Mostrando entradas con la etiqueta humor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta humor. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de agosto de 2013

Recuerdos televisivos (5): Juzgado de Guardia

"Juzgado de guardia" ("Night Court" en el original) era una serie de televisión estadounidense, perteneciente al género sit-com, emitida por la NBC. Su estreno se produjo el 4 de enero de 1984 y finalizó el 31 de mayo de 1992. La serie tenía lugar en el turno de noche de un juzgado de Manhattan, presidido por el joven y poco ortodoxo juez Harold T. Stone (Harry Anderson). Fue creada por Reinhold Weege, conocido por haber trabajado en la premiada sit-com Barney Miller a finales de los 70 y principio de los 80. La serie constó de nueve temporadas de 22 capítulos cada una, excepto la primera que solo tuvo 13. En España fue emitida originalmente por Televisión Española (TVE-1) y posteriormente se emitió en las madrugadas de los sábados en el canal Cuatro, como seguro recordaremos muchos de nosotros.

La serie gira en torno a una corte penal de Manhattan, en su turno de noche. Está presidida por un joven juez de 33 años, Harry Stone, muy dado a las bromas y juegos de magia. Le acompañan Dan Fielding, un fiscal narcisista y adicto al sexo, Christine Sullivan, una explosiva pero ingenua abogada de la defensa, el enorme pero simplón Bull Shannon como alguacil, acompañado por una alguacil (interpretado por tres actrices, tras la muerte de las dos primeras). El juez Harry también tiene un ayudante llamado Mac Robinson. Las situaciones se daban en un único escenario (sin exteriores) que consistía en la sala del juzgado, un pasillo, el despacho del juez Harry y la cafetería. La mayoría de casos a los que se enfrentaba el juez eran los típicos de una gran ciudad (Nueva York) por la noche: prostitución, exhibicionismo, altercados, pero todo pasado por un cierto matiz de surrealismo. Cuando las situaciones no venían dadas por los acusados, se centraban en las vidas o peripecias de los propios integrantes del juzgado; especialmente en las del juez Harry y el fiscal Dan Fielding, o en la ambigua relación entre el juez y la abogada Christine.

En el origen de la serie no se contemplaba la presencia del cómico y mago Harry Anderson como el juez Harry Stone, pero éste en su audición para el papel afirmó que él era Harry Stone. Anderson ya era conocido por sus actuaciones en Saturday Night Live y por múltiples apariciones como Harry the Hat (Harry el sombrero) en Cheers, otra sitcom de la NBC (las primeras temporadas de "Juzgado de guardia" se emitían los jueves por la noche después de "Cheers"). Pero en las últimas temporadas, aunque Anderson seguía siendo la figura principal, el protagonismo recayó en Dan Fielding (John Larroquette), el estrambótico y sarcástico fiscal del juzgado.

El tipo de comedia de Juzgado de guardia (encuadrada dentro del género court-room comedy) fue cambiando a medida que la serie avanzaba. Durante sus primeras temporadas era a menudo comparada con la sitcom Barney Miller (el creador, Weeege, fue uno de los guionistas de esa serie) y al igual que ésta, se desarrollaba en la ciudad de Nueva York. Una Nueva York con personajes extravagantes, de humor seco y cortante, de acusados (y acusadores) excéntricos y neuróticos. Esta caterva de personajes era interpretado por actores de carácter, muchos de ellos (siguiendo la comparación) habituales en Barney Miller: Stanley Brock, Philip Sterling, Alex Hentlehoff, entre otros muchos. Pero mientras que los personajes que aparecían en el juzgado (y la naturaleza de sus transgresiones) eran a menudo excéntricos, extravagantes o surrealistas, la serie aún se desarrollaba en un escenario y en un mundo más o menos realista. De hecho, en una primera crítica de la revista Time, se alababa la serie como una de las más realistas que se estaban emitiendo, por el énfasis que ponía en tratar la pequeña delincuencia alejada de cualquier tipo de glamour o violencia.

Sin embargo, y gradualmente, la serie fue abandonando su inicial tono realista, para devenir en algo más parecido a la comedia "Slapstick". La lógica y el realismo eran frecuentemente abandonadas en búsqueda de la broma más bizarra: el personaje de dibujos animados Coyote (propiedad, al igual que la serie, de Warner Bros) apareció en un extraño gag como abogado defensor (¡Ya sé que tiene hambre, pero deje tranquilo al pobre pajarito!), y en otra ocasión un grupo de Trekkies argumentaban que solo obedecían órdenes del comandante de la flota y que el juez Harry no tenía ninguna autoridad sobre ellos.

Fuente: Wikipedia


Tengo buenos recuerdos de esta serie, incluso por la eficiencia y el buen hacer de varios de sus actores protagonistas, desde el propio Harry Anderson pasando por John Larroquette, cuyo papel como un vanidoso y engreido abogado fiscal resultaba casi del todo convincente para una típica comedia americana. Era una sit-com muy entretenida, con gags en ocasiones muy conseguidos y situaciones disparatadas de lo más graciosas.

Cuando Cuatro se hizo con los derechos de emisión de la serie en la madrugada de los sábados, pocas veces me quedé a verla y no entiendo por qué no la pusieron en un horario más normal (a mediodia o a la tarde), y no a unas horas intempestivas de la noche.

La serie fue editada en DVD, comercializándose en varios paises, dudando de que haya llegado a venderse en España, puesto que no he hallado referencia alguna de su edición aquí. En eBay aún puede encontrarse lotes de DVD de la edición americana, bien en DVD sueltos o la colección completa. Ojalá se le ocurra a alguna distribuidora española la posibilidad de realizar una recopilación en DVD y/o Blu-Ray más que decente de todas las temporadas de esta serie. Muchos fans se lo agradecerían.

jueves, 2 de mayo de 2013

Recuerdos televisivos (4): La caida y auge de Reginald Perrin (1976-1979)

Es una de las obras maestras de la televisión británica, una comedia ácida y repleta de humor negro, escrita por David Nobbs a partir de su propia novela "La muerte de Reginald Perrin". Reginald Perrin (Leonard Rossiter) es un hombre de buena posición que trabaja para la firma Sunshine Desserts. Un día descubre que su vida no tiene sentido y decide fingir su suicidio en el mar. Tras asumir la identidad de un jardinero llamado Donald Potts, opta por regresar bajo la identidad de un falso amigo suyo llamado Martin Welbourne. Después de confabularse con su hija Linda (Sally Jane-Spencer), reconquista a su mujer Elizabeth (Pauline Yates) y regresa a su puesto en Sunshine Desserts. Sin embargo, acaba siendo despedido y termina trabajando de porquerizo. Este oficio lo inspira para crear una tienda llamada "Basura", especializada en regalos inútiles, de esos ideales para la gente a la que se odia. Aunque una vez más logra el éxito con este negocio, descubre que su vida vuelve a carecer de sentido. Esta caricatura de la sociedad británica fue un éxito en su país de origen, donde se mantuvo durante 3 temporadas. En España fue estrenada en 1984 y emitida a través de una de las dos cadenas de Televisión Española. Buena parte de su aceptación se debió al carisma de Leonard Rossiter. Este actor que había intervenido como secundario en los films de Stanley Kubrick "2001: Una odisea del espacio" (1968) y "Barry Lyndon" (1975), logró el reconocimiento televisivo con "Esto se hunde" y con esta serie. Lamentablemente, su carrera posterior fue breve, ya que falleció en 1984, a la edad de 57 años a consecuencia de un ataque al corazón.

La serie fue estrenada por la BBC en 1976 y se ha convertido en un referente del humor británico. Leonard Rossiter (Reginald Perrin), Pauline Yates (la esposa), John Barron (C.J., el jefe) y Sue Nicholls (la secretaria Joan) bordan sus respectivos papeles y es por eso y por varios factores más que la propia serie forma parte de la historia de la comedia inglesa y considerada una de sus más importantes baluartes, junto a sit-coms inolvidables como "Fawlty Towers", "Sí, Ministro", "George & Mildred" o la citada "Esto se hunde". Pese a la fama alcanzada por esta serie, es en la tercera temporada cuando uno percibe que la serie pierde gancho y dinamismo y los gags no son tan cuidados como en las temporadas anteriores. Al menos, esa es la percepción que he tenido tras visionar la serie al completo desde el home cinema de mi salón de estar. Pero siempre quedará para el recuerdo la coletilla muchas veces repetida por el jefe C.J.: "Yo no estaría donde estoy..." en sus coloquiales conversaciones con Reginald Perrin o el resto de sus subordinados.

Aunque se puede encontrar todavía en un cuidado pack de tres DVD en determinadas tiendas, de primera o de segunda mano e incluso adquirirse a través de la distribuidora Cameo, para los que prefieren otros medios la serie se puede encontrar al completo en este canal de YouTube, en su versión original en inglés: http://www.youtube.com/user/ReginaIdPerrin?feature=

miércoles, 3 de abril de 2013

Recuerdos televisivos (3): Un hombre en casa (Man about the House, 1973-1976)



Hace varias semanas os había hablado de Los Roper, una simpática pareja británica compuesta por los actores Brian Murphy, en el papel de George Roper, y Yootha Joyce, como Mildred. Ambos personajes fueron un exitoso spin-off de la serie de la que os vengo a hablar en el dia de hoy. Seguro que muchos recuerdan las peripecias de una pareja de amigas (interpretadas por Paula Wilcox y Sally Thomsett) y su nuevo inquilino Robin, interpretado por Richard O'Sullivan, a los que se unen al plantel de actores los ya mencionados actores veteranos, como caseros de este peculiar trío bien avenido. El típico humor inglés está presente en todos y cada uno de los episodios de esta sitcom inglesa, estrenada en la cadena inglesa ITV con la producción de Thames Television (imborrable su cabecera de entrada) en 1973, permaneciendo en antena a lo largo de seis temporadas y treinta y nueve capítulos en total, finalizando en abril de 1976.

La sitcom narra la historia de Chrissy y Jo, dos jóvenes compañeras de piso en el nº 6 de Myddleton Terrace, en el distrito londinense de Earls Court, que un día encuentran a un extraño, Robin Tripp, dormido en el baño después de una fiesta. Movidas por la necesidad de afrontar la renta del piso, Robin se traslada a vivir con ellas, aunque deben decirle a los caseros (los señores Roper), que Robin es gay para que acepten su presencia en el apartamento.

Robin es estudiante de cocina, y aunque desde un principio pretende seducir a Chrissy, sin dejar por ello de flirtear con Jo, las chicas siguen su propia vida sentimental y pronto se traba una fuerte amistad entre los tres. El conflictivo amigo íntimo de Robin, Larry, pronto se mudará a la buhardilla del mismo edificio, causando con ello nuevos problemas y enredos.

Otro spin-off no tan popular fue "El Nido de Robin", que narra la vida del protagonista masculino tras haber contraido matrimonio.

La serie llegó a España en 1978 y permaneció en antena hasta el año siguiente, emitiéndose todos los capítulos comprendidos obteniendo por ello un gran éxito de audiencia. Fue galardonada con dos premios TP de Oro en 1978 en las categorías de mejor actor extranjero y mejor actriz extranjera. Entre los actores que participaron en el doblaje de las voces originales estaban actores de la talla de Luis Varela (Robin), Marisa Marco (Jo), María Romero (Mildred) y Rafael de Penagos (George Roper).

Un Hombre En Casa, o Man About The House, ha sido editada en DVD en varias ocasiones, siendo la última de ellas (2008) la que contiene todas las temporadas de la serie, aunque es difícil encontrarlos, salvo buscando en las consabidas páginas de compra-venta como eBay o Todocolección. No obstante, en DVD-Go es posible encontrarla también, aunque su precio sea algo excesivo, tal como están las cosas.

La serie fue revisionada hace varios años por el canal Cuatro en las noches de los sábados. Pese a que en su momento, la serie era entretenida y divertida, se nota el paso del tiempo y los chascarrillos y frases ingeniosas ya no despiertan la misma hilaridad que entonces. Aun así, se deja ver.

lunes, 4 de febrero de 2013

Recuerdos televisivos (2): "Los Roper"

"Los Roper" ("George & Mildred", en el idioma inglés original) fue una afamada serie británica de humor de los años 70, producida por la Thames Television, sobre un matrimonio mal avenido, George y Mildred Roper, interpretados por los actores Brian Murphy y Yootha Joyce. Ambos personajes aparecieron inicialmente en la comedia "Un hombre en casa", también de la Thames Television, de la cual "Los Roper" fue un exitoso spin-off.

La popularidad de estas dos comedias propició las adaptaciones en los Estados Unidos de ambas series, siendo la equivalente de "Un hombre en casa", la que aquí hemos conocido como "Apartamento para tres" (con el desaparecido actor John Ritter entre los principales protagonistas) y que tuvieron gran aceptación por parte de los telespectadores en varios paises, incluyendo España.


La serie fue originalmente emitida en su país de origen por la cadena de televisión ITV entre los años 1976 y 1979, y aún hoy son frecuentes las reposiciones de todas estas series en las programaciones de muchas televisiones de todo el mundo, siendo una de las más recientas la realizada por el canal Cuatro hará dos años o más. Recuerdo que la emitían los sábados casi de madrugada junto con "Juzgado de guardia", otra serie de humor igualmente clásica pero de producción americana, la cual espero referirme a ella más adelante.

Después de la quinta temporada de la serie, se rodó una película con el mismo título en 1980, dirigida por Peter Frazer Jones y con guion de Dick Sharples.

Pese a la presencia de los personajes principales Yootha Joyce y Brian Murphy, algunas estrellas de la época como Stratford Johns y Kenneth Cope y actores de mucho futuro como Vicki Michelle, la película no fue éxito de taquilla, posiblemente debido al hecho de que no fue escrita por Johnnie Mortimer y Brian Cooke, los dos guionistas que habían hecho la serie. Además, los Fourmile fueron relegados a un papel de cameo, mientras que ellos habían sido una parte clave en la serie de TV.

La frase final de la película George y Mildred decía "¿El final - o el principio?". Lamentablemente era el final, ya que Yootha Joyce murió de alcoholismo crónico el 24 de agosto de 1980, antes de que la película fuera estrenada. Sus amigos y compañeros se asombraron al descubrir que había estado bebiendo cada día, pues esto nunca afectó a su actuación ni mermó su profesionalidad.

Wikipedia

El humor que desprendía series como ésta, en su momento, te hacían entretener lo bastante como para ejercitar tu cuerpo durante veinticinco minutos a base de risoterapia, algo que nos hace falta bastante a menudo. Algo que me llama la atención de esta serie, pese a su gran éxito hace más de treinta años, es que su humor ha perdido vigencia aunque se la recuerda con bastante respeto. Y lo mismo pasa con otras "sitcom" inglesas de la época, salvo con la descacharrante serie de Monty Python y su circo volante. Su humor inteligente sí que se merece todo un monumento.

Hay series que envejecen para bien o para mal y "Los Roper" está precisamente en el límite entre ambos lados.

sábado, 17 de noviembre de 2012

Recuerdos televisivos (1): Holmes & YoYo (1976)

Intentaba desde hace bastante tiempo averiguar el nombre de una serie antigua de televisión que se emitió en España a finales de los 70 y cuyo protagonista, o al menos uno de los protagonistas, no es lo que aparenta ser a primera vista. En realidad, es un androide que imita perfectamente el físico de un ser humano y se comporta como un humano, de profesión detective y compañero de fatigas de Alexander Holmes, ambos detectives al servicio de la policía de una ciudad cualquiera de los Estados Unidos.

Gracias a que, viendo en casa uno de los episodios de la serie de humor "Las Chicas de Oro", en uno de los cuales el actor que encarna a dicho personaje tan peculiar aparece como secundario ("Extraños compañeros de cama"), como un click en mi mente, me conectó de alguna forma con aquella serie de los setenta. Tras comprobar en Internet la lista de sus actuaciones tanto en el cine como la televisión, fui entrar justamente en el apartado de la serie "Holmes & YoYo" para decir, "¡Ésto es, por fin!" cuando leí el argumento de la misma. Es lo que andaba buscando. El video adjunto muestra la cabecera en versión original de esta serie.

No recuerdo cuántos episodios lo constituían, pero en apenas media hora podía ver una entretenida serie policiaca de humor con una adecuada dosis de fantasía donde quien hace el papel de androide, el actor John Schuck (a quien me estaba refiriendo hasta entonces), se le conoce también por otras muchas interpretaciones como podéis luego comprobar más abajo. Otras series de televisión a destacar en su currículo como actor y que merecen la pena mencionar: "La chica de la tele", "MacMillan y Esposa", "La isla de la Fantasía", "La nueva extraña pareja" (The New Odd Couple), "Simon & Simon", "Los Monsters, hoy" y su participación en varias entregas de la franquicia Star Trek: "Espacio Profundo 9" y "Star Trek: Enterprise", como el klingon Antaak.



En próximos posts, muy de vez en cuando, iré colgando trozos o cabeceras de series de televisión que aun recuerdo de mi infancia y adolescencia. Cualquier tiempo pasado nunca fue peor.

Perfiles de John Schuck en Wikipedia y IMDb

jueves, 2 de junio de 2011

El unicornio azul ayer se me perdió...


No recuerdo ahora en qué página de Facebook encontré esta foto pero me resulta bastante llamativa: un anuncio reclamando un unicornio en una calle de alguna ciudad americana (cómo no!!!). Parece que alguien se ha acordado de la canción de Silvio Rodríguez y quiso poner dicho cartel. Ya saben, cualquier información se lo pagarán con cien mil o un millón, o más bien con un canto en los dientes.

sábado, 21 de mayo de 2011

¿El fin del mundo?


Lo que hay que leer... Menos mal que yo no creo en estas falacias y no tenía muchas ganas de leer esta grandísima tontería, pero... si alguien se lo cree, que me diga si realmente ha cambiado algo en la vida desde las 18:00 horas, según la previsión de este tal Harold Camping. Hace falta ser borrego para creerse tal historia. Y yo sigo sin creerme nada que tenga que ver con la religión. Desde luego, lo que necesita este mundo y la humanidad entera es sensatez por encima de todas las cosas. Y lo digo sin mala intención. De todo tiene que haber en este mundo tan loco como imprevisible.

Ya lo decía Karl Marx: "La religión es el opio del pueblo". Y algunos hasta parecen drogados...

Si alguien se ha sentido ofendido por estas palabras, lo siento, pero estoy en mi derecho de opinar libremente. De todas formas, les diría "Háztelo mirar".

Bien mirado, hasta podía ser un buen titular del tabloide de chorradas varias para reir "Mundo Today"...

Noticias relacionadas:

- Noticias Terra
- El Universal (México)

domingo, 21 de noviembre de 2010

Ivor Cutler - Dandruff (1974)

Dandruff es un álbum del desaparecido polifacético artista escocés Ivor Cutler, publicado originariamente en 1974 por el sello discográfico Virgin Records. Cutler había firmado un contrato con la compañía de Richard Branson tras aparecer como invitado en el álbum Rock Bottom de su amigo Robert Wyatt (el recitado del final de "Little Red Robin Hood Hit The Road"), lanzado a comienzos de ese año.

Muchos de los 45 cortes de que compone este peculiar disco, medio cantado medio recitado, se compone de simples poemas o relatos cortos, entre los que se incluyen siete poemas compuestos y recitados por Phyllis King. Hay cabida para un número de cortes musicales, incluyendo su querido "I Believe in Bugs" con una clara inspiración en el ritmo calypso y que ha formado parte de las composiciones favoritas de Cutler.

Todos los temas han sido compuestos por Ivor Cutler, excepto los siete cortes citados que han sido escritos por Phyllis King (*).

Traducido desde: Wikipedia

Cara A:

"Solo on Mbira (Bikembe) in – 5:3 Time" – 0:14
"Dad's Lapse" – 0:19
"I Worn My Elbows" – 2:06
"Hair Grips" (*) – 0:13
"I Believe in Bugs" – 1:15
"Fremsley" – 3:13
"Goozeberries and Bilberries" – 1:01
"Time" (*) – 0:15
"I'm Walking to a Farm" – 2:27
"The Railway Sleepers" – 1:19
"Life in Scotch Sitting Room, Vol. 2 Ep. 1" – 2:54
"Three Sisters" – 0:42
"Baby Sits" – 2:07
"Not Big Enough" (*) – 0:07
"A Barrel of Nails" – 1:35


Cara B:

"Men" (*) – 0:10
"Trouble Trouble" – 1:35
"I Love You" (*) – 0:09
"Vein Girl" – 0:31
"Five Wise Saws" – 0:43
"Life in a Scotch Sitting Room" – 3:08
"The Painful League" – 0:58
"Piano Tuner Song 2000 AD" – 1:17
"Self Knowledge" – 0:22
"An Old Oak Tree" – 1:11
"The Aimless Dawnrunner" – 2:15
"Face Like a Lemon" – 3:20
"A Bird" (*) – 0:34
"A Hole in My Toe" – 1:26
"My Mother Has Two Red Lips" – 0:19
"I Like Sitting" – 0:28
"The Forgetful Fowl" – 0:28
"If Everybody" – 0:08
"For Sixpence" – 0:43
"I Used to Lie in Bed" – 0:21
"If All the Cornflakes" – 0:31
"My Sock" – 0:27
"When I Entered" – 0:13
"Two Balls" – 0:15
"Miss Velvetlips" – 0:42
"Lean" – 0:32
"Fur Coats" – 0:35
"The Darkness" – 0:44
"A Beautiful Woman" – 0:19
"Making Tidy" (*) – 0:19

El disco no pertenece a una categoría específica y dudo de que se pueda encasillar fácilmente dentro de un género que no sea el cajón de sastre "Miscelánea". Eso sí, como dirían todos, es rarrrro, rarrrro, rarrrro... un personaje peculiar este Ivor Cutler (q.e.p.d.).


martes, 16 de noviembre de 2010

Ir de Japón a China con Google Maps

Si tenéis la curiosidad de entrar en Google Maps y tecleáis "Japón" como punto de partida y "China" como destino y pulsáis finalmente sobre "Como llegar", a continuación leer la hoja de ruta y mucha atención cuando lleguéis al nº 43 de la misma.

Tiene delito la cosa... El escozor en el trasero para aguantar los más de 700 kilómetros a lomos de la moto acuática será de órdago... :lol: :lol: :lol:

sábado, 13 de febrero de 2010

Los Risto Mejide de la Bahía



Presentada como Los Derroteitors, es la chirigota que se ha presentado así de esta guisa a las preliminares del concurso de agrupaciones en el Teatro Falla de Cádiz, parodiando al publicista y ex-jurado de OT, Risto Mejide. No pasaron a los cuartos de final, pero ya se sabe cómo funciona el Carnaval en uno de los lugares con más salero del mundo.

jueves, 11 de febrero de 2010

La frase

Esta frase la ha dicho el ganador del Nobel de medicina, el oncólogo brasileño Drauzio Varella.

"En el mundo actual, se está invirtiendo cinco veces más en medicamentos para la virilidad masculina y siliconas para mujeres, que en la cura del Alzheimer. De aquí a algunos años, tendremos viejas de tetas grandes y viejos con pene duro, pero ninguno de ellos se acordará para que sirven".

Sin palabras...

lunes, 8 de febrero de 2010

El puente de las ... (ejem!!!)

¿Puede ser que la culpa de este efecto óptico a través de la estructura de este puente, por la gracia del sol en una hora determinada, sea del arquitecto que lo diseñó?

Sea como fuere, la arbolada del puente (no se sabe cuál ni en qué localidad se encuentra, puede ser cualquiera que tenga este diseño), bien podría ser revisada o denunciada por agentes censores de la sanidad y la moral públicas que mandarían tapar con una lona esta parte del puente durante las horas del dia en que la sombra haga de las suyas… :lol:

Realmente, hay que tener una mente bastante torcillera para pensar o decir, “ojú, cuánta p****”.

jueves, 4 de febrero de 2010

De nuevo el Spectrum en Muchachada Nui (Nui!!!)



Atentos al video de la emisión realizada ayer miércoles en la serie de humor Muchachada Nui y fijaros en el ZX Spectrum +2.

Muchachada Nui (3-Feb-2010)

A veces consiguen hacer reir, pero esta vez lo han vuelto a hacer. Como en otra ocasión que han hecho protagonista al ZX Spectrum en un corto de animación junto con la cinta VHS, esta vez cobra más protagonismo en este episodio de parodia al astronauta Pedro Duque y tributo a la película de Stanley Kubrick "2001: Una Odisea en el Espacio".

¡Excelso y sublime! :lol: :lol:

domingo, 31 de enero de 2010

Todo por la pasta...

La SGAE reclama a un pastelero por oír la radio

Aun queriendo defender mi derecho a la cita, dejaré puesto esta vez el enlace al diario donde se hace eco de esta noticia. Solo puedo decir que de seguir así las cosas, que ni en las peluquerías, ni en las pastelerías, ni en cualquier bar, ni cualquier otro sitio semi-público se pueda escuchar la radio o cualquier música que emitamos desde un transistor o equipo de música, tengan sintonizada "los 40 principales" como si tienen puesta el serial de la "Saga de los Porretas", versión remozada (ojalá!), sin que vengan estos personajes a atropellar nuestro derecho al disfrute.

Lo que vendrá después es que no podamos ni cantar en la calle, ni por diversión, ni por amor al arte. Ellos mismos se están cargando nuestra propia cultura de miles de años haciendo música para el pueblo y por el pueblo. Actúan como los antiguos recaudadores de impuestos: "o pagas, o te metemos al calabozo." Que venga un Robin Hood a salvarnos de estos nuevos Sheriffs de Nottingham, y en vez de usar el arco y la espada para atacarles donde más les duele, que lo haga con un instrumento musical.

Van a conseguir que por su culpa la música acabe muriendo sin remedio. Y la única manera de frenar esto es poniendo un mínimo de sensatez frente a esta locura que no parece tener fin.

Si es que tienen lo que se merecen, tanto que la mayoría de la gente piensa que es lo peor del pais, no solo más que Hacienda, sino incluso más que las ratas.

sábado, 23 de enero de 2010

A vueltas con lo mismo...

Hoy en El Mundo, como me figuro que en otros diarios de difusión nacional y online, han aparecido estos artículos relacionados entre sí:

- Primer juicio contra un sitio de enlaces P2P en España - Volvemos a las andadas. Ya sabemos cómo acabará...
- Diputados piden quitar el cierre de sitios web de la Ley de Economía Sostenible - Lo razonable en estos tiempos que corren...
- La SGAE critica el 'linchamiento' por parte de Competencia - Claro, como no tienen otra cosa mejor que hacer...
- La industria mundial del disco presiona al Gobierno contra las descargas - Esto ya pinta menos...

Total, aún es pronto para decir buenas noches, buena suerte. Pero, a ver qué opina uno de los afectados:

domingo, 10 de enero de 2010

The Beatles - Yellow Submarine, la película (1968)

Me sorprende Internet cada vez más. No creo que esto que he acabado de encontrar vaya a durar mucho tiempo, pero quién sabe. Si no les importa a lo que queda de los Beatles (Paul y Ringo), pues puede permanecer en la red por tiempo indefinido.

Todos sabemos que "Yellow Submarine", o al menos los que somos fans de los Beatles (que seremos muchísimos), es una gran película de animación de 1968 basada en la homónima canción del cuarteto de Liverpool, incluida en el álbum "Revolver" de 1966. Fue dirigida por el animador canadiense George Dunning, y producida por United Artists y King Features Syndicate. Los mismos Beatles aparecen sólo casi al final de la película, mientras que los Beatles animados fueron doblados por los siguientes actores:

- John Clive - John
- Geoffrey Hughes - Paul
- Peter Batten - George
- Paul Angelis - Ringo (y también prestó la voz de George, tras el arresto policial de Batten por su deserción de la Armada Británica durante el periodo de la grabación)

La historia nos lleva a un mundo imaginario llamado Pepperland.

Pepperland es un alegre paraíso musical bajo el mar, protegida por la Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band, el cual cae bajo un ataque sorpresivo por los Blue Meanies (Malines Azules), quienes odian la música. Su ataque consiste en encerrar a la banda en una burbuja, paralizar a los ciudadanos y convertirlo todo en un color azul grisáceo.

El anciano alcalde de Pepperland, antes de caer paralizado, envía a Joven Fred en un abandonado submarino amarillo para buscar ayuda. Fred llega a Liverpool, donde encuentra y sigue a un deprimido y cabizbajo Ringo y lo persuade para que lo ayude. Ringo procede a reunir a sus "amigos" John, George, y finalmente Paul. Los cinco viajeros parten a Pepperland en el submarino amarillo, pasando a través de varios episodios, tras los cuales habrán de encontrar la manera de vencer a los Meanies y devolver la música, la magia y el esplendor de antaño a los habitantes de Pepperland.



Este film fue vanguardista, excitante, algo realmente nuevo en el mundo de la animación y con un éxito muy grande. El argumento narra las peripecias de unos Beatles dibujados, sobre un universo irreal de fantasías psicodélicas, con seres y espacios evocadores de esta estética. Toda esta mezcla consiguió entusiasmar a los seguidores como nunca otra película lo había hecho.

Se ha sabido recientemente que será reestrenada en el 2012, con ocasión de los Juegos Olímpicos de Londres de ese mismo año. Disney será la encargada de llevarla a las pantallas consiguiendo los derechos y lanzarla en 3D Digital. La película será dirigida por Robert Zemeckis, utilizando la misma técnica que en sus películas "Polar Express", "Beowulf" y "Los Fantasmas de Scrooge". Miedo me da lo que pueda hacer como buen fan que soy... prefiero el original por supuesto, pero habrá que esperar a su estreno...

Una cosa que quizás no sepa la mayoría es que los mismos Beatles no estuvieron muy entusiasmados de participar en la tercera película, tras al fracaso de la producción para televisión del road-movie "Magical Mystery Tour", no así el álbum con las memorables canciones de ese film (I Am The Walrus, Hello Goodbye, Fool On The Hill, entre ellas), pero al oir las voces de ellos imitadas por los actores, aceptaron hacer un cameo en live-action al final y cantando nuevamente la canción "All Together Now" que se oiría durante la escena del primer viaje de los Fab Four animados en el submarino amarillo.

Ver el film: Yellow Submarine (Google Videos)

Enlaces relacionados:

- RTVE.es: Disney y Zemekis harán una versión de la película Yellow Submarine
- El Pais: Disney prepara un remake de la película
- Rolling Stone: Disney, Zemeckis Plot Remake of the Beatles’ “Yellow Submarine”

miércoles, 6 de enero de 2010

"Troya" y el avión indiscreto

Sea verdad o no, la siguiente foto hallada en internet muestra una pose de Brad Pitt durante el rodaje de la película épica "Troya" y en el recuadro señalado se ve la silueta difusa de un avión comercial sobrevolando el cielo justo en aquel inoportuno momento de la toma. No tengo certeza de que esta instantánea haya sido sacada directamente de la película, pero la verdad es que la imagen resulta bastante anacrónica, siempre y cuando sea auténtica. ¿No creéis?

Enya - Music Video Collection (DVD, 2022)

Ha llegado a mis manos en días recientes este set en DVD con prácticamente todos los vídeos oficiales de Enya. Habiendo sido publicado en 20...