Mostrando entradas con la etiqueta Film Soundtrack. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Film Soundtrack. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de diciembre de 2010

Christian Vander - Tristan et Iseult (Wurdah Ïtah) (1974)

Disco bizarro del fundador del grupo de rock de difícil clasificación (entre krautrock, jazz y RIO) y de origen francófono Magma, los semilleros del sonido "Zeuhl" o kobaïano, un lenguaje inventado por el propio Vander, en el que los fonemas se asemejan a una mezcla de varios idiomas (presumiblemente, por lo que me parece oir, utilizando dialectos flamenco y bretón con el alemán).

Pertenece a la banda sonora de un film de triste recuerdo, dirigido por Yves Lagrange en 1972, de la que os muestro un fragmento realmente esperpéntico más abajo. Para mear y no echar gota.

Sin embargo, es realmente interesante escuchar este disco, por lo verdaderamente particular que tiene, sobre todo si eres un admirador de Vander y Magma. Según refiere el álbum, es el segundo movimiento de la obra THEUSZ HAMTAAHK.


Datos del disco en su edición original:

Título: Tristan et Iseult (Wurdah Ïtah)
Artista: Christian Vander
Label: Barclay
Pais edición: Francés
Año de publicación: 1974
Nº catálogo: 80528

Otras ediciones: Rate Your Music

Line-up:

- Christian Vander / drums, piano, Fender Rhodes, percussion, vocal
- Stella Vander / vocals
- Klaus Blasquiz / vocals, percussion
- Jannick Top / bass

ESCÚCHALO EN SPOTIFY

Enlaces relacionados:

- Web oficial de Christian Vander
- Magma: Seventh Records
- Ficha de la película "Tristan et Isolde" en IMdB.





lunes, 5 de octubre de 2009

Battlestar Galactica (1978)



SINOPSIS



Battlestar Galactica es una saga de ciencia ficción cuyos pilares son dos series de TV, la primera producida a finales de los años 70, Battlestar Galactica (1978) y un remake realizado a partir de 2003 conocido como Battlestar Galáctica (Reimaginada). Estas dos series han dado lugar a películas para televisión y una miniserie. En 2009 se planea estrenar una tercera serie, precuela de Galactica Re-imagined Series (2003), denominada Caprica.

La serie de 1978 se dobló al castellano con los nombres de "Galactica, Astronave de Combate" o "Galáctica, Estrella de Combate" (en doblaje latinoamericano y español, respectivamente).

Battlestar Galactica es una franquicia de "American science fiction films and television series", la primera de las cuales fue producida en 1978. También existen series de libros adaptados, novelas originales, cómics y videojuegos basados en el mismo concepto.

La versión de 1978 fue, en su tiempo, la serie de televisión con mayor presupuesto de la historia. La segunda comenzó con una miniserie de dos capítulos a modo de episodio piloto en 2003, aunque la serie en sí misma comenzó, argumentalmente, tras el final de la miniserie piloto, y televisivamente en 2004 (de ahí el doble nombre entre los aficionados).



ARGUMENTO



En ambas series la base argumental es que en algún lugar distante del universo existe una civilización humana que vive en unos planetas llamados "Las doce colonias de Kobol", las cuales permanecen en un débil armisticio con una raza de robots llamados Cylon, quienes, con ayuda del ser humano llamado Baltar (Conde Baltar en la serie original; Doctor Baltar en la nueva versión), lanzan un ataque nuclear imprevisto y coordinado, devastando los planetas y exterminando sus poblaciones.

Todo lo que queda de la humanidad es una nave de combate, la astronave de combate "Galactica", que fue capaz de resistir el ataque (la explicación en la serie de 1978 es que se pone en alerta roja y lanza su ataque justo a tiempo, a diferencia del resto de las "Astronaves de combate" que reaccionan tarde; y en la serie de 2003 es debido a que sus sistemas informáticos estaban fuera de línea, siendo una astronave a punto de ser desguazada), junto con un grupo de naves espaciales civiles (cargueros, de pasajeros, cruceros recreativos espaciales, etc) que se encontraban en vuelo durante el ataque o despegaron durante éste.

Galactica reúne a dichas naves en un convoy que es todo lo que queda de las colonias y trata de sobrevivir a los sucesivos ataques Cylon y las traiciones de Baltar, mientras buscan la salvación en la legendaria decimotercera colonia cuya ubicación es desconocida: la Tierra.

(más en Wikipedia)



LA PELÍCULA



Hablo por el hecho de haber visto dos versiones distintas de la misma película, con dos finales diferentes: una, en televisión, en la primera cadena de TVE, cosa de dos o tres años atrás en la madrugada de un sábado al domingo o del domingo al lunes (la fecha es lo de menos), pero que la pude grabar entonces dejando programado el video y verlo varias veces desde entonces.


Y la otra versión es la del DVD oficial publicado por Universal en 2006 que obra en mi poder en una edición del periódico El Mundo.

En la emitida por televisión, el traidor Conde Baltar (John Colicos) no era asesinado y se le veía en una última escena del film junto a uno de los emperadores Cylon con una actitud más benévola que el predecesor muerto en el planeta Carillón y la presencia de un extraño centurión robot que pasaría a actuar como su ayudante en su particular cruzada contra Adama y los supervivientes de las doce colonias. El detalle de la no ejecución de Baltar demuestra que se trata del episodio piloto de la serie original, formado por tres capítulos de larga duración.

Sin embargo, fue emitida como película, no como inicio de una reprogramación de la serie completa.

En la otra versión, la del DVD oficial, sí moría a manos de los Cylones como pago de su traición a los humanos (1:09:10 - 1:10:16) y la escena final consistía en el regreso del capitán Apolo (Richard Hatch), hijo del comandante Adama (Lorne Greene) y el teniente Starbuck (Dirk Benedict), al crucero "Galactica" tras la destrucción del planeta Carillón (llevándose por delante una base estelar Cylon, enemigos de la raza humana), debido a los acontecimientos previos vividos en ella.


En cualquier caso, basta con examinar bien la filmación de la película. Aparte de ciertas simbologías presentes y reminiscencias aparte, la ambientación no es del todo mala, si bien su publicación en los años de la gran saga galáctica Star Wars ha supuesto todo tipo de comparaciones, poniéndola a la altura del betún.

No es que sea mala, ni mucho menos. Da la casualidad de que se aprovecha del tirón de las películas de George Lucas, sin quererlo. La fotografía y los efectos especiales, realizados por el equipo a cargo de su director Ben Colman son lo suficientemente correctos como para satisfacer a los menos exigentes en este apartado y en una época que el ordenador aún no ofrecía todo su potencial en este apartado, por lo que todo el trabajo se dedicó a la filmación clásica con maquetas y miniaturas.

Ciertos planos y escenas se repiten durante la película, sobre todo durante los momentos de acción (¿plan de ahorro por parte de la productora?). En cuanto a las caracterizaciones, bien patentes ciertas originalidades como los robots Cylon con sus ojos lumímicos con ese haz de luz que recorre cíclicamente su impenetrable rostro, cual coche fantástico sin David Hasselhoff (de hecho, pasarían unos cuantos años más hasta ver algo similar en el frontal de la carrocería de KITT). Los oviones, criaturas del planeta Carillón, están bien caracterizados, pero no asustan demasiado; solo quienes sufren ser capturados por ellos para alimentar a sus larvas, en celdas que recuerdan las colmenas de las avispas. Y sorprende en cierta forma uno de los personajes secundarios del filme, una mujer intergaláctica, perteneciente al grupo coral "The Space Angels" (en realidad, tres cantantes caracterizadas de nombres respectivos Carolyn Willis, Marti McCall y Myrna Matthews) del casino en Carillón, con cuatro ojos y dos bocas, con voces tanto de mujer como de hombre. Lógicamente, en los años de la música "disco", qué mejor que incluir una canción interpretada por estas singulares señoritas que sonara a "funky" en un casino intergaláctico... aquí sí que se han lucido de lo lindo, y cualquiera sabe si hubiese sido mejor en su lugar mostrar sobre un escenario a tres músicos de síntesis, en plan Tangerine Dream de la época de "Phaedra". ¿Por qué no se hizo así? (pregunta que indignamente un tal Mike Oldfield no sería capaz de responder ni por asomo -no tiene que ver, pero lo digo-).



En definitiva, una buena película que puede no haber aguantado firmemente el paso del tiempo, pero que con el tiempo se la considera como una referencia no solo para la serie original, sino para las consecuentes secuelas realizadas en la actualidad. Y no quiero dejar de mencionar la preparación de una nueva película basada en la original de 1978, que será dirigida por Bryan Singer contando con la participación de su creador Glen A. Larson y prevista para el año 2011.

Por otro lado, la banda sonora original creada por Stu Phillips tampoco se puede comparar con la magnificencia de las composiciones de grandes nombres del mundo del cine como Jerry Goldsmith o John Williams, pero bien merece una escucha. Aquí hay también otra alternativa, y otra más y una última posibilidad...

El LP original (MCA Records, 1978) contiene íntegramente el siguiente listado de temas:

Side 1:
1. Main Title: Theme from "Battlestar Galactica"
2. Destruction of Peace
3. Fighter Launch
4. Adama's Theme
5. Exploration/Theme from "Battlestar Galactica"
6. The Cylon Base Ship (Imperious Leader)
7. Cassiopia and Starbuck
8. End of the Atlantia

Side 2:
1. The Cylon Trap
2. Boxey's Problem - Serena's Illness
3. The Red Nova
4. Suffering
5. The Casino on Carillon "It's Love, Love, Love" - performed by The Space Angels
6. Escape from the Ovion Mines
7. Dash to the Elevator
8. "Let's Go Home" - End Title =

martes, 2 de junio de 2009

Jeff Wayne's War Of The Worlds - La Guerra de los Mundos (versión en español con Anthony Quinn) (1978)



Mis sufridos amigos de Latinoamerica habrán estado como locos buscando alguna forma de conseguir la grabación o alguna referencia de la edición para aquella zona del disco de Jeff Wayne.

Pues con mucha suerte la he hallado en una página de descargas y aquí mismo la tenéis, subida por mí mismo tras comprobar que realmente contiene la versión latina del mítico álbum del productor y compositor Jeff Wayne. Sin embargo, lo único que tengo es este archivo, pero no hay nada, nada en cuanto a créditos y referencias de esta edición original en LP a través de Internet, salvo la presencia de Anthony Quinn en la voz del narrador y periodista, lo único que destacan en ciertos lugares, sin ni siquiera mencionar el resto de actores.

Me figuro que los temas vendrán escritos en el doble LP de la misma forma que se hicieron con la edición realizada aquí en España. Este tracklisting ha sido tomado de esta edición en concreto, con lo que aventuro sea la misma que la realizada en México o en el pais originario donde se realizó (dato sin confirmar, salvo por quien conserve el vinilo).

(C) 1978, CBS Records.

ACTUALIZO (19/01/2010):



Tomado desde la misma web oficial:

Vol I: La Llegada De Los Marcianos (The Coming of The Martians)

Lado 1:
1. La Vispera De La Guerra (The Eve of The War)
2. El Rayo De Fuego En La Plaza Horsell (Horsell Common and The Heat Ray)

Lado 2:
1. El Artillero Y La Maquina De Guerra (The Artilleryman and The Fighting Machine)
2. Otono Para Siempre (Forever Autumn)
3. El Hijo Del Trueno (Thunder Child)

Vol II: La Tierra En Poder De Los Marcianos (The Earth Under The Martians)

Lado 3:
1. La Maleza Roja (Parte 1) (The Red Weed: Part 1)
2. El Espiritu Del Hombre (The Spirit of Man)
3. La Maleza Roja (Parte 2) (The Red Weed: Part 2)

Lado 4:
1. Un Mundo Nuevo (Brave New World)
2. Londres Desolado (Dead London)
3. Epilogo (Parte 1) (Epilogue: Part 1)
4. Epilogo (Parte 2) (NASA) (Epilogue: Part 2) (NASA)

(CBS, Noviembre 1978. Nº catálogo: LP2S-78. País de edición: México)

This version featured Anthony Quinn taking over Richard Burton's role as The Journalist. José Luis Izaguirre played The Artilleryman, Elena Segade (Beth), Miguel Peñaranda (Parson Nathaniel) and Jerry Wayne & Rick Jones provided the NASA Voices.

The standard English language version of the album (with Richard Burton as The Journalist) was also issued in Mexico and other South American territories (LP2S-64). It features the same Spanish song titles as above on the 4-disc labels, but does not feature the same front cover as above, with the titles in Spanish (La Guerra De Los Mundos). Instead it sports the standard English language front cover.

This package featured the standard 16 page colour booklet, but contained full Spanish lyric and dialogue translations as well as Anthony Quinn's biography in place of Richard Burton's, as the Narrator.

An additional (1 sided) red, black and white single sheet accompanied this package, and featured just the lyrics (but no narration) in English language.

Enya - Music Video Collection (DVD, 2022)

Ha llegado a mis manos en días recientes este set en DVD con prácticamente todos los vídeos oficiales de Enya. Habiendo sido publicado en 20...