Mostrando entradas con la etiqueta Deezer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deezer. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de abril de 2023

"Return To Ommadawn" de Mike Oldfield, por fin disponible en plataformas digitales seis años después

 


Entre ayer y hoy, y después de seis años en que el último trabajo discográfico de Mike Oldfield "Return To Ommadawn" fuese publicado en enero de 2017, y con la condición de que no se permitiese su disponibilidad en plataformas de streaming para que las ventas de aquel disco fuesen lo más rentables posibles, ahora sí lo podemos encontrar en éllas:

Spotify 

Deezer 

Amazon Music 

iTunes Music

 Tidal

Probablemente esté en más plataformas; solo hay que buscar bien. Además, aunque desde hacía tiempo ya circulaba en YouTube el álbum completo desde más de una cuenta de este servicio de videos online, "Return To Ommadawn" ha sido subido a través del canal oficial de Mike Oldfield, por mediación de Universal Music Group. ¿Es posible que después de estos años Mike haya decidido cambiar de opinión sobre su último disco y permitir su escucha en streaming? ¿Acaso lo ha hecho por una necesidad económica, o sea tal vez otro signo de su actual "pasotismo" dando el visto bueno a casi todo lo que le proponen? En cualquier caso, bienvenido sea.

YouTube (lista de reproducción)

Nunca he dejado de escucharlo desde que me compré en 2017 tanto el LP como sus ediciones estándar y Deluxe en CD. Es una maravilla de disco y un auténtico broche de oro a toda una carrera discográfica. ¡Que lo disfrutéis!

viernes, 14 de junio de 2013

Muy pronto, Pink Floyd volverá a estar disponible en Spotify


El grupo de rock psicodélico Pink Floyd ha anunciado hoy en su Twitter que desbloquearán todo su catálogo histórico musical en Spotify si su canción 'Wish you were here' alcanza el millón de reproducciones en este servicio de música a la carta.

El objetivo de esta acción es ofrecer abiertamente toda la discografía de este carismático grupo que nació a mediados de la década de los sesenta del siglo pasado y hacerlo en Internet, un canal de distribución con el que la banda tuvo problemas en el pasado debido a su relación con la discográfica EMI.

En febrero de 2010, la banda acusó a EMI de comercializar sus canciones en Internet sin contar con su autorización. Esto derivó en un juicio que ganó la banda y que obligó al sello a indemnizarles y quedó prohibida la comercialización de las canciones de Pink Floyd vía Internet.

"Ayúdanos a que 'Wish you were here' alcance el millón de reproducciones para desbloquear todo el catálogo de Pink Floyd en Spotify", es el mensaje que la banda ha lanzado en su cuenta de Twitter.


Fuente: Diario Público

Aun cuando ya se podía disfrutar de todo su catálogo de discos a través de otra plataforma digital como es Deezer para los abonados de dicho canal, ya era hora de que se hiciera algo de justicia con la banda inglesa y que su música pueda por fin estar disponible para los usuarios de Spotify, cosa que ocurrirá más pronto que tarde, sabiendo del tirón que aún tiene Pink Floyd entre sus millones de fans en todo el mundo.

Hay que conseguir, por tanto, que se cumpla este objetivo. Pasad el enlace de la canción Wish You Were Here en Spotify a vuestros amigos y a todo aquél que sea fan de Pink Floyd.

#PinkFloydPower
#floydcountdown

miércoles, 3 de abril de 2013

Juan Pardo en Spotify y Deezer

La verdad es que no me esperaba esto, pero es agradable saber que, tras bastante tiempo, ya hay disponible a través de las plataformas de música online Spotify y Deezer varios de los discos de Juan Pardo de su etapa de mayor esplendor creativo musical, la de Hispavox. Hasta hace poco, solo había un álbum recopilatorio de canciones que fueron publicados en la década de los 70 por el sello Ariola en el que se incluían viejos éxitos como "Agua", "Miña nai dos dous mares" o "Calypso Joe", aparte de los socorridos recopilatorios tipo sampler de varios artistas en que alguna canción suya era incluida en ellos.

Buena parte de estos LPs han sido remasterizados y publicados en el presente año, por lo que su disponibilidad está garantizada para los suscriptores de ambos servicios, sea cual sea el tipo de su suscripción.

A saber:

- Grandes éxitos (recopilatorio) (1980, Ariola) (Es el único que ya estaba en Spotify desde hace años)
- Juan mucho más Juan (1981, Hispavox)
- Bravo por la música (1982)
- Caballo De Batalla (2LP) (1983)
- Un sorbito de champagne (1984)
- Pardo por la música (Juan Pardo en concierto) (1985)
- Qué tienes en la cama (1986)
- Mírame de frente (1987)
- Gallo de pelea (1989)
- Uno, está solo (1990)
- Me compré unas alas (1991)
- La niña y el mar (1993)
- Año nuevo [1995)
- Alma galega (1997)
- Pasión por la vida (1999)
- Trigeneración (2001)
- Lúa Chea (2003)

Se ha prescindido de esta lista otros álbumes como tres recopilatorios ("Sinceramente Juan", Oro Compacto" y "Simplemente Lo Mejor") más otro álbum grabado en vivo del año 1997, titulado precisamente "En Vivo". Y he observado que casi todos fueron incorporados entre noviembre del año pasado y el mes de marzo que acabamos de dejar atrás. Y eso que la última vez que me puse a escuchar algo de Juan Pardo en Spotify fue en el verano del año pasado, por aquello de los ritmos jamaicanos de algunas de las canciones incluidas en el álbum "Grandes éxitos".

No obstante, echo de menos las primeras etapas en solitario de Juan Pardo cuando fue contratado por el sello Novola / Zafiro, primero, y por Ariola, unos pocos años después, años aquéllos en los que había publicado álbumes mucho más curiosos como "Soledades", "My Guitar" y "Conversaciones Conmigo Mismo" (de éste, tengo una edición en vinilo con las canciones cantadas en inglés). En cualquier caso, me congratulo de que esta discografía esté disponible al alcance de los usuarios de ambas plataformas, pudiendo en su caso comprarlas online. Enhorabuena a los que lo han hecho posible, desde el propio músico a las discográficas que han permitido el acceso a estos discos, algunos de ellos de gran recuerdo para muchos aficionados al músico de origen mallorquín (n. Palma de Mallorca, España; 11 de noviembre de 1942) y gallego de adopción.



sábado, 27 de octubre de 2012

Steve Hackett - Genesis Revisited II (2012)


Es el nuevo disco de Steve Hackett actualmente en el mercado desde hace pocos días (en España está a la venta desde el pasado dia 23) y llama la atención por ser el segundo álbum dedicado a rescatar canciones del repertorio de su antiguo grupo Genesis, cuando se incorporó al mismo en 1971 sustituyendo a Anthony Phillips, quien abandonó la formación tras la grabación de "Trespass" para seguir una carrera errática en solitario. En su primera edición publicada en 1996, titulada en otros paises como "Watcher of the Skies", se reunió con una banda de músicos y cantantes para la grabación renovada de esos temas, algunos de ellos convertidos en grandes clásicos del rock progresivo como "Watcher of the Skies", "Firth of Fifth" o "I Know What I Like", en la etapa más exitosa y arriesgada de Genesis con Peter Gabriel al frente como líder indiscutible.

En esta nueva entrega, que se presenta en digipak con dos CDs bajo el sello Inside Out y también en vinilo cuádruple más extras (hay también ediciones muy limitadas en vinilo especial en dos colores -blanco y trasparente- y gramaje de 180gr), Steve Hackett nos devuelve la esencia del mítico grupo inglés con aires renovados y un sonido actual, combinándolo con su virtuosismo con las guitarras española y acústica que emplea a modo de introducción en algunas de las canciones seleccionadas, pero sin perder la calidad de los temas originales, preservando en todo momento la pureza de la electrizante musicalidad de canciones tanto de Genesis como de su propio repertorio (incluye varios temas de su etapa en solitario como "Please Don't Touch", "Blood on the Rooftops" y "Shadow of the Hierophant", con nueva voz femenina al frente en sustitución de Sally Oldfield, intérprete del tema original incluido en el álbum de debut "Voyage of the Acolyte" en 1975. Entre los colaboradores de este disco se encuentran Steven Wilson (Porcupine Tree), Mikael Akerfeldt (Opeth), Simon Collins (hijo de Phil Collins), Amanda Lehmann, Conrad Keely, Francis Dunnery, Neal Morse, John Wetton, Nad Sylvan y el mismo Nik Kershaw.

Con todo, el sonido general es muy compacto y gustará a los incondicionales de Steve Hackett, Genesis y del rock progresivo en general.

El doble CD está a la venta tanto desde la web oficial de Hackett como en la página de Inside Out, editora del mismo. También se halla disponible en las tiendas Amazon, iTunes, RecordStore, 7-Digital, Play.com y otras webs de venta de música online. Disponible también para los suscriptores de Spotify y Deezer.

Comprar "Genesis Revisited II" (Inside Out Music)

2 CD (Edición limitada) 17,99 €
4 LP (vinilo negro) + 2 CD 39,99 €
4 LP (vinilo claro, edición limitada) + 2 CD 43,99 €
4 LP (vinilo blanco, edición limitada) + 2 CD 42,99 €

Tracklisting Disc 1:

The Chamber of 32 Doors (6:00)
Horizons (1:41)
Supper's Ready (23:35)
The Lamia (7:47)
Dancing With The Moonlit Knight (8:10)
Fly On A Windshield (2:54)
Broadway Melody of 1974 (2:23)
The Musical Box (10:57)
Can-Utility And The Coastliners (5:50)
Please Don't Touch (4:03)

Tracklisting Disc 2:

Blood On The Rooftops (6:56)
The Return Of The Giant Hogweed (8:46)
Entangled (6:35)
Eleventh Earl Of Mar (7:51)
Ripples (8:14)
Unquiet Slumbers For The Sleepers (2:12)
In That Quiet Earth (4:47)
Afterglow (4:09)
A Tower Struck Down (4:45)
Camino Royale (6:19)
Shadow Of The Hierophant (10:45)



Enlaces relacionados:

HackettSongs
Inside Out Music
Amazon
iTunes

jueves, 23 de agosto de 2012

Frank Zappa en las plataformas Spotify y Deezer

Desde hace varios dias, desconociendo si ha habido un lanzamiento simultáneo en todos los casos a lo largo de la pasada semana, según diversas fuentes consultadas, ya se encuentran disponibles en Spotify y Deezer una buena parte de la discografía del músico más arriesgado, visceral, inteligente y sarcástico de la era del rock: Frank Zappa. Esto me recuerda que hace bastante tiempo le dediqué un artículo bien sistemático donde abordaba de forma resumida parte de su vida personal y artística.

Hasta ahora, en Spotify apenas había nada que estuviera ligado directamente con el músico, salvo dos o tres discos en los que habían arreglos o canciones inspiradas en Zappa. Y en Deezer solo había una entrada a Frank Zappa pero sin incluir ningún álbum.

Por fortuna, ya se pueden oir y comprar en su caso discos imprescindibles como "Absolutely Free", "Baby Snakes", "Jazz From Hell", "Hot Rats", "Ship Arriving Too Late To Save A Drowning Witch", "Sheik Yerbouti", "The Man From Utopia" y los seis volúmenes de "You Can't Do That On Stage Anymore". No obstante, conviene señalar que algunos de ellos no estarán disponibles hasta dentro de varios dias cuando serán activados. Ello mismo puede conocerse mirando precisamente en Deezer y viendo que la fecha prevista para la activación de discos como "Sheik Yerbouti", "Hot Rats" y otros que no he dicho aún: "Bongo Fury", "Uncle Meat", "Chunga's Revenge", "Joe's Garage, Vols 1 - 3", "Waka Jawaka", "The Grand Wazoo", "Sleep Dirt", "Apostrophe (')", "Zoot Allures" o "Studio Tan" será efectiva a partir del próximo 28 de agosto en algunos casos y el 4 de septiembre en otros.

También estarán disponibles en esas fechas el resto de sus discos como los más llamativos y controvertidos: "We're Only In It For The Money" y "Lumpy Gravy". Llegarán además "Burnt Weeny Sandwich", "Weasels Ripped My Flesh", "Fillmore East - June 1971", "200 Motels" y su sensacional "Over-Nite Sensation". Tras muchos años, voy a tener la gran suerte de escucharlos todos, aunque sea desde el ordenador. Para un coleccionista como yo, hasta será lo mejor, porque tratar de tener los LPs originales es un riesgo considerable para la salud de mi economía personal. Y no es de extrañar que sus discos se vendan a precio de oro en páginas como eBay...

Una última reseña, a modo de actualización, esto ha sido posible gracias a un acuerdo de la familia de Zappa con Spotify y otras plataformas de música en 'streaming'. Por último, parece ser que a través de Spotify UK están disponibles todos sus discos. A ver lo que tardan en que esto ocurra aquí también. :-) Por cierto, os interesará esta playlist con todos los discos de Frank Zappa (para poder visualizar todo su contenido, hay que ir a "Preferencias" y desmarcar la casilla "Ocultar canciones no reproducibles" en el apartado de "Sonido").

Y como digo yo, y también gente que conozco: ZAPPA IS GOD!!!

Reseñas alusivas:

Blog de Spotify
Spotify Classical Playlists
Digital Music News



martes, 7 de agosto de 2012

Mike Oldfield: novedades por un tubo


Ya era hora de que mencionara en este blog algo sobre los movimientos discográficos de Mike Oldfield, cosa que no había hecho hasta hoy. Por lo pronto, no nos encontramos con algo totalmente nuevo (si bien ya hay noticias de que va a trabajar en un álbum de rock, algo que deseo sea una realidad y que ojalá Mike se lo tome en serio, no cambie de opinión como suele hacer muchas veces y pueda llevarlo a cabo), pero al menos nos van a dejar con un buen sabor de boca, aunque el desembolso puede ser mayúsculo porque hay novedades para dar y tomar.

Por un lado, tenemos la publicación de las reediciones de dos discos de la etapa Virgin: Platinum (1979) y QE2 (1981), cada uno de ellos en varios formatos bajo el sello Universal, actual licenciataria de los derechos sobre la obra de Mike, a saber:

- LP de 180 gr., con todas las canciones del álbum original, pero remasterizadas y en una edición limitada y numerada en color (azul para Platinum y blanco para QE2), para coleccionistas. Solo 1000 copias por cada uno de ellos.
- LP con el mismo gramaje, pero en el clásico color negro, de mayor tirada que la anterior, para los que no se dejan prendar por el colorido visceral de las otras ediciones en vinilo.
- Edición estándar en un solo CD conteniendo la reedición remasterizada del disco en su integridad, más unos temas extra de calidad dispar, pero ciertamente curiosas y llamativas. Me llama mucho más la atención el corte "Shiva" del QE2, una remezcla de "Sheba" pero con instrumentación y voces añadidas que resulta bastante innovador y atrayente.
- Edición Deluxe con dos CDs: el primero, con el mismo contenido que el anterior, más un segundo CD que incluye un concierto concreto (en el Platinum se ha incluido el concierto en el Wembley Arena de Londres, en 1980; y en el QE2 han introducido buena parte del concierto de Essen de 1981). La calidad de ambos conciertos, sublime y un lujo para los oidos. Lo que algunos comentan es: ¿qué necesidad tiene Universal de editar las ediciones estándar de sus productos cuando lo bueno está en las Deluxe? Está claro que son unos sacacuartos como casi todas las multinacionales...
- Ediciones japonesas en SHM-CD (Super High Material CD) de gran calidad.

Tanto en Spotify como en Deezer se hallan también ambos discos a disposición de sus suscriptores y usuarios.

PLATINUM: SPOTIFY - DEEZER
QE2: SPOTIFY - DEEZER


Pero aquí no queda la cosa. Porque también se han puesto a la venta varios recopilatorios y un CD conmemorativo de la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Londres, en la cual Mike Oldfield tuvo un cierto protagonismo.

"Icon" - Un recopilatorio de los que yo llamaría de bajo coste dado su precio. Bastante asequible en comparación con los siguientes, pero con un contenido manido y totalmente conocido por sus fans, salvo por la inclusión del instrumental "The Lake", por primera vez en un disco recopilatorio. Para nota, el error tipográfico con el corte "Incantations ART Four" en los créditos y contraportada del CD.


"Two Sides - The Best of Mike Oldfield" - Tras una horrorosa portada, se han incluido en dos CDs lo ¿mejor? del músico (según su criterio, por cierto). Lo único destacable, la inclusión de fragmentos extraidos de "Amarok" distintos a los incluidos en singles u otros discos recopilatorios. Para gustos, colores, pero hay mejores recopilatorios que éste: en primer lugar está el imprescindible Elements (1973-1993) 4-CD Box (1993); en el segundo, The Complete Mike Oldfield (1985) y tal vez pondría como tercero en la lista la caja Boxed (1976) con tres discos sublimes de Mike remezclados para la ocasión y con un cuarto LP con temas procedentes de singles y colaboraciones. ¿Para qué engañarnos?

SPOTIFY - DEEZER

"Classic Oldfield Selection" - una caja con los seis discos hasta ahora publicados por Universal, en ediciones sencillas en formato digipak.

"Isles Of Wonder: Music for the Opening Ceremony of the London 2012 Olympic Games" - Disco recopilatorio con todas las músicas e interpretaciones usadas para la ceremonia inaugural de los JJ.OO. de Londres y publicado a renglón seguido de la misma, tanto en iTunes como en formato físico. Como ya me figuro que lo sabéis, entre quienes lo hayan visto en directo desde televisión (yo he preferido hacerlo por Eurosport antes que ponerme de los nervios con las presentadoras que llevaban la retransmisión del evento por la ahora politizada y PPera cadena de TVE), Mike Oldfield intervino en una sección de la ceremonia con una suite de algo más de 11 minutos, intercalando una versión novedosa de su siempre celebérrimo Tubular Bells en clave de 'swing' con fragmentos de Tubular Bells III ("Secrets" y "Far Above The Clouds") y finalizando con un alegre arreglo de "In Dulci Jubilo" más una coda final breve pero emotiva, todo ello con el motivo de honrar a la N.H.S. (National Health Society) por su humanitaria labor por la salud de la sociedad civil y los niños ingleses. En la ceremonia colaboró su hijo Luke con varios instrumentos.

Por supuesto, la aparición pública de Mike Oldfield en dicha celebración ha ocasionado que las ventas de alguno de sus discos, sobre todo del Tubular Bells original, aumentaran significativamente. Asimismo, tres de los discos mencionados aquí han logrado estar entre los 100 primeros, colocándose más arriba el recopilatorio Two Sides, hasta ahora en un puesto de privilegio, en el nº 6. En el puesto 66º, sorprende volver a ver "Tubular Bells" en lo más alto y ya en el 100, entrando por primera vez en la lista oficial, la reedición de "Platinum".

http://www.bbc.co.uk/radio1/chart/albums

http://www.officialcharts.com/albums-chart/

Disponible también (aunque no todo su contenido) en SPOTIFY y DEEZER.

Por supuesto, las ediciones físicas se pueden comprar en muchos departamentos online y en tiendas del ramo, aunque primero me aseguraría de tener suficiente dinero para tanto disco...

No os aburriréis con Mike Oldfield durante estos meses...

jueves, 19 de enero de 2012

Cat Stevens - Teaser and the Firecat (1971)

Maravilloso disco de Cat Stevens publicado en 1971, con diez canciones de una bella factura, más varios temas extra incluidos en un segundo CD en una reciente reedición remasterizada con temas en vivo y demos, entre las que sobresalen varios de sus temas más clásicos, muchas veces interpretados en sus muchos conciertos y hasta el presente, ya bajo nueva imagen y nuevo nombre como Yusuf Islam tras convertirse al islamismo. "Moonshadow", "Morning Has Broken", "Peace Train", "Ruby Love" y "The Wind" son canciones casi eternas, tanto como "Father and Son", "Wild World", "The first cut is the deepest" o "Hard headed woman" de otro gran disco "Tea For The Tillerman", sin menospreciar otros álbumes grabados en los 70 igualmente importantes en su carrera como músico e intérprete.

Se dice que Rick Wakeman participó en la canción "Morning Has Broken" tocando el piano, aunque este dato no aparezca en los créditos del álbum. A pesar de ello, nunca cobró por la colaboración con Cat Stevens. La explicación llega en el año 2000, cuando Wakeman publicó una versión instrumental de "Morning has Broken" en un álbum del mismo título. Ese mismo año, concedió una entrevista a la BBC Radio 5 Live y manifestó durante la misma haber accedido a tocar en la versión de Cat Stevens por solo 10 libras pero que estaba muy enfadado (y aun lo está) porque se le excluyó de los créditos del disco, por lo cual nunca recibió el dinero. En cualquier caso, la canción se convirtió en todo un éxito para Stevens, llegando a alcanzar el puesto número 6 en los EE.UU. y liderar el US Adult Contemporary Chart en 1972.

Más me gustaría poder añadir y diseccionar el disco, pero es que no tengo más palabras para describir esta joya del pop de los años setenta. Absolutamente recomendable.

Casi todos los lanzamientos de este álbum pueden consultarse tanto en DiscoGS como en Rate Your Music.

Listado de temas:

A1 The Wind - 1:40
A2 Rubylove - 2:35
A3 If I Laugh - 3:20
A4 Changes IV - 3:27
A5 How Can I Tell You - 4:25
B1 Tuesday's Dead - 3:34
B2 Morning Has Broken - 3:15
B3 Bitterblue - 3:07
B4 Moonshadow - 2:37
B5 Peace Train - 4:10

"Teaser And The Firecat" puede adquirirse en Amazon, iTunes, Rhapsody, 7-Digital y otras webs de descargas legales. Disponibles también para su escucha online desde Deezer y Spotify.


miércoles, 11 de enero de 2012

Aphrodite's Child - 666 (1972, Polydor)

Aphrodite's Child was a Greek progressive rock band formed in 1967, by Vangelis Papathanassiou (keyboards), Demis Roussos (bass guitar and vocals), Loukas Sideras (drums and vocals), and Anargyros "Silver" Koulouris (guitar). Their band's name was derived from the title of a track from another Mercury act, Dick Campbell, from his Sings Where It's At album.

Papathanassiou and Roussos, both cousins, had already been successful in Greece (playing in the bands Formynx and Idols respectively) while they got together with Sideras and Koulouris to form a new band. Their first recording as a band was for George Romanos' album In Concert and in Studio where they played on four songs and were credited as 'Vangelis and his Orchestra'. In the same year they recorded a two song demo and submitted it to Philips Records.

The band began to record their next outpouring late in 1970: a musical adaptation of the biblical Book of Revelation, entitled 666. Koulouris, having finished his Greek army duty rejoined the band. However, relations between all the band members were not good at the time, and continued to worsen during the album's creation.

Essentially, 666 was Vangelis' concept, created with an outside lyricist, Costas Ferris. The music that Vangelis was creating for 666 was much more psychedelic and progressive rock oriented than anything the band had done before. This did not sit well with the other band members, who wished to continue in the pop direction that had brought them success. Furthermore, Roussos was being groomed for a solo career, and recorded his first solo single We Shall Dance (with Sideras on drums), and his first solo album On the Greek Side of My Mind, whereas Vangelis recorded the score for L'Apocalypse des animaux and worked on a single with his girlfriend Vilma Ladopoulou, performing with Koulouris using the pseudonym 'Alpha Beta'.

By the time the double album 666 finally was released in June 1972, and having sold over 20 million albums, the band had already split. Both Vangelis and Roussos pursued successful solo careers, Roussos as a pop singer and Vangelis first in electronic music, then in movie soundtracks, which made him a successful film score composer of the 1980s, 1990s, and 2000s (decade), having penned such titles as 1982's Ridley Scott's Blade Runner and 2004's Oliver Stone's Alexander among many others. Koulouris worked with both on occasion. Sideras pursued a less successful solo career, releasing an album and the single Rising Sun after the break-up then disappearing into obscurity.

(C) Wikipedia.

I want to add that Michael Cretu quoted several bits from this album into his Enigma project first album "MCMXC a.D.". Those bits were extracted from signed tracks with a *.

Side One:

1. The System
2. Babylon
3. Loud, Loud, Loud
4. The Four Horsemen
5. The Lamb
6. The Seventh Seal (*)

Side Two:

1. Aegian Sea
2. Seven Bowls (*)
3. The Wakening Beast
4. Lament
5. The Marching Beast
6. The Battle of the Locusts
7. Do It
8. Tribulation
9. The Beast
10. Ofis

Side Three:

1. Seven Trumpets
2. Altamont
3. The Wedding of the Lamb
4. The Capture of the Beast
5. Hic et Nunc

Side Four:

1. All The Seats Were Occupied
2. Break

According to Rate Your Music, this is the list of complete releases of "666" album:

[GF] - Gatefold
[AC] - Alternate cover
[CD SAR] - CD Sized Album Replica
[LE] - Limited Edition
[RM] - Remastered
[RI] - Re-issue

1972 - 666 [33 rpm], [AC], [GF] - Vinyl LP - UK - Vertigo - 6641 581
1972 - 666 [33 rpm], [GF] - Vinyl LP - UK - Vertigo - 6333 500 / 501
1972 - 666 [33 rpm], [GF] - Vinyl LP - France / Germany - Vertigo - 6673001
1972 - 666 [GF] - Vinyl LP - USA - Vertigo - VEL 2-500
1972 - Break [AC] - Vinyl LP - Brazil - Vertigo - 6333 502
1974 - 666 [33 rpm], [GF] - Vinyl LP - Greece - Vertigo - 6673001
1976 - 666 [GF] - Vinyl LP - Japan - Vertigo - SFX-10014-5
1983 - 666 [33 rpm], [GF] - Vinyl LP - Japan - Vertigo - 15PP-29~30
1989 - 666 - CD - Japan - Vertigo - PPD-3039~40
1989 - 666 - CD - Europe - Vertigo - 838 430-2
1996 - 666 - CD - One Way - OW 31375
1996 - 666 - CD - Japan - Phonogram - PHCR-16105~6
2004 - 666 [CD SAR], [GF], [LE], [RI], [RM] - CD - Japan - Universal Japan - UICY-9373/4
2??? - 666 - Vinyl LP - Japan - Vertigo - RJ 5038/9

Available on Amazon, iTunes, Rhapsody, 7-Digital and major online mp3 stores at the net. Also available for direct listening via legal streaming services as Deezer and Spotify.


martes, 3 de enero de 2012

Haikara - Geafar (1974)

Haikara were a progressive band from Finland that released (I think) four albums in the 1970's. Geafar was the band's second album, originally released in 1974 and now re-released on Jussi Lehtisalo's Ektro Records label. In addition to the five tracks that appeared on the original album there are four bonus tracks recorded between 1976-1979.

The music, at its hottest, is an interesting blend of fiery Canterbury and fusion, with a hint of Henry Cow-styled RIO. Stir in a potent Zheul bass that adds a bit of Magma to the mix, plus aggressive horns and you've got some killer music that is quite difficult to describe.

"Change", "Kun Menet Tarpeeksi..." (long title), and "Geafar" are the smokers from the original LP. Listening to "Kun Menet Tarpeeksi..." I wonder if later 70's French adventurers like Etron Fou Leloublan and Les i were influenced by Haikara? The sax and rhythms are similar, though the guitar is more prominent with Haikara and the music more fast paced. The guitar/sax duel is a joy and there are brief quieter moments of operatic female vocals. The title track, "Geafar" features a vocalist that reminded me of Dagmar Krause, adding gorgeous dissonance to the music. And the choppy, but perfectly timed beats remind me of the Canterbury school's more eclectic moments. At 14 minutes the music evolves through a number of varied but related themes, many of which include impressively smoking instrumentals. I love the moments when the fuzzy (but non-acidic) guitar duels with the sax while the Zheul bass and drums keep the pace moving swiftly along.

But Haikara have their quieter, more classically progressive influenced moments as well, as heard on "Kantaatti" and "Laulu Surulliesesta Pilvestä". Both include imaginative arrangements of piano, violin, and operatic female vocals. Quite the opposite intensity level from the other three tracks, but the music is just as well done and it's nice to hear a different side to the band.

I'm afraid I can't say the same for the bonus tracks though. These are safe songs, a couple of which reminded me of later 70's Camel during their more song-oriented period. The melodies on "Picnic" are downright cheesy. "Jumbo" is the best of the four, being more in a fusion direction, but still doesn't approach the inventive music heard on the original album.

Overall, however, I'd recommend checking out the disc for the tracks from the original LP. Fans of 70's progressive history into Canterbury, fusion, and the more accessible RIO bands will want to hear this. In fact, an internet search turned up very little information on Haikara. A little known band from the 70's that deserves to be heard.

Aural Innovations - Reviewed by Jerry Kranitz.

Songs / Tracks Listing:

1. Change (8:10)
2. Kun menet tarpeeksi kauas tulevaisuuteen, huomaat olevasi menneisyydessä (8:09)
3. Kantaatti (2:32)
4. Laulu surullisesta pilvestä (3:57)
5. Geafar (13:57)

On later CD reissues several bonus tracks were added:

6. Picnic (2:27) (previously unreleased)
7. Oman onnen seppä (3:09) (previously unreleased)
8. Pilven poika (2:57)
9. Jumbo (3:30)

Available for listening by legal streaming through Deezer service. Other records by Haikara can be heard with this online service as well as on Spotify.

lunes, 26 de diciembre de 2011

July - July (1968, Major Minor)

July were a psychedelic rock band from Ealing, London that were professionally active between 1968 and 1969. The band's music was a blend of psychedelic rock and pop, marked by lush harmonies, acoustic guitars, keyboards, and intricate lead guitar work. Although none of the band's records managed to chart in the UK or the U.S., July are today best remembered for their songs "My Clown", "Dandelion Seeds", and "The Way", which have all been included on a number of compilation albums over the years.

There is some dispute regarding the band's origin: according to encyclopaedia author Colin Larkin, the Allmusic website, and a number of other sources, the band's origin can be traced back to a late 1950s skiffle group named the Playboys, which later transitioned into a rhythm and blues band and changed their name to The Thoughts, before finally becoming The Tomcats. However, in a 2009 podcast interview the band members themselves disputed this history, calling it "a misunderstanding". According to the band, they initially formed in the early 1960s as The Dreamers and began playing music that was influenced by The Shadows and the Everly Brothers amongst others. The Dreamers soon changed their name to The Tomcats, however, due to the national success that Freddie and the Dreamers were enjoying at the time, and they also transitioned into playing harder rhythm and blues music, influenced by the likes of Chuck Berry and Bo Diddley. The original Tomcats' line-up included guitarist and singer Tom Newman, bassist Alan James, lead guitarist Peter Cook, and drummer Chris Jackson, but this incarnation of the band broke up in 1965. Alan James has stated that it was Newman's father who suggested The Tomcats as a new name, which the group then used.

Meanwhile, another London based R&B group, named Second Thoughts, came together in 1965. Second Thoughts included conga player, flautist and keyboardist Jon Field, guitarist Tony Duhig, lead singer Patrick Campbell-Lyons, and future member of Thunderclap Newman John "Speedy" Keen among its members. Like The Tomcats, Second Thoughts also broke up in 1965, with singer Patrick Campbell-Lyons departing to form the psychedelic rock band Nirvana with Alex Spyropoulos. Soon after, a new line-up of The Tomcats came together, featuring members of the original band and ex-members of Second Thoughts: Newman on vocals, Duhig on guitar, Field on flute/keyboards, James on bass, and Jackson on drums.[ The Tomcats then relocated to Spain and enjoyed success there during 1966 as "Los Tomcats", playing gigs in Madrid, Barcelona, and the Canary Islands, as well as reaching the Spanish charts with a string of EPs.

After returning to London, Newman and his friend Pete Cook (who had been in the first incarnation of The Tomcats) began writing new material for the group that was less R&B influenced and more psychedelic in nature. The band changed their name to July in 1968 and secured a recording contract with Major Minor Records soon after. The band, who were by now managed by Spencer Davis, released "My Clown" b/w "Dandelion Seeds" as their first single in 1968, but it failed to reach the UK Singles Chart. The band also issued a self-titled album in 1968, but this too failed to reach the charts. Newman was later (in a 1975 interview) to recall the description by one reviewer who said that "it was the worst album they'd ever heard and a complete waste of plastic". In the years since its release, the July album has become a much sought after rarity among collectors of British psychedelia. A second single was released, coupling the non-album song "Hello, Who's There?" with "The Way" but again, this release was a commercial failure.

July disbanded in 1969, with Duhig going on to play in the band Unit 4 + 2, before hooking up with Field and vocalist Glyn Havard to form Jade Warrior. Newman released a number of solo albums (Fine Old Tom, Faerie Symphony, Live at the Argonaut, Aspects, Bayou Moon, Tall Scary Things, Snow Blind...) and also produced several albums for other artists, including Mike Oldfield (Tubular Bells, Hergest Ridge, Platinum, Amarok, Tubular Bells II, and Heaven's Open).

In the years since the band's demise, the July album has been reissued a number of times by different record labels. There have also been two compilations released by the band: the 1987 LP Dandelion Seeds, which features all of the tracks from the July album and both sides of the "Hello, Who's There?" single; and 1995's The Second of July, which contains previously unreleased alternate versions and outtakes. In addition, songs by July have appeared on a number of various artists compilations, including The British Psychedelic Trip, Vol. 2, It's Only a Passing Phase, Electric Psychedelic Sitar Headswirlers, Vol. 1, The Great British Psychedelic Trip Vol 3: 1965–1970, Acid Drops, Spacedust, & Flying Saucers: Psychedelic Confectionery, and Insane Times: 25 British Psychedelic Artefacts from the EMI Vaults.

In 2009, Tom Newman, Pete Cook, Chris Jackson, and Alan James reformed July.

(C) Wikipedia.

Tracklist:

A1 My Clown - 3:23
A2 Dandelion Seeds - 4:29
A3 Jolly Mary - 2:20
A4 Hallo to Me - 2:59
A5 You Missed It All - 2:51
A6 The Way - 3:23
B1 To Be Free - 2:49
B2 Move on Sweet Flower - 3:25
B3 Crying Is for Writers - 2:36
B4 I See - 2:40
B5 Friendly Man - 3:09
B6 A Bird Lived - 2:39

The eponymous album was issued as vinyl long-play by Major Minor and Epic labels in 1968, on CD during 2005 and 2008 by Air Mail and Rev-Ola labels, and lately reprinted in 180-gr vinyl in this year by different houses: Guerssen (Spain), Essex and Sweet Dandelion (both UK).

Available as digital archives on main online shopping centers: Amazon, iTunes, 7Digital and also from LastFM. Available for online listening through legal streaming music applications like Deezer and Spotify.


domingo, 18 de diciembre de 2011

David Bedford - The Odyssey Live (Recorded at the Royal Albert Hall, January 1977) (Official CD, 2011)


Tras muchos años desde que se realizara el concierto en vivo sobre el álbum "The Odyssey" de David Bedford, ante cientos de espectadores asistentes a su representación en el Royal Albert Hall, un 25 de enero de 1977, aparece por fin en CD y MP3 una edición oficial de aquella 'performance' llevada a cabo por el propio compositor y con la asistencia y colaboración de varios músicos de gran calibre como Mike Ratledge (Soft Machine), Jon Lord (Deep Purple), Dave Stewart, Peter Lerner y Mike Oldfield, quien ya participara en la grabación del álbum de estudio y comercializado por Virgin Records en 1977.

Viene dividido en once pistas y sin dar nombres concretos a las mismas, tan solo aparecen reflejados en el CD como once partes distintas, pero cada una de ellas pueden identificarse claramente con los temas del álbum original.

Puedes escuchar este disco, completamente online, gracias a Deezer.


Dicho CD apareció a la venta hace unos pocos meses y está disponible tanto en Amazon como en AllMusic y otras webs de compra online.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Ommadawn en un ZX Spectrum

Hace unos dias publiqué una entrada relacionada con los audios de un programa musical creado para los ordenadores clásicos ZX Spectrum de 128k que yo mismo realicé en fechas recientes --usando tanto un Spectrum real como después un programa emulador--, una adaptación realizada a partir de uno de los discos más bellos de Mike Oldfield de su etapa "compleja": Hergest Ridge. Siguiendo con esa tendencia, en esta ocasión os traigo una nueva conversión de otro de sus discos para estos mismos ordenadores por medio de los audios, que el programa del cual han sido extraidos es capaz de reproducir en ellos. Dicho programa se distribuye libremente y se descarga desde la web de World Of Spectrum o de mi otro blog, Program:Bytes:48k. Como en la vez anterior, no hay un motivo de lucro en la publicación de estas adaptaciones. Quien quiera verlos de otra manera, es su problema, pero mi intención con estas adaptaciones es pura y exclusivamente de difundir otra forma de entender la música hecha con ordenadores "vintage" en los tiempos actuales.

La adaptación de Ommadawn ha sido bastante compleja y más aún si no tenía a mano un libreto con la partitura completa de la obra y hay detalles que no se han podido reproducir de manera fiel en un ZX Spectrum, pero ha quedado bastante bien dentro de lo que cabría esperar. El mismo programa, no obstante, va reflejando algunos cambios durante la ejecución de la obra y, al final del mismo, se van introduciendo los versos de la canción "On Horseback", a modo de linea de karaoke para quien quisiera cantarla. Los audios no se pueden descargar y por tanto solo pueden escucharse desde aquí, usando los widgets adjuntos.

No obstante, tengo algo más en la recámara, similar a lo presente, pero lo dejaré para algo más adelante.

sábado, 29 de octubre de 2011

Hergest Ridge versión ZX Spectrum 128k

Totalmente realizado por mí mismo. Disco totalmente adaptado para un ordenador ZX Spectrum 128k a partir del original de Mike Oldfield y realizado sin ningún motivo lúdico, solamente para demostrar las posibilidades de este clásico ordenador de los 80 como si se hubiera hecho entonces. Grabado directamente del mismo programa con el emulador Spectaculator y remezclado con efecto reverb con el Nero Wave Editor para una mejor y agradable escucha.

En la actualización hecha recientemente de esta entrada, los audios (no descargables) se pueden escuchar desde Deezer.

All made by myself. Fully adapted to ZX Spectrum 128k from the original album by Mike Oldfield, with no profit purpose, just to show the posibilities of this classic 80's computer as if it could have been made in the past. Directly recorded from the original program with Spectaculator emulator to WAV and then reverbed with Nero Wave Editor for a best and peaceful listening.

Enya - Music Video Collection (DVD, 2022)

Ha llegado a mis manos en días recientes este set en DVD con prácticamente todos los vídeos oficiales de Enya. Habiendo sido publicado en 20...