Mostrando entradas con la etiqueta Pink Floyd. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pink Floyd. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de julio de 2012

Sacándome los colores con los discos coloreados de Pink Floyd

E-Bay es todo un cajón de sastre donde se mezcla un poco de todo, pero cuando se trata de comprar discos de vinilo uno no sabe realmente qué es lo que se va a encontrar en cuanto tropieza con artículos que le llaman la atención por alguna cosa, bien que sea una rareza de la que antes no se había discutido en foros o entre gente entendida y resultaban ser discos oficiales de los que hasta la fecha nadie tenía conocimiento alguno de su existencia o bien, como ocurre en este caso, se llega a saber por otros medios que de oficiales no tienen nada.

Pues éste es el caso con respecto a este álbum de Pink Floyd, como sospecho también del "A Saucerful of Secrets" (del cual también se han editado algunos vinilos en color) y otros discos del grupo, el cual había comprado recientemente a través de este servicio online, encontrándome en él sin más indicaciones destacables que una portada más refinada que la original, menos plastificada o bien tirando a laminada o "glossy" en su cubierta. La fotografía de la portada como también de la contraportada no tiene una resolución óptima y un acabado profesional y se nota que la carátula ha podido ser prensada por una empresa que no pertenezca a EMI. Estamos hablando, quiero precisar, de una edición supuestamente prensada en el Reino Unido y con nº de catálogo CX-6157. A pesar de estos datos y de las fotos añadidas, no se trata en ningún caso de una edición OFICIAL de la casa discográfica.

Toda esta historia de las ediciones coloreadas de ambos discos comienza a eso del año 2006, si nos fijamos en la información suministrada por las webs a las que apunto más abajo, entre ellas DiscoGS. Y en varias de ellas apuntan al origen de las mismas a su aparición a través de la web de compra-venta online eBay, donde cada cierto tiempo se ven ediciones variopintas de estos discos y mezclados entre ellos los prensajes realizados en colores varios, desde el rojo pasando por el amarillo, verde, beige y azul, como la copia que poseo en mi poder en este momento.





Si me pongo tremendista, me sentiría engañado y triste porque no sé a quién habría debido denunciar. Al vendedor de eBay, ¿tal vez? ¿acaso es él el único responsable? Y me parecería muy grave que haya algunas personas o grupos de personas que, amparándose en un nombre de usuario de eBay, se aprovechen de nosotros los coleccionistas y más de aquéllos que no tenían esta información de antemano y compraron, confiados, estos artículos que, por su alto valor, pensaban eran ediciones especiales y OFICIALES de la propia marca; en este caso, EMI. Ante esta situación, me veo en la obligación de advertirlo aquí para que nadie más pique en el anzuelo y se asesore primero antes de actuar a la ligera y comprar casi de forma compulsiva un posible objeto de deseo.

Pero si dejamos de lado el aspecto más o menos legal del asunto y nos ponemos más intrandescentales, pues es una edición bonita, bien presentada, no con el mismo material y diseño de la carpeta con respecto a la original, vinilo bien maquetado aunque su sonido no sea demasiado bueno, no tan nítido como esperaba. Para lo que me ha costado, pues tampoco me voy a tirar de los pelos (de los pocos que me faltan...). En el futuro, espero en cualquier caso, y con algo de suerte, poder conseguir una primera edición de este mismo disco, publicado en Gran Bretaña y bajo el sello Columbia, sea mono o estéreo, pero una edición de auténtica pata negra y, sí, oficial de EMI.

De paso, aprovecho para daros la oportunidad de escuchar este disco a través de Deezer (solo usuarios suscritos a dicho servicio)

THE PIPER AT THE GATES OF DAWN




Webs relacionadas:

Discogs
Pink Floyd Fake Summary List
Foro Audiokarma
Brain Damage - Pink Floyd News Resource

domingo, 29 de abril de 2012

Pink Floyd Tribute in Concert

Concierto realizado por un grupo australiano llamado The Jaw, rindiendo un gran tributo al legendario grupo de rock progresivo Pink Floyd con la genial interpretación de los álbumes "The Dark Side Of The Moon" y "Wish You Were Here" al completo, deleitando a los miles de asistentes con una magistral puesta en escena, para seguidamente rememorar otros grandes éxitos de la banda de rock inglesa con temas extraidos de discos como "The Division Bell", "A Momentary Lapse Of Reason" o "The Final Cut" y la inclusión de algunas de las primeras canciones de Pink Floyd como "Cut That Axe, Eugene".

Si queréis saber más detalles de este gran espectáculo y las giras que realizarán, ésta es su web oficial: http://www.aussiefloyd.com/

viernes, 16 de marzo de 2012

Concierto de David Gilmour y amigos: "Remember That Night" (2006)

Con más de cinco horas duración, incluye el concierto en el teatro londinense, documentales rodados en gira, temas inéditos y apariciones estelares de artistas como David Bowie
Un crítico describía el concierto On An Island de David Gilmour en el Royal Albert Hall de Londres como “casi perfecto, donde la magia y las sorpresas no cesaron de surgir”. El 18 de septiembre se publica en España Remember That Night-David Gilmour at the Royal Albert Hall, un doble DVD de más de cinco horas de duración que ofrece completo este concierto del guitarrista y cantante de Pink Floyd, que contó con invitados tan especiales como David Bowie, Robert Wyatt, David Crosby y Graham Nash, y con más de 2 horas y 40 minutos de extras, entre los que destacan un sorprendente documental con cámara oculta que sigue los pasos de Gilmour y su banda durante la gira.

Con una banda de lujo formada por Richard Wright (Pink Floyd), Phil Manzanera (Roxy Music), Steve DiStanislao, Dick Parry, Guy Pratt y Jon Carin, Remember That Night-David Gilmour at the Royal Albert Hall fue rodado durante tres noches en el emblemático teatro londinense durante el pasado mes de mayo por el renombrado director David Mallet, utilizando la última tecnología de alta definición digital y con 23 cámaras. El DVD-1 recoge el concierto completo, calificado con cinco estrellas por la crítica británica. En el repertorio, las canciones del álbum On An Island (nº1 en Reino Unido) junto a clásicos de Pink Floyd como High Hopes, Shine on You Crazy Diamod, Comfortably Numb y la primera grabación filmada (desde Live at Pompeii de Pink Floyd) de Echoes, una joya de 20 minutos.

El DVD-2 está repleto de rarezas y material inédito. Breaking Bread, Drinking Wine es una película de 46 minutos filmada durante la gira de 2006 y que prácticamente acomoda a los fans en un asiento privado en el autobús de la banda. Muestra una mirada de David Gilmour muy poco habitual, del hombre, el músico, la banda y el equipo técnico divirtiéndose y pasando buenos y malos momentos durante la gira: inundaciones, el colapso del escenario, problemas con los trenes alemanes... Además, y entre otros extras, se incluyen bonus tracks de la actuación en el Royal Albert Hall, como la primera interpretación de Gilmour del clásico de Syd Barrett Dark Globe, Astronomy Domine y las sesiones de AOL grabadas en Los Angeles durante su gira americana. También se incluyen cinco canciones del concierto BBC Mermaid Theatre, junto a un documental rodado en Estados Unidos.

Fuente: RecuerdaEstaNoche

Listado de temas:

"Speak to Me" (Mason)
"Breathe" (Gilmour/Waters/Wright)
"Time" (Gilmour/Waters/Mason/Wright)
"Breathe (Reprise)" (Gilmour/Waters/Wright)
"Castellorizon" (Gilmour)
"On an Island" (with David Crosby and Graham Nash) (Gilmour/Samson)
"The Blue" (with David Crosby and Graham Nash) (Gilmour/Samson)
"Red Sky at Night" (Gilmour)
"This Heaven" (Gilmour/Samson)
"Then I Close My Eyes" (with Robert Wyatt) (Gilmour)
"Smile" (Gilmour/Samson)
"Take a Breath" (Gilmour/Samson)
"A Pocketful of Stones" (Gilmour/Samson)
"Where We Start" (Gilmour)
"Shine On You Crazy Diamond (Parts 1-2, 4-5)" (with David Crosby, Graham Nash and Dick Parry on saxophone) (Gilmour/Waters/Wright)
"Fat Old Sun" (Gilmour)
"Coming Back to Life" (Gilmour)
"High Hopes" (Gilmour/Samson)
"Echoes" (Gilmour/Waters/Wright/Mason)
"Wish You Were Here" (Gilmour/Waters)
"Find the Cost of Freedom" (with David Crosby and Graham Nash) (Stills)
"Arnold Layne" (with David Bowie) (Barrett)
"Comfortably Numb" (with David Bowie) (Gilmour/Waters)

El concierto puede encontrarse a la venta en DVD y Blu-Ray en tiendas online como Amazon, o si lo quieres algo más barato, en eBay puedes elegir entre muchas opciones allí disponibles. Pero si piensas comprarlo, espera a hacerlo más tarde. ;-)

sábado, 6 de febrero de 2010

Pink Floyd at Pompeii, en los cines de la época

Este anuncio apareció en el Diario Ya, un 20 de noviembre de 1975. Mucho ha llovido desde entonces, pero esta propaganda cinematográfica del concierto de Pink Floyd en Pompeya se puede considerar como histórica. Otra publicidad similar aparecieron en otros diarios de tirada nacional, como el ABC de Madrid, en la misma fecha.

Yo tendría ocho años entonces, o sea que apenas me enteraría de quién era Pink Floyd hasta que fui algo más mayor. ;)

Entonces descubriría que aquel concierto fue algo mágico, convirtiéndose en todo un clásico dentro de la historia discográfica de este emblemático grupo de rock.

Ver Wikipedia para comprender su importancia en la historia del rock.

domingo, 10 de enero de 2010

Pink Floyd - Live in San Tropez (1970)



Extraordinaria y única grabación del concierto de Pink Floyd en el Festival de Música de San Tropez el 7 de agosto de 1970.

Los temas interpretados en dicho evento fueron:

- Atom Heart Mother
- Embryo
- Green Is The Colour
- Careful With That Axe, Eugene
- Set The Controls for the Heart of the Sun
- Cymbaline.

Ver dicho concierto en Google Videos.

domingo, 29 de noviembre de 2009

Pink Floyd - The Last Gadgets Of Oxyminus (1969)


Bootleg concert containing two live sets 17 Sep 1969, (1-7) Amsterdam Concertgebouw, London, January - August '69 (8 - 10).

Seven of the recorded tracks also surface on the Amsterdam '69 ROIO. Several species... should read Grantchester Meadows (excellent version, imho). The jazzy Biding my Time is transformed into heavy metal by Dave's rocking solo, really great. Excellent version of Cymbaline, imho. ASOS doesn't contain the lead vocals by Dave (this one is quite bad quality). The first Green is the colour is sang by Roger, the second is by Dave. Quite good quality, what makes this ROIO great is the great mood it can create. Also the performances are very strong. - Zaphy

Format: CD
Catalog: WPOCM 0989do33-2 World Production Of Compact Music
Matrix Disc: OPTICAL MILAN ITALY WPOMD 033
(P) 1989 Made in Italy

Tracklist:

1. Several Species... 7:02
2. Biding My Time 4:32
3. The Grandvizer's Garden Party (III, Exit) 1:13
4. Sleep (=Cymbaline) 12:10
5. Labyrinth 3:00
6. Green Is The Colour 3:21
7. Careful With That Axe, Eugene 2:35
8. A Saucerful Of Secrets 6:36
9. The Narrow Way 4:27
10. Green Is The Colour 6:04





Any copyright holder wants this live material removed from my blog, I can do it with no problem. Just communicate it previously before proceeding in a wrong way like reporting against the full blog when most of my blog entries doesn't have a similar content.

sábado, 28 de noviembre de 2009

Pink Floyd - The Man And The Journey (1969)

Live at the Concertgebow, Amsterdam, Sept. 17, 1969.

Label: Great Dane Records
Cat. nº: GDR CD 9207
Country: Italy
Date release: 1992
Not for sale - For promotional use only

The Man and the Journey is the name of a conceptual music piece performed at Pink Floyd live shows in 1969. It consists of several of their early songs coupled with material that would appear on Soundtrack from the Film More and Ummagumma, as well as unreleased songs. The material was incorporated into two album-length suites, The Man and The Journey. The concerts also included visual performance elements such as the sawing and construction of a table and consumption of afternoon tea onstage.

The concept was first performed 14 April, 1969 at the Royal Festival Hall in a show billed as The Massed Gadgets of Auximenes - More Furious Madness from Pink Floyd. A truncated version of the show was recorded 12 May, 1969 for the Top Gear radio programme. The 17 September performance at the Concertgebouw in Amsterdam is the most widely bootlegged of the shows on the tour because it was broadcast by radio station VPRO. Plans for an official live album release of The Man and the Journey were considered, but abandoned due to overlap of material with Ummagumma.

To most fans, the work is either entirely unknown or at least unrecognized as the genesis of Pink Floyd's 'themed pieces'. The band themselves have seldom made reference to it in later interviews. Yet the unique combination of quadraphonic sound effects, abstract program music, and recursive themes — all of which can be traced to The Man and The Journey — were to become further developed in the band's most enduring music.

Tracklist:

Part I: The Man

1. "Daybreak, Pt. I" ("Grantchester Meadows", from Ummagumma) 8:09
2. "Work" (Percussion and vibraphone with musical sawing & hammering) 3:50
3. "Teatime" (Pink Floyd were served tea on stage at this point)
4. "Afternoon" ("Biding My Time", from Relics) 5:15
5. "Doing It!" ("The Grand Vizier's Garden Party (Entertainment)" [6:12 onwards], from Ummagumma, or in some performances it was replaced by a unique combination of "Up the Khyber" [from More] and an early "Heart Beat Pig Meat" [from Zabriskie Point]) 3:49
6. "Sleep" ("Quicksilver", from Soundtrack from the Film More) 4:40
7. "Nightmare" ("Cymbaline", from More) 8:57
8. "Daybreak, Pt. II" ("Grantchester Meadows" instrumental reprise, with alarm clock sound effects) 1:13

Part II: The Journey

1. "The Beginning" ("Green Is the Colour", from Soundtrack from the Film More) 4:49
2. "Beset By Creatures of the Deep" ("Careful with That Axe, Eugene") 6:18
3. "The Narrow Way" ("The Narrow Way, Part 3", from Ummagumma) 5:09
4. "The Pink Jungle" ("Pow R. Toc H.", from The Piper at the Gates of Dawn, or in some performances a unique instrumental, similar to "Nick's Boogie") 4:49
5. "The Labyrinths of Auximines" (Part of "Interstellar Overdrive", from The Piper at the Gates of Dawn, a riff commonly played during the middle, not the main riff) 6:34
6. "Behold the Temple of Light" (A few seconds of this piece is heard on Ummagumma just before "The Narrow Way, part 3", greatly expanded here) 5:28
7. "The End of the Beginning" ("A Saucerful of Secrets, Pt. IV - Celestial Voices" [8:38 onwards], from A Saucerful of Secrets) 6:14





Any copyright holder wants this live material removed from my blog, I can do it with no problem. Just communicate it previously before proceeding in a wrong way like reporting against the full blog when most of my blog entries doesn't have a similar content. This stuff consist in fans productions and in no way should be sold or marketed.

Pink Floyd - A Trick Of The Light (1970)



Live in San Antonio, Civic Auditorium, October 1970
Cat nº: WPOCM 1190DC062-2
Audio source: Soundboard. Excellent quality.
Encoded: 224 (VBR) kbps, MP3
File: 51,8 MB

Tracklist:

01. Interestellar Overdrive (12.25)
02. The Embryo (8.57)
03. Atom Heart Mother (20.39)
04. Set the Controls for the Heart of the Sun (18.03)



Any copyright holder wants this live material removed from my blog, I can do it with no problem. Just communicate it previously before proceeding in a wrong way like reporting against the full blog when most of my blog entries doesn't have a similar content. This stuff consist in fans productions and in no way should be sold or marketed.

sábado, 21 de noviembre de 2009

Syd Barrett - Vinyl Sessions EP (Studio out-takes 1969-1971)




Format: 7-inch EP (33 rpm)
Label: Octopus
Release year: unknown
Cat. nº: NR-16509
State: Unauthorised / bootleg record
Genre: Psych. rock

Tracklist:

A1 - Dark Globe
A2 - Word Song
B1 - Birdy Hop
B2 - Milky Way

- MP3 / 128 kbps

domingo, 13 de septiembre de 2009

Änglagård - Hybris (1992)

We all know the story of how progressive rock crashed at the peak of its wave in the mid seventies when monstrosities such as Tales From Topographic Oceans confounded and annoyed rock critics. With the exception of Pink Floyd, the "big six" either ventured into more commercial realms or drifted into obscurity, and most of the lesser bands did both. The neo-prog revival was seen by many as a pale ghost, led by bands who mistook stringing three five-minute songs together for structural complexity. That is why Änglagård's debut created such a stir. This is an album that genuinely takes off where Close to the Edge leaves off.

Änglagård manage to walk that fine line in drawing inspiration from the seventies without ever being derivative. There are definitely passages reminiscent of early Genesis or King Crimson, but these are superficial, and for the most part Änglagård pursue their own formula. The sound is brooding, with dissonance being a regular feature. The music still manages to captivate the listener, and some sections are nothing short of magnificent.

Having praised this album to the heavens thus far, it is now beholden to me to explain why I would not rate this album in my own personal top twenty. This is a little tricky to do, as there's not that much wrong with this album. It certainly grabs my attention, but it has trouble holding it. Each song is probably several minutes too long, and the song structure isn't as effective as it might be in working its way to a climax.

Personal taste aside, this album has a vast amount to recommend it. Each listening provides deeper appreciation and the rewards are worthwhile. It should probably be played loud to fully appreciate its dynamic range, not to mention its power. An essential album? Definitely, even if it doesn't end up being your favourite either.

(C) Ground And Sky

Tracklist:

1. Jordrök (11:10)
2. Vandringar i Vilsenhet (11:53)
3. Ifrån Klarhet Till Klarhet (8:04)
4. Kung Bore (12:57)
5. Gånglåt från Knapptibble (Bonus Track Remastered CD) (7:19)

Jordrök (unreleased) (96 kbps) (Link found at their official site)

Info at official group site: http://www.anglagard.net/hybris.htm

Purchase:

- Amazon
- CD Universe
- MP3 Music Collection

lunes, 27 de julio de 2009

Pink Floyd - Live at Pompeii (Full concert, 1972)



Como la grabación de este concierto en forma de película ha sido considerada recientemente, aunque supuestamente (se requiere confirmación para poder mantener este video en el blog), como un artículo de dominio público, os la ofrezco en su integridad, tanto si no habéis tenido ocasión de verla aún, pese a la edición en DVD del mismo realizada en 2003. / As the film in which this concert was recorded has been supposingly considered as a public domain release some time ago (some confirmation is required to maintain this video in here), I offer here the complete set for your entertainment, as well as if you haven't seen it yet, otherwise if owning the official 2003 DVD release (director's cut).

Todo sobre este documento histórico de gran valor musical lo tenéis en la Wikipedia. / All about this valuable and historic film document is found on Wikipedia.

Como nota adicional, hay un par de momentos curiosos en los cuales Nick Mason no pierde nunca el ritmo pese a tener un pequeño desliz con sus baquetas, en las canciones "One Of These Days" y "Echoes, part II". / During the song "One of These Days", Nick Mason lost a drumstick but quickly retrieved another without missing a beat. During the outro of "Echoes, Part II" Nick can be seen breaking a stick, throwing it away and again retrieving a new one without missing a beat.

Amazon: DVD (Director's Cut) - standard case

jueves, 18 de diciembre de 2008

Pink Floyd - Live Atom (Los Grandes Del Rock)


Hace ya mucho tiempo colgué varios discos de esta serie "Los Grandes del Rock", que en realidad acompañaba a la enciclopedia de igual nombre, editada por Orbis/Fabbri hace ya algo más de una decena de años. Lógicamente, el valor del contenido de las grabaciones contenidas en éste y demás CD's es mayor, si tenemos en cuenta de que en ellos hay recogidos grabaciones inéditas en vivo de los grupos y artistas con mayor renombre en la historia del rock.

Lo más peculiar del caso, es que algunas de esas grabaciones, en un par de casos que conozco, sin embargo, no eran más que una copia de conciertos que ya habían sido grabados anteriormente de forma oficial, como el caso del CD "Sinfonie Rock" conteniendo grabaciones de conciertos de Emerson, Lake & Palmer y Mike Oldfield. Mientras que del primer grupo quedaba recogido en este cd una grabación inédita de su revisión del clásico de Mussorgsky "Pictures At An Exhibition", respecto de Mike Oldfield se puede escuchar íntegramente el mismo "Tubular Bells, part 1" contenido en el doble álbum "Exposed".

Vayamos ahora al grano. Aquí sí que no hay grabaciones pre-escogidas de antemano, sino material inédito, posiblemente editado para alguno de esos bootlegs que circulan por Internet como los que he posteado aquí.

El material contenido en este disco ha sido extraido de diferentes lugares y en fechas distintas y paso a referiros el repertorio:

01. Embryo (Waters / Gilmour / Mason / Wright) (9.53)
02. If (Waters) (4.28)
03. Careful With That Axe, Eugene (Waters / Gilmour / Mason / Wright) (7.14)
-- Temas grabados en el concierto de Londres, en 1971.
04. Grantchester Meadows (Waters) (7.20)
-- Tema grabado en el concierto de San Francisco, en 1970.
05. Atom Heart Mother (Waters / Gilmour / Mason / Wright / Ron Geesin) (24.41)
06. Green Is The Colour (Waters) (3.23)
-- Temas grabados en el concierto de Londres, en 1971.

Personal:

David Gilmour: Voces y guitarras.
Rick Wright: Teclados y voces.
Roger Waters: Bajo eléctrico y voces.
Nick Mason: Batería y percusión.
(Se desconoce la orquesta y coros que intervienen en "Atom Heart Mother", aunque presumiblemente sean los mismos que participaron en la grabación en estudio)

Calidad de sonido: Buena / Muy buena.

EUGENE, TAKE THAT AXE

Este CD, así como los demás pertenecientes a esta serie en concreto, no se encuentran en ninguna tienda, excepto en ferias del libro antiguo y de ocasión. Es bastante raro de encontrar a través de Internet, si bien puede haberlo en venta en tiendas eBay o similares.

lunes, 15 de diciembre de 2008

Pink Floyd - Hyde Park Free Concert 18-07-1970 - bootleg



Recorded live at 18th July 1970, Blackhills Garden Party, Hyde Park, London.

A very rare recording, rescued from a tape boot some time ago, with the following tracklist:

01. Blues
02. The Embryo
03. Green Is The Colour
04. Careful With That Axe, Eugene
05. Set The Controls For The Heart Of The Sun

The sound quality ranges from good to very good, there are some microphone "nudge" noises and some wind noise. The show was recorded using a mono Phillips cassette recorder with a microphone mounted on a 6 foot pole. The taper, David, was sat about 100 meters from the stage to the left of center. Overall the recording quality is mostly very good. Some wind noise is picked up by the microphones and also the quality of the sound changes due to wind "blowing the sound around". Occasionally there is a little distortion but really nothing to complain about considering how this show was taped.

PART 1
PART 2
PART 3

Encoded to FLAC.

martes, 2 de diciembre de 2008

Pink Floyd - The Embryo (Bootleg, 1969)


Maravilloso bootleg con una buena calidad de sonido en el que encontramos a un Pink Floyd en su salsa, su incipiente sonido característico entre ínsuflas de sicodelia pura, la que marcó unos inicios sorprendentes en el despertar de una banda ya mítica. Se adivina por las voces la todavía presencia de Syd Barrett, junto con el bajista Roger Waters, el armonioso órgano de Richard Wright (q.e.p.d.) y Nick Mason a la batería. Es probable que David Gilmour estuviese también presente en las sesiones de grabación para la BBC.

Recorded live in session for BBC Radio in 1968/69.

Tracklist:

01. Let There Be More Light
02. Point Me At The Sky
03. Murderistic Woman
04. Julia Dream
05. The Embryo
06. A Saucerful Of Secrets
07. The Narrow Way
08. Green Is The Colour

(P) 1989 The Swingin' Pig Records.
TSP-CD-020

THE EMBRYO 45.09 MB (Incl. covers)

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Muere Richard Wright, miembro fundador de Pink Floyd



Richard Wright (28 de julio de 1943 - 15 de septiembre de 2008)

Una dolorosa pérdida la que se ha producido de forma repentina del que fuera uno de los miembros fundadores del famoso grupo de rock progresivo Pink Floyd, sobre el cual justamente hace unos días le había dedicado un breve espacio para recordar sus inicios. Los tres miembros supervivientes, David Gilmour, Nick Mason y Roger Waters (este último a su manera usando su propia web para mostrar su pésame), han dedicado sus condolencias y ánimos a la familia del músico en el dia de hoy.

Descanse en paz y que suenen los acordes de sus órganos y teclados para los ángeles del cielo. Como un recuerdo a su memoria, a modo de tributo, os dejo un video de una de sus varias composiciones para Pink Floyd: "Summer '68".







Otros tributos y muestras de condolencias se han sucedido en diversos lugares alrededor del mundo con motivo de su fallecimiento, que han sido recogidas en varias webs de fans y en la web oficial del grupo. Desde aquí, mi más sentido pésame a todos los fans de Pink Floyd y a la música en general.

sábado, 13 de septiembre de 2008

Pink Floyd, un poco de historia





Apples And Oranges (videoclip extremadamente raro)






Jugband Blues, con Syd Barrett todavía coleando


Pink Floyd es un grupo de rock inglés que cosechó gran popularidad gracias a su música psicodélica y que, con el paso del tiempo, fue evolucionando hacia el rock progresivo y el rock experimental. Es conocido por sus canciones de contenido filosófico, la experimentación sónica, las innovadoras portadas de sus discos y sus elaborados espectáculos en vivo. Es una de las bandas más importantes de la escena del rock con más de 200 millones de álbumes vendidos en todo del mundo, 74,5 millones de ellos sólo en los Estados Unidos. Inicialmente el grupo estaba formado por el guitarrista Bob Close, el batería Nick Mason, el teclista y vocalista Richard Wright, el bajista y vocalista Roger Waters y el guitarrista rítmico y vocalista principal Syd Barrett, quien se convirtió además en el primer líder de la banda. Sin embargo, su extraño comportamiento, causado por el excesivo consumo de drogas, especialmente LSD, hizo que fuera sustituido en 1968 por David Gilmour, cristalizando así la formación clásica del grupo.

Pink Floyd comenzó con un gran éxito en la escena underground londinense a finales de los años 60, con Syd Barrett como principal compositor. Después de sus problemas mentales y su salida del grupo, el cantante y bajista Roger Waters se convirtió gradualmente en la fuerza conductora y dominante en la primera mitad de los años 70, la época de mayor éxito en ventas de la banda, hasta su salida de ella en 1985. El grupo grabó durante esta época muchos álbumes que se convirtieron en grandes éxitos comerciales, como The Dark Side of the Moon (1973), Wish You Were Here (1975), Animals (1977) y The Wall (1979). En 1985, Waters declaró la extinción de Pink Floyd, pero el resto de los miembros, encabezados por Gilmour, fueron demandados por Waters por los derechos del nombre de la banda, ya que ellos continuaron grabando y haciendo giras bajo el nombre de Pink Floyd y él pensaba que el nombre de la banda no debía seguir siendo utilizado. Tras los juicios, Waters obtuvo los derechos exclusivos sobre toda la imaginería que desplegaban en sus conciertos (incluido su famoso cerdo volador) y los derechos sobre el espectáculo audiovisual de The Wall, salvo los tres temas que compuso Gilmour para la obra ("Young Lust", "Run Like Hell" y "Comfortably Numb") y toda la obra incluida en The Final Cut, mientras el resto del grupo podía seguir usando el nombre. Después de dejar los problemas legales, Gilmour, Mason y Wright disfrutaron del éxito comercial de A Momentary Lapse of Reason (1987) y The Division Bell (1994). Waters se embarcó en una carrera como solista y no se volvió a reunir con Pink Floyd hasta 24 años después, el 2 de julio de 2005 en el concierto Live 8 en Londres.


(C) Wikipedia



Para mí, Pink Floyd significa majestuosidad, un pulso entre la psicodelia y la banalidad del rock comercial, un cambio dsde las formas clásicas del rock hacia senderos musicales tam amplios como su capacidad de creación. Una formación que buscó nuevas formas de expresión a través de la incipiente sicodelia británica de mediados de los 60 con los que empezó a forjar un nombre para la historia. La idea del nombre Pink Floyd fue gracias a Syd Barrett, quien puso este nombre después de un tiempo usando otros nombres para el grupo, cuando se formó a partir de 1964 tras salir de una banda llamada Sigma (en la que cabría el citado guitarrista Bob Close, quien desaparecería del grupo poco después), cambiando sucesivamente a T-Set, Megadeaths, The Screaming Abdabs, The Architectural Abdabs y The Abdabs, hasta pasar finalmente a denominarse Pink Floyd, por la influencia musical de artistas de blues como Pink Anderson y Floyd Council, en los gustos musicales de un Barrett creativo y con todo una carrera musical por exprimir.

Si no hubiese sido por el influjo de las drogas y particularmente el LSD, Syd Barrett se hubiera convertido por derecho propio en uno de los más originales músicos durante esa década y la siguiente, y tal vez hasta me atrevería a decir en uno de los artistas más influyentes del rock británico. Lamentablemente, sufrió una gran merma tras varias sobredosis que convirtieron a Syd en una especie de zombie, prácticamente ausente hasta cuando actuaba sobre el escenario. La situación de Syd no pasó inadvertida a los demás miembros del grupo, hasta que consiguieron convencer a un amigo de Syd, David Gilmour, para que se uniera a ellos. Y así ocurrió en 1968 durante la grabación de su segundo álbum para el sello Harvest: "A Saucerful Of Secrets", cuando entonces Syd aún formaba parte de Pink Floyd hasta su expulsión.

A partir de la publicación de este disco, algo empezaría a cambiar: el giro de la psicodelia al rock progresivo no se haría esperar y tras varios intentos de musicalizar las ideas de cada miembro del grupo, dando como resultado varios trabajos que quedarían plasmados en el segundo LP del doble álbum "Ummagumma", fue a partir de entonces cuando iba a nacer el sonido "Pink Floyd" que le convertiría en uno de los grupos carismáticos de la historia del rock. Su sonido particular sería imitado por diversas formaciones futuras, entre ellos Magellan, Porcupine Tree, Pendragon, Enchant, Ayreon, Cairo y especialmente Mostly Autumn, bastante influenciado por su música.

El resto es bastante largo de contar y os refiero a las muchas biografías existentes tanto en libros como en Internet. Uno de ellos es el libro "Pink Floyd" editado por ERISA en 1988 (abarca hasta la publicación de A Momentary Lapse Of Reason), un documento cronológicamente realizado por Omnibus Press y con fotografías de Miles muy detallado y preciso.

Asimismo, aprovecho la ocasión de que en este mes saldrá a la venta oficialmente el nuevo disco de David Gilmour "Live In Gdánsk", con una grabación de su concierto ofrecido en la mencionada ciudad de Polonia en el verano del 2006, que se distribuirá en varios sets, incluyendo una serie limitada en vinilo (5 LP's) para coleccionistas.


Imagen que representa el fenómeno de dispersión de la luz, en el que se basó Storm Thorgerson para idear la portada de The Dark Side of the Moon.


DISCOGRAFÍA BÁSICA:

Singles:

Arnold Layne / Candy And A Currant Bun (1967)
Flaming / The Gnome (1967)
See Emily Play / The Scarecrow(1967)
Apples And Oranges / Paintbox (1967)
It Would Be So Nice / Julia Dream (1968)
Let There Be More Light / Remember a Day (1968)
Point Me at the Sky / Careful with That Axe, Eugene (1968)
The Nile Song / Ibiza Bar (1969)
One of These Days / Fearless (1971)
Free Four / Stay (1972)
Money / Any Colour You Like (1973)
Us and Them / Time (Doble cara A) (1973)
Have a Cigar (con Roy Harper) / Welcome to the Machine (1975)
Another Brick in the Wall, Part II / One of My Turns (1979)
Comfortably Numb / Hey You (1980)



Álbumes:

The Piper At The Gates Of Dawn (1967)
A Saucerful Of Secrets (1968)
More (Soundtrack from the film) (1969)
Ummagumma (Doble álbum en vivo y en estudio) (1969)
Atom Heart Mother (1970)
Relics (1970)
Meddle (1971)
Obscured By Clouds ("La Vallée") (1972)
The Dark Side Of The Moon (1973)
Wish You Were Here (1975)
Animals (1977)
The Wall (1979)
The Final Cut (1983)
A Momentary Lapse Of Reason (1987)
Delicate Sound Of Thunder (1988)
The Division Bell (1994)
P.U.L.S.E. (1995)
Is There Anybody Out There? (2000)
Echoes


Cuando eran entonces cinco.

Web oficial: http://www.pinkfloyd.co.uk/index.php

Enya - Music Video Collection (DVD, 2022)

Ha llegado a mis manos en días recientes este set en DVD con prácticamente todos los vídeos oficiales de Enya. Habiendo sido publicado en 20...