Mostrando entradas con la etiqueta DVD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DVD. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de mayo de 2024

Enya - Music Video Collection (DVD, 2022)

Ha llegado a mis manos en días recientes este set en DVD con prácticamente todos los vídeos oficiales de Enya. Habiendo sido publicado en 2022, dicha colección aún puede encontrarse en Internet a un precio realmente asequible, teniendo en cuenta que no se trata de un producto ni oficial, ni aprobado por la compañía Warner Music. Por tanto, su venta queda reducida a muy pocos sitios particulares desde el cual realizar un pedido. Yo pude adquirirlo a través de la web madmusickid.com.

Carátula DVD Enya - Music Video Collection

 

Y tratándose, entonces, de un 'bootleg', hay cosas que advertir de entrada. Pese a lo que, según dicen, se ha mejorado y reescalado muchos de ellos a una resolución de 4K (¿en un DVD?), ésta no la veo por ninguna parte. Para que tengan los videos una alta resolución como prometen, se tenía que haber elaborado esta colección en Blu-Ray con tal de conseguir tal definición.

Después de darle un primer visionado, veo que videoclips como "I Want Tomorrow" mantienen una resolución algo pobre, sin posibilidad alguna de reescalado o mejora. En YouTube, este mismo videoclip se encuentra a una resolución aceptable, según quien lo comparta. Pero que se sepa, aún no he visto una versión del mismo en alta definición, de forma oficial, en ningún portal de videos aun habiéndose extraído del documental "The Celts" de la BBC.

Otra serie de vídeoclips se han reescalado de su formato original panorámico al simplista 4:3, sobre todo entre los últimos lanzados y promocionados oficialmente por Warner Music a partir del álbum "A Day Without Rain" de Enya. Esta forma de manipular la imagen de dichos clips tampoco me ha gustado mucho.

En otro videoclip, "On My Way Home" el sonido queda como algo "borroso", sin la calidad suficiente. También se ha descuidado el sonido en otros clips de esta colección.

Además, no se han cuidado tanto las entradas como los finales de muchos videos que, esperando un "fade out" en proporción tanto del sonido como de la imagen en una especie de fundido en negro, no se producen. No se ha cuidado de forma profesional estos aspectos y, en mi modesta opinión, me deja con una sensación de que no se ha puesto mucho mimo en su producción, aun tratándose de un lanzamiento hecho por fans (probablemente) para muchos fans de Enya.

Aun así, esta colección compuesta por hasta 31 canciones de Enya y por poco más de 14 euros puede ser una buena oportunidad para aquéllos que quieran acercarse al sonido de esta artista irlandesa, actualmente retirada del mundanal ruido y de la industria musical en su castillo de Killiney, en el condado de Dublín.

No obstante, lanzo esta pregunta a quien corresponda en Warner Music y Warner Bros. Records en general, entendiendo que son los actuales adjudicatarios de los derechos de autor sobre la música de Enya, si tienen previsto publicar algo parecido pero directamente al mercado del Blu-Ray conteniendo TODOS los videoclips de la compositora y cantante irlandesa, en HD y/o 4K real. Los videos oficiales "Moonshadow" (VHS) de 1991 y "The Video Collection" (DVD) de 2002 realmente saben a poco y muchos videoclips no pueden quedar al albor de lo que puedan hacer sitios como YouTube con ellos en un futuro próximo.

domingo, 6 de abril de 2014

Mazinger Z: Edición Impacto (2009)


No es un remake, pero sí una versión totalmente distinta de la serie original creada por Gö Nagai en 1972. Entregada en 26 DVDs, con un episodio por disco, a España llegó a los quioscos a través de un diario de tirada nacional pocos meses después de su estreno televisivo en Japón, en 2009. Ha sido reeditada este mismo año 2014 y comercializada junto con el diario deportivo Marca, siendo Selecta Visión la empresa encargada de su reedición. No incluye la banda sonora original en japonés, se han limitado a sacarla solamente en su versión doblada al castellano. En la Wikipedia, al menos, hay una reseña con algo de detalle sobre esta serie, como referencia para lo que váis a leer a continuación.

En la sinopsis que le dedican sobre esta edición por parte de los redactores de Marca hablan de determinados orígenes de ciertos personajes y eventos clave que en la serie original no dejaban a relucir, como el del maquiavélico Barón Ashler (o Ashura) o el descubrimiento del japonium. Eso es bastante interesante para los fans de Mazinger Z y ayudarán por supuesto a conocer el por qué de los mismos.

La colección está comprendida por 26 DVDs y con un solo episodio en cada uno de ellos, casi todos de aproximadamente 23 minutos de duración. Los títulos de cada uno de ellos los dejo como dato adicional al final de mi comentario. Se presenta cada DVD en una funda rectangular de papel acartonado laminado. El pack se complementa con una caja plegable donde almacenar la colección al completo. Las fotos incluidas más abajo muestran tal como es dicha colección.

Ya me gustaría hablar de lo maravillosa que es esta serie, lo bien realizada que está y más chorradas así muy pijoteras... a mí, ese tipo de "chachi piruli" me lo paso por el forro de las narices, porque de lo que voy a hablar no es de mi libro, sino del argumento "lineal" de la misma. No me importará publicar aquí este "spoiler" con todas las de la ley, el episodio final de esta edición Impacto de Mazinger Z, perteneciente al último DVD de la serie.


Auténtico final serie Mazinger Z Edición...

Auténtico final serie Mazinger Z Edición Impacto (DVD 26 - Desenlace)

No me quiero andar por las ramas. He visto la serie al completo y me ha decepcionado por completo. Dejo a un lado la espectacularidad de las escenas, algunas con alto contenido violento (no adecuado por tanto a menores de 13 años), y una animación mucha más dinámica, todo eso lo veo con muy buenos ojos, pero hablemos de la trama de la serie y su desarrollo, así como su desenlace final, casi acabando en bucle hacia el inicio de la serie --finaliza anunciando un supuesto nuevo episodio llamado "¡Adelante, Mazinger!", pero da la casualidad de que es ése el título del primer episodio ¿¿??--.

La inclusión de nuevos personajes y que se haya querido darle una vuelta de tuerca a la historia original consigue que muchos vean esta serie con otros ojos, pero para quienes hemos visto la serie de 1972, solo consigue disparidad de opiniones. Los hay que la vanaglorian ciegamente, pero otros, con mucho más criterio, opinan que no hay por dónde cogerla. Y yo estoy con el segundo grupo. Por algo será.

No se entiende tantos "flashbacks" a lo largo de la serie, si ciertos detalles ya se conocían de episodios anteriores. Para remate, el episodio final: los que hayan visto hasta este momento o en ocasiones anteriores (quienes ya tuviesen la colección de cuando apareció junto al diario El Mundo o por otros medios) todos los DVDs de un tirón se habrán dado cuenta de que se pasa la mayor parte del tiempo volviendo atrás a otros momentos ya vistos con anterioridad, menos el principio donde se observa el intento de Koji Kabuto de luchar contra el Emperador de la Oscuridad, simultáneamente a la muerte agónica del Doctor Infierno, destrozado tras ser vencido por el poder de Mazinger Z en el anterior episodio. Para mí, ese trozo representa el auténtico final de la serie. Lo que venía a continuación sobraba por completo y solo ha servido para rellenar el episodio hasta ocupar los 22 min. habituales.

En definitiva, tenemos por un lado una historia completamente nueva, visualmente espectacular (eso no lo pongo en duda) pero en lo negativo nos encontramos con que esa historia luego tiene un desarrollo totalmente paranoico. Es por esto mismo que Mazinger Z Edición Impacto no me ha gustado realmente. De todas formas, tampoco he encontrado lógica alguna cómo mueren ciertos personajes (no todos) o cómo se desarrollan ciertas escenas, como tampoco la he encontrado en la añadidura de algunos momentos de auténtico "déja-vu" durante parte de la serie. Añado finalmente que si he gastado 26 euros en esta colección (en realidad 25 euros, ya que el primer DVD se entregaba gratis con el diario Marca), lo fue por pura curiosidad y porque el personaje central me ha atraido desde siempre. Y la curiosidad mató al gato...


Lista de los episodios presentes en la serie, DVD por DVD:

DVD 01. "¡Adelante, Mazinger!"
DVD 02. "¡Ataca, ejército del Barón Ashura!"
DVD 03. "¡Duelo! ¡Las bestias mecánicas contra Mazinger Z!"
DVD 04. "¡El asalto del Conde Brocken!"
DVD 05. "¡Fuego! ¡El rayo fotónico!"
DVD 06. "¡La leyenda de las bestias mecánicas de la isla de Bardos!"
DVD 07. "¡El Nacimiento del Barón Ashura!"
DVD 08. "¡Asalto! ¡La invasión de Japón!"
DVD 09. "¡Muro de acero! ¡Los cinco de la mansión Kurogane!"
DVD 10. "¡Trampa! ¡La gran ofensiva de las bestias mecánicas!"
DVD 11. "¡Escape! ¡La fortaleza submarina Salude!"
DVD 12. "¿Primer amor? ¡La bestia Lorelei!"
DVD 13. "¡Vergüenza! ¡El secreto de la familia Kabuto!"
DVD 14. "¡Lucha! ¡El sufrimiento del Danubio azul!"
DVD 15. "¡Exhumación! ¡La inteligencia de combate de Kedora!"
DVD 16. "¡Tregua! ¡Un peligroso viaje al pasado!"
DVD 17. "¡Exterminio! ¡El último dia de los Mikene!"
DVD 18. "¡Rencor! ¡El dia más largo de la mansión Kurogane!" (1ª parte)
DVD 19. "¡Rencor! ¡El dia más largo de la mansión Kurogane!" (2ª parte)
DVD 20. "¡Rencor! ¡El dia más largo de la mansión Kurogane!" (y 3ª parte)
DVD 21. "¡Ensoñación! ¡El letargo de Ashura!"
DVD 22. "¡Aproximación! ¡La bestia mecánica Barón Ashura!"
DVD 23. "¡A vida o muerte! ¡La ofensiva total del Dr. Infierno!"
DVD 24. "¡Cambio de tornas! ¡La caida de Bardos!"
DVD 25. "¡Conclusión! ¡Cientos de puños fuera!"
DVD 26. "Desenlace"

Otros enlaces:

- Wikipedia en inglés (con mucha más información que en su edición española). Por cierto, me doy cuenta de que el orden de los episodios en esta edición de Selecta Vision / Marca se ha alterado totalmente con respecto a la información facilitada en dicha web (el primer episodio tal como refleja la Wikipedia es el último de esta colección, con lo que la correlación de los episodios varía). Manda huevos...



PD: Quería dejar de escribir en el blog por varios motivos, pero finalmente no he podido resistirme a seguir haciéndolo solamente por esta vez y dar testimonio de mi desencanto con esta serie de animación... en fin...

jueves, 2 de mayo de 2013

Recuerdos televisivos (4): La caida y auge de Reginald Perrin (1976-1979)

Es una de las obras maestras de la televisión británica, una comedia ácida y repleta de humor negro, escrita por David Nobbs a partir de su propia novela "La muerte de Reginald Perrin". Reginald Perrin (Leonard Rossiter) es un hombre de buena posición que trabaja para la firma Sunshine Desserts. Un día descubre que su vida no tiene sentido y decide fingir su suicidio en el mar. Tras asumir la identidad de un jardinero llamado Donald Potts, opta por regresar bajo la identidad de un falso amigo suyo llamado Martin Welbourne. Después de confabularse con su hija Linda (Sally Jane-Spencer), reconquista a su mujer Elizabeth (Pauline Yates) y regresa a su puesto en Sunshine Desserts. Sin embargo, acaba siendo despedido y termina trabajando de porquerizo. Este oficio lo inspira para crear una tienda llamada "Basura", especializada en regalos inútiles, de esos ideales para la gente a la que se odia. Aunque una vez más logra el éxito con este negocio, descubre que su vida vuelve a carecer de sentido. Esta caricatura de la sociedad británica fue un éxito en su país de origen, donde se mantuvo durante 3 temporadas. En España fue estrenada en 1984 y emitida a través de una de las dos cadenas de Televisión Española. Buena parte de su aceptación se debió al carisma de Leonard Rossiter. Este actor que había intervenido como secundario en los films de Stanley Kubrick "2001: Una odisea del espacio" (1968) y "Barry Lyndon" (1975), logró el reconocimiento televisivo con "Esto se hunde" y con esta serie. Lamentablemente, su carrera posterior fue breve, ya que falleció en 1984, a la edad de 57 años a consecuencia de un ataque al corazón.

La serie fue estrenada por la BBC en 1976 y se ha convertido en un referente del humor británico. Leonard Rossiter (Reginald Perrin), Pauline Yates (la esposa), John Barron (C.J., el jefe) y Sue Nicholls (la secretaria Joan) bordan sus respectivos papeles y es por eso y por varios factores más que la propia serie forma parte de la historia de la comedia inglesa y considerada una de sus más importantes baluartes, junto a sit-coms inolvidables como "Fawlty Towers", "Sí, Ministro", "George & Mildred" o la citada "Esto se hunde". Pese a la fama alcanzada por esta serie, es en la tercera temporada cuando uno percibe que la serie pierde gancho y dinamismo y los gags no son tan cuidados como en las temporadas anteriores. Al menos, esa es la percepción que he tenido tras visionar la serie al completo desde el home cinema de mi salón de estar. Pero siempre quedará para el recuerdo la coletilla muchas veces repetida por el jefe C.J.: "Yo no estaría donde estoy..." en sus coloquiales conversaciones con Reginald Perrin o el resto de sus subordinados.

Aunque se puede encontrar todavía en un cuidado pack de tres DVD en determinadas tiendas, de primera o de segunda mano e incluso adquirirse a través de la distribuidora Cameo, para los que prefieren otros medios la serie se puede encontrar al completo en este canal de YouTube, en su versión original en inglés: http://www.youtube.com/user/ReginaIdPerrin?feature=

lunes, 4 de febrero de 2013

La colección "Ulises 31" en DVD


La vuelta atrás en el tiempo con el recurso de la nostalgia viene bien en ocasiones para recordar aquellas cosas que tanto nos ha ilusionado, admirado e incluso compartido con personas de nuestra generación: familiares, amigos y compañeros de estudios. Hace poco más de treinta años, uno de los muchos elementos que aún perduran en el recuerdo de los que ya rebasamos la cuarentena en el momento actual, lo fue la magnífica serie de animación "Ulises 31", o también llamado en su idioma original "Ulysses 31". Poco voy a decir sobre esta serie, salvo mi impresión personal. Yo la vi entonces en televisión y era ya un pre-adolescente, por cierto. Fue una serie que me encantó desde el primer episodio y no me perdí ni uno solo. La estética, la música y las aventuras de este héroe han arraigado en la memoria de muchísimos espectadores de todas las edades que hasta en la misma actualidad la siguen reivindicando como una de las mejores series de animación de los 80.

Una serie que, basada en la obra de Homero "La Odisea", nos traslada a un futuro lejano en el siglo XXXI en un rincón del espacio profundo, con varios protagonistas en esta historia: el guerrero Ulises, su hijo Telémaco y la compañía de su tripulación, un simpático robot de alta tecnología llamado No-No y dos habitantes del planeta Zotria: Thais y su hermano mayor Numaios. Juntos navegan en la gran nave Odiseus desde el planeta Troya hacia la Tierra, pero un inesperado ataque contra la misma en el que resulta secuestrado Telémaco trastocan los planes para convertirse en el inicio de toda una odisea espacial.

Telémaco había sido secuestrado por seguidores del Cíclope, hijo de Poseidón, para su sacrificio como ofrenda a los dioses. Ulises no tiene más remedio que acudir en su ayuda recurriendo a sus armas, destruyendo al gran robot Cíclope, desencadenando la furia de Poseidón y la de Zeus, el padre de los dioses. Como castigo por su osadía, toda la tripulación, incluyendo Numaios, es poseida por una maldición que los envuelve en un permanente estado de sueño profundo y levitados en el aire como por arte de magia, menos a Ulises, su hijo y Thais. Ulises debe vagar por el desconocido universo del Olimpo, con la ayuda de Telémaco, Thais y No-No, en un viaje lleno de aventuras y pruebas de gran envergadura hasta encontrar el Reino de Hades, el lugar prometido por los dioses donde devolverían a su estado natural a sus amigos y desde allí retomar su viaje hacia la Tierra.


Muchos años después, en 2003 se edita en DVD la colección completa a cargo de Divisa Home Video, en cooperación con el desaparecido canal infantil Fox Kids, que pasó después a llamarse Jetix tal como figura su emblema y logo en la caja. Probablemente, esa cooperación derivaría un tiempo después en la redifusión de la serie en dicho canal, de lo cual no estoy totalmente seguro, pero puedo pensar que así fue.

Respecto de la presentación, poco voy a decir puesto que está bien hecha. Una caja con capacidad para cinco estuches finos de DVD, muy bien presentados con elementos extraidos de los episodios contenidos en cada uno de ellos. Los menús en cada DVD son de lo más normal, así como los extras: con una breve descripción de los personajes tanto principales como secundarios, un álbum de fotos, un trivial sobre la serie y un pequeño pero sencillísimo juego de construcción visual. Me llama la atención que en la versión española la música de cabecera de la serie no sea exactamente la misma que en la serie original. Se ha cambiado la música de introducción, alargándola algo más por medio de la edición. La intro original es tal como aparece en este video y ha sido desde siempre parte de la banda sonora de miles y miles de españoles, incluyéndome en el lote:



No entiendo este cambio, pero en fin...

Pero lo que me ha chocado por completo es en la falta de cuidado en la ortografía en algunos menús y textos de los extras en varios de los cinco DVD de que consta este set, en apariencia bien cuidado. Resulta increible que, tratándose de un producto destinado al consumo infantil y juvenil, no hayan cuidado algo tan importante como la ortografía. Como ejemplo, ésta es una pantalla de una opción de los extras en el disco número 5:


Vayamos por partes: "En una de las peleas, No-No, (aquí va una coma) el inseparable y leal amigo de Ulises, HA (del verbo auxiliar "haber") sido alcanzado por un disparo y HA (de nuevo, se comen la "h" del tercer presente indicativo del mismo verbo "haber") acabado hecho piezas". Aún habiendo corregido lo más sustancial, queda darle sentido a la frase. Tal cual hay algo que no termina de estar bien y está en las últimas palabras. Si queremos que suene de una forma más coloquial, es mejor así: "...y ha acabado hecho trizas".

La segunda frase en esta pantalla está más o menos bien construida, aunque se llame a engaño. En realidad, debería quedar de esta forma: "Reconstruye a Nono ensamblando las piezas en donde corresponda." o bien "Reconstruye a Nono para que pueda seguir viviendo más aventuras".

También choca bastante que no hayan tenido en cuenta la corrección de la palabra "reyno" tal como figura en el menú principal del mismo disco, como tampoco hayan capitalizado el nombre propio Cortex en el mismo menú.


Éstos son solo unos ejemplos de lo que he podido descubrir yo mismo, haciendo un visionado completo de la serie en varias sesiones desde el salón de mi casa, examinando tanto la presentación de los menús como la calidad del sonido, tanto en la versión doblada al castellano, como en la versión inglesa, en ambas más que correcta, procedentes del material original. No han incluido subtítulos en inglés ni en castellano para los minusválidos auditivos. Otro error de la editorial Divisa.

Conviene que la editorial de este pack, o quienes vayan a hacerse cargo de sus derechos de explotación a corto, medio o largo plazo, haga un especial repaso de estos errores en el caso de que decidan hacer alguna futura reedición de la serie, por si acaso se les ocurriera editarla también en Blu-Ray (nunca se sabe). Y de paso, advertirles en lo sucesivo que no se precipiten a la hora de llevarla a cabo, cuidando de que no vuelvan a cometer los mismos errores ortográficos. Una serie tan emblemática como ésta no se merece estos descuidos.

viernes, 18 de mayo de 2012

Rick Wakeman - Journey To The Centre Of The Earth (Live 1975)

Tomado del DVD editado y publicado en 1998, este documento audiovisual contiene el concierto íntegro que Rick Wakeman realizó en su gira mundial de promoción de su gran obra sinfónica basada en la novela de Julio Verne "Viaje al centro de la Tierra". El concierto en cuestión se grabó un 4 de Febrero de 1975 en Australia ante una gran audiencia entusiasta y se ha convertido en un gran documento para coleccionistas del rock progresivo.

Esta espectacular "performance" de 94 minutos fue grabada en vivo junto a la Melbourne Philharmonic Orchestra, en el Sydney Myer Concert Bowl de Melbourne ante cerca de 30.000 espectadores. Rick Wakeman abrió su actuación interpretando varios fragmentos de su exitoso "The Six Wives of Henry VIII", seguido de la interpretación de toda la obra del "Journey To The Centre..." junto con una banda de rock y orquesta. Cerró el espectáculo con varios temas extraidos de su más reciente producción, "The Myth and Legends of King Arthur..."

El DVD puede aún encontrarse tanto en Amazon como en otras tiendas online, incluyendo eBay.

martes, 26 de abril de 2011

Skyline 2, ¿una secuela necesaria?



Películas sobre invasiones de extraterrestres ha habido muchos y desde que el género comenzó a funcionar hacia mediados de los años 40 tras la 2ª Guerra Mundial y durante los años de la guerra fría en que fueron populares, pese a las técnicas de entonces. Tal vez algunos ejemplos dignos de ser obervados por quienes admiramos el género de la ciencia-ficción podrían ser perfectamente cuatro títulos emblemáticos en la historia del cine: "La Guerra de los Mundos" de George Pal (1952), "Ultimátum a la Tierra" de Robert Wise (1951) (un ejemplo donde se relacionan los conflictos internacionales con la aparición de un OVNI comandado por un extraterrestre llamado Klaatu y un enorme robot de apariencia amenazadora), "Encuentros en la Tercera Fase" de Steven Spielberg (1977) (cómo unas personas corrientes son atraidos por unos extraños fenómenos, las muchas preguntas sobre si existe vida fuera de la Tierra y cómo llegan a contactar seres de otras galaxias con nosotros) y "Distrito 9" dirigida por Neill Blomkamp y producida por Peter Jackson (2005), la mejor dentro de las películas más actuales sobre este mismo género.

Comentar una película como "Skyline" es un atrevimiento para un neófito como yo en cuestiones técnicas y dramáticas. Pero hasta el más novato en el arte de la cinematografía se daría perfectamente cuenta de que la historia no tiene ni pies ni cabeza. Para empezar, todo se desarrolla con un paralelismo entre "Independence Day", "Monstruoso (Cloverfield)" y "La Guerra de los Mundos" de Steven Spielberg, simplemente como referencias en el tiempo a corto plazo. Perfectamente, uno puede darse cuenta que de estas películas, Colin Strause, su director, ha tomado de cada una de ellas lo más fundamental para embutir todo en una producción que en lo visual puede resultar extrañamente espectacular por los efectos FX, pero que no aporta absolutamente nada más. Los planos tanto de interior como de exterior no son la especialidad de los hermanos Clause que ya demostraron con la última entrega de la franquicia "Aliens Vs. Predator" que lo suyo no es precisamente la dirección cinematográfica sino hacer buenos efectos especiales (entre sus trabajos están sus diseños en efectos visuales en "Avatar", "2012", "Noche y Dia", "Los Cuatro Fantásticos", "X-Men orígenes: Lobezno" e "Invasión a la Tierra", otro título de reciente estreno e igualmente prescindible si se me permite decirlo).

La película comienza como una de esas teleseries basadas en hechos reales en que primero cuentan un momento crucial y después retroceden en el tiempo al origen del despropósito (cualquier calificativo vale para llamar "argumento" a lo que se ve durante su proyección). Una pareja de novios viaja a Los Ángeles para estar presentes en la fiesta de cumpleaños de un compañero de instituto, un adinerado personaje con un imponente ático en unos apartamentos de lujo con piscina y domótica incluida. A mitad de la noche son despertados por unos temblores y posteriormente unas luces azules muy brillantes. Pero pronto se darán cuenta que lo que en realidad está sucediendo a su alrededor es una invasión alienígena en masa, en la que los habitantes de la ciudad son engullidos literalmente hacia el interior de unas grandes naves alienígenas. La "misión", por decirlo de algún modo, de los pocos supervivientes que aun quedan, la pareja y unos amigos más un adulto residente, es la de sobrevivir a toda costa de lo que ha empezado a ser para ellos una gran pesadilla.



A medida que la película avanza, ocurren cosas que nadie puede explicar. Por ejemplo: el cómo y de dónde aparecen ciertos seres monstruosos de gran tamaño que se prestan a devorar como dulce de membrillo a todo quisqui que encuentran a su paso, a base de lengüetazo extensible y p'a dentro, como camaleones que se comen a sus presas. Los alienígenas tienen una extrema debilidad por los sesos al ajillo y, aunque no tengan los rasgos de un Predator, la facilidad para extraérselos de los humanos no tienen ni comparación. Los Predator son más exquisitos en esa tarea... Bueno, ya está bien de dantescos spoilers...

En serio, no sé cómo me he tenido que tragar este infumable film de los hermanos Strause y cómo dejan un final abierto para una segunda parte que parece ser ya está en producción, si bien ya lo anunciaban de antemano y el falso final de esta entrega lo dejaba entrever. Puede que los más de 65 millones de dólares conseguidos desde su estreno dén para ello, pero no me aventuro a adinivar cómo piensan acabar la secuela, tras ver cómo ha acabado la primera. ¿Habrá una tercera parte?

Y mi pregunta, tal como he dejado puesto en el título de mi entrada, ¿es necesario que tengamos que tragarnos el resto de la historia con una segunda entrega? Yo no pagaría, ni espero hacerlo, un duro por verla en cuanto la estrenen el año próximo. Si bien he tenido que desembolsar 1,50 euros por el alquiler del DVD a fin de poder saber en qué consistía este mejunje sin fundamento, bien podría haberlos invertido en otra cosa más sustanciosa. Pero, vale, como entretenimiento futil para una tarde o una noche en blanco puede valer, pero me he aburrido como una ostra y ninguna de las escenas de mayor impacto me han hecho sobresaltar de mi asiento.

Estos de Hollywood ya no saben qué hacer... ahora la moda es tener una película acompañada de una segunda parte, por si la primera cuela. Puede que la taquilla haya sido generosa, pero yo no hubiera dado ni un euro por verla. Ahora que sé cómo es, no tengo por qué gastarme un dineral en comprar el DVD. En la variedad está el gusto, y desde luego, yo tengo muy buen gusto. Y aunque no me importa tragar de todo, por esta vez me ha valido para saber que este plato no es de mi gusto y no pienso catarlo más.


Ficha de "Skyline" en IMDb

jueves, 4 de junio de 2009

The Space Movie DVD

The Space Movie fue un documental rodado en 1979 por Tony Palmer, un director especializado en películas documentales y biográficas sobre la vida y carrera de diversos personajes históricos relacionados con la música como María Callas, Igor Stravinsky, Richard Wagner y Benjamin Britten, así como de montajes operísticos y teatro, por cuyos géneros es mundialmente reconocido. También fue el hombre encargado de visualizar la obra "200 Motels" de Frank Zappa en 1971. Su currículo está lleno de premios, varios BAFTA, Emmy e incluso por dos veces el Prix Italia.

El documental se realizó a petición de la agencia espacial NASA con motivo del 10 Aniversario de la misión Apollo 11, en la que el hombre conquistó la Luna y puso su pie en ella, un hito para la historia y un gran paso para la humanidad. Esta producción se encarga de exponer en 78 minutos los logros conseguidos y los inicios del hombre en busca de la máquina capaz de volar, pero también los fracasos de los muchos intentos que se hicieron por enviar una cápsula o satélite al espacio, en todos ellos afortunadamente sin daños personales (salvo la misión AS-204 en el Apolo 1, con tres cosmonautas fallecidos por un incendio en el interior del módulo el 27 de enero de 1967 durante un simulacro. La misión se canceló por completo.), pero cuantiosos los materiales. Y fue precisamente en el año 1969, un 20 de julio, cuando se consiguió el gran sueño: enviar una misión tripulada por los astronautas Neil Armstrong, Michael Collins y Edwin A. "Buzz" Aldrin hacia la Luna y aterrizar en ella.

Durante el documental oiremos diversos fragmentos musicales compuestos por Mike Oldfield, incluyendo curiosidades como la versión orquestal de "Hergest Ridge" -una grabación en la que participó Steve Hillage a la guitarra que fue motivo de estudio por la compañía para su posible edición y posterior publicación pero terminó descartándose, si bien salió a la luz por medio de CD's privados o 'bootlegs' mucho tiempo después cuando se consiguió recuperar esas grabaciones en vivo-, junto con muchos fragmentos de sus discos "Tubular Bells", "Hergest Ridge", "The Orchestral Tubular Bells", "Ommadawn" y su más reciente "Incantations", el single "Portsmouth" así como la canción "Blue Peter" editada ese mismo año en este mismo formato. Un testpressing con la banda sonora de este documental se editó con posterioridad, sin embargo no llegó jamás a publicarse. Este testpressing es, hoy por hoy, un artículo bastante apreciado por los coleccionistas y fans del músico inglés.

Escenas escogidas de este documental aparecerían con posterioridad en el DVD "Elements - The Best Of Mike Oldfield".

Fue publicado en video VHS en 1983, tras haber pasado por los salones de cine en 1980, fecha de su estreno, y en la actualidad se ha reeditado en DVD en 2007, pudiéndose todavía adquirir en la web oficial: http://mikeoldfieldspacemoviedvd.com/

La producción del film corrió a cargo de Virgin Films, propiedad del dueño absoluto de la compañía Virgin Richard Branson y su entonces socio Simon Draper.

Enya - Music Video Collection (DVD, 2022)

Ha llegado a mis manos en días recientes este set en DVD con prácticamente todos los vídeos oficiales de Enya. Habiendo sido publicado en 20...