Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de marzo de 2013

Música en Bandcamp

Desde hace unos dias he integrado en el blog un widget con acceso completo a la música contenida en el servicio de música online Bandcamp, un servicio destinado tanto para los proyectos y álbumes musicales de grupos o solistas tanto aficionados o "amateurs" como para los que son profesionales del medio. Ello permitirá al usuario navegante acceder a todas las pistas o aquéllas que sus autores han permitido (bien parte del playlist total o samples de cada pista) de sus trabajos musicales y escucharlo mientras navega por Internet. Cada cierto tiempo iré escogiendo para el blog algún álbum en particular, sin ningún critero concreto para su selección y estará siempre visible en la parte derecha del blog. Ya había colocado con anterioridad un primer disco que me pareció muy interesante en su momento. Desde hoy y durante algo más de una semana, estará insertado un álbum de rock progresivo italiano muy actual del grupo Le Porte Non Aperte, "Golem".

Por supuesto, mucho de lo que aparece en Bandcamp se compra a buen precio en su formato digital y la oportunidad de hacerse con una edición física del mismo (CD, Digipak e incluso LP de vinilo) es también visible en determinados casos, aun cuando su precio es mucho mayor. No obstante, también hay incluso discos que se descargan gratuitamente. Se pueden hacer búsquedas por etiquetas o por el nombre del artista o grupo.

Asimismo, tengo algo previsto para lanzar próximamente a través de Bandcamp y gustará sobre todo a los que son aficionados tanto a la música como a los ordenadores y videojuegos clásicos. Por ahora, esto queda como una pista sobre el tipo de trabajo que tengo a punto de publicarse. Ya os daré más detalles en breve plazo.

Por si alguien quiere curiosear en el tipo de música que se puede encontrar a través de Bandcamp, os dejo una muestra con esta colección de un usuario particular sobre rock progresivo de todo tipo: http://bandcamp.com/krister. Hay mucha más música fuera del ámbito comercial y mediático y por tanto para disfrutarla a tope, si uno sabe escoger.

Si alguno tiene sugerencias que hacerme con respecto a Bandcamp es bienvenido de dejármelas reseñadas aquí.

viernes, 29 de abril de 2011

Salmacis - Tears Of The Tiger (2011)




Siempre buscando algo nuevo por escuchar, me ha llamado la atención este disco de Salmacis. Es la elección de esta semana en el apartado del blog donde podéis escucharlo directamente o acceder a su página en Jamendo para que os lo descarguéis. Un tipo de rock progresivo instrumental que se deja escuchar y no tiene nada que envidiar a otras bandas con más impacto comercial.

Tracklist:

01 Punk time (3:14)
02 Slice (2:54)
03 Ambiant (1:04)
04 My favorite Organ (2:16)
05 Life is strange (2:52)
06 Sweet (1:29)
07 By your side2 (2:48)
08 PLM (0:48)
09 Cithar (2:19)
10 I'm Mad (0:58)
11 Rabussy (2:31)
12 English Garden (4:07)
13 Hot (6:05)
14 Ambiant2 (1:02)
15 Piano (2:06)
16 Around me (4:23)
17 Hey mister (1:12)
18 Power Word (1:16)



Este disco tiene una licencia Creative Commons BY-NC-SA 3.0

Puedes copiar, distribuir, promocionar y tocar este álbum siempre y cuando tú:

BY - Menciones el nombre del artista
NC - No uses este álbum para propósitos comerciales
SA - Distribuyas todas las obras derivadas de este álbum bajo la misma licencia que éste.

viernes, 11 de marzo de 2011

No Les Votes



El próximo 22 de mayo, los ciudadanos españoles están convocados a las urnas para votar a sus representantes públicos en todos los ayuntamientos y en algunos parlamentos autonómicos. Los representantes elegidos tendrán a su cargo la gestión de miles de millones de euros durante un periodo de cuatro años, razón más que suficiente para extremar las precauciones de los votantes: a lo largo de los últimos años, el nivel de corrupción en la política española se ha disparado de manera alarmante en todo el arco parlamentario.

PSOE, PP y CiU son las tres formaciones políticas que han pactado para resucitar la ley Sinde en el Senado, una ley que permite censurar Internet por vía administrativa, sin una intervención judicial que garantice la tutela efectiva de los ciudadanos. Al juez que deba validar el cierre le estará vedado analizar el fondo del asunto, esto es, la vulneración de derechos de propiedad intelectual o la posibilidad de producir un perjuicio patrimonial por parte de la página web cuya clausura se solicite. La ley Sinde crea un “agujero libre de jueces” donde la decisión la toma una comisión administrativa nombrada por el gobierno, para evitar lo que hasta el momento venía ocurriendo: que los jueces no daban la razón a las reclamaciones de la industria de los contenidos.

La ley Sinde es ineficaz. No aborda una reforma integral de la legislación de propiedad intelectual, único camino para favorecer la justa retribución de los creadores y artistas en el marco de una sociedad de cultura digital. Aún así, y a pesar de la oposición de una parte importante de la sociedad incluyendo creadores y artistas, PSOE, PP y CiU votaron a favor de ella. Pesaron más las presiones de gobiernos extranjeros y de grupos minoritarios que el interés social. Pero no todo es culpa de nuestros representantes: nosotros les hemos elegido, por acción u omisión.

Desde Nolesvotes.com consideramos que PSOE, PP y CiU han faltado a su principal obligación con la ciudadanía: defender la Constitución que juraron o prometieron acatar. La ley Sinde somete Internet a una legislación excepcional, con grave merma de los derechos a la libertad de expresión e información y a la tutela judicial efectiva, posibilitando un mayor control político de la red.

Tu decisión es importante. No te pedimos el voto para ningún partido concreto, ni que votes en blanco, ni que te abstengas, sino que te informes para comprobar que existen alternativas contrarias a la ley Sinde en todo el espectro ideológico. Te pedimos que defiendas la libertad en la red con tu voto, no apoyando a aquellos que con sus actos se han hecho claramente merecedores de un voto de castigo.

El próximo 22 de mayo, NO LES VOTES.

Fuente: NOLESVOTES (enlace en el párrafo anterior). Y añado estos otros links relacionados a modo de lectura complementaria:

- Enrique Dans: NoLesVotes como movimiento ciudadano
- Enrique Dans: La Ley Sinde no es problema sino síntoma. El problema es la corrupción.
- Dealer World: Reacción de la Red a la Ley Sinde
- Desmontando marketing político sobre #nolesvotes
- Políticos del siglo XIX y Ley Sinde: #nolesvotes

miércoles, 16 de febrero de 2011

El cine e Internet tienen que entenderse

El cineasta Álex de la Iglesia lo dejó bien claro en su discurso como todavía Presidente de la Academia de Cine, el cual vengo a reproducir a continuación. Más de acuerdo con el mismo no puedo estar, pero con algunos matices que luego expongo.







De sus palabras se pueden desprender varias lecturas como he podido luego comprobar al escuchar comentarios tanto en prensa como en la radio. No me fío de la televisión, van de la mano por la defensa de una Ley que ha sido aprobada, pero que pasarán varios meses hasta que veamos su puesta en funcionamiento, algo que ya me debería preocupar, pese a las palabras del presidente José Luis Zapatero todavía resonando en mi mente: "No se cerrarán blogs". Por tanto, prefiero leer algún resquicio hacia la imparcialidad y la comprensión de ambas posturas, por un lado, la del 'lobby' cultural, y por el otro la de los internautas. Esto es lo que ha hecho el director bilbaino y es de aplaudir su gesto desde el inicio de este debate paralelo, pese a las críticas recibidas por diferentes personalidades de su misma profesión como Iciar Bollain quien consideró que su crítica a la Ley era el surgimiento de una crisis sin precedentes (tremendista ella).

En cuanto al cine, es verdad que las descargas nunca han traido nada bueno para los creadores, pero que entiendan los que practican dichas descargas a mansalva que, gracias a su visión bastante libertaria del tema, han provocado el cierre de muchos negocios directamente relacionados: salas de cine y alquileres de DVDs, entre otros. En Algeciras, no queda ni una sala de cine y el negocio de alquileres se ha reducido considerablemente. Por tanto, ¿de qué ha servido todo este desprecio por el trabajo de los demás y el hecho de no habernos preocuparnos lo más mínimo porque se vayan al paro cientos de personas por culpa de una acción supuestamente ilícita? Es verdad que nuestro cine no es como el de Hollywood, ni gusta a la mayoría, pero siempre podemos pedir que se mejore sustancialmente pero con ofertas más llamativas, sin dejar de ser comerciales.

Considero abiertamente que, como con la música podemos contar con Spotify e iTunes, entre algunas de las actuales alternativas (completamente legales) a las ya consabidas descargas por medio de enlaces o el peer-to-peer, que hasta hace un tiempo había usado para mi consumo privado (y siempre porque no tenía más remedio y porque lo que me bajaba no se podía encontrar en ninguna parte), en cuanto al cine se refiere se debería pensar en buscar una alternativa (por supuesto, legal) que pueda conciliar a unos y a otros.

Y copiopasteo un comentario realizado por un usuario (pidiendo perdón por ello, puesto que no cabe otra manera mejor de expresarlo tal como esta persona lo hace) desde una web de un diario nacional y creo que sería el modelo a seguir:

"La solución como ya se ha dicho en miles de ocasiones pero que parece que nadie en la industria escucha es un sistema de negocio como Netflix. Una tarifa plana, ilimitada, a bajo precio (7 euros por ejemplo). La gente paga una mensualidad y punto. Lo que no puede ser es querer seguir cobrando precios sin sentido en la época de la distribución digital.. Los señores de la industria todavía prefieren llorar por el pasado envés de mirar hacia el futuro. Igual no os podéis forrar como antes, pero si que hay potencial de negocio. Si no pregunten a Netflix como se hace.."

viernes, 4 de febrero de 2011

La Coral Portus Albus irá a Salzburgo

Como miembro que soy de la coral algecireña Portus Albus, me siento orgulloso de pertenecer a ella tras haber sido elegida para representar a España en la próxima edición del prestigioso Festival de Salzburgo, a partir del 31 de junio del presente año. Algunos diarios locales se han hecho eco de la noticia y tanto yo como los compañeros que iremos a Austria en esas fecha estamos contentos con la difusión que se está haciendo de la misma.

No me debería importar, no obstante, la pifia de uno de los diarios locales al usar una fotografía que no se corresponde con nuestra coral. Pero que, desde que la publicaron (con fecha del 31 de enero) en su página web y que ni se han molestado en rectificarla y poner la que realmente corresponde, ya es como para hacer una de dos: o tomarse a cachondeo el poco rigor de los editores del periódico Europa Sur, o bien molestarse lo suficiente como para criticarles que en estos cinco dias no hayan ni siquiera cambiado la foto, puesto que en ella aparecían los componentes de la Coral madrileña de la Universidad Pontificia de Comillas. Si no tenían una foto a mano y reciente de la Coral Portus Albus, pues bueno, se pueden equivocar. Nadie es perfecto, pero en algo tan intangible como internet, se pueden modificar errores como éste y en menos que canta un gallo; pues, en todo este tiempo no lo han hecho o no se quieren molestar en arreglarlo... allá ellos, pero quedan mal por no saber rectificar y más aún cuando varios compañeros les hemos enviado una nota pidiendo dicha rectificación.

Al final, los de Europa Sur han decidido quitar sin más la foto. No sé si es algo positivo, pero algo es algo, porque se han dado por enterados.



Onda Algeciras TV - De Todo Un Poco (Martes 1/Feb/2011)
Andalucía Información
Algeciras Al Minuto
Diario SUR Campo de Gibraltar
Europa Sur

martes, 1 de febrero de 2011

Si de algo sirve, adelante

http://actuable.es/peticiones/ministra-sinde-nosotros-votantes-pedimos-tu-dimision

A falta de dos dias y con solo algo más de 2.300 firmas por sacar adelante esta petición, declaro abiertamente que he dado mi paso para que la misma tenga alguna efectividad. Ojalá que realmente sirva para algo, aunque lo dudo mucho si la ciudadanía no muestra un mayor interés por lo que puede afectar la Ley Sinde para los usuarios que tanto emplean su tiempo en buscar archivos sin ningún ánimo de lucro por su parte, y por tanto estar dentro de la legalidad SEGÚN LOS JUECES, no según González-Sinde. Por supuesto, y es harto evidente que no estoy a favor de dicha Ley, pero tampoco abogo por la cultura del "todo gratis". Si algo me gusta de lo que me descargo para mi consumo privado, lo compro original después en la tienda, pero esta es otra cuestión. Y no me tiemblan las manos en reconocerlo, y que conste que suelo comprar discos a menudo, pero en su mayoría en vinilo y de segunda mano. CD's, pocos y procuro que se ajusten a mi presupuesto, por lo general, por debajo de la barrera de los 15 euros. Más allá de esa cantidad, me parece una burrada gastarse un dinero en un disco del que te pueden gustar solamente una o dos canciones y esa es la tónica general.

Mientras que en otros paises europeos un CD de música o un DVD con la última película lanzada al mercado cuesta mucho más barato que en España, ¿por qué demonios insisten en inflar los precios? Antes prefiero comprar un disco en una tienda del Reino Unido por un valor aproximado entre 10 y 12 euros que hacerlo en el Corte Inglés y pudiendo costarme 20. Esto sí que es un ROBO y no las descargas.

Y se está desaprovechando por completo la posibilidad que te proporcinan webs como Amazon o iTunes, en las que te puedes comprar, de un álbum en concreto, o todo el disco o las canciones sueltas y bajártelas, con la comodidad que ello supone y prescindir del formato físico, y sobre todo a un precio mucho menor que el del CD. Lo que daría porque las discográficas hicieran todas lo mismo. Y en cuanto al cine, mejor no meneallo. El cine e Internet aún tienen mucho que decirse para estar emparejados y que dé algún tipo de beneficio, tanto para unos como para otros.

Pero no dejéis para mañana lo que podéis hacer hoy y con un solo click.

viernes, 28 de enero de 2011

El efecto dominó

Todo comienza con la desvinculación del director bilbaino Álex de la Iglesia de los movimientos en pro de la polémica "Ley Sinde". Una de las pocas voces que han sonado completamente discordantes con el sentir del resto de la cinematografía española y a la cual se han unido otros nombres como el escritor Arturo Pérez-Reverte, posicionándose igualmente en contra de esta ley, simplemente por no estar de acuerdo con el fondo de la cuestión y lo que implicaría su aplicación.

Y a pesar de que no deja de ser una opinión personal, al margen de su decisión de dimitir como Presidente de la Academia de Cine, acto que le honra, le han llovido críticas desde todos los sitios, pero no le han faltado multitud de apoyos, sobre todo a través de su cuenta en Twitter. Ha pasado de ser un villano como los que estaban a favor de la susodicha normativa a ser una víctima por la incomprensión de sus compañeros de viaje, comenzando por la vicepresidenta Icíar Bollaín, acompañado de la puñalada trapera del productor de su última película "Balada triste de trompeta", Gerardo Herrero, en un acto de insolidaridad propio de una república bananera.

Como un acto más de esta incomprensible y rocambolesca historia, propio para un guión de cine, aparece de nuevo la figura del Ministerio de Cultura y su posible veto a la presencia de De la Iglesia en la ceremonia de entrega de los Premios Goya del presente año, por lo que pudiera pasar. Pero ya la han liado y bien parda. Las fichas han empezado a caer, pero esto sigue...

Ahora el marrón está por caer como por efecto dominó a todos los sectores de la cultura, salpicando sin remedio a todos los implicados en la impulsación de esta Ley (a todas luces prescindible y que no va a conseguir de ninguna de las maneras arreglar el problema de las descargas) que nos ha venido impuesta porque sí desde organismos culturales (la SGAE, como siempre, en medio) y multinacionales estadounidenses, a fin de seguir empecinados en su anacrónico modelo de negocio y pasar olímpicamente de las posibilidades de Internet. Y el marrón será muy difícil de eliminar, pues, como siempre ha ocurrido, hecha la ley, hecha la trampa.

Legislar para el pueblo y contra el pueblo es un lenguaje propio de tiranos. Y González-Sinde, por mucho que se empeñe en decir lo contrario, tiene todas las papeletas para escribir su último guión como ministra de Cultura. Esto le pasa por ir contra la opinión del populacho.

Pero lo que importa realmente es qué va a pasar ahora con los más de 4.600.000 parados españoles. ¿Es que nadie les va a hacer caso? Tanto hablar de esta dichosa y olvidable Ley, y lo que realmente es necesario arreglar es esta escalofriante cifra, en la que me hallo incluido.

martes, 25 de enero de 2011

El PP se baja los pantalones por la Ley Sinde

Ha habido acuerdo: PSOE y PP han presentado una enmienda conjunta en el Senado para rescatar la ley Sinde. El grupo CiU se ha sumado también al pacto y a la redacción.

La ministra Ángeles González Sinde compareció en la Cámara Alta a última hora de este lunes para explicar las principales modificaciones introducidas en esta norma que pretende perseguir a aquellos que vulneren los derechos de propiedad intelectual en Internet. Éstas pasarían, en primer lugar, por la obligatoria autorización judicial para identificar al "responsable del servicio de la sociedad de la información que está realizando la conducta presuntamente vulneradora". Es decir, para obtener los datos del supuesto infractor.

El nuevo texto "garantiza absolutamente los derechos de todos", dijo la titular de Cultura, que resaltó que "los usuarios tienen que tener absoluta tranquilidad" porque esta ley no les perseguirá; según González Sinde, el pacto "aumenta las garantías y la protección de los titulares de derechos de propiedad intelectual".


Fuente: 20minutos

Pues, ¿sabéis que os digo? Que no voto a nadie en las siguientes elecciones, ni las municipales ni generales. Se quedan sin mi voto. El PP se ha encargado, él solito, de dilapidar la mayoría que las encuestas les daban en las próximas elecciones con su pacto con el diablo (nuestro Des-Gobierno). No soy partidario de la abstención, pero es la mejor respuesta que podemos dar los ciudadanos ante estos correveidiles de la política.

Y solo espero que no toquen mi blog, dado que en algunas entradas he incluido material sensible pero, por mucho que se quieran justificar con tecninicismos legales que no conducen a nada ni están escritos en las normas del sentido común, no tienen nada de comercial si nos atenemos a la antigüedad del material, su clase y su procedencia; o se las tendrían que entender con mi abogado.

Y al PP que deje de soñar con su ensoñadora mayoría absoluta. Tienen lo que se merecen por ponerse del lado de los censores de la red. Y si es demagogia barata lo que acabo de decir, que me demuestren entonces qué clase de oposición han estado haciendo hasta ahora.

Si hay algo que tengo claro es que jamás se podrá "controlar internet". Yo he visto nacer y crecer la Red, y sé que por muchas leyes-sinde que inventen la gente siempre se buscará las vueltas para improvisar y franquear las barreras, como ocurrió con el asunto Napster. De cortar de raiz sus servicios, aparecieron multitud de alternativas. Y es que son como las cucarachas, jamás dejarán de existir.

Porca miseria.

miércoles, 12 de enero de 2011

¿Miedo, quién dijo miedo?

Recomiendo encarecidamente la lectura de una entrada del blog Acuarela Libros, cuyo enlace directo os dejo algo más abajo, pues trata un tema de gran actualidad: la polémica Ley Sinde y los caminos tortuosos emprendidos para validarla por las instituciones y sociedades culturales de este pais, empezando por el propio Ministerio que tórpemente dirige Ángeles González-Sinde en su propio beneficio y en el de la industria cultural, en lugar de mirar por hacer de la cultura un espacio multifuncional donde quepa todo: por un lado, lo que está sujeto al mercadeo innegociable entre autores, creadores y editores frente al populacho donde la ley de la oferta y la demanda exige una compensación por sus respectivos trabajos y, por el otro, lo que solo necesita el libre intercambio de ideas, pareceres y sobre todo obras que libremente sus autores decidan poner a disposición de los ciudadanos sin pedir nada a cambio (la libre cultura está ahí, gracias al copyleft y licencias como Creative Commons; lo repetiremos por activa y por pasiva a todos los niveles y en todos los rincones). A estas personas no hay que convencerles de que se pasen al lado oscuro, o mentaremos la imagen del Señor Oscuro como el ente que hay detrás de esta persecución del imperialismo cultural hacia otras alternativas de acceso a la cultura.

A veces pienso que tanto González-Sinde, como algunos "ilustrados" como Alejandro Sanz, Miguel Bosé y Álex de la Iglesia, han sido procelosamente entrenados como monos de laboratorio por dicha entidad (por otro lado, totalmente imaginaria pero simbólica en tanto observamos su forma de pensar, actuar y decir las cosas), para experimentar en los usuarios otra clase de miedos como el que nos quieren meter en nuestro cuerpo con sus proclamas en defensa de sus derechos (buenos son, pero no pueden argumentarlos a base de criminalizar a los internautas --éstos pueden volverse contra ellos-- y por tanto no pueden rebajarse al nivel del betún siendo muy partidistas con su exacerbada defensa del copyright y no saber apreciar otras fórmulas igualmente válidas), empleando todo tipo de argucias y artimañas con las que convencer al resto de que todo debe seguir igual, y en consecuencia tratar de poner a los usuarios de cara a la pared con el problema de las descargas y no ver el lado positivo de las mismas. Su Señor Oscuro es quien debe sentir miedo por los que no queremos entrar en su círculo vicioso.

La cultura es del pueblo y para el pueblo. Miedo me da de que sigan en sus trece y no dislumbren el cambio que se está produciendo delante de sus narices, en lugar de meter miedo a quien deben sentir miedo porque no lo tienen, sabiendo que el cambio es absolutamente necesario para evolucionar. Todo debe evolucionar, hasta la forma de hacer cultura y cómo divulgarla, en ver de sobreprotegerla demasiado. Que empiecen por respetar a los que tenemos derecho a usar una parte de la cultura sujeta a otra denominación que no sea la del copyright y los demás haremos lo mismo con la suya, pagando un precio justo y sin sobrecostes ni más intermediarios que los que hayan entre creadores y compradores.

La Cena Del Miedo (narrado por Amador Fernández-Savater)

"Uno, dos y tres, lo que usted no quiera p'a mi calle es..."

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Sentido común 1 - Sinde 0

Más claro no puede ser y la cara de la ministra lo dice todo (al entrar al hemiciclo parece que ya notaba el mal fario en el ambiente...). Y que piensen también los que estaban a favor de su Ley que con 38 diputados presentes en la tarde del martes decisivo, frente a los 350 que la Cámara del Congreso acoge reglamentariamente, no se podía esperar otra cosa más que el fracaso de unas pretensiones que no importan a la mayoría de nuestro parlamento, ni mucho menos a la ciudadania interneril. Se necesita cambiar el modelo productivo de los creadores en el entorno de Internet, sí o sí. No valen dar más vueltas de tuerca o se pasarán de rosca si creen que con amedentrar a los usuarios que se bajan contenidos de la red van a resolver sus problemas. Esto les ha pasado al PSOE y a González-Sinde por querer jugar sucio.

Raro es que la ministra no presente su dimisión de inmediato por su funesta política, más por vergüenza ajena que por la suya propia. Hubiera dimitido ante la obviedad de que su política no es bien acogida por el pueblo. Pero cuando uno se debe al presidente (la mano que nos da de comer) y no al pueblo, pasan estas cosas.



Foto: ABC / EFE.

Y recuerdo una vez más la ya sentida y entendida réplica del escritor y pensador Eduard Punset: "no se puede hacer con Internet lo mismo que se hizo en su día con las mujeres".



Y ahora que me fijo más en este video, no hay más que ver la cantidad de paridas que ha sido capaz de soltar nuestra "queridísima" González-Sinde, alias "SINDEmocracia", "SINDEscargas", "SINDErechos". Algunas perlas de la ministra, a las que contesto seguidamente con mi particular idiosincracia:

- "Las políticas para aprovechar el talento es una prioridad".
- El talento ni se vende ni se compra, se consigue con pundonor y humildad y no está sometido a explotación alguna. No hay mayor recompensa para el talento que el reconocimiento moral (que no económico) de quien es capaz de generar cultura con ese talento. Y el autor que quiera proteger o vender su obra, está en su derecho absoluto de registrarla con copyright y ser socio de la SGAE o de otra entidad similar. No todo el mundo está en la obligación de hacerlo.

- "Cada creador al crear una obra está generando empleo".
- No generalices, no todo el mundo puede decir lo mismo y no se puede meter en el mismo saco las obras generadas con licencias Copyleft o Creative Commons, sobre las cuales no hay capacidad de generar beneficio alguno. Dichas licencias se han creado pensando en la no necesidad de los autores de ganar beneficio si tienen en cuenta sus propias circunstancias y en qué medida les supone la gratuidad (sí o no) de su oferta, y solo ellos mismos, y nadie más, pueden decidir cómo distribuir y ofrecer/vender sus creaciones sin intermediarios.

- "Gaudí sigue generando empleo en Barcelona".
- Qué lástima que cites a alguien que ha muerto hace más de cincuenta años y no te refieras a cualquier otro artista VIVO. Te sale muy fácil hablar de un genio universal como Antonio Gaudí, pero ¿podrías decir lo mismo de cualquier otro arquitecto o escultor que no sea famoso por aparecer en los medios, pero han aunado méritos y reconocimientos internacionales en todo el mundo por su obra más reciente?

- "Gaudi, por sí solo, genera más empleo en Barcelona durante un solo dia que quienes desprecian a los creadores".
- A palabras necias, oidos sordos. Más le hubiera valido medir el contexto de esas palabras. En un pais en crisis desde hace dos años, somos muchísimos los españoles que hacemos todo lo posible por picar callo cada día y trabajamos incluso muchísimo más que los que se dedican a embellecer la Sagrada Familia en Barcelona. Y no se desprecia a los creadores directamente sino a su trabajo. Hágase una lista de los gustos musicales y cinematográficos de la sociedad y se sorprenderá. Hay que saber hilar fino y usted no es buena tejedora.

- "El Gobierno de España está dando buena prueba de su voluntad de contribuir a esa nueva orientación productiva".
- ¿Siendo conniventes con la industria cultural más que con los internautas, sin equilibrar la balanza entre ambas partes y actuando disimuladamente bajo la presión de la RIAA y los creadores estadounidenses, y por ende actuar a espaldas de la sociedad? Lo dudo muchísimo. Ex aequo et bono, es lo que digo.

Espero que en el próximo trámite en el Senado ocurra un tanto de lo mismo, por lo que aún no se puede cantar victoria. Lo de hoy ha sido un gol en toda la escuadra contra la portería del mal gobierno que pesa sobre este pais, pero el partido no está ganado del todo.

domingo, 19 de diciembre de 2010

No a la censura. No a la Ley Sinde. No al cierre de webs.

Iba a entrar en la web de Series Yonkis para visionar en mi ordenador un episodio de una serie antigua de los ochenta cuando me encuentro con el siguiente mensaje sobre fondo negro:

"Si se aprueba la Ley Sinde, esta página desaparecerá.
Internet será una tele más, al servicio del poder.
Por la libertad de expresión en la Red,
No a la censura. No a la Ley Sinde.
No al cierre de webs."


Y no es la única web que ha tenido que cerrar en el dia de hoy y solo mostrando este mismo contenido.

Manda huevos. ¿Y esto es una democracia? Va a ser que no.

La Ley Sinde no nace de la voluntad del pueblo español, sino que es una imposición extranjera. La embajada de Estados Unidos ha presionado a nuestro gobierno para aprobarla, pisoteando nuestra soberanía nacional. Quieren una Internet sumisa y controlable, que sea útil para convencer a la población, como los restantes medios de comunicación controlados desde el poder. No quieren que la gente comparta información, no quieren que sepamos quién mueve realmente los hilos, no quieren que sepamos cómo se enriquecen empobreciendo al resto de la población. Quieren una red esclava desde la que vendernos su visión del mundo.

Hubo una vez un hombre que creyó en la paz y en la libertad, y que murió asesinado. Se llamaba Mohandas Karamchand Gandhi, y se enfrentó a un imperio con una primitiva herramienta: su rueca de hilar. Pronunció estas palabras: "Si trescientos millones de personas hilaran una vez por día, no porque un Hitler se lo ordenara, sino porque se inspiraran en el mismo ideal, tendríamos una unidad de propósitos suficiente para alcanzar la independencia."

Mucho más de trescientos millones de personas están tejiendo cada día esta inmensa red de intercambio de conocimiento que se llama Internet. Millones y millones de personas compartimos información a través de redes abiertas. Hemos creado una cultura y tenemos un objetivo común y universal. Todo eso puede cambiar a partir del próximo martes. La Ley Sinde es una tijera que permite cortar los hilos que mantienen viva Internet, una red que debe seguir siendo libre y neutral, como instrumento de progreso, paz y libertad.


No Al Cierre De Webs

Actualizo: Al parecer las webs que pusieron en su página de inicio ese mensaje solo cerraron por un dia, pero si el despropósito y el absurdo tanto de la ley como del procedimiento elegido para aprobarla sale adelante, será lo que veamos de forma permanente más adelante.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Manifiesto por una Red Neutral

Los ciudadanos y las empresas usuarias de Internet adheridas a este texto MANIFESTAMOS:

1. Que Internet es una Red Neutral por diseño, desde su creación hasta su actual implementación, en la que la información fluye de manera libre, sin discriminación alguna en función de origen, destino, protocolo o contenido.

2. Que las empresas, emprendedores y usuarios de Internet han podido crear servicios y productos en esa Red Neutral sin necesidad de autorizaciones ni acuerdos previos, dando lugar a una barrera de entrada prácticamente inexistente que ha permitido la explosión creativa, de innovación y de servicios que define el estado de la red actual.

3. Que todos los usuarios, emprendedores y empresas de Internet han podido definir y ofrecer sus servicios en condiciones de igualdad llevando el concepto de la libre competencia hasta extremos nunca antes conocidos.

4. Que Internet es el vehículo de libre expresión, libre información y desarrollo social más importante con el que cuentan ciudadanos y empresas. Su naturaleza no debe ser puesta en riesgo bajo ningún concepto.

5. Que para posibilitar esa Red Neutral las operadoras deben transportar paquetes de datos de manera neutral sin erigirse en "aduaneros" del tráfico y sin favorecer o perjudicar a unos contenidos por encima de otros.

6. Que la gestión del tráfico en situaciones puntuales y excepcionales de saturación de las redes debe acometerse de forma transparente, de acuerdo a criterios homogéneos de interés público y no discriminatorios ni comerciales.

7. Que dicha restricción excepcional del tráfico por parte de las operadoras no puede convertirse en una alternativa sostenida a la inversión en redes.

8. Que dicha Red Neutral se ve amenazada por operadoras interesadas en llegar a acuerdos comerciales por los que se privilegie o degrade el contenido según su relación comercial con la operadora.

9. Que algunos operadores del mercado quieren "redefinir" la Red Neutral para manejarla de acuerdo con sus intereses, y esa pretensión debe ser evitada; la definición de las reglas fundamentales del funcionamiento de Internet debe basarse en el interés de quienes la usan, no de quienes la proveen.

10. Que la respuesta ante esta amenaza para la red no puede ser la inacción: no hacer nada equivale a permitir que intereses privados puedan de facto llevar a cabo prácticas que afectan a las libertades fundamentales de los ciudadanos y la capacidad de las empresas para competir en igualdad de condiciones.

11. Que es preciso y urgente instar al Gobierno a proteger de manera clara e inequívoca la Red Neutral, con el fin de proteger el valor de Internet de cara al desarrollo de una economía más productiva, moderna, eficiente y libre de injerencias e intromisiones indebidas. Para ello es preciso que cualquier moción que se apruebe vincule de manera indisoluble la definición de Red Neutral en el contenido de la futura ley que se promueve, y no condicione su aplicación a cuestiones que poco tienen que ver con ésta.

La Red Neutral es un concepto claro y definido en el ámbito académico, donde no suscita debate: los ciudadanos y las empresas tienen derecho a que el tráfico de datos recibido o generado no sea manipulado, tergiversado, impedido, desviado, priorizado o retrasado en función del tipo de contenido, del protocolo o aplicación utilizado, del origen o destino de la comunicación ni de cualquier otra consideración ajena a la de su propia voluntad. Ese tráfico se tratará como una comunicación privada y exclusivamente bajo mandato judicial podrá ser espiado, trazado, archivado o analizado en su contenido, como correspondencia privada que es en realidad.

Europa, y España en particular, se encuentran en medio de una crisis económica tan importante que obligará al cambio radical de su modelo productivo, y a un mejor aprovechamiento de la creatividad de sus ciudadanos. La Red Neutral es crucial a la hora de preservar un ecosistema que favorezca la competencia e innovación para la creación de los innumerables productos y servicios que quedan por inventar y descubrir. La capacidad de trabajar en red, de manera colaborativa, y en mercados conectados, afectará a todos los sectores y todas las empresas de nuestro país, lo que convierte a Internet en un factor clave actual y futuro en nuestro desarrollo económico y social, determinando en gran medida el nivel de competitividad del país. De ahí nuestra profunda preocupación por la preservación de la Red Neutral. Por eso instamos con urgencia al Gobierno español a ser proactivo en el contexto europeo y a legislar de manera clara e inequívoca en ese sentido.

Si te sientes representado por este manifiesto te pedimos encarecidamente que lo copies y lo publiques en tu blog o que lo menciones en tu cuenta de Twitter o en Facebook usando el hashtag #redneutral. ¡Muchas gracias!


Fuentes: AI (Asociación de Internautas) y Alt1040

viernes, 12 de noviembre de 2010

Fallece el compositor Henryk Górecki a los 76 años

Nacido en la ciudad polaca de Czernica el 6 de diciembre de 1933, Henryk Mikołaj Górecki fue uno de los pocos compositores contemporáneos activos del pasado siglo XX. Su trayectoria musical abarcó numerosos campos de la música clásica, pasando por la música minimalista de la que fue uno de sus pioneros.

Su muerte en el dia de hoy después de una larga enfermedad a los 76 años, en un hospital de Katowice, hace que su carrera musical recobre de nuevo un cierto nivel de protagonismo, a pesar de lo luctuoso del caso. Sin embargo, no hace algún tiempo atrás os di la oportunidad de conocer una de sus muchas obras, la Sinfonia nº 3 "Sinfonía dolorosa" (Sorrowful Songs), siendo ésta una de las más conocidas de su repertorio, junto con su segunda sinfonía "Copérnico".

De todas sus obras, la más popular ha sido precisamente su Tercera Sinfonía (Opus 36), también conocida como "Sinfonía de las lamentaciones" o "Sinfonía de las canciones de lamento" (Sorrowful Songs, en inglés), de la que existen varias grabaciones sonoras publicadas por los sellos Nonesuch, Naxos y Philips. Esta partitura para orquesta y soprano solo, escrita en 1976, se divide en tres movimientos. Las coloraciones del primer movimiento - lento, sostenuto tranquillo ma cantabile - hacen alusión a un lamento que data del siglo XV; el segundo movimiento, lento e largo, tranquillissimo, contiene frases escritas sobre el muro de una prisión de la Gestapo en Zakopane. En ellas, su autora, la niña Helena Błażusiak, pide la intercesión de la Virgen María ante el devenir de los tiempos y la tragedia del holocausto nazi. El tercer movimiento, lento, cantabile-semplice, reproduce una canción folclórica escrita en un dialecto del polaco. La música es lenta y contemplativa. El primer movimiento - un canon lento y prolongado para cuerdas - dura la mitad del total de la obra. Una interpretación regular dura alrededor de cincuenta minutos.

La versión fonográfica más conocida de esta pieza es, probablemente, la que en 1992 grabó la London Sinfonietta dirigida por David Zinman para el sello Nonesuch, teniendo como solista a la soprano estadounidense Dawn Upshaw, vendiendo más de dos millones de copias en todo el mundo. Hay otras versiones en el mercado, pero no alcanzan el nivel de popularidad de esta grabación.

Estos trabajos situaron al polaco en la vanguardia de la música clásica, donde se le ha considerado como un minimalista por su tendencia a la simplicidad de armonías. El repentino éxito de estas obras hicieron de Górecki un auténtico éxito de ventas, con su tercera sinfonía convertida en la grabación más popular de un compositor contemporáneo durante la década de los 90, y le abrieron las puertas a prestigiosas colaboraciones con la Sinfónica de Londres o el Kronos Quartet.

Virtuoso de varios instrumentos desde su juventud, Górecki se graduó en la Academia de Música de Katowice con honores en 1960, donde más tarde sería profesor hasta su renuncia por su desacuerdo con la política de las autoridades comunistas polacas. Su abandono de la vida académica dio paso a un periodo de composición que culminaría con sus obras más importantes e influyentes y la fundación de la Nueva Escuela Polaca de composición. Su estilo fue evolucionando desde su vanguardismo inicial hasta enfoques más tradicionales a partir de los años 80, en una carrera que nunca olvidó los valores católicos, reflejados en trabajos como el himno 'Totus Tuus' (1987), una composición dedicada al entonces Papa Juan Pablo II y a la Virgen María.


(C) Wikipedia / EFE.

Escucha: H. M. Górecky - Symphony No. 3 / Three Olden Style Pieces

martes, 21 de septiembre de 2010

Vota por tu sintonía favorita de la Vuelta Ciclista a España

No hay duda de que a lo largo de la historia de las retransmisiones por Televisión Española de la Vuelta Ciclista a España algunas de sus sintonías, a lo largo de los años, han calado hondo entre los aficionados al ciclismo. Por supuesto, tengo mis querencias y abogo por los temas de Azul Y Negro que marcaron diferencia tanto con "Me Estoy Volviendo Loco" en 1982 como con "No Tengo Tiempo (Con Los Dedos De Una Mano)" en 1983, siendo estas dos las que más me han cautivado desde entonces, sin olvidarme de otro tema de estos genios del tecno-pop, "Two Pa Ka".

Pero no quiero influiros en vuestro voto. Podéis todavía elegir vuestra canción de las mostradas en la página de RTVE.es que os muestro a continuación.

http://www.rtve.es/deportes/encuesta/20100917/cual-tu-cancion-favorita-vuelta/resultado-22911.shtml

martes, 3 de agosto de 2010

Vibraciones, la revista (busco)

Ahora que me he acordado de esta antigua revista musical, me he dedicado a echar una mirada en algunas de las páginas de compra/venta de ocasión, como Segundamano y TodoColección, para encontrar un poco de todo en relación con la misma. Tan solo que soy bastante selectivo y apenas logro dar con las ediciones de esta revista (me corrijo, sí hay; pero sueltos o en lotes y a la venta por diferentes usuarios o tiendas y a un precio dispar entre ellos, con la obligatoriedad de los gastos de envío sobre todo) que formen parte de la década de los años 70, exclusivamente. Es decir, busco solamente los ejemplares publicados entre 1974 y 1978, a ser posible a un precio bastante razonable, nunca por encima de los TRES euros por cada número o ejemplar.

La crisis aprieta pero no ahoga, solo que no quiero gastar más por algo que probablemente no merezca estar sobrevalorado.

Otra cosa sería es que toda la colección estuviese escaneada y preservada en alguna parte, pues iría raudo a descargármela. Hasta sería la mejor opción frente a la posesión de copias físicas. ¿Alguien no ha caido en ello y sin embargo quiere que esta revista esté disponible en la red, de forma gratuita y en formato PDF? Pues a coger el escáner y a trabajar, aunque estemos de vacaciones.

Enya - Music Video Collection (DVD, 2022)

Ha llegado a mis manos en días recientes este set en DVD con prácticamente todos los vídeos oficiales de Enya. Habiendo sido publicado en 20...