Mostrando entradas con la etiqueta AOR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AOR. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de abril de 2017

La Tierra De Las Mil Músicas

Tal vez para algunos de nosotros nos resulte familiar este titular. Unos los podrán asociar a diferentes cosas, a un programa de televisión presentado por el desaparecido y recordado disc jockey Joaquín Luqui que se emitió en 2005, e incluso a algún que otro recopilatorio de nombre similar. Pero no van por ahí los tiros, aunque la cosa va más bien sobre un programa radiofónico de Radio Nacional de España (RNE) que tuve oportunidad de conocer entre los años 2000 y 2001, fechas de su emisión. Un programa que fue conducido con bastante eficiencia y simpatía por quien era entonces su presentadora Beatriz Pecker, quien sería un tiempo después la directora de contenidos de Radio 3 de RNE. A ella la recordamos sobre todo por haber presentado durante una etapa de su dilatada carrera otro programa musical, en la primera cadena de TVE, llamado "Rockopop".


"La Tierra de las Mil Músicas" fue un programa que se emitía todos los dias de lunes a viernes entre las 3'00 y las 4'00 de la tarde, en Radio 1 de RNE, y su contenido era eminentemente musical y bastante ecléctico en cuanto a estilos, que iban desde el pop-rock más comercial a las baladas de corte clásico. Cabía de todo un poco: blues, rockabilly, canciones incluidas en bandas sonoras de películas, indie, rock, World Music... y lo que me atrajo de aquel programa, aparte de aquellas canciones, era lo que Beatriz aportaba entre tema y tema; algún comentario más o menos trascendente sobre lo que acontecía en esos dias de radio. Aquel programa me acompañaba casi siempre que podía, después de comer y como acompañamiento a mis horas de asueto o de estudio.

La posibilidad de que incluso los mismos oyentes dirigieran cartas a la emisora proponiendo canciones para su emisión en el programa era otro de sus atractivos. Yo envié una precisamente solicitando si era posible escuchar en élla la famosa y tan tarareada canción de los Monty Python "Always Look on the Bright Side of Life" y llegó a manos de la presentadora que leyó parte de ella.

"Si es que los Monty Python son tan humanos". Fue una frase que recordaré siempre, que yo escribí en esa carta y fue mencionada en el programa. Desde aquí, mando un beso muy grande a Beatriz Pecker, esté donde esté.

He creado la siguiente playlist con varias canciones de las que recuerdo fueron emitidas en el transcurso de aquel mítico programa. ¿Posibilidad de escucharlo de nuevo por medio de podcasts? Al archivo de RTVE les llegué a preguntar sobre el rescate y posterior guardado en digital de todas aquellas emisiones y me llegaron a decir que tal vez sería posible, aunque con tanto material como disponen en su extensísimo archivo sería muy complicado rebuscar entre todo el material radiofónico almacenado en esa época, si bien no descartan tal posibilidad llegado el momento.


domingo, 15 de julio de 2012

Mis playlists de Spotify: Alan Parsons Project


Vuelvo de nuevo con la serie que había iniciado hace unas cuantas semanas sobre mis propias listas de canciones o playlists de un determinado grupo o solista. En esta ocasión, y para los que son admiradores o fans de la música de Alan Parsons y su proyecto, realicé no hace mucho mi propio playlist y quiero compartirlo con todos los lectores y visitantes del blog. Está formado por diferentes canciones escogidas de casi todos los álbumes de The Alan Parsons Project, 48 en total y considero son de las mejores de todo su repertorio.

Espero una vez más que os guste.

lunes, 28 de noviembre de 2011

Anita Hegerland - Starfish (2011)


Es el último álbum en solitario de Anita Hegerland tras una larga etapa en silencio (al menos, yo mismo desconozco si su carrera ha sufrido algún paréntesis). Quien fuera una de las voces más reconocidas en una de las varias etapas creativas del multi-instrumentista inglés Mike Oldfield, además de haber sido su mujer entre 1985 y 1990 (es en los álbumes "Islands", "Earth Moving" y "Heaven's Open" donde Anita presta su voz a varias de las canciones contenidas en estos discos) y con quien ha tenido dos hijos fruto de esa relación, vuelve al mundo musical con un disco cargado de canciones y buenas intenciones.

Este trabajo rezuma rock por los cuatro costados y mezclándose con varios géneros desde el pop-rock más comercial pasando por el "heavy" más "light", con una cierta complejidad y sonidos característicos, en un estilo que podría recordar algunos trabajos de Kate Bush durante los 80. Puesto a la venta el pasado dia 3 de noviembre por el sello noruego Bare Bra Musikk, está disponible a la venta en los portales habituales de música online: Amazon, iTunes, eMusic, etc...

Por otra parte, según cuenta la propia artista desde su página en Facebook, pueden oirse las canciones del álbum desde esta página, una radio online dedicada enteramente a la promoción de artistas noruegos y suecos.

Asimismo, se halla en la lista de Spotify para su escucha online. Como es de suponer, pulsando sobre el icono de la aplicación se accede a su contenido.

Tracklist:

1. Everlasting Love - 3:10
2. Closer - 4:31
3. One Hundred Starfish - 3:24
4. Like A Rose On A Rainy Day - 4:01
5. Mystique (French Version) - 3:46
6. The Arpeggio King And The Syncopation Queen - 3:24
7. Circulate - 5:01
8. Shooting Star - 3:10
9. Listen To Your Heart - 3:56
10. Bad Bugs Bite - 3:49
11. Telling Lies - 3:14
12. Mystique (Bonus Track - German Version) - 3:45

Enya - Music Video Collection (DVD, 2022)

Ha llegado a mis manos en días recientes este set en DVD con prácticamente todos los vídeos oficiales de Enya. Habiendo sido publicado en 20...