Un delicioso álbum de quien fuera uno de los miembros fundadores del grupo de rock progresivo Genesis (abandonó la formación tras publicarse el disco "Trespass" en 1970 a causa de su miedo escénico y ser aconsejado por su médico) y que retoma el concepto del sinfonismo clásico en una producción bien cuidada desde la instrumentación hasta los detalles más pulcros de su composición. "Slow Dance" evoca muchos sentimientos, sobre todo transmite olor a naturaleza y la sensación de estar en medio de un paisaje lleno de vida silvestre con sus muchas tonalidades de colores, sus luces y sus sombras y totalmente alejado del mundanal ruido. El lenguaje descriptivo de la obra así lo deja entrever. No es de extrañar que este entretejimiento de melodías resulte no solo agradable para el oyente, sino que incluso es fácilmente atrayente para los productores de televisión quienes no dudarían de incluir fragmentos de su música en programas documentales sobre la vida terrestre. Pero esto no quiere decir que el producto sea ni mucho menos un ejemplo de "easy listening" (faltaría plus), detalle que solo cualquier pazguato indocumentado correría a utilizar sin caer en la cuenta de la importancia del mensaje que se transmite durante los poco más de 50 minutos de que consta la obra.
Slow Dance es un gran ejemplo de la sabiduría de Phillips por crear un disco bello sin que caiga en la pedantería y en la monotonía, para lo que se ha servido de una instrumentación variada y donde cada pieza de la orquestación va encajando sus partes en un todo, como en un puzzle: sección de viento, cuerdas, teclados, guitarras acústicas... interpretan suaves melodías que se van engarzando como perlas en un collar.
Anthony Phillips es un músico que gusta de tocar todos los estilos posibles, donde el rock progresivo es una base en su formación y con los años ha ido pasando por varios géneros, sintiéndose cómodo en todos ellos y al margen de la comercialidad, algo que en él especialmente no añora desde los tiempos de Genesis, pero sabe que se le tiene en una gran estima aun permaneciendo en la actualidad fuera de cualquier corrillo mediático.
No hay necesidad de encasillar esta obra en tal o cual categoría. Lo fundamental a la hora de escuchar este disco (pulsando sobre el icono de Spotify lo podéis hacer de inmediato) es que os dejéis arrastrar por él, sin necesidad de tratar de llamar las cosas por su nombre, algo típico de la vida que nos ha tocado vivir.
Músicos - Anthony Phillips / Synthetizers, Acustic, Classic & Electric Guitars, Fretless Bass, Drum Machine, Sequencer - Julie Allis / Harp - Michael Cox / Flute, Piccolo - Ian Hardwick / Oboe - Tjborn Holtmark / Trumpet - Frank Racotti / Percussion, Off Spin - Martin Robertson / Clarinet - Ian Thomas / Drums
Very rare footage made in 1968 starred by Steve Hackett few years before joining Genesis. This film was made by Jan Vogels. Also available and downloadable for free (in WMV or MOV format) at Steve Hackett's official website.
New album from legendary Genesis guitarist Steve Hackett, released very recently on October of last year. The most relevant thing that everyone would feel very pleased is concerning some of his collaborating musicians in this new act: Chris Squire (from Yes) and Anthony Phillips (early Genesis guitarist). As usual, his brother John has his guest appearance performing flute in some of the tracks of this bewitching new recording. I haven't bought it yet, but personally I will, as soon as I can afford some cash for the shopping deal. My first impression, if I dare to guess, seems very promising, but I'll try to tell you finally what I think of it, once my real copy is in my hands.
It's also available as a 256Kbps, DRM free, MP3 download at Hackett's shopping center. So, you won't be waiting so long for this. :P
Excellent live concert of Steve Hackett performing many of his "Please Don't Touch" album repeertoire, including some of his most famous songs, as "Ace of Wands" and "Horizons". As I was recalled by own Steve Hackett on Facebook, it's available on a official DVD called "Spectral Mornings - Musikladen Show". You may find it very interesting if you like to get it legally at Camino Records site, or wherever you want, unless I recommend you to buy this concert.
Time length: 42.35 Source: Television set or a VHS tape release, maybe, according to credits appearing every time on the screen.
Tracks:
1. Land of a Thousand Autumns 2. Please Don't Touch 3. Racing in A 4. Ace of Wands 5. Instrumental Jam 6. Narnia 7. Acoustic Section, incl. Horizons 8. Shadow of the Hierophant 9. Clocks - The Angel Of Mons
Sometimes the original is the best. Genesis released a live album early in their career. As the band was relatively unknown, the live album was a single LP but sold at the then low price of £1.99. Hence the recording was trimmed to fit the time constraints of the format. But collectors have finally found their Holy Grail, the double LP version.
Genesis
Live in Leicester [Genesis Archive, 1CD] Live at DeMontfort Hall, Leicester, Feb 25, 1973 (except * Manchester Free Trade Hall, Feb 24, 1973)
The following are notes by fan quadrophenia who shared this more complete version of the famous Genesis Live album late last year:
This is the remaster of the Dutch Test Pressing (2LP) of the officially released album Genesis Live. This one sounds better than all official releases of that album. The track "Supper's Ready" was not included in the official release.
The officially released songs are different in the following ways:
"This Dutch Live Test Pressing is not a regular test pressing because what was finally used on the official Genesis Live LP is different than what was used on this pressing. An extra song is included, the introductions are longer, and the mix is different." (source: genesisimuseum.com)
"It is my conclusion that these LPs are a sort of anomaly; neither a regular test pressing nor a radio concert. These are test pressings for the Leicester/Manchester 1973 concert that was to be used on the official Genesis Live LPs, but not a test pressing for the official LPs themselves." (source: genesisimuseum.com)
Recording comment:
"The ultimate version of this wonderful collectors item. Finest sound quality ever found, this release put all the other ones to shame. I really wonder how did they manage to produce this, it's such a professional remastering work!. This is what Genesis Live could have been... well, I think the guys should have a listened to this priceless piece of work and then ... release it as should have been at last!, with all the fascinating Gabriel stories, a more natural live atmosphere and the arguably best version I've ever heard of Supper's Ready."
Source: Philips/Phonogram Int. B.V. test pressing (2LP), provided by Willem Beens. Vinyl transferring (EMT 950 turntable with TSD 15 moving-coil stylus), audio restoration (CEDAR Cambridge), mastering, cover scans and design by tom 2006.
TM Productions April 2006 GEN730225TM
The version of Supper's Ready here is unique as it is not the same as the version on Genesis Archives Vol 1. That version comes from a concert at the Rainbow Theatre on Oct 20, 1973 and Peter Gabriel reportedly rerecorded some of his vocals for the boxset as did Steve Hackett for his guitar parts.
Tracklisting:
1. Watcher Of The Skies (8:35) 2. The Musical Box (10:38) 3. Get 'Em Out By Friday (9:00) 4. Supper's Ready (23:45) 5. The Return Of The Giant Hogweed* (8:22) 6. The Knife (9:27)
Total time 75:04
Lineup: Tony Banks Phil Collins Peter Gabriel Steve Hackett Mike Rutherford
CDR-EAC-wav-flac
Any copyright holder wants this live material removed from my blog, I can do it with no problem. Just communicate it previously before proceeding in a wrong way like reporting against the full blog when most of my blog entries doesn't have a similar content.
1972-03-02 (BBC Paris Studios) and 1972-09-25 (BBC London) Type: Soundboard Quality: Excellent Size: 75MB
01 - Intro 02 - The Fountain Of Salmacis 03 - Intro 04 - Peter Gabriel Intro 05 - The Musical Box 06 - Intro 07 - The Return Of The Giant Hogweed 08 - Twilight Alehouse 09 - Get 'em Out By Friday 10 - Watcher Of The Skies
Tracks 1-7: March 2, 1972 In Concert: BBC Paris Studios, London, UK
Tracks 8-10: September 25, 1972 Sounds Of The Seventies: BBC, London, UK
Both are from the BBC master DAT.
Any copyright holder wants this live material removed from my blog, I can do it with no problem. Just communicate it previously before proceeding in a wrong way like reporting against the full blog when most of my blog entries doesn't have a similar content.
Date 04-May-1974 Venue Academy of Music, New York NY Audience Quality A
Disc 1:
1 Watcher Of The Skies 08:12 2 Britannia Story 02:25 3 One Handed Drum Solo 01:52 4 Dancing With The Moonlit Knight 08:37 5 Romeo Story 02:09 6 Cinema Show 10:55 7 I Know What I Like 06:12 8 5 Rivers Story 02:39 9 Firth Of Fifth 09:50
Disc 2:
1 Henry Story 03:06 2 "Some In Betweens Phil..." 01:20 3 The Musical Box 10:46 4 Horizons 02:16 5 The Battle Of Epping Forest 12:24 6 Old Michael Story 03:24 7 Supper's Ready 25:44
Total Running Time : 1h 51min
Any copyright holder wants this live material removed from my blog, I can do it with no problem. Just communicate it previously before proceeding in a wrong way like reporting against the full blog when most of my blog entries doesn't have a similar content. This stuff consist in fans productions and in no way should be sold or marketed.
1. Every Day 2. The Virgin and the Gypsy 3. The Red Flower of Tachai Blooms Everywhere 4. Clocks-The Angel of Mons 5. The Ballad of the Decomposing Man 6. Lost Time in Cordoba 7. Tigermoth 8. Spectral Mornings
Ya emperrado con Steve Hackett con el peaso post anterior sobre su disco "Please Don't Touch", pues no debería faltar unos cuantos videos de su paso por Genesis. Lo mejor del grupo estaba precisamente en esos años en los que Hackett permaneció dentro del grupo, junto con el entonces lider Peter Gabriel.
Sin más dilación, escuchemos la historia de Henry Hamilton-Smythe y cómo perdió literalmente la cabeza por Cynthia Jane De Blaise-William en este cuento de "la caja de música".
El único documento audiovisual que existe del tema "The Knife" (del álbum "Trespass", 1970). No se conoce que haya podido rescatarse el tema al completo desde la emisión de este concierto (celebrado en Francia ante los cientos de seguidores en Le Club Bataclan, en junio de 1973), solamente podemos ver la segunda mitad de dicha canción.
Y para terminar, y no inundar este post de videos que podéis luego hallar con tranquilidad en YouTube, el "merodeador de los cielos" en una edición no de muy buena calidad:
El segundo álbum de estudio en solitario del ya ex-guitarrista del supergrupo Genesis se presenta como un trabajo de gran desarrollo instrumental en el que el propio Hackett se atreve con toda suerte de instrumentos. Solo hay que leer la carpeta interior del disco original en vinilo para darse cuenta de la cantidad utilizada; más de 30 que se relacionan a continuación:
"- guitarra sintetizador Roland; - guitarras: Les Paul, Stratocaster, Zematis de 12 cuerdas, Yamaha de doce cuerdas Hokado, Giffen (Yairi Nylon); - Pedal board; - Comprising (será una especie de compresor): - Octave dividers, Phasers, Fuzz boxes, Wah-Wah, Volume Pedals, etc. - Un ordenador (no dice cuál, aunque me figuro que se tratará del NECAM relacionado en los créditos) - Automata & Mechanicals (se oyen al principio de "Carry On Up A Vicarage") - Music box (caja de música) - Mellotron; - Psaltery (Salterío) - Wind Chimes; - Vocal Tape Loops Roland; Space Echo & Jazz Chorus; - 150 amps & Speakers Harmoniser (Armonizador); - Lexicon; - Marshall Time Modulator; - Sleigh Bells (cascabeles); - Maraccas (maracas) and anything else that I could lay my hands on at the time!"
Un esfuerzo monumental para una sola persona, aunque desde luego no es la primera en abrazar todo tipo de instrumentación para un disco que, por lo general, es magistral (tenemos el caso de nuestro multiinstrumentista de Reading... claro, Mike Oldfield y esos más de 50 instrumentos usados en su "Amarok"). No obstante, todo el trabajo de Steve Hackett no sería poco sin el acompañamiento y asesoramiento de sus más directos colaboradores en esta empresa. Grabado entre Noviembre de 1977 y Febrero del año siguiente, el elenco de participantes en este por otro lado genial "Please Don't Touch" es realmente excelente: cantantes de enorme calidad como Steve Walsh (miembro de otro grupo mítico de los 70 y 80, Kansas), Richie Havens y Randy Crawford, sin olvidarnos de la profesionalidad de artistas como Phil Ehart (también del grupo Kansas) y la gran calidad de Chester Thompson, ambos en la batería. John Hackett, muy presente en muchos de los discos de su hermano, no faltó a la cita con sus flautas, piccolos y pedales de bajos.
El disco se abre con un tema completamente basado en las historias del escritor C. S. Lewis sobre "Las Crónicas de Narnia", más concretamente en la primera parte de su obra "El León, La Hechicera y El Armario" (algo que nos es sobra conocido en la actualidad, gracias al cine). "Narnia" es un atractivo tema de corte pop acústico con la voz de Steve Walsh al frente, no exento de esas peculiares sutilezas de guitarra eléctrica que enriquecen el paisaje sonoro de la canción.
"Carry On Up The Vicarage" es un número extraño donde confluyen la psicodelia y la canción de cuna: un homenaje bizarro a la legendaria creadora de relatos detectivescos Agatha Christie. La introducción suena como el ambiente de una noche mecida al arrullo de una canción de cuna tras los dulces tintineos de una caja de música y el sonido de unos autómatas, al que sigue poderosamente los primeros acordes de teclados anunciando el tema principal, aquí cantado por Steve Hackett con la voz doblada. También participa su mujer Kim Poor, por otra parte, autora de muchas de las portadas de los discos de su marido. Recordemos que es una pintora con grandes cualidades.
Le sigue en un tono rockero, "Racing In A" (con Walsh de nuevo en la voz principal), complementado con sabores genuinamente progresivos y una sorpresiva y pulcra coda de guitarra clásica.
La guitarra clásica vuelve a reinar, con la colaboración de su hermano John Hackett a la flauta, en el hermoso instrumental "Kim", tema dedicado a su mujer y que formará parte del repertorio de muchos de sus conciertos.
Su tono reflexivo se perpetúa en la balada "How can I?", sazonada con una melancolía tipo country, y arropada por cortinas de mellotron, sintetizador y guitarra sintetizada: la voz de Richie Havens suena magnifica, su especial cadencia está bien explotada.
El lado B del vinilo se engarza con el espíritu meditativo e introspectivo de los dos temas anteriores; la balada "Hoping Love Will Last" de corte jazz-blues, cantada por una inspiradísima Randy Crawford, nos envía al ambiente crepuscular de un piano bar a punto de cerrar, una vez que la euforia romántica de la noche ha concluido para dejar paso a la languidez confusa de una melancolía irremediable.
El tríptico instrumental que viene a continuación conforma lo que, en cierta forma se puede decir, es el pico más alto del disco: las densas cortinas sonoras de "Land Of 1000 Autumns" funcionan como un interludio del tema homónimo del disco, potente, sutil, mágico, que transita fluidamente de lo tenebroso a lo colorido, hasta terminar diluyéndose en una secuencia de tío-vivo que poco a poco deja paso a una nueva serie de cortinas, elaboradas con un efecto NECAM de sintetizadores (también empleado por The Alan Parsons Proyect en "I Robot" y "Pyramid"), que al poco rato deja paso a un hermoso motivo de guitarra clásica. Se comenta que "Please Don't Touch" había llegado a ser ensayado por Genesis durante las sesiones de "Wind & Wuthering", pero supuestamente a Phil Collins no le gustaba mucho, ya que no podía "ir tras" él. Por lo que decidió junto con Tony Banks y Mike Rutherford a desecharlo, para enfado de Hackett. Él mismo pensó que era una de las cosas que mejor había compuesto. Este incidente siempre se menciona cuando Steve habla de los motivos por los que abandonó Genesis para seguir en solitario.
Ni bien deja de sonar el ténue eco del ultimo acorde de guitarra clásica, se da inicio a la fastuosa balada de cierre, en el cual Havens retoma el puesto de vocalista. "Icarus ascending" encarna un compendio delicadamente armado entre la densidad emocional de "Wind & Wuthering", la vibración intimista de "Hoping Love Will Last", y algunos trazos sutiles de la faceta tenebrosa de "Please Don't Touch". Dada esta confluencia de fuentes sonoras, "Icarus..." funciona como el perfecto final para un disco realmente exquisito.
FOR ENGLISH READERS:
Please Don't Touch is the second solo album by English guitarist Steve Hackett, and his first after leaving Genesis in 1977.
Please Don't Touch contains a myriad of musical styles that many were either rejected or never put in front of the "democratic process" which Genesis was known for, which also was amongst one of the reasons that Steve would leave the band. This album, of the many he had released, had finally shown the compositional side of Steve's talent and would prove how valuable his contributions to Genesis were. Rumour has it that the title track was rehearsed and but later rejected by Genesis, when drummer Phil Collins said that he "could not get into it".
The album featured a plethora of musical stars, including R&B singer Randy Crawford, American folk icon Richie Havens, the drummer and vocalist for the progressive rock band Kansas (Phil Ehart and Steve Walsh respectively) and Frank Zappa alumni Tom Fowler and Genesis concert drummer Chester Thompson.
In 2005, Please Don't Touch was remastered and re-released by Hackett's Camino Records label. The new edition features updated liner notes and three bonus tracks. Another excellent Hackett masterpiece. The music on this CD is diverse and yet may be the most accessible of his early recordings. There are guest vocalists on many tracks, which is a plus. The songs are shorter than usual but pack everything from folk ballads to classical guitar.
"Narnia" features Kansas vocalist Steve Walsh, and is based on C.S. Lewis' books. This is a great tune, very upbeat, with an excellent performance by Walsh; it's catchy enough to have been a radio tune. "Carry On Up the Vicarage" opens with a toy piano and sound effects with Christmas songs being sung; the music is very eclectic, with the vocal having a childlike effect in one ear and a deep vocal in the other.
"Racing in A" again features Walsh with another excellent performance that is heavy rock with some nice mellotron work, again upbeat, a lot of stop and start at the end.
"Kim" is a classical guitar piece with flute, dedicated to Hackett's wife, Kim Poor.
"How Can I" features the unlikely pairing of Hackett and Ritchie Havens; it's an acoustic guitar piece with Havens on vocals. I really like Havens' singing here.
"Hoping Love Will Last" is a piano vocal piece, a ballad, and has kind of a R&B feel. Very different from anything he has done before or since for that matter, but a very pretty song, that ends up very well-orchestrated.
"Land of a Thousand Autumns" and "Please Don't Touch" share the same theme for the most part, the first being atmospheric, and the latter is an in your face instrumental with very powerful guitar, bass pedals, keyboards and sound effects. For those who love trivia, "Please Don't Touch" was rehearsed by Genesis during the "Wind & Wuthering" sessions, but supposedly Phil Collins didn't like it very much, as he apparently couldn't "get behind" it. So it was decided that they would drop it, which really pissed Steve Hackett off to no end. He thought that it was one of the best things he'd ever written (I agree with him there). This incident is always mentioned when Steve talks about why he decided to quit Genesis and go solo.
"The Voice of Necam" again uses the theme of the prior, played on a creepy sounding organ again with sound effects, music expands with voice effects and acoustic guitar.
"Icarus Ascending" features Havens on vocals, very dramatic and dark at times, lush instrumentally, end is very eclectic with short sections of reggae, jazz, and lots of guitar effects.
Of the early Hackett recordings, this one I listen to the least. But this should not take away from the record at all, as it rates up there with his best.
Review by Eric Porter.
Track-listing:
1. "Narnia" (Steve Walsh vocal) - 4:05 2. "Carry on Up the Vicarage" (Steve Hackett vocal) - 3:11 3. "Racing in A" (Steve Walsh vocal) - 5:07 4. "Kim" - 2:13 5. "How Can I?" (Richie Havens vocal) - 4:38 6. "Hoping Love Will Last" (Randy Crawford vocal) - 4:23 7. "Land of 1000 Autumns" - 1:38 8. "Please Don't Touch" - 3:39 9. "The Voice of Necam" - 3:11 10. "Icarus Ascending" (Richie Havens vocal) - 6:27
El disco se editó varias veces en CD, siendo en 2005 cuando se publica una edición especial con la remasterización digital del disco al completo, al que se ha añadido estos "bonus tracks":
11. Narnia (John Perry vocal version) - 3:36 (Ésta es la duración correcta; en los créditos del disco está mal, indica 4:07) 12. Land Of a Thousand Autumns / Please Don't Touch (Live) - 7:53 (en lugar de 1:44) 13. Narnia (Alternative version) - 4:30 (en lugar de 4:07)
Nad Sylvan and Bonamici (aka Christian Thordin) accidently stumbled upon each other on the Genesis website´s forum in 2003. Bon had written an instrumental song, "Tribute to Genesis" and wanted some critics from Genesis board members. Nad certainly liked it, contacted Bon and suggested a collaboration. Since they both live in Sweden, they teamed up quite effortlessly. What they both seemed to have in common, besides a passionate love for progressive rock, was also their backgrounds; At the age of five, both Nad and Bon started to play the piano - only relying upon their ears as they are self-taught.
Bon musical journey wandered towards jazz, fusion, folk/world music and latterly progressive rock. He studied and improvised music at Hubbard High School, Ohio, USA 1977-78 and played keyboards in various musical constellations in the US, Sweden and Norway during the 70´s and 80´s.
With a young family and racing two small kids during the 90´s as his primary, it wasn´t until the 00´s that time had come for a full-blown musical endeavour, composing in many different styles - but in general more in the tradition of world/folk music as well as piano driven jazz excursions.
Nad picked up on his singing ability in his early teens, just as he did with a few more instruments besides the piano. Writing/recording and performing his own songs as a solo artist and in various bands throughout the 70´s, 80´s and the 90´s has become a lifestyle.
He looks at his singing voice being more of that of an instrument that can be "tuned" and changed to fit the music, rather than the other way around, hence the associations with Collins/Gabriel. You listen to Nad´s solo work, and you will hear quite a different approach - yes, Nad is a chameleon!
After three solo albums from 1995-2003, where Nad played and sang everything himself - he longed for a long term musical relationship, and found the perfect partner in Bonamici.
Together with Nad, progressive rock have become the foundation of this duo - and in the old farm house, Bon´s studio has grown into a high tech facility, incorporating everything from advanced gear for creating motion pictures, to all kinds of vintage- as well as software instruments.
With this first offering with "UNIFAUN", the duo set out to do "the songs Genesis never did", initially as a very innocent flirt with their old heroes and basically just for fun and games - very much with a glint in the eye! After the second song ("Mr. Marmaduke and the Minister") had been uploaded to their website, a demand for a full album began to emerge from fans of both Gabriel and Collins era Genesis. Seemed like fun!
After four years of writing/recording - the duo where approached by Hansi Cross of Progress Records, Sweden. And here we are…
"Ok, we survived goal number one! Now we must live up to the next one, "to become rock stars before we hit 50!", says Nad, 49 and Bon, 48... :)
Biography provided by Nad Sylvan of UNIFAUN
Tracklisting:
1. Birth of a Biggie (7:37) 2. To the Green Faerie (6:16) 3. Mr. Marmaduke and the Minister (7:59) 4. Swingers Party (5:48) 5. Rehacksis (7:41) 6. Quest for the Last Virtue (13:57) 7. A Way Out (6:18) 8. Finistere (2:36) 9. Welcome to the Farm (4:30) 10. Maudlin Matter (4:09) 11. Bon Apart (1:28) 12. End-or-Fin (7:36)
Total Time 76:35
Line-up/Musicians - Nad Sylvan / vocals, guitare, bass, keyboards, drums - Bonamici / keyboards and vintage sound
Después de toda esta información complementaria, para alguien que se ha acostumbrado a oir de todo, encontrarme de golpe y porrazo con un disco que suene a Genesis ha sido toda una sorpresa para mí. Si tenéis el disco y ponéis el tema "Mr. Marmaduke and the Minister" sabréis de lo que hablo, pues hay momentos de esta canción que me recuerdan al Lamb Lies Down on Broadway, y otros al Firth Of Fifth, o al Aisle Of Plenty. La voz de Sylvan, sin tener el empaque y la fuerza de Peter Gabriel, es similar en cuanto a su timbre y modulación y esa similitud cuesta separarla cuando uno escucha este álbum sin tener en cuenta más que la percepción de oir algo distinto y hecho en estas fechas.
Cuesta imaginar que una serie de ideas elaboradas a partir de 1979, cuando Nad Sylvan decide aventurarse en la creación de canciones inspiradas en el sonido "Genesis" junto a su amigo de reparto Bonamici, tengan este acabado inigualable. Un 50% del disco parecerá original, pero si miramos el otro 50% que nos evoque los momentos más dulces de la etapa Gabriel-Collins entre 1972 y 1976, será porque nos cueste bastante encontrar un punto de equilibrio entre el sonido auténtico de la banda inglesa y el que formula con el retintín necesario este dúo sueco.
No puedo, sin embargo, valorar este disco en su justa medida, concediéndole el beneficio de la duda y pensar que solo hacen canciones a-lo-Genesis porque les guste, y si pueden rentabilizar esa enorme influencia, que los seguidores del supergrupo inglés dictaminen sentencia. Les doy mi palabra.
Otro bootleg sobre Genesis de los muchos que he tenido la ocasión de encontrar y escuchar con una estupenda calidad de sonido. En esta ocasión, se trata del concierto que los miembros del grupo de rock sinfónico dieron en el Roxy Theatre de la ciudad de Los Ángeles (California) el 19 de diciembre de 1973. El concierto fue grabado a través de una emisora de radio.
Track Listing:
Disc 1 1. Watcher Of The Skies 2. Dancing With The Moonlit Knight 3. The Cinema Show 4. I Know What I Like 5. Firth Of Fifth
Como el anterior bootleg de Genesis, os ofrezco la posibilidad de bajároslo. Los dos CDs que ocupa el bootleg caben en un solo archivo, habiendo sido codificado a 224 kbps:
Grabación del concierto realizado durante la gira Foxtrot, en el año 1972, ante el Imperial College de Londres el 18 de Noviembre de ese mismo año. Este bootleg fue editado por Highland en 1998 con el número de catálogo HL103, tal como muestra la carátula trasera que se acompaña al presente post.
La calidad de sonido es muy buena y merece la pena, por lo menos, escucharla como se merece.
Track Listing:
01. Watcher Of The Skies 02. The Musical Box 03. Get'Em Out By Friday 04. Supper's Ready 05. The Return Of The Giant Hogweed 06. The Knife
Músicos:
Peter Gabriel: Voz principal y percusión. Tony Banks: Teclados Mike Rutherford: voces, guitarras y bajos. Phil Collins: voces y batería Steve Hackett: Guitarras.
Como se trata de un bootleg no comercializable, os dejo un link para descargarlo.
El pasado 31 de Octubre se cumplían 28 años de la publicación del álbum nº 9 en la carrera de Mike Oldfield y el séptimo como álbum de estudio (se descartan el recopilatorio Boxed y el doble álbum en vivo Exposed).
Tras la aparición del referido Exposed, Mike Oldfield estuvo trabajando intensamente en la grabación de un nuevo álbum de estudio para Virgin, sometido a la presión de la compañía para que sacara un disco con cortes más comerciales, del cual pudieran extraerse discos sencillos para ser luego promocionados a través de las emisoras de radio. Esta medida fue adoptada por la compañía a raiz de la publicación de su anterior disco de estudio "Platinum". Podía alternar, no obstante, temas instrumentales largos con otros de corta duración y de corte más "pop" y con vocalistas (Wendy Roberts en aquel disco).
Aquí, en este disco con el que se rinde un claro homenaje al grandioso transatlántico "Queen Elizabeth II", las voces en algunas canciones están interpretadas por primera vez por Maggie Reilly, procedente del grupo Cado Belle, y secundado por Mike Oldfield y el co-productor David Hentschel en la versión del tema "Arrival" de los compositores del grupo ABBA Benny Anderson y Björn Ulvaeus. Mike Oldfield llega a utilizar su propia voz a través del sintetizador Vocoder en temas como "Sheba", "Taurus 1", el ya citado "Arrival", "Mirage" y la canción dedicada a su recién nacida hija Molly. Es donde usa este sistema para convertir la voz humana, la suya propia en este caso, como un instrumento más. Maggie Reilly se convertiría en una colaboradora asidua de Mike durante varios años más, tanto para los siguientes discos del artista como para los conciertos en vivo. Primordial en el éxito que le llegaría después con "Moonlight Shadow" y "To France".
Conjugando su labor como compositor, Mike acepta realizar unos arreglos sobre la canción de ABBA y el clásico "Wonderful Land" del grupo instrumental The Shadows. El resultado, dos temas con el sello inconfundible de Oldfield, pero algo recargados a mi modo de entender, como también ocurre con el resto de temas que componen este peculiar disco con una presencia bastante evidente de instrumentos electrónicos.
A pesar de ello, este "QE2" plantea una disparidad de criterios en el oyente: una sonoridad recargada en casi todos los cortes del disco, salvo el último: "Molly" donde con una sencilla melodía, Mike Oldfield resuelve con una corta y deliciosa canción su habilidad con la guitarra eléctrica y el Vocoder, junto con unas armoniosas líneas de bajo, construyendo con ello una canción en forma de nana. Casi como una dulce despedida del disco.
Entre los diferentes instrumentistas que han colaborado con Mike, destacaría uno en especial sobre los demás: es en este disco donde tenemos la única oportunidad de contar con el excelente batería de Genesis Phil Collins. Tiene la oportunidad de medir su ya reconocida experiencia en este instrumento con el multi-instrumentista de Reading y su labor se limita a dos cortes de gran intensidad, los dos primeros temas del disco: "Taurus 1" y "Sheba", dos temas que por su gran fuerza y su hábil construcción instrumental son, quizás, los mejores cortes del álbum, junto con "Conflict" y "Mirage". Phil Collins hizo su labor como mejor sabe y cumplió con creces.
A pesar de lo que algunos puedan pensar, "QE2" resulta un álbum mediocre, con sus más y sus menos, tanto en lo que se refiere a la forma con que se han elaborado cada uno de los temas como en la exigencia de un sonido más simple y llevadero para el gran público. Si destacaba solo cuatro temas, el resto aflojaban en cuanto a su potencial. A la larga, representó un nuevo rumbo en la experimentación con los sonidos de estudio, si bien el resultado comercial no fue el esperado, quedando el álbum por debajo de sus expectativas en cuanto a ventas se refiere.
Foto: De izquierda a derecha, Steve Hackett, Tony Banks, Chester Thompson, Mike Rutherford y Phil Collins (1977).
Nacido y criado el 11 de diciembre de 1948 en Baltimore, Maryland, Chester Thompson comenzó a tocar la batería a una edad temprana. James Harris, un amigo de la familia y baterista de jazz, introdujo por primera vez a Chester en el dominio del kit de tambores a la edad de 11años, y para cuando cumplió los 13, Thompson ya estaba haciendo conciertos en varios clubs dentro del área de Baltimore. Influenciado por artistas como Max Roach, Art Blakey, Elvin Jones, Tony Williams y junto con la música popular de mediados del decenio de los 1960, Thompson estuvo fuertemente influenciado por el jazz y el blues. Al llegar a los 15 años, Thompson ha desempeñado diferentes géneros de la música y comenzó a unirse a grupos locales de jazz.
En los años que siguieron, Chester Thompson se unió a una banda local en un club local en Baltimore. La banda acompañaba a un surtido de artistas de soul que marchaban en giras por aquel periodo. Eventualmente, Chester se encontró de gira con el organista de jazz Jack McDuff, y una serie de otros artistas. También tuvo un breve encuentro con el cantante saliente del mítico grupo de doo-wop The Drifters, Ben E. King, popularmente conocido por su hit single "Stand by Me".
Después de haberse establecido como un respetable intérprete de sesión de jazz y "rhythm and blues", Thompson supo por el manager artístico de Frank Zappa encargado de sus actuaciones y giras, que Zappa estaba buscando un segundo batería para complementar a Ralph Humphrey, entonces el actual baterista y percusionista. Zappa fue uno de los primeros músicos de rock interesados en capitalizar el uso de dos baterías sobre un escenario, un movimiento impulsado por su entusiasmo por la percusión y las signaturas sincopadas. Tanto Zappa como su manager eran nativos de Baltimore y sabían de la estupenda reputación de Chester como batería. Thompson audiciona para Frank Zappa, y rápidamente forja su propia leyenda musical. Chester oficialmente se sumó a Frank Zappa and the Mothers Of Invention a finales de septiembre de 1973. Las Madres tenían una gran reputación como un grupo bien armado sobre el escenario, y esa reputación tenía un precio. Thompson debía ensayar durante 40 horas semanales entre cuatro y seis semanas antes de cada viaje. El riguroso calendario junto con la complejidad musical de la música de Zappa, resultó ser más exigente que cualquier cosa Thompson había hecho antes.
A mediados de los años 70, Chester Thompson había seguido a Las Madres a Los Angeles, California, pero poco después, Zappa canceló entonces sus próximas giras. Thompson era nuevo en Los Angeles en aquel momento y no tenía contactos para un nuevo período de sesiones o giras de trabajo. Afortunadamente, Alphonso Johnson, un conocido músico de sesión del noreste, estableció contacto con él y le habló acerca de su banda Weather Report y su necesidad de buscar un nuevo bateria. Weather Report era un "supergrupo" de jazz co-fundado por el saxofonista Wayne Shorter y el teclista Joe Zawinul. La banda estaba considerada por muchos como una de las más importantes influencias modernas en el jazz y jazz-fusión. Thompson fue a tocar en una grabación de sesión con la banda y le ofrecieron el puesto de baterista con el legendario grupo.
Desde 1977 estuvo con el grupo Genesis reemplazando en los conciertos a Phil Collins, mientras éste mantenía el puesto de vocalista, y posteriormente tocando en sus conciertos de 1978, 1980, 1981, 1982, 1983/4, 1986/7 y 1992/3. Fue nuevamente llamado para actuar en el "2007 Turn it on again tour", del que resultó el álbum "Live Over Europe 2007".
Chester participa en sus álbumes en directo "Seconds Out", "Three Sides Live" y "The Way We Walk" volúmenes 1 y 2. Thompson continuó trabajando con Phil Collins en sus conciertos en solitario "Hello I must Be Going Tour" (de 1982/83), "No Jacket Required tour" (1985), "But Seriously tour" (1990), "The Tarzan Première tour" (1999) y "The Final Farewell tour" (2004/05). Chester aparece en el "Serious Hits... Live!" de Phil Collins en versiones de CD y DVD, y ha lanzado un álbum en solitario: "A Joyful Noise".
Chester Thompson ha tocado en el álbum de Steve Hackett, "Genesis Revisited". Aparece también en el Tokyo Tapes de 1998 con Steve Hackett y John Wetton, entre otros. También ha tocado con Carlos Santana en algunas giras.
Aunque esta fotografía fue tomada hace mucho, nueve años atrás, ha sido ahora cuando he descubierto a uno de mis grupos de rock progresivo favoritos con todos (bueno casi) juntos, mucho tiempo después de las marchas respectivas de varios de sus miembros. Dicha reunión tuvo lugar en el aeropuerto de Heathrow (Londres) un 11 de Mayo de 1998 para promocionar de una forma original la caja oficial de Rarezas del grupo, del periodo 1977-1982. Aquí vemos a: Tony Banks, Phil Collins, Peter Gabriel, Steve Hackett, Anthony Phillips, Mike Rutherford y John Silver, uno de sus primeros baterías. John Mayhew y Chris Stewart, que tocaron en la banda antes de la llegada de Phil a la batería no participaron en dicho evento. Hubo una entrevista y sesión de fotos. Desconozco que exista algún registro de esa entrevista en Internet.
Vayamos viendo un poco a cada uno de ellos, sobre todo los menos conocidos.
John Silver (segundo por la derecha, al lado de Phil Collins) grabó con el grupo el primer álbum "From Genesis To Revelation" sustituyendo a Chris Stewart en la batería, cuando apenas éste había comenzado a grabar con el grupo para el sello Decca en la primavera de 1968. Abandonaría la banda en 1969, pasando desapercibido casi por completo, y siendo sustituido por John Mayhew.
Por citar a Chris Stewart, el primer batería de Genesis en toda su historia, vive en la actualidad en España, en plena naturaleza y habiendo publicado un libro de éxito. El ex-batería triunfa en el mundo con un libro que habla sobre España. Son ya más de 750.000 los libros que Chris Stewart ha vendido en lengua inglesa de su primera obra "Entre limones. Historia de un optimista". El predecesor de Phil Colins lo ha conseguido, y lo ha hecho contando las situaciones a las que se ha tenido que enfrentar viviendo en España. Un irresistible libro que muestra la cara amable de un país donde lo que puede ser inverosímil para un extranjero, no es más que un día cualquiera para otros. No es un libro de viajes de un inglés a España, es mucho más que eso, es literatura de excelente calidad en español, es humor y ternura, fina ironía sostenida en todo el libro, una lectura inolvidable y sobre todo una forma de ver la vida clara que ofrece al lector muchas posibilidades para contrastar e incluso analizar su vida...
Anthony Phillips (centro arriba) era un consumado guitarrista que se unió al grupo en 1970 para la grabación del disco "Trespass", dejando que Mike Rutherford se concentrara más en la línea de bajos, para luego salir y seguir una carrera en solitario bastante discreta. El disco no tuvo mucha repercusión comercial, aunque cabe destacar de sus seis temas "The Knife", el cual sería utilizado nuevamente por Charisma en el álbum en vivo de 1973 "Genesis Live".
Steve Hackett (izquierda sentado), nacido en Londres un 12 de febrero de 1950, el más tímido del grupo pero todo un genio a la guitarra, se incorporó a la salida de Phillips y con él la banda, junto con Phil Collins que sustituiría al batería John Mayhew, empezó a ganar en calidad y sobre todo a conocer el éxito con una rotundidad inusitada, justo al publicarse "Nursery Cryme" en 1971. Ese periodo de estabilidad duró hasta 1975 con la salida de Peter Gabriel un año después de la publicación del controvertido "The Lamb Lies Down On Broadway".
Steve se valió de su virtuosismo para introducir una sonoridad nueva en la música de Genesis. Una prueba de ello fue el tema de corte clásico "Horizons" que preparaba al oyente a sumergirse de lleno en la larga suite "Supper's Ready", en su famoso disco "Foxtrot" de 1972. El tema fue versionado varias veces por el propio Steve en algunos de sus discos en solitario y también en diferentes escenarios en vivo.
Cuando abandona la banda por "motivos de identidad musical" en 1977 tras la publicación del disco-concierto "Second Out", aun cuando ya empezó a grabar en solitario con su magnífico disco de debut "Voyage Of The Acolyte" en 1975, con colaboraciones de Phil Collins y Mike Rutherford, fuera de las sesiones de grabación del "A Trick Of The Tail" (publicado el mismo año), Genesis perdía a un gran guitarrista con una gran proyección. De entre sus muchos discos en solitario grabados hasta la fecha presente recomendaría, además del "Acolyte", "Please Don't Touch" (con intervenciones de Steve Walsh (Kansas), Randy Crawford y Richie Havens), "Defector", "Spectral Mornings", "Guitar Noir", "Time Lapse", "A Midsummer Night's Dream" y su último trabajo "Wild Orchids".
Creo que no hace falta decir nada que no se sepa ya sobre Peter Gabriel, Phil Collins, Tony Banks y Mike Rutherford.
Perteneciente a la serie de discos publicados por la editorial Orbis-Fabbri que se adjuntaban con los fascículos de la enciclopedia "Los Grandes Del Rock (de la A a la Z)" (Densa obra con 2.000 biografías principales y más de mil secundarias, reunidas en 100 fascículos y 5 tomos, con 100 discos de regalo, siendo responsable de la misma el escritor y crítico musical Jordi Sierra i Fabrá), éste en concreto es un compendio de varias actuaciones en vivo del grupo liderado por Peter Gabriel durante su gira europea de 1974, más un tema inédito en disco oficial "Twilight Alehouse" que fue puesto en escena en el concierto de Londres en 1972. El sonido, al ser realizado a partir de grabaciones piratas, es bastante bueno.
Belonging to a series of published records by Orbis-Fabbri editorial, enclosed each with every fascicle of "Greats Of Rock (from A to Z)" encyclopedia, this one contains a selected compendium of Genesis on-stage recordings during 1974 European Tour, plus officially album-unreleased "Twilight Alehouse" live performance made at London in 1972. Quality sound, rather good, though bootleg recordings source.
Line-up:
Peter Gabriel: Lead vocal, flute, tambourine. Phil Collins: Vocals, drums, percussion Steve Hackett: Guitars, acoustic guitar, vocals Mike Rutherford: Bass guitars, vocals Tony Banks: Piano, organ and keyboards, vocals.
Tracklist:
1- Cinema Show (Live in Montreal 1974) - 11,13 2- I Know What I Like (id) ------------- 6,43 3- Firth Of Fifth (id) ----------------- 11,21 4- The Battle Of Epping Forest (Live in Montreal 1974) ---------------- 12,20 5- Dancing With The Moonlit Knight (Live in London 1974) ------------------ 6,38 6- Twilight Alehouse (London 1972) ----- 8,27