Mostrando entradas con la etiqueta videoclip. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta videoclip. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de mayo de 2024

Enya - Music Video Collection (DVD, 2022)

Ha llegado a mis manos en días recientes este set en DVD con prácticamente todos los vídeos oficiales de Enya. Habiendo sido publicado en 2022, dicha colección aún puede encontrarse en Internet a un precio realmente asequible, teniendo en cuenta que no se trata de un producto ni oficial, ni aprobado por la compañía Warner Music. Por tanto, su venta queda reducida a muy pocos sitios particulares desde el cual realizar un pedido. Yo pude adquirirlo a través de la web madmusickid.com.

Carátula DVD Enya - Music Video Collection

 

Y tratándose, entonces, de un 'bootleg', hay cosas que advertir de entrada. Pese a lo que, según dicen, se ha mejorado y reescalado muchos de ellos a una resolución de 4K (¿en un DVD?), ésta no la veo por ninguna parte. Para que tengan los videos una alta resolución como prometen, se tenía que haber elaborado esta colección en Blu-Ray con tal de conseguir tal definición.

Después de darle un primer visionado, veo que videoclips como "I Want Tomorrow" mantienen una resolución algo pobre, sin posibilidad alguna de reescalado o mejora. En YouTube, este mismo videoclip se encuentra a una resolución aceptable, según quien lo comparta. Pero que se sepa, aún no he visto una versión del mismo en alta definición, de forma oficial, en ningún portal de videos aun habiéndose extraído del documental "The Celts" de la BBC.

Otra serie de vídeoclips se han reescalado de su formato original panorámico al simplista 4:3, sobre todo entre los últimos lanzados y promocionados oficialmente por Warner Music a partir del álbum "A Day Without Rain" de Enya. Esta forma de manipular la imagen de dichos clips tampoco me ha gustado mucho.

En otro videoclip, "On My Way Home" el sonido queda como algo "borroso", sin la calidad suficiente. También se ha descuidado el sonido en otros clips de esta colección.

Además, no se han cuidado tanto las entradas como los finales de muchos videos que, esperando un "fade out" en proporción tanto del sonido como de la imagen en una especie de fundido en negro, no se producen. No se ha cuidado de forma profesional estos aspectos y, en mi modesta opinión, me deja con una sensación de que no se ha puesto mucho mimo en su producción, aun tratándose de un lanzamiento hecho por fans (probablemente) para muchos fans de Enya.

Aun así, esta colección compuesta por hasta 31 canciones de Enya y por poco más de 14 euros puede ser una buena oportunidad para aquéllos que quieran acercarse al sonido de esta artista irlandesa, actualmente retirada del mundanal ruido y de la industria musical en su castillo de Killiney, en el condado de Dublín.

No obstante, lanzo esta pregunta a quien corresponda en Warner Music y Warner Bros. Records en general, entendiendo que son los actuales adjudicatarios de los derechos de autor sobre la música de Enya, si tienen previsto publicar algo parecido pero directamente al mercado del Blu-Ray conteniendo TODOS los videoclips de la compositora y cantante irlandesa, en HD y/o 4K real. Los videos oficiales "Moonshadow" (VHS) de 1991 y "The Video Collection" (DVD) de 2002 realmente saben a poco y muchos videoclips no pueden quedar al albor de lo que puedan hacer sitios como YouTube con ellos en un futuro próximo.

viernes, 9 de agosto de 2013

Un video del concierto de la versión orquestal de "Hergest Ridge" sale a la luz


Es toda una sorpresa y de las grandes. Lo he visto circular en algunos grupos en Facebook sobre Mike Oldfield y me he ido a la página de YouTube donde está alojado para verlo con más detenimiento. Es un video mostrando parte de uno de los pocos conciertos que se hicieron de la versión orquestal del álbum "Hergest Ridge" de Mike Oldfield, con la dirección del músico David Bedford, quien hizo los arreglos orquestales al igual que hiciera con "Tubular Bells", publicándose en 1975 por Virgin Records, siendo considerado un disco más en la discografía de Mike, aunque él tuviera sus reparos con dichos arreglos, aun habiendo participado en su grabación.

Es pronto para aventurar a cuáles de los conciertos pertenece esta grabación que, teniendo en cuenta el video cronómetro en pantalla, estaba en proceso de edición y ser emitido después por uno de los canales de la televisión británica, o tal vez se había grabado con vistas a su posible publicación en cinta de video doméstico (todo es mera especulación). Como dato a apuntar a la descripción de este descubrimiento, toda la pieza que contemplamos aquí forma parte de la primera parte del álbum de Oldfield y no hay ningún guitarrista solista como esperaba en un primer momento; tras los compases iniciales de la obra, se observa que no es así y se palpa enseguida que estamos ante una grabación única.

En ciertas ocasiones, era Steve Hillage o Andy Summers el artista elegido para interpretar las partes con la guitarra eléctrica, dado que Oldfield era totalmente reacio a comparecer en público y delante de una gran orquesta después de su experiencia grabando sus guitarras para "The Orchestral Tubular Bells", una historia que muchos fans conocen al dedillo, pero no está de más refrescaros un poco la memoria, pero no con mis propias palabras, ya que no soy tan detallista como otros ni tengo tantos datos sobre Mike como a mí me gustaría.

Contaba José Cantos en su biografía sobre Mike Oldfield (Editorial Rock Pop Cátedra, 1996):

"David Bedford realizó unos arreglos para orquesta de los dos discos de Oldfield, y ambos se representaron con bastante éxito en el Royal Albert Hall londinense el 9 de diciembre, dirigiendo el propio Bedford la Royal Philharmonic Orchestra y se suponía que con Mike Oldfield a la guitarra, pero tuvo que ser sustituido a última hora por Steve Hillage (con el consiguiente disgusto del público, que se lanzó a la compra de las entradas al enterarse de la actuación), luego sabremos por qué. (...)

Mike llegó a declarar en su día que no le entusiasmaba el proyecto, que tenía sus reparos y que no le había sonado del todo bien, pues él hubiera preferido no tocar y tener un mayor control sobre la totalidad; de nuevo no sería Mike el que tocara la guitarra en la serie de conciertos que se realizaron por Inglaterra y Escocia, sino que fueron respectivamente un posterior miembro de Police, Andy Summers, y Steve Hillage, que ya tocó en la premiere de Tubular Bells, ahora con la Orquesta Nacional de Escocia. (...)

Se esperaba un mayor éxito de The Orchestral Tubular Bells, así que al final a The Orchestral Hergest Ridge no se le concedió su oportunidad, una pena ya que tiene una mayor calidad, expresividad y dinamismo, quizás porque Hergest Ridge se prestaba más a orquestación que el caótico Tubular Bells."

Solo queda, por tanto, disfrutar de este trozo de uno de los conciertos realizados.

viernes, 12 de julio de 2013

Mike Oldfield - Live at Roskilde Festival, Denmark 1982



Tracklist del concierto:

01) Taurus II (Last 8 minutes)
02) Ommadown Part 1
03) Tubular Bells Part 1
04) Platinum
05) Sheba
06) Conflict
07) Tubular Bells Part 2
08) Taurus II (First 17 minutes)

Encores:
09) Mount Teidi
10) Orabidoo

Fuente (con datos del concierto y demás información sobre el Festival de Roskilde): http://mikeoldfieldlive.webs.com/


Nota: En la web hablan de un CD y DVD del concierto. Por supuesto, no son ediciones oficiales ni mucho menos.

viernes, 11 de enero de 2013

The Gozoo Band - Stop Stop Stop / Winchester Cathedral

He subido a Dailymotion un par de videos conteniendo los temas extraidos del single de un grupo pop-folkie bastante desconocido de los años 60, The Gozoo Band. En la cara A han incluido una versión bastante peculiar, completamente instrumental, de un conocido "hit" de los Hollies: "Stop, Stop, Stop", mientras que en la cara B se ha incluido otra versión igualmente simpática (e irritante a la vez, según quien lo quiera entender), en este caso otro éxito de aquella década, original en las voces e instrumentaciones de The New Vaudeville Band: su famoso "Winchester Cathedral".

Ripeados del mismo vinilo, el sonido final no ha sido precisamente el mejor posible, pero sirven al menos para que todos escuchen un disco que pasó igualmente tan desapercibido como el grupo en cuestión, del cual no se sabe nada sobre quiénes lo integraban. Al parecer, solo publicaron un LP, y a partir del mismo se editaron en España un Extended-Play (por el sello Epic) y este sencillo (por Discos Sintonía), conteniendo versiones bastante "sui generis" de éxitos de su tiempo, usando entre los varios instrumentos habituales de una banda de pop, un banjo (o algo parecido) y varios pitos de carnaval, también llamados mirlitones o kazoos. Son inconfundibles si uno visualiza y escucha cada uno de estos videos.

El disco puede ser una rareza para los coleccionistas y es bastante difícil de conseguir, pero al menos yo tengo la suerte de tenerlo.


The Gozoo Band - Stop Stop Stop


The Gozoo Band - Winchester Cathedral

Otros enlaces relacionados:

- Red Telephone 66
- Google Books

jueves, 27 de septiembre de 2012

Otro tema de Oldfield tocado en mi Casio WK-3200



Una noche me dio por tocar esta canción perteneciente al álbum "Guitars" de Mike Oldfield. El tema es bastante reconocible para sus fans, pero para quien no lo sepa, se llama "Summit Day" y es algo efectista si escuchas la versión original tocada por el tito (así lo llamamos cariñosamente en cierto foro de sus fans). Es de los pocos temas que me gustan de ese disco en concreto, aun cuando en líneas generales no es lo mejor que ha realizado Oldfield en su etapa con Warner.

Por supuesto, un tema tocado originalmente con guitarras debería ser interpretado por alguien que sepa tocar la guitarra, pero ese no es mi caso... ¡qué se le va a hacer! Yo soy más teclista que otra cosa, y aunque tenga una guitarra en casa, aún me está costando aprender a tocarla. Pero, en fin, todo es cuestión de quitarme el miedo de encima. Por cierto, no me ha quedado mal, pese a unos cuantos y pequeños fallos.

martes, 5 de junio de 2012

Recordando "One Better Day" con Madness y David Bedford

Sobran las palabras, pero es mejor contar un poco lo que se va a ver en este videoclip que acabo de ver en YouTube. Es un documento gráfico y sonoro recogido por un usuario y que nos traslada a un emocionante encuentro entre los integrantes del grupo "Madness", conocidos por sus canciones dicharacheras "Baggy Trousers", "One Step Beyond", "Our House" y tantos otros éxitos del "ska" inglés, con el compositor de vanguardia y arreglista orquestal David Bedford, recientemente fallecido, quien hizo los arreglos orquestales para alguna de sus canciones como es el caso de este bello tema llamado "One Better Day". En esta grabación aparece también una versión alternativa del videoclip al promocionado oficialmente. La fecha del video es de suponer que sea de finales de los 80, con posterioridad a la edición del single.

domingo, 29 de abril de 2012

Pink Floyd Tribute in Concert

Concierto realizado por un grupo australiano llamado The Jaw, rindiendo un gran tributo al legendario grupo de rock progresivo Pink Floyd con la genial interpretación de los álbumes "The Dark Side Of The Moon" y "Wish You Were Here" al completo, deleitando a los miles de asistentes con una magistral puesta en escena, para seguidamente rememorar otros grandes éxitos de la banda de rock inglesa con temas extraidos de discos como "The Division Bell", "A Momentary Lapse Of Reason" o "The Final Cut" y la inclusión de algunas de las primeras canciones de Pink Floyd como "Cut That Axe, Eugene".

Si queréis saber más detalles de este gran espectáculo y las giras que realizarán, ésta es su web oficial: http://www.aussiefloyd.com/

viernes, 16 de marzo de 2012

Concierto de David Gilmour y amigos: "Remember That Night" (2006)

Con más de cinco horas duración, incluye el concierto en el teatro londinense, documentales rodados en gira, temas inéditos y apariciones estelares de artistas como David Bowie
Un crítico describía el concierto On An Island de David Gilmour en el Royal Albert Hall de Londres como “casi perfecto, donde la magia y las sorpresas no cesaron de surgir”. El 18 de septiembre se publica en España Remember That Night-David Gilmour at the Royal Albert Hall, un doble DVD de más de cinco horas de duración que ofrece completo este concierto del guitarrista y cantante de Pink Floyd, que contó con invitados tan especiales como David Bowie, Robert Wyatt, David Crosby y Graham Nash, y con más de 2 horas y 40 minutos de extras, entre los que destacan un sorprendente documental con cámara oculta que sigue los pasos de Gilmour y su banda durante la gira.

Con una banda de lujo formada por Richard Wright (Pink Floyd), Phil Manzanera (Roxy Music), Steve DiStanislao, Dick Parry, Guy Pratt y Jon Carin, Remember That Night-David Gilmour at the Royal Albert Hall fue rodado durante tres noches en el emblemático teatro londinense durante el pasado mes de mayo por el renombrado director David Mallet, utilizando la última tecnología de alta definición digital y con 23 cámaras. El DVD-1 recoge el concierto completo, calificado con cinco estrellas por la crítica británica. En el repertorio, las canciones del álbum On An Island (nº1 en Reino Unido) junto a clásicos de Pink Floyd como High Hopes, Shine on You Crazy Diamod, Comfortably Numb y la primera grabación filmada (desde Live at Pompeii de Pink Floyd) de Echoes, una joya de 20 minutos.

El DVD-2 está repleto de rarezas y material inédito. Breaking Bread, Drinking Wine es una película de 46 minutos filmada durante la gira de 2006 y que prácticamente acomoda a los fans en un asiento privado en el autobús de la banda. Muestra una mirada de David Gilmour muy poco habitual, del hombre, el músico, la banda y el equipo técnico divirtiéndose y pasando buenos y malos momentos durante la gira: inundaciones, el colapso del escenario, problemas con los trenes alemanes... Además, y entre otros extras, se incluyen bonus tracks de la actuación en el Royal Albert Hall, como la primera interpretación de Gilmour del clásico de Syd Barrett Dark Globe, Astronomy Domine y las sesiones de AOL grabadas en Los Angeles durante su gira americana. También se incluyen cinco canciones del concierto BBC Mermaid Theatre, junto a un documental rodado en Estados Unidos.

Fuente: RecuerdaEstaNoche

Listado de temas:

"Speak to Me" (Mason)
"Breathe" (Gilmour/Waters/Wright)
"Time" (Gilmour/Waters/Mason/Wright)
"Breathe (Reprise)" (Gilmour/Waters/Wright)
"Castellorizon" (Gilmour)
"On an Island" (with David Crosby and Graham Nash) (Gilmour/Samson)
"The Blue" (with David Crosby and Graham Nash) (Gilmour/Samson)
"Red Sky at Night" (Gilmour)
"This Heaven" (Gilmour/Samson)
"Then I Close My Eyes" (with Robert Wyatt) (Gilmour)
"Smile" (Gilmour/Samson)
"Take a Breath" (Gilmour/Samson)
"A Pocketful of Stones" (Gilmour/Samson)
"Where We Start" (Gilmour)
"Shine On You Crazy Diamond (Parts 1-2, 4-5)" (with David Crosby, Graham Nash and Dick Parry on saxophone) (Gilmour/Waters/Wright)
"Fat Old Sun" (Gilmour)
"Coming Back to Life" (Gilmour)
"High Hopes" (Gilmour/Samson)
"Echoes" (Gilmour/Waters/Wright/Mason)
"Wish You Were Here" (Gilmour/Waters)
"Find the Cost of Freedom" (with David Crosby and Graham Nash) (Stills)
"Arnold Layne" (with David Bowie) (Barrett)
"Comfortably Numb" (with David Bowie) (Gilmour/Waters)

El concierto puede encontrarse a la venta en DVD y Blu-Ray en tiendas online como Amazon, o si lo quieres algo más barato, en eBay puedes elegir entre muchas opciones allí disponibles. Pero si piensas comprarlo, espera a hacerlo más tarde. ;-)

sábado, 10 de diciembre de 2011

Una noche con Emerson, Lake & Palmer

Varios conciertos para ver en una maratón especialmente dedicada a este trio de virtuosos y grandes "monstruos" del rock progresivo.

LIVE IN JAPAN (circa 1972)



CALIFORNIA JAM (1974)



LIVE IN BELGIUM (1971)



Con estos conciertos, tenéis de sobra, aunque me habría gustado haber encontrado el concierto con la "performance" del Pictures At An Exhibition, publicada en su momento en DVD y subida a YouTube o a algún otro canal de videos, al completo. Pero lo incluido aquí es mejor que nada.

jueves, 8 de diciembre de 2011

Gentle Giant - The BBC Sight & Sound concert, London, 5th Jan 1978

Set list:

1. Two Weeks In Spain
2. Free Hand
3. On Reflection
4. I'm Turning Around
5. Just The Same
6. Playing the Game
7. Memories Of Old Days
8. Betcha Thought We Couldn't Do It
9. JP Weathers presents
10. Funny Ways
11. For Nobody
12. Mountain Time

The BBC Sight & Sound concert Golders Green Hippodrome, London, January 5th, 1978

domingo, 4 de diciembre de 2011

Genesis - Live At Bataclan Footage 1973 (Complete 32-min)

Genesis live at The Bataclan (theatre), Paris, France - 10 January 1973.
Broadcast on French TV channel Canal Jimmy.

The Musical Box
Supper's Ready (middle chopped out by original source)
The Return Of The Giant Hogweed
The Knife
French interviews.


Peter Gabriel - voice, tambourine, flute, drum
Mike Rutherford - back vocals, electric guitar and bass
Steve Hackett - electric and acoustic guitars
Phil Collins - back vocals, drums and percussion
Tony Banks - back vocals, piano, organ, mellotron

Pink Floyd - Live in Venice (1989)

Live concert by Pink Floyd in Piazza San Marco, Venezia, in 1989, performing:
1. Shine You Crazy Diamond
2. Learning To Fly
3. Yet Another Movie
4. Round And Around
5. Sorrow
6. The Dogs Of War
7. On The Turning Away
8. Time
9. The Great Gig In The Sky
10. Wish You Were Here
11. Money
12. Another Brick In The Wall
13. Comfortably Numb
14. Run Like Hell

David Gilmour (guitars and vocals)
Richard Wright (keyboards and vocals)
Nick Mason (drums and percussion)
Jon Carin (keyboards, synthesizers and vocals)
Tim Renwick (guitars)
Guy Pratt (bass and vocals)
Scott Page (saxophones)
Gary Wallis (percussion)
Rachel Fury (backing vocals)
Durga McBroom (backing vocals)
Lorelei McBroom (backing vocals)


Yes - Live 1975 at Queen Park Ranger (Part 1)

YES: Live 1975 at Queen Park Ranger - Recorded May 10, 1975 - Full first part (44:17)

It's a video release of a 1975 concert by the group Yes at Queens Park Rangers' Loftus Road stadium in England. Some of the footage was originally broadcast on The Old Grey Whistle Test. The performance was available for many years as a bootleg before former Yes manager Brian Lane co-ordinated a 1993 2-volume VHS release without any input from, or consultation with, the band members. In 2001 the video had a 2-disc DVD release.

Introduction - Igor Stravinsky: Firebird Suite
Sound Chaser
Close to the Edge
To Be Over
The Gates of Delirium
Your Move
Mood for a Day
Long Distance Runaround
Cachaca
Clap
And You and I
Ritual (Nous Sommes du Soleil)
Roundabout
Sweet Dreams
Yours is No Disgrace

Jon Anderson: vocals, guitar, percussion
Steve Howe: guitar
Chris Squire: bass
Patrick Moraz: keyboards
Alan White: drums




Cómpralo / Buy it:

Amazon US
Amazon US (Part 2)
Play.com

Frank Zappa - Live in Barcelona 1988

Jethro Tull - Live at Madison Square Garden (NYC, 1978)

viernes, 30 de septiembre de 2011

Discos completos en YouTube

De un tiempo a esta parte están floreciendo en YouTube videos conteniendo material de diversa índole y de larga duración, justo desde que el servicio de videos ha dado luz verde a la subida de archivos audiovisuales con una duración mayor de 15 minutos. Esa excusa, por decirlo de algún modo, ha servido para que varios usuarios suban a la red todo tipo de videos extensos, ya no solo películas (que las hay incluso) sino hasta álbumes completos de discos clásicos de grupos y artistas consagrados. Estoy seguro de que, lejos de la supuesta ilegalidad de esta práctica, debería servir de promoción a dichos artistas si la gran mayoría de estos videos se ofrecen públicamente y a la vista de cualquiera, aun cuando pese sobre estos videos alguna advertencia de alguna sociedad gestora de derechos; de hecho, es lo previsible que ocurra siempre que alguien suba un archivo de estas características.

Como un caso de los muchos que hay en YouTube, aquí tenéis este video que reproduce al completo el álbum "Atom Heart Mother" de Pink Floyd.

Yo solo me encargo de poneros en conocimento de este tema y no participo en lo que varios de estos usuarios hagan con lo que compran pues está en su derecho de hacer lo que quieran, hasta de compartirlo de diferentes maneras. Puede que a muchos no les interese que estos discos se "preserven" en la red de esta manera, ni tampoco de que se sepa que están subidos en YouTube, pero ahí lo dejo. Si alguien quiere quejarse, que lo haga en la página correspondiente y al dueño de la cuenta pertinente.



Otros ejemplos como el mostrado aquí:

- King Crimson - In the Court of the Crimson King
- Pink Floyd - Animals
- Pink Floyd - The Dark Side of the Moon
- Pink Floyd - Wish You Were Here
- Led Zeppelin - Led Zeppelin
- The Beatles - Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band

viernes, 7 de enero de 2011

Videoclip de Premiata Forneria Marconi en Bornos, Cádiz (2010)

Han pasado varios meses desde el dia que fui a ver a los Premiata Forneria Marconi en el 30º Aniversario del Festival de música del Lago de Bornos y quedar totalmente extasiado por el ambiente que había allí y la buena música que supo dispensarnos los grupos participantes en ese evento. Por supuesto, los italianos formaban parte del plato fuerte de aquella noche mágica y no me sentí defraudado en absoluto. De hecho, en su momento hice un amplio comentario de lo que vi, aquí en el blog.

Visitando YouTube, se me ocurrió buscar alguna toma realizada de aquel concierto y, por el momento, solo he encontrado uno donde PFM interpretan el tema "Cyber Alpha 3.1", extraido de su álbum "Stati Di Immaginazione".







Ojalá pueda volver a verlos actuar de nuevo en España.

miércoles, 5 de enero de 2011

Qué pocos quedamos en cubierta...

Esta frase prácticamente sacada de una de las canciones del recordado trío Mecano (El Uno, El Dos y El Tres) parece venir como anillo al dedo a fin de evidenciar cómo grandes profesionales a los que hemos escogido como modelo a seguir en un sentido o en otro en nuestras vidas han ido desapareciendo paulatinamente en los últimos años, y no es para menos cuando se tratan de personalidades que han tenido una carrera muy hacendosa y exitosa entre los años 60 y 70. En poco tiempo, han pasado a mejor vida profesionales de diversas áreas o sectores cuya trascendencia en los medios en tiempos pasados les ha elevado al estátus de genios o ídolos en su campo y adorados por una masa más o menos evidente de personas.

En el mundo artístico y más concretamente en el musical, han sido muchos los artistas fallecidos durante el año 2010, entre los que puedo mencionar algunos nombres destacados: Bobby Farrell (el vocalista masculino del grupo Boney M), el cantaor Enrique Morente y Ronnie James Dio, todo un mito de la música heavy-rock.

Pero es empezar el año y, aun cuando no me gusta dar noticias luctuosas en el blog, por fuerza tengo que hacerlo; sobre todo, tratándose de un gran artista del rock y del folk como ha sido Gerry Rafferty, muerto ayer martes a los 63 años tras una larga enfermedad.

Empezó su carrera como músico callejero. Su primer grupo fue los Humblebums, para después sacar un disco en solitario, y en 1972 formó un nuevo grupo, Stealer's Wheel, junto a Joe Egan, desde el cual llegaron a publicar varios discos, entre los cuales varios singles fueron grandes éxitos de ventas, entre ellos su famoso "Stuck In The Middle With You", revitalizado años después por el director Quentin Tarantino para su film "Reservoir Dogs".

Desde 1975, en que este último grupo se disolvió, ha sacado seguidamente álbumes en solitario. Su canción más conocida en solitario ha sido "Baker Street", incluída en el disco "City To City", de 1978. Dicha canción estaba inspirada en la calle en la que supuestamente vivía Sherlock Holmes, el personaje literario de Arthur Conan Doyle. Otros temas conocidos de Gerry Rafferty son "Night Owl" y "Right Down the Line".

A este paso, todos calvos... y más que vendrán a coger su billete de solo ida... pero siempre quedará su vasto recuerdo. Los viejos rockeros nunca mueren, pero solo en espíritu.

Rate Your Music: Stealer's Wheel
Rate Your Music: Gerry Rafferty

Enya - Music Video Collection (DVD, 2022)

Ha llegado a mis manos en días recientes este set en DVD con prácticamente todos los vídeos oficiales de Enya. Habiendo sido publicado en 20...