Mostrando entradas con la etiqueta oldies. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oldies. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de abril de 2017

La Tierra De Las Mil Músicas

Tal vez para algunos de nosotros nos resulte familiar este titular. Unos los podrán asociar a diferentes cosas, a un programa de televisión presentado por el desaparecido y recordado disc jockey Joaquín Luqui que se emitió en 2005, e incluso a algún que otro recopilatorio de nombre similar. Pero no van por ahí los tiros, aunque la cosa va más bien sobre un programa radiofónico de Radio Nacional de España (RNE) que tuve oportunidad de conocer entre los años 2000 y 2001, fechas de su emisión. Un programa que fue conducido con bastante eficiencia y simpatía por quien era entonces su presentadora Beatriz Pecker, quien sería un tiempo después la directora de contenidos de Radio 3 de RNE. A ella la recordamos sobre todo por haber presentado durante una etapa de su dilatada carrera otro programa musical, en la primera cadena de TVE, llamado "Rockopop".


"La Tierra de las Mil Músicas" fue un programa que se emitía todos los dias de lunes a viernes entre las 3'00 y las 4'00 de la tarde, en Radio 1 de RNE, y su contenido era eminentemente musical y bastante ecléctico en cuanto a estilos, que iban desde el pop-rock más comercial a las baladas de corte clásico. Cabía de todo un poco: blues, rockabilly, canciones incluidas en bandas sonoras de películas, indie, rock, World Music... y lo que me atrajo de aquel programa, aparte de aquellas canciones, era lo que Beatriz aportaba entre tema y tema; algún comentario más o menos trascendente sobre lo que acontecía en esos dias de radio. Aquel programa me acompañaba casi siempre que podía, después de comer y como acompañamiento a mis horas de asueto o de estudio.

La posibilidad de que incluso los mismos oyentes dirigieran cartas a la emisora proponiendo canciones para su emisión en el programa era otro de sus atractivos. Yo envié una precisamente solicitando si era posible escuchar en élla la famosa y tan tarareada canción de los Monty Python "Always Look on the Bright Side of Life" y llegó a manos de la presentadora que leyó parte de ella.

"Si es que los Monty Python son tan humanos". Fue una frase que recordaré siempre, que yo escribí en esa carta y fue mencionada en el programa. Desde aquí, mando un beso muy grande a Beatriz Pecker, esté donde esté.

He creado la siguiente playlist con varias canciones de las que recuerdo fueron emitidas en el transcurso de aquel mítico programa. ¿Posibilidad de escucharlo de nuevo por medio de podcasts? Al archivo de RTVE les llegué a preguntar sobre el rescate y posterior guardado en digital de todas aquellas emisiones y me llegaron a decir que tal vez sería posible, aunque con tanto material como disponen en su extensísimo archivo sería muy complicado rebuscar entre todo el material radiofónico almacenado en esa época, si bien no descartan tal posibilidad llegado el momento.


miércoles, 12 de enero de 2011

V. A. - Hello Dolly (BSO) (1969)

Publicado originalmente por el sello 20th Century Records en vinilo y reeditado en CD por Philips en 1994, es la banda sonora original del film del mismo nombre, el musical protagonizado por Barbra Streisand, Walter Matthau, Michael Crawford y Louis Armstrong y dirigido por Gene Kelly, polifacético actor consagrado en este género cinematográfico por sus papeles como bailarín y cantante. De esta misma banda sonora, el mismo tema que da título a la obra se convirtió en todo un estándar en su época, siendo interpretada por decenas de artistas y muy popular fue la versión interpretada por Louis Armstrong y su orquesta. La película en sí es una adaptación del musical escrito por Michael Stewart, con letras y música de Jerry Herman y estrenada en 1964 por el productor David Merrick en uno de los teatros de Broadway, la popular manzana de las candilejas y bambalinas sita en Nueva York.

Asimismo, varias secciones de la película junto con fragmentos de dicha banda sonora fueron empleadas en la exitosa película animada de Disney / Pixar "Wall-E". Al comienzo de esta película suena durante apenas un minuto de duración los primeros extractos de la canción "Put On Your Sunday Clothes" que en "Hello Dolly" es interpretada por Michael Crawford.

Muchos años después, "Hello Dolly" solo puede ser atractiva para los amantes a ultranza de los musicales americanos, da igual si son ñoñas o no y os podéis imaginar por qué digo esto último. De todas formas, yo personalmente me quedo con la música de Thomas Newman para el film de Pixar, mientras que la sola escucha de las canciones de este álbum solo me puede producir cierta urticaria. Y lo siento por la nariz de Barbra.


domingo, 26 de diciembre de 2010

V. A. - 16 British Top Hits of the 60s



Éxitos de los 60 y publicados originalmente por el sello Immediate Records, propiedad de los empresarios Andrew Loog Oldham y Tony Calder. Se publicó en 1989 tanto en vinilo como en CD por Soundwings, habiendo sido distribuido en España por Serenade S.A., según figura en los créditos del disco original que poseo en mi colección.

Con Spotify me he realizado una playlist que deseo compartir con todo aquél que tenga una cuenta creada con esta popular aplicación y que contiene las mismas canciones de esta recopilación. Así, podéis tener la sensación de poder disfrutar de este mismo CD que, por supuesto, no existe de otra forma en la red, salvo un caso aparte que reseñé hace ya tiempo aquí.

Playlist (Spotify):

01. Small Faces – Here Comes The Night
02. Chris Farlowe – Out Of Time (Jagger / Richards)
03. P. P. Arnold – Angel Of The Morning
04. Humble Pie – Natural Born Boogie
05. Amen Corner – (If Paradise Is) Half As Nice
06. The Nice – America
07. John Mayall – I’m Your Witchdoctor
08. Small Faces – Tin Soldier (live)
09. Small Faces – Itchycoo Park
10. P. P. Arnold – The First Cut is the Deepest
11. Twice As Much – Sitting On A Fence
12. Amen Corner – Hello Susie
13. Fleetwood Mac – Man Of The World
14. The Nice – The Thoughts Of Emerlist Davjack
15. Chris Farlowe – Handbags And Gladrags
16. Small Faces – Lazy Sunday

domingo, 21 de noviembre de 2010

Ivor Cutler - Dandruff (1974)

Dandruff es un álbum del desaparecido polifacético artista escocés Ivor Cutler, publicado originariamente en 1974 por el sello discográfico Virgin Records. Cutler había firmado un contrato con la compañía de Richard Branson tras aparecer como invitado en el álbum Rock Bottom de su amigo Robert Wyatt (el recitado del final de "Little Red Robin Hood Hit The Road"), lanzado a comienzos de ese año.

Muchos de los 45 cortes de que compone este peculiar disco, medio cantado medio recitado, se compone de simples poemas o relatos cortos, entre los que se incluyen siete poemas compuestos y recitados por Phyllis King. Hay cabida para un número de cortes musicales, incluyendo su querido "I Believe in Bugs" con una clara inspiración en el ritmo calypso y que ha formado parte de las composiciones favoritas de Cutler.

Todos los temas han sido compuestos por Ivor Cutler, excepto los siete cortes citados que han sido escritos por Phyllis King (*).

Traducido desde: Wikipedia

Cara A:

"Solo on Mbira (Bikembe) in – 5:3 Time" – 0:14
"Dad's Lapse" – 0:19
"I Worn My Elbows" – 2:06
"Hair Grips" (*) – 0:13
"I Believe in Bugs" – 1:15
"Fremsley" – 3:13
"Goozeberries and Bilberries" – 1:01
"Time" (*) – 0:15
"I'm Walking to a Farm" – 2:27
"The Railway Sleepers" – 1:19
"Life in Scotch Sitting Room, Vol. 2 Ep. 1" – 2:54
"Three Sisters" – 0:42
"Baby Sits" – 2:07
"Not Big Enough" (*) – 0:07
"A Barrel of Nails" – 1:35


Cara B:

"Men" (*) – 0:10
"Trouble Trouble" – 1:35
"I Love You" (*) – 0:09
"Vein Girl" – 0:31
"Five Wise Saws" – 0:43
"Life in a Scotch Sitting Room" – 3:08
"The Painful League" – 0:58
"Piano Tuner Song 2000 AD" – 1:17
"Self Knowledge" – 0:22
"An Old Oak Tree" – 1:11
"The Aimless Dawnrunner" – 2:15
"Face Like a Lemon" – 3:20
"A Bird" (*) – 0:34
"A Hole in My Toe" – 1:26
"My Mother Has Two Red Lips" – 0:19
"I Like Sitting" – 0:28
"The Forgetful Fowl" – 0:28
"If Everybody" – 0:08
"For Sixpence" – 0:43
"I Used to Lie in Bed" – 0:21
"If All the Cornflakes" – 0:31
"My Sock" – 0:27
"When I Entered" – 0:13
"Two Balls" – 0:15
"Miss Velvetlips" – 0:42
"Lean" – 0:32
"Fur Coats" – 0:35
"The Darkness" – 0:44
"A Beautiful Woman" – 0:19
"Making Tidy" (*) – 0:19

El disco no pertenece a una categoría específica y dudo de que se pueda encasillar fácilmente dentro de un género que no sea el cajón de sastre "Miscelánea". Eso sí, como dirían todos, es rarrrro, rarrrro, rarrrro... un personaje peculiar este Ivor Cutler (q.e.p.d.).


Más de Sandie Shaw en inglés, español, alemán y francés

Parece ser que recopilatorios similares al expuesto con anterioridad, pero cantados en otros idiomas, también se hallan disponibles para los incondicionales de Sandie Shaw. Paso a añadir los enlaces correspondientes a cada recopilación (pulsando sobre cada carátula se accederá al álbum en Spotify):

En inglés: The Collection



En francés: Pourvu Que Ça Dure: Chante En Francais



En español: Marionetas En La Cuerda - Sandie Canta en Español



En alemán: Wiedehopf Im Mai: Sandie Shaw Singt Auf Deutsch

viernes, 5 de febrero de 2010

Vinilos Míticos del Jazz nº 3: Ella Fitzgerald - Ella In Berlin: Mack the Knife (1960)



Con esta imagen, os doy a conocer mi nueva adquisición en vinilo. Como comprenderéis, me refiero a uno de los dos vinilos que aparecen en la foto, y es el que se corresponde con la colección que cada quincena Planeta deAgostini lleva a los puestos de prensa de España esta magnífica colección de los mejores discos del jazz. En esta ocasión, estamos ante una grabación histórica de Ella Fitzgerald en el Deutschlandhallen del Berlín Oeste, el 13 de febrero de 1960.

En 1999 este LP fue introducido en el Grammy Hall of Fame por su gran importancia histórica. En el momento de su primera edición en 1960 consiguió alcanzar otros dos premios Grammys, al año siguiente, a las mejores interpretaciones vocales femeninas del año, como álbum y, de forma individual, a la canción "Mack the Knife", tal como leeréis a continuación.

Premios más que merecidos pero que no aportan una imagen exacta de la importancia de este disco en la historia del jazz y esto es algo que solo los que conocemos la historia del jazz lo tienen muy presente.

Estamos ante uno de los conciertos en vivo más aclamados de Fitzgerald, en la que hallamos a una cantante muy versátil y radiante, improvisando con brillantez y gran éxito las letras de la canción "Mack the Knife" hasta que llegó por un momento a olvidarse de ellas pero entregándose por completo a sus acordes y sus frases melódicas, milimétricamente acompañada por los músicos que integraban la banda, convirtiéndose aquella pieza sobre el escenario como una pequeña obra maestra de la improvisación. Como reconocimiento a su maestría sobre el escenario y a su magistral interpretación de la famosa canción que hizo célebre no solo a Ella, sino a otros cantantes de la época como Louis Armstrong y Bobby Darin, recibió el consabido Grammy referido con anterioridad.

Hay que mencionar que Ella nunca había cantado esta canción de Weill, Brecht y Blitzstein convertida en un estándar del jazz y del pop. Entre bambalinas, antes de salir del escenario, intentaba aún memorizar la letra. Por suerte para la historia, no lo consiguió.

Pero no acabó ahí la cosa... El concierto llegaba a su máximo esplendor, cuando encadenó casi sin respiro un "How High the Moon" de puro infarto, introduciendo temas distintos con cada cadencia de la banda a modo de traca final. Junto con las frases principales de este inmortal tema de Hamilton y Lewis se suceden otras como el "Ornithology" de Charlie Parker (basado de hecho en los cambios de acordes de How High The Moon como muchos habrán podido saber), e incluso atreviéndose con "Stormy Weather" y su propio "A Tisket A Tasket", empleando el 'scat' como ella misma sabe. La gran capacidad para la improvisación de Fitzgerald hizo el resto y dejó al público casi extasiado, recibiéndola al final totalmente entusiasmado entre grandes vítores y aplausos. Esta interpretación, que se prolonga a poco más de seis minutos, está considerada una de las mejores de Ella Fitzgerald, si no la mejor dentro del mundo del jazz, junto con el tema de Benny Carter "Sounds (Movin' On)".



Músicos:

Paul Smith - piano
Jim Hall - guitarra
Wilfred Middlebrooks - bajo
Gus Johnson - batería

Tracklist:

Side A:

1. Gone With The Wind (Magidson - Wrubel)
2. Misty (Garner - Burke)
3. The Lady is a Tramp (Rodgers - Hart)
4. The Man I Love (G & I. Gershwin)
5. Summertime (G & I. Gershwin)

Side B:

1. Too Darn Hot (Porter)
2. Lorelei (G. & I. Gershwin)
3. Mack the Knife (Weill - Brecht - Blitzstein)
4. How High the Moon (Hamilton - Lewis)



Aunque ya tenía una edición realizada en el Reino Unido (la carpeta de la izquierda), creo que merecía la pena tener otra copia como la ofrecida por la colección en concreto y que, os aseguro, suena realmente fantástica en mi equipo de música.

Os dejo además con un vídeo histórico de aquel concierto interpretando de forma sublime "Summertime". Auténtico lujo para los oidos.





miércoles, 25 de noviembre de 2009

The Cyrcle - Red Rubber Ball (Columbia, 1966)


Cyrkle - Red Rubber Ball por DwightFrye

Artista: The Cyrcle
Título: Red Rubber Ball
Formato: 7-inch single, 45rpm
Sello: Columbia Records, Inc. (USA)
Nº Catálogo: 43589
Género: Classic rock, 60's

Cara A: Red Rubber Ball (2:17)
Cara B: How Can I Leave Her (2:36)

The Cyrkle is best known for their 1966 song "Red Rubber Ball," which went to #2 on the Billboard Hot 100 chart. It was co-written by Paul Simon of Simon and Garfunkel and Bruce Woodley of The Seekers. It was released on the Columbia record label. The band had one more Top 20 hit, "Turn-Down Day," later in 1966. After the release of their debut album, Red Rubber Ball, they recorded a second album, Neon, in late 1966, and a movie soundtrack, The Minx, in 1967. They followed that with various singles and then disbanded in late 1967. (from Wikipedia)

domingo, 1 de noviembre de 2009

Frank Avery and The La-Rells - Everyone Knew (1961, Robbee R-109)







Written by Doc Pomus and Mort Shuman, this song was interpreted by Frank Avery and The La-Rells at Pittsburg for short-lived local Robbee Record label and appeared as B-side of 7" single "Please Be Fair".

Copyright Kidd January 3, 1961
Billboard Talent Topics January 9, 1961
Cash Box Record Ramblings
January 7, 1961

LINKS:

- Robbee Record label
- Old Mon Music: La-Rells

lunes, 26 de octubre de 2009

Cameos - Lost Lover (195?, Dean Records 504)







Here's a rare one by East Orange's Cameos. Patsy Coleman is singing lead, while two of her brothers are in the background. The Coleman brothers ended up becoming members of another East Orange group, the legendary Ocapellos (The Stars). The Dean label was a tiny company and only put out two records that I know of. This 45 is quite rare. ~ PJDooWop

Supposed release during 1950s decade, but no concrete year is known.

domingo, 25 de octubre de 2009

The Playboys - Over The Weekend (1958, Martinique M-101)







Previously released on Cameo Parkway label (C-142).

The Playboys were one of those odd groups that bridged the gap between the pop music of the early 1950s and the rock & roll of the late 1950s. Their roots go back to 1951, when athlete-turned-saxman Ray D'Agostino decided to form a band. With Phil Wing (later replaced by Lou Mauro) on drums, John Procopio (succeeded by Joe Franzosa) playing bass, Paul Coletti (succeeded by Irv Mellman) on piano, and D'Agostino (billed as Ray Dee), later joined by Ronnie James on guitar, and Sammy Vale as lead singer, they began working in the area around Philadelphia in the early 1950s.

They mastered a style that was somewhere between small-group swing -- though they sounded bigger than four instruments -- and vocal pop, and found that there was enough work to keep them busy and solvent, especially if they were willing to travel. They got through the Korean War with a couple of personnel changes and managed to get enough gigs to survive and thrive, even making it to Las Vegas (where they crossed paths with the Treniers), and over time absorbed elements of rhythm & blues into their sound.

When rock & roll came along, they adopted it as well, extending themselves into the new musical style while never quite giving up their swing and pop roots. The group was signed to Cameo Records in 1958, and always seemed to be on the edge of cutting a hit -- their Cameo single "Over the Weekend" charted high in individual cities across the East Coast and into the Midwest without ever making a dent for the group nationally.

They later cut sides for Martinique, United Artists, and other labels, and even tried getting aboard the "twist" bandwagon on Chancellor. The Playboys' sound was a mix of hot instrumental playing and vocalizing that ran from '40s pop to something close to rockabilly -- on their good days, they sounded like upscale rivals to Bill Haley & His Comets. The group split up in the mid-'60s, and to show just how contradictory they were for a band of that era, their guitar player jumped to a gig in Louis Prima's band, before joining veteran rock & roll bandleader Mike Pedicin.

~ Bruce Eder, All Music Guide

sábado, 24 de octubre de 2009

The Edsels - Do You Love Me (1958, Roulette 4151)







ESP - The Edsels fueron un grupo estadounidense de música de estilo Doo-Wop - basado en la interpretación a capella - estuvo activo durante el final de los 50 (1958) hasta el principio de los 60 (1963).

Su nombre original fue "The Essos", si bien, con la aparición del modelo Edsel de la Ford cambiaron el nombre.

Los Edsel grabaron 25 canciones, entre las que se cuentan "Rama Lama Ding Dong", "What Brought Us Together", "Bone Shaker Joe" y "Do You Love Me" (la canción que escucháis en este videoclip), que les permitió grabar con Capitol Records en 1961.

El éxito que les llevó a la fama fue "Rama Lama Ding Dong", el único por el que son ahora conocidos. Esta canción se grabó en 1957, apareció con la carátula erronea indicando "Lama Rama Ding Dong," en 1958. Se hizo famosa gracías a un DJ de Nueva York que, en 1961, empezó a pincharla debido a su parecido a otro éxito del momento, la versión Doo-Wop de "Blue Moon" de The Marcels, llegando al puesto número 21 del Billboard.

_____________________________


UK - The Edsels were an American doo-wop group active during the late 1950s and early 1960s. The name of the group was originally The Essos, after the oil company, but was changed to match the then-new Ford automobile, the Edsel. The Edsels recorded over 25 songs and had multiple performances on Dick Clark's American Bandstand . The Edsels were one of the few doo-wop groups to sign with a major record label, as most groups of that era found success with small independent labels. Before their national hit "Rama Lama Ding Dong," songs like "What Brought Us Together," "Bone Shaker Joe," and "Do You Love Me" helped the group land a major recording contract with Capitol Records in 1961.

Today, the group is known almost exclusively for their song, "Rama Lama Ding Dong." The song was recorded in 1957 and released, under the errant title "Lama Rama Ding Dong," in 1958. The song did not become popular until 1961, after a disc jockey in New York City began to play it as a segue from The Marcels doo-wop version of "Blue Moon." The song eventually became popular throughout the USA, peaking at number 21 on the Billboard Hot 100 chart.

The group continues to perform today. In addition, James Reynolds performs with his five sons Jeff, Baron, Patrick, Chris and Carlise (as The Reynolds Brothers). That group released an album, The Reynolds Brothers, featuring songs written by James and fellow Edsels member George Jones, Jr.

- The Edsels official site
- Wikipedia
- JC Marion - The Edsels

jueves, 22 de octubre de 2009

Simon & Garfunkel (LP Allegro, ALL-836)


Se trata de una de estas rarezas difíciles de encontrar y que tuve la gran suerte en su día de encontrar en un mercadillo callejero, por un mísero euro y en las condiciones que podéis ver por la portada: bastante bueno y el estado del vinilo tanto mejor como la carátula, sin apenas grandes disgustos por mi parte cuando me puse a oirlo tras entrar con él en casa.

La sorpresa me la llevo cuando oigo la primera de las canciones "Hey Schoolgirl". Todas ellas suenan a antiguas y para nada se parece este Simon y Garfunkel a aquel dúo de éxitos como "America", "The Boxer", "Bridge Over Troubled Waters", "Homeward Bound"; es un sonido más sencillo, nada cutre, pero en un estilo inconfundiblemente cercano al movimiento "skiffle" de finales de los 50. Un sonido "pop" con algunas reminiscencias cercanas al folk americano y con el sello de Paul Simon y Art Garfunkel, como autores de buena parte de estas canciones.

En realidad, la época de estas canciones es la misma cuando los dos amigos Paul Simon y Art Garfunkel se llamaban entonces Tom & Jerry (por Tom Graph y Jerry Landis, seudónimos usados por Art y Paul, respectivamente), entre 1957 y 1962, por lo que estamos ante una especie de recopilatorio publicado en plena efervescencia de su carrera discográfica, cuando con la compañía americana Columbia Records andaban ya saboreando las mieles del éxito no bajo dicho seudónimo, sino utilizando sus propios apellidos, ya consagrados para la historia del rock.

El disco fue editado por Pickwick para el sello Allegro en el Reino Unido, con el número de catálogo ALL-836 y en el año 1967. También hay otra referencia de este mismo disco con otro número de serie: SPC 3059, publicado el año anterior.

Las canciones incluidas en este disco son las siguientes, junto con una información complementaria del origen de cada una de ellas, en forma de datos discográficos:

Cara A:

1. Hey Schoolgirl (Big Records, 613 - 1957)
2. Our Song (A-side Big Records, 616 - 1958)
3. That's My Story (B-side Big Records, 618 - 1958)
4. Teenage Fool (no info)
5. Tia-juana Blues (1966)

Cara B:

1. Dancin' Wild (B-side Big Records, 613 - 1957)
2. Don't Say Goodbye (A-side Big Records, 618 - 1958)
3. Two Teenagers (B-side Big Records, 616 - 1958)
4. True Or False (no info)
5. Simon Says (no info)

Big Records fue la que publicó algunos de sus singles con aquel primer nombre artístico, como en el caso de su "Hey Schoolgirl" / "Dancin' Wild", habiendo publicado más tarde en 1962 un nuevo single para la ABC Paramount "Surrender, Please Surrender" / "Fightin' Mad" y un último intento por hacerse un hueco en el mercado firmando por un nuevo sello, Ember Records con el que sería el último disco con llevar su antiguo nombre: I'm Lonesome / Looking At You, antes de usar sus apellidos auténticos y probar suerte con la Columbia americana.




LINKS:

- Rarities
- Rate Your Music - LP
- Rate Your Music - Tom & Jerry singles
- Paul Simon Discography
- eBay: Aquí hay una copia a la venta -

martes, 20 de octubre de 2009

Various Artists - This Is... 1964 (2008) and much more...


Label: EMI UK Ltd.
Release date: Aug. 11th, 2008
Genre: Oldies > 60s Pop & Rock

Tracklist:

01. The Animals - The House Of The Rising Sun 4:28
02. Herman's Hermits - I'm Into Something Good 2:31
03. Sandie Shaw - (There's) Always Something There To Remind Me (2004 Digital Remaster) 2:42
04. The Beach Boys - I Get Around (Mono) 2:11
05. The Hollies - Just One Look 2:29
06. Manfred Mann - Do Wah Diddy Diddy 2:21
07. The Nashville Teens - Tobacco Road 2:24
08. The Swinging Blue Jeans - You're No Good 2:15
09. The Paramounts - Poison Ivy 2:03
10. The Shadows - The Rise And Fall Of Flingel Bunt 2:44
11. Frank Ifield - Don't Blame Me 2:12
12. Adam Faith - A Message To Martha (Kentucky Bluebird) 3:08
13. Cliff Bennett & The Rebel Rousers - One Way Love (Mono) 2:19
14. Cilla Black - You're My World (Il Mio Mondo) 2:56
15. Shirley Bassey - Goldfinger 2:47
16. Peter And Gordon - A World Without Love 2:39
17. Gerry & The Pacemakers - I'm The One 2:16
18. Freddie & The Dreamers - I Understand 2:31
19. Billy J Kramer & The Dakotas - Little Children 2:46
20. Johnny Kidd & The Pirates - Hungry For Love 2:14

Total running time: 51:56

Listen this album with Spotify

Buy it / Cómpralo:

- 7-Digital España
- 7-Digital UK

However, there's much more I couldn't post them separately and write all tracks could also be hazardous for me, though you may discover them by yourselves. Enjoy this greatest journey through the history of music with this giant compilation.

This Is... 1960

This Is... 1961

This Is... 1962

This Is... 1965

This Is... 1966

This Is... 1967

This Is... 1968

This Is... 1969

This Is... 1970

This Is... 1971

This Is... 1972

This Is... 1973

This Is... 1974

This Is... 1975

This Is... 1976

When using Spotify make a search with "this is (year 1977 up to 1999)" to find more like these. All original songs included in this huge compilation were published by EMI UK Ltd. and can be found on 7-Digital MP3 shopping centre for legal purchase.

Various Artists - This Is... 1963 (2008)



Label: EMI UK (2008)
Release date: Aug. 11th, 2008
Genre: Oldies > 60's Pop-rock

Tracklist:

01. The Beach Boys - Surfin' U.S.A. (Stereo) (1990 Digital Remaster) (2:28)
02. The Swinging Blue Jeans - The Hippy Hippy Shake (1:42)
03. Billy J Kramer & The Dakotas - Do You Want To Know A Secret? (2:01)
04. Freddie & The Dreamers - If You Gotta Make A Fool Of Somebody (1:57)
05. The Hollies - Stay (2:11)
06. Johnny Kidd & The Pirates - I'll Never Get Over You (2:06)
07. The Fourmost - Hello Little Girl (1:49)
08. The Shadows - Foot Tapper (2:32)
09. Bobby Vee - The Night Has A Thousand Eyes (2:33)
10. Eddie Cochran - My Way (2:14)
11. The Crickets - My Little Girl (1:53)
12. Adam Faith - We Are In Love (2:11)
13. The Shadows - Dance On (2:22)
14. Frank Ifield - I'm Confessin' (That I Love You) (2:02)
15. Gerry & The Pacemakers - I Like It (Mono) (Main) (2:13)
16. Billy J Kramer & The Dakotas - Bad To Me (2:18)
17. The Dakotas - The Cruel Sea (2:12)
18. Adam Faith - The First Time (2:02)
19. Shirley Bassey - I (Who Have Nothing) (2:38)
20. Matt Monro - From Russia With Love (2:33)

Total running time: 44:37



Buy it / Cómpralo:

- 7-Digital España
- 7-Digital UK
- Rhapsody
- Last-FM

martes, 1 de septiembre de 2009

VV.AA. - Science Fiction Boogie (2009)



Record Label: Goldenlane Records
Originally released: 01-JAN-2009

Tracklist:

1. Radar Blues - Artist: Big Joe Turner
2. Death Ray Boogie - Artist: Pete Johnson
3. Skyliner - Artist: Charlie Barnet
4. Nagasaki - Artist: Albert Ammons
5. The Trail Of Haley's Comet - Artist: Happy Hayseeds
6. Baby Doll - Artist: Marvin
7. Rockin' With The Rockets - Artist: Harlan Leonard
8. Flying Saucer Boogie - Artist: Eddie Cletro
9. Space Guitar - Artist: Johnny Watson
10. Rocket 88 - Artist: Bill Haley
11. Rocket 69 - Artist: Todd Rhodes
12. Two Little Men In A Flying Saucer - Artist: Ella Fitzgerald
13. Flip - Artist: Marvin
14. Honeymoon On A Rocketship - Artist: Hank Snow
15. Jet Propelled Papa - Artist: Helen Humes
16. Rocket 88 - Artist: Ike Turner
17. Rocket Boogie - Artist: Pete Johnson
18. The Golden Rocket - Artist: Hank Snow



Purchase: Rhapsody, eMusic.

Ella Fitzgerald - Golden Voices (Digitally Remastered) (2009)



Record Label: X5 Music Group
Originally released: 25-08-2009

Tracklist:

1. It's Only a Paper Moon
2. Into Each Life
3. Sing Me a Swing Song
4. Goodnight My Love
5. Big Boy Blues
6. Stone Cold Dead in the Market
7. Mama. Come Home
8. All My Life
9. Benny's Coming Home On Saturday
10. I'm Confessin'
11. Oh Yes. Take Another Guess
12. And Her Tears Flowed Like Wine
13. I'm Beginning To See the Light
14. If You Can't Sing it
15. Dedicated To You
16. Cry You Out of My Heart
17. My Melancholy Baby
18. I Was Doing Alright
19. Petootie Pie
20. Rhythm & Romance
21. If Only You Knew
22. Vote for Mr. Rhythm
23. Wacky Dust
24. The Dipsy Doodle
25. We Can't Go On This Way
26. Under the Spell of the Blues
27. Gotta Pebble in My Shoe
28. Cryin' Mood
29. Chew, Chew, Chew (You're Bubblegum)
30. Love & Kisses
31. Moonlight in Vermont - with Louis Armstrong
32. Tenderly - with Louis Armstrong



Purchase: Rhapsody (only US residents), Amazon USA, Amazon UK.

sábado, 20 de junio de 2009

Little Tony - I Successi Di Little Tony (1994)


Release date: Jan. 1994
Label: Replay Music
Cat nº: ?
Genre: Pop, rockabilly, oldies.
Freedb Database disc-ID

Tracklist:

1. Quando Vedrai La Mia Ragazza
2. T'Amo E T'Amerò
3. Splish Splash
4. Bada Bambina
5. Il Ragazzo Col Ciuffo
6. Too Good
7. Bella Pupa
8. Shake, Rattle And Roll
9. 24 Mila Baci
10. Non Aspetto Nessuno
11. Pity Pity
12. La Fine Di Agosto
13. Un Rock Per Judy
14. Johnny B. Goode
15. So Che Mi Ami Ancora
16. Lotta Lovin'

Buy it:

- Rhapsody
- Dada IT
- PureTracks
- Napster Legal Downloads
- Meteli.net

jueves, 4 de junio de 2009

Koko Taylor, Queen of blues, passed away / Muere la reina del blues, Koko Taylor

Born Cora Walton in Shelby County, Tennessee, Taylor left Memphis for Chicago, Illinois in 1952 with her husband, truck driver Robert "Pops" Taylor. In the late 1950s she began singing in Chicago blues clubs. She was spotted by Willie Dixon in 1962, and this led to wider performances and her first recording contract. In 1965, Taylor was signed by Chess Records, for which her single "Wang Dang Doodle" (written by Dixon, and a hit for Howlin' Wolf five years earlier), featuring guitarist Little Walter, became a major hit, reaching number four on the R&B charts in 1966, and selling a million copies. Taylor recorded many versions of this Dixon-penned song over the past few decades and has added more material, both original and covers, but never repeated that initial chart success.

National touring in the late 1960s and early 1970s improved her fan base, and she became accessible to a wider record-buying public when she signed with Alligator Records in 1975. She recorded nine albums for Alligator, 8 of which were Grammy-nominated), and come to dominate the female blues singer ranks, winning twenty five W. C. Handy Awards (more than any other artist). After her recovery from a near-fatal car crash in 1989, the 1990s found Taylor in films such as Blues Brothers 2000, and she opened a blues club on Division Street in Chicago in 1994, but it closed in 1999.

Taylor influenced musicians such as Bonnie Raitt, Shemekia Copeland, Janis Joplin, Shannon Curfman, and Susan Tedeschi. In the years prior to her death, she performed over 70 concerts a year and resided just south of Chicago in Country Club Hills, Illinois.

In 2008, the Internal Revenue Service said that Taylor owed $400,000 in back taxes, penalties and interest. Her tax problems concerned 1998, 2000 and 2001; for those years combined, her adjusted gross income was $949,000.

Taylor died yesterday June 3rd, 2009, after complications from surgery for gastrointestinal bleeding on May 19, 2009. Her final performance was at the Blues Music Awards, on May 7, 2009.

Rest in peace.







miércoles, 3 de junio de 2009

Oir Onda Melodia de nuevo

Hace años ya desde que buscando por el dial de FM me encontré una emisora de radio que solo difundía música sin parar, sin apenas publicidad y sin apenas locutores, de eso cerca de 1997, en un tiempo que solía escuchar M-80 Radio con bastante frecuencia. La música que ofrecía era totalmente intemporal, una música irrepetible que apenas se deja oir en las actuales radio frecuencias de mayor audiencia de España. Y luego dejé de oirla cuando se perdió por el año 2000, cuando pasó a llamarse la emisora musical de Onda Cero y a partir de ahí la actual Kiss FM.

Kiss FM es, hoy por hoy, la que me recuerda en cierta forma aquella emisora, si no fuera porque sus contenidos se repiten con bastante frecuencia y hay más publicidad de la deseable y los locutores apenas dejan que escuchemos las canciones enteras, sin que las pisen tanto al principio como al final, recurso que es bastante habitual en casi todas las demás emisoras musicales.

Sin embargo, ha sido recordar lo que fue otrora Onda Melodía cuando, además de encontrar una información bastante notable sobre la misma a través de la Wikipedia, tengo la suerte de poderla oir de fondo mientras trabajo con mi ordenador gracias al link incluido más abajo.

Muchas canciones para el recuerdo, tanto en español como extranjeras; la calidad o bitrate es lo de menos, lo importante es poder escuchar la música con la que he crecido y vivido a lo largo de los cerca de 40 años que tengo actualmente.

Ya véis, no me considero un carroza, pero por los estilos en los que me sumerjo casi podría parecerlo. Si soy o no un "friki", apelo al sentido común.

Hay una sola forma de escucharla, con sólo acceder a esta dirección:

http://www.diariodenavarra.es/multimedia/radio/publi.asp

Pulsando en el icono, se reproducirá el contenido de Onda Melodía Navarra a través de vuestro reproductor multimedia.

Examinando el código HTML de esta aplicación, he extraido el siguiente enlace que se podría integrar en un reproductor multimedia de vuestra elección. Lo he probado en la barra multimedia YASPE con radio incorporada, añadiéndola como una emisora más, y funciona:

mms://ondacerolivewm.fplive.net/ondacerowmlive-live/oc_sanfermin

Espero no tener que renovar este post cada vez que Onda Melodía deje de funcionar, en vista del enorme éxito de visitas que está teniendo.

Un saludo a todos, y gracias por vuestro interés.

lunes, 23 de febrero de 2009

30 años de "Flor de Pasión"

Este mismo jueves se celebra en la casa de la radio, en Radio 3 de RNE, el 30 aniversario del longevo programa radiofónico de Juan de Pablos "Flor de Pasión", una emisión diaria de lunes a viernes que nunca falta a su cita a las 19:00 horas de la tarde y que suelo escuchar casi siempre (las veces que no puedo, es simplemente porque no puedo...) y es de los pocos que me devuelve a la memoria los sonidos del ayer y me hace descubrir canciones oscuras, caras B de discos sencillos y aporta nuevos sonidos con las canciones de grupos y solistas noveles y curtidos en la música "beat", "rock" o "pop", como suele hacer su principal artífice Juan de Pablos prácticamente a diario, salvo cuando dedica toda la sesión de un dia a la monografía sobre un compositor o artista en particular.

Músicas de ayer y hoy, todo junto en una coctelera aderezada con esa flor de pasión que inunda con su agradable perfume nuestro subconsciente musical de forma involuntaria.

Me encanta su forma de hablar, sencilla, tímida, pero llena de conocimientos que ya me gustaría a mí, tan aficionado que soy a escuchar todo tipo de música, incluyendo el 'pop-rock' inglés de los '50 y '60 al que me he acostumbrado desde mucho tiempo atrás.

Le he ido escuchando desde 2001 cuando lo descubrí, ya tarde, pero no me lo he perdido casi nunca, salvo cuando pasaron el programa a eso de la 1 de la madrugada. Durante el tiempo que se mantuvo en ese horario, no pude seguirlo por aquello de madrugar al dia siguiente para ir al trabajo. Y ahora que ha regresado a un horario más llevadero para todos, es cuando lo estoy siguiendo prácticamente a diario.

Ojalá las músicas de ahora fuesen todas flores de pasión y no ortigas que no se pueden ni tocar.

MUCHAS FELICIDADES POR ADELANTADO.

The McKinleys - Someone Cares For Me (DivShare)

Enya - Music Video Collection (DVD, 2022)

Ha llegado a mis manos en días recientes este set en DVD con prácticamente todos los vídeos oficiales de Enya. Habiendo sido publicado en 20...