Combinando teclados exuberantes, secciones vocales acodadas, cánticos, world music en la percusión, y otros instrumentos (campanas, carillones, arpa, guitarra acústica) crean una aventura musical que hipnotiza. Los pasajes musicales pastorales resaltan la belleza de la voz de Anderson, con un ritmo lento y continuo. Las piezas deben la mayor parte de su fuerza a la atmósfera que se crea, donde los sintetizadores y el arpa son los instrumentos que mas contribuyen en el sonido. Unos temas se desarrollan en lo que hoy conocemos como New Age, melodías suaves basadas en juegos de cuerdas y sintetizadores, mientras que otras, tal como “Naon” son creadas sobre los ritmos de tambores enérgicos, unos sobre otros.
El concepto del álbum puede estar en parte inspirado por la ilustración de portada del álbum de Yes "Fragile" (1972), en el cual se contempla un pequeño planeta partiéndose en pedazos y una aeronave espacial surcando en las inmediaciones fuera de aquel mundo, hacia el espacio exterior. Otro vínculo con "Fragile" reside en el hecho de que en los dos discos hay extractos (en Fragile es el corte "We Have Heaven") donde Anderson utiliza su propia voz multiplicada varias veces. Anderson ha comentado entonces que las obras de J. R. R. Tolkien fueron también una influencia para su primer disco en solitario, poniendo énfasis sobre la narrativa del disco con un enfoque amplio, en el campo de la épica.
Olias Of Sunhillow fue el disco más aclamado de todos sus trabajos en solitario tanto por fans como por la crítica. Pese a los meses de esfuerzo en su gestación, Jon Anderson había conseguido aunar una virtuosidad como multi-intrumentista por encima de sus propias posibilidades pero que no secundó después en sus posteriores trabajos, ampliando su capacidad como habitual guitarrista con el grupo Yes a la interpretación con todo tipo de instrumentos, tanto sintetizadores como percusiones.
Este es un álbum donde el el resultado final es mejor que la suma de sus partes. Disfrute el viaje de Olias de Sunhillow hacia el nuevo mundo y dejese llevar por la fantasía que nos recrea Jon con su música. No se arrepentirá de esta experiencia.
Por extraño que parezca, en la reciente reedición remasterizada del álbum por el sello Rhino, varios de los temas han sido cambiados de sitio, no correspondiéndose con el orden establecido con la edición original, siendo el mismo tal como sigue:
01. Ocean Song - 3:05
02. Meeting (Garden Of Geda) / Sound Out The Galleon - 3:34
03. Dance Of Ranyart / Olias (To Build The Moorglade) - 4:19
04. QoQuaQ Ën Transic / Naon / Transic Tö - 7:08
05. Flight Of The Moorglade - 3:24
06. Solid Space - 5:21
07. Moon Ra / Chords / Song Of Search - 12:48
08. To The Runner - 4:29
Purchase this album:
Amazon ::: 7-Digital ::: Last-FM ::: Yes FM.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
EVITAR CUALQUIER INTENTO DE SPAM. A la mínima que encuentre un comentario con algún enlace a un sitio extraño y nada fiable, éste se borrará del blog.