derivaría un tiempo después en la redifusión de la serie en dicho canal, de lo cual no estoy totalmente seguro, pero puedo pensar que así fue.

Respecto de la presentación, poco voy a decir puesto que está bien hecha. Una caja con capacidad para cinco estuches finos de DVD, muy bien presentados con elementos extraidos de los episodios contenidos en cada uno de ellos. Los menús en cada DVD son de lo más normal, así como los extras: con una breve descripción de los personajes tanto principales como secundarios, un álbum de fotos, un trivial sobre la serie y un pequeño pero sencillísimo juego de construcción visual. Me llama la atención que en la versión española la música de cabecera de la serie no sea exactamente la misma que en la serie original. Se ha cambiado la música de introducción, alargándola algo más por medio de la edición. La intro original es tal como aparece en este video y ha sido desde siempre parte de la banda sonora de miles y miles de españoles, incluyéndome en el lote:



No entiendo este cambio, pero en fin...

Pero lo que me ha chocado por completo es en la falta de cuidado en la ortografía en algunos menús y textos de los extras en varios de los cinco DVD de que consta este set, en apariencia bien cuidado. Resulta increible que, tratándose de un producto destinado al consumo infantil y juvenil, no hayan cuidado algo tan importante como la ortografía. Como ejemplo, ésta es una pantalla de una opción de los extras en el disco número 5:


Vayamos por partes: "En una de las peleas, No-No, (aquí va una coma) el inseparable y leal amigo de Ulises, HA (del verbo auxiliar "haber") sido alcanzado por un disparo y HA (de nuevo, se comen la "h" del tercer presente indicativo del mismo verbo "haber") acabado hecho piezas". Aún habiendo corregido lo más sustancial, queda darle sentido a la frase. Tal cual hay algo que no termina de estar bien y está en las últimas palabras. Si queremos que suene de una forma más coloquial, es mejor así: "...y ha acabado hecho trizas".

La segunda frase en esta pantalla está más o menos bien construida, aunque se llame a engaño. En realidad, debería quedar de esta forma: "Reconstruye a Nono ensamblando las piezas en donde corresponda." o bien "Reconstruye a Nono para que pueda seguir viviendo más aventuras".

También choca bastante que no hayan tenido en cuenta la corrección de la palabra "reyno" tal como figura en el menú principal del mismo disco, como tampoco hayan capitalizado el nombre propio Cortex en el mismo menú.


Éstos son solo unos ejemplos de lo que he podido descubrir yo mismo, haciendo un visionado completo de la serie en varias sesiones desde el salón de mi casa, examinando tanto la presentación de los menús como la calidad del sonido, tanto en la versión doblada al castellano, como en la versión inglesa, en ambas más que correcta, procedentes del material original. No han incluido subtítulos en inglés ni en castellano para los minusválidos auditivos. Otro error de la editorial Divisa.

Conviene que la editorial de este pack, o quienes vayan a hacerse cargo de sus derechos de explotación a corto, medio o largo plazo, haga un especial repaso de estos errores en el caso de que decidan hacer alguna futura reedición de la serie, por si acaso se les ocurriera editarla también en Blu-Ray (nunca se sabe). Y de paso, advertirles en lo sucesivo que no se precipiten a la hora de llevarla a cabo, cuidando de que no vuelvan a cometer los mismos errores ortográficos. Una serie tan emblemática como ésta no se merece estos descuidos.

sábado, 17 de noviembre de 2012

Recuerdos televisivos (1): Holmes & YoYo (1976)

Intentaba desde hace bastante tiempo averiguar el nombre de una serie antigua de televisión que se emitió en España a finales de los 70 y cuyo protagonista, o al menos uno de los protagonistas, no es lo que aparenta ser a primera vista. En realidad, es un androide que imita perfectamente el físico de un ser humano y se comporta como un humano, de profesión detective y compañero de fatigas de Alexander Holmes, ambos detectives al servicio de la policía de una ciudad cualquiera de los Estados Unidos.

Gracias a que, viendo en casa uno de los episodios de la serie de humor "Las Chicas de Oro", en uno de los cuales el actor que encarna a dicho personaje tan peculiar aparece como secundario ("Extraños compañeros de cama"), como un click en mi mente, me conectó de alguna forma con aquella serie de los setenta. Tras comprobar en Internet la lista de sus actuaciones tanto en el cine como la televisión, fui entrar justamente en el apartado de la serie "Holmes & YoYo" para decir, "¡Ésto es, por fin!" cuando leí el argumento de la misma. Es lo que andaba buscando. El video adjunto muestra la cabecera en versión original de esta serie.

No recuerdo cuántos episodios lo constituían, pero en apenas media hora podía ver una entretenida serie policiaca de humor con una adecuada dosis de fantasía donde quien hace el papel de androide, el actor John Schuck (a quien me estaba refiriendo hasta entonces), se le conoce también por otras muchas interpretaciones como podéis luego comprobar más abajo. Otras series de televisión a destacar en su currículo como actor y que merecen la pena mencionar: "La chica de la tele", "MacMillan y Esposa", "La isla de la Fantasía", "La nueva extraña pareja" (The New Odd Couple), "Simon & Simon", "Los Monsters, hoy" y su participación en varias entregas de la franquicia Star Trek: "Espacio Profundo 9" y "Star Trek: Enterprise", como el klingon Antaak.



En próximos posts, muy de vez en cuando, iré colgando trozos o cabeceras de series de televisión que aun recuerdo de mi infancia y adolescencia. Cualquier tiempo pasado nunca fue peor.

Perfiles de John Schuck en Wikipedia y IMDb

lunes, 28 de mayo de 2012

Los documentales musicales de la BBC: Synth Britannia, Krautrock (The Rebirth of Germany) y Prog Rock Britannia.

Dos de estos documentales fueron reseñados con anterioridad en el blog, hace ya bastante tiempo, y cuando creía que estos documentales se verían a trozos en YouTube, heme aquí que ya están al completo, pudiendo ser disfrutados uno detrás del otro, o incluso si alguno lo desea descargarlo con cualquier utilidad que permita bajarse los videos y visualizarlo en su ordenador en cualquier momento o en cualquier lugar, e incluso pasarlo a DVD y verlo en el televisor de su casa.

Sobre el dedicado al krautrock alemán, lo he conocido justamente hoy y es también un documento imprescindible para los amantes del rock en su vertiente más arriesgada y comprometida, donde la experimentación con los materiales y la tecnología juegan un papel fundamental dando forma a nuevas maneras de expresión a través de la música. Absolutamente recomendables.





domingo, 4 de diciembre de 2011

Pink Floyd - Live in Venice (1989)

Live concert by Pink Floyd in Piazza San Marco, Venezia, in 1989, performing:
1. Shine You Crazy Diamond
2. Learning To Fly
3. Yet Another Movie
4. Round And Around
5. Sorrow
6. The Dogs Of War
7. On The Turning Away
8. Time
9. The Great Gig In The Sky
10. Wish You Were Here
11. Money
12. Another Brick In The Wall
13. Comfortably Numb
14. Run Like Hell

David Gilmour (guitars and vocals)
Richard Wright (keyboards and vocals)
Nick Mason (drums and percussion)
Jon Carin (keyboards, synthesizers and vocals)
Tim Renwick (guitars)
Guy Pratt (bass and vocals)
Scott Page (saxophones)
Gary Wallis (percussion)
Rachel Fury (backing vocals)
Durga McBroom (backing vocals)
Lorelei McBroom (backing vocals)


miércoles, 14 de septiembre de 2011

Películas que no deberían emitirse por alguna razón: Nacida Ayer (1950)

Me resultó cómico al principio, pero desagradable al fin y al cabo, cuando me puse a contemplar esta película que ayer noche fue pasada por el Canal Hollywood (cosa rara en dicha emisora pues no suelen poner filmes muy antiguos por norma general), pero el caso es que tuve ganas de verla. A fin de cuentas era la película de la que varios años después, en 1993, se volvería a hacer una nueva versión bajo la supervisión del director Luis Mandoki y con los actores Melanie Griffiths, John Goodman y Don Johnson, que a buen seguro muchos habremos tenido la ocasión de ver más de una vez. En la edición original, fechada en 1950, los protagonistas se encargaban de realizar los mismos papeles: Judy Holliday, Broderick Crawford y William Holden, respectivamente la chica con pocas luces e ingenua, de la que se sirve un millonario con ansias de poder y el periodista buscador de intrigas que procura defenderla y enseñarla que, en la vida, no se puede vivir sin conocimiento.

En el trasiego de la noche, estaba disfrutando de la película pero todo empezó a torcerse a partir de un momento que no podría definir con exactitud, cuando de pronto me encuentro con que las voces tanto del doblaje al castellano como de la versión original se habían desincronizado con la imagen por apenas dos segundos y continuó así durante todo lo que quedaba de metraje. Como he dicho al principio, no podía evitar sonreir cuando las voces de los protagonistas cambiaban de sexo; si quien hablaba era un hombre, era la mujer quien movía los labios y luego al revés. Era cómico pero desastroso a la vez. Me sentía como espectador ENGAÑADO y ESTAFADO como cualquiera que haya tenido la curiosidad de ver esta película en el dia de ayer, o de haberla alquilado en el videoclub (suponiendo que en la edición en DVD exista ese mismo defecto). No descarto que el fallo de la desincronía esté en el formato desde el cual se realizó la emisión a través del Canal Hollywood, y en cualquier caso estuviera sin corregir desde mucho antes de la llegada del DVD.

Sabiendo esto en la actualidad, estimo conveniente que los propietarios de la cinta, Columbia Pictures y sus herederos actuales, tuviesen a bien considerar la revisión de su banda sonora y arreglar el desaguisado, en previsión de futuras ediciones de dicho film. Los cinéfilos se lo agradeceríamos muy de veras. Mientras tanto, sabiendo del problema que tiene esta cinta en poder de Canal Hollywood o de quien tenga sus derechos de emisión, deberían abstenerse de emitirla en el futuro hasta que no se tenga una copia sin defectos en su banda sonora, aunque eso suponga perder el encanto de las voces originales de los actores de doblaje, en beneficio de una mejor calidad en el proceso de reedición (si se diera el caso).

http://www.filmaffinity.com/es/film541587.html

martes, 21 de septiembre de 2010

Vota por tu sintonía favorita de la Vuelta Ciclista a España

No hay duda de que a lo largo de la historia de las retransmisiones por Televisión Española de la Vuelta Ciclista a España algunas de sus sintonías, a lo largo de los años, han calado hondo entre los aficionados al ciclismo. Por supuesto, tengo mis querencias y abogo por los temas de Azul Y Negro que marcaron diferencia tanto con "Me Estoy Volviendo Loco" en 1982 como con "No Tengo Tiempo (Con Los Dedos De Una Mano)" en 1983, siendo estas dos las que más me han cautivado desde entonces, sin olvidarme de otro tema de estos genios del tecno-pop, "Two Pa Ka".

Pero no quiero influiros en vuestro voto. Podéis todavía elegir vuestra canción de las mostradas en la página de RTVE.es que os muestro a continuación.

http://www.rtve.es/deportes/encuesta/20100917/cual-tu-cancion-favorita-vuelta/resultado-22911.shtml

lunes, 12 de julio de 2010

Vergonzoso lo de ayer...

Un cero patatero al árbitro por no cortar el mal y sucio juego holandés a tiempo sacando tarjetas a diestro y siniestro, sobre todo a aquellos jugadores holandeses que se dedicaron más a provocar follones innecesarios a base de empujones, patadones a las espinillas o tobillos e incluso codazos. Pero lo peor fue ver la patada que Xavi Alonso recibe y casi le deja sin aliento por parte de Nigel de Jong, uno de los broncos y abroncantes jugadores de la camiseta naranja. Una simple tarjeta amarilla... cuando pudo haber sido expulsado de forma directa. Una vergüenza tanto para el árbitro por su falta de cojones como para el jugador, su equipo y su afición

Hay formas muy limpias de pelear por el esférico como hizo Alemania en la semifinal, partido precioso donde los haya, pero ayer el equipo holandés solo fue capaz de ofrecer su lado más salvaje con jugadas que el árbitro inglés debió de cortar de inmediato con varias expulsiones directas. Holanda se fue de vuelta a casa no solo con un canto en los dientes sino con una imagen penosa demostrada ayer con actitudes tan barriobajeras como ésta:



Y para vergüenza ajena, los disturbios en Barcelona por parte de unos pocos descerebrados sin otra cosa mejor que hacer más que reventar la celebración de la mayoría de los que sentían los colores de una selección que tras una larga sequía de 90 años puede por fin volar alto con su primera Copa del Mundo en sus brazos y soñar con repetir la gesta en el próximo Mundial en Brasil.

domingo, 11 de julio de 2010

Qué fallo tan feliz...

Hay que joderse con los de Telecinco… ¿Cómo pueden confundir a Mike Oldfield con Camilo Sesto? Esto pasó ayer tarde, según ha advertido un amigo (José M. Guerra, del foro mike-oldfield.es para más señas ), en el programa de Mª Teresa Campos dedicado a la nostalgia liviana de otros tiempos que no volverán: “Qué Tiempo Tan Feliz” y emitido en la tarde de hoy. El desliz ha sido tan descomunal como raro que nadie haya advertido en ese momento que el de la imagen no era Camilo Sesto. Raro sería ver al cantante alicantino en una pose rockera y tocando con garra la guitarra eléctrica. Claro que tienen cierto parecido, pero hay que fijarse bien en todos los detalles, hasta en el nombre de los archivos y el lugar de donde sacan las fotos.

Sírvase esta anécdota con la justa dosis de cachondeo, pero que para otra vez que hayan de sacar imágenes de archivo que se cercioren bien de a quién corresponden, no sea que el dia que le dediquen el programa a la carrera musical de Lolita saquen en una de esas una foto de la bruja Lola por detrás, dicho con toda la gracia del mundo, y no le dé a nadie un infarto, ni mucho menos a la misma Lolita.



Enlace relacionado:

Foro Mike-Oldfield.es

sábado, 13 de febrero de 2010

Los Risto Mejide de la Bahía



Presentada como Los Derroteitors, es la chirigota que se ha presentado así de esta guisa a las preliminares del concurso de agrupaciones en el Teatro Falla de Cádiz, parodiando al publicista y ex-jurado de OT, Risto Mejide. No pasaron a los cuartos de final, pero ya se sabe cómo funciona el Carnaval en uno de los lugares con más salero del mundo.

Enya - Music Video Collection (DVD, 2022)

Ha llegado a mis manos en días recientes este set en DVD con prácticamente todos los vídeos oficiales de Enya. Habiendo sido publicado en 20...