Mostrando entradas con la etiqueta Progressive Rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Progressive Rock. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de abril de 2023

"Return To Ommadawn" de Mike Oldfield, por fin disponible en plataformas digitales seis años después

 


Entre ayer y hoy, y después de seis años en que el último trabajo discográfico de Mike Oldfield "Return To Ommadawn" fuese publicado en enero de 2017, y con la condición de que no se permitiese su disponibilidad en plataformas de streaming para que las ventas de aquel disco fuesen lo más rentables posibles, ahora sí lo podemos encontrar en éllas:

Spotify 

Deezer 

Amazon Music 

iTunes Music

 Tidal

Probablemente esté en más plataformas; solo hay que buscar bien. Además, aunque desde hacía tiempo ya circulaba en YouTube el álbum completo desde más de una cuenta de este servicio de videos online, "Return To Ommadawn" ha sido subido a través del canal oficial de Mike Oldfield, por mediación de Universal Music Group. ¿Es posible que después de estos años Mike haya decidido cambiar de opinión sobre su último disco y permitir su escucha en streaming? ¿Acaso lo ha hecho por una necesidad económica, o sea tal vez otro signo de su actual "pasotismo" dando el visto bueno a casi todo lo que le proponen? En cualquier caso, bienvenido sea.

YouTube (lista de reproducción)

Nunca he dejado de escucharlo desde que me compré en 2017 tanto el LP como sus ediciones estándar y Deluxe en CD. Es una maravilla de disco y un auténtico broche de oro a toda una carrera discográfica. ¡Que lo disfrutéis!

viernes, 31 de marzo de 2023

"Tubular Bells" en su 50 Aniversario y la despedida de Mike Oldfield de la escena musical


Vaya por delante que la celebración del inminente 50 aniversario del mítico álbum "Tubular Bells" en el próximo mes de mayo va a dar bastante que hablar, como lo ha venido siendo desde hace meses a raiz de algunos eventos y conciertos tributo, motivados por dicho acontecimiento. Y, lamentablemente, también nos va a dar más sombras que luces.

Por un lado, en la parte positiva, que además de la publicación por el Record Store Day en abril del álbum "Opus One" con las demos originales de dicho álbum legendario, por vez primera en formato LP de vinilo tras haber sido incluidos en CD y digital en la caja Ultimate Edition del Tubular Bells en 2009, se vaya a lanzar también una reedición del icónico álbum de Mike con motivo del 50 cumpleaños de dicha obra musical, con bastante contenido en cuanto al doble LP en vinilo se refiere, si bien la mayoría de los temas que se incluirán en él ya fueron editados anteriormente, salvo una sorpresa bastante agradable que al menos llamará poderosamente la atención a fans y aficionados. Dicha sorpresa también aparecerá en su edición en disco compacto correspondiente, así como en digital a través de las plataformas de música Apple Music, Spotify y Deezer.

En ese contexto, Mike ha supervisado esta reedición de su álbum más famoso, habiendo aportado nuevos momentos de su arte inconfundible con un extracto de unos ocho minutos y medio de lo que habría sido la intro de su "Tubular Bells IV", un proyecto en el que estaba trabajando tras "Return To Ommadawn" y que, por causas aún desconocidas, ha acabado abandonando al tiempo que dejó de dar señales de actividad alguna en sus grupos oficiales de Facebook que él administra, o eso se cree. Al menos, esos ocho minutos y pico van a estar presentes en las ediciones ya confirmadas en 2LP y CD de la reedición del "Tubular Bells" por su 50 Anivesario, en forma de demo inédita.

Por el otro, en lo negativo, que todo venga precedido de un fuerte rumor que ha acabado confirmándose en estos días sobre el impactante silencio de Mike Oldfield en sus grupos de Facebook durante los últimos seis años, si bien se rumoreaba también sobre su retirada del panorama musical. Por otra parte, es más que probable que su hermana Sally fuese quien estuviera intercediendo por Mike en momentos muy puntuales en dicha red social, de ahí que en la aproximación de los lanzamientos tanto de "Opus One" como del inminente "Tubular Bells (50th Anniversary Edition)" sí pudiera haber dado, lacónicamente, algunos mensajes que han causado cierta sensación de optimismo, sin esconder tampoco ese aura de incertidumbre entre los aficionados a Mike en cuanto a su estado de salud desde la repentina interrupción de su proyectado y ahora inacabado "Tubular Bells IV" con el que iba a celebrar este redondo aniversario de los 50 años de su primer álbum en solitario que le ha dado fama internacional.

Además, da la impresión de que su sello discográfico Universal Music ha dejado de lado al artista inglés en una situación que, para algunos fans, bastante incómoda para Mike. A eso hay que unir el poco cariño y la falta de profesionalidad del diseñador Phil Smee con las maquetaciones e ilustraciones de muchas portadas de discos publicados por la compañía en estos últimos diez años, desde "Man On The Rocks" hasta el momento presente. No hay más que observar con todo detalle de qué forma han sido diseñadas las portadas de "Opus One" y la del inminente relanzamiento de "Tubular Bells" en este año. Un punto ciertamente negativo que no debería ensombrecer en modo alguno esta reedición del clásico.

También preocupa que Mike haya supervisado y hasta aprobado dichas carátulas, como insinuando que le da absolutamente igual cómo quedasen finalmente, dicho de forma totalmente subjetiva. Una actitud incomprensible en parte, pero que igual viene precedido por esa ruptura con el mundo exterior desde su silencio abismal.

Salvo estos aspectos, dichos así a vuelo como quien intenta levantar una cometa al viento, me quedo con lo positivo. Que tengamos algo nuevo, aunque sean estos ocho minutos de ese comienzo de ese TB IV, ya es algo que nos debería alegrar, guste o no cómo vaya a sonar realmente en cuanto se publique.

 




COMUNICADO OFICIAL

Incluyo a continuación la nota de prensa que se ha publicado en la página mike-oldfield.es, a partir de alguna filtración o comunicado oficial de la propia Universal Music. Su texto, traducido automáticamente al castellano, es el siguiente:

"En 1973, un joven de 20 años, en gran parte desconocido, lanzó su álbum debut, el primer lanzamiento en un sello nuevo. El artista fue Mike Oldfield, el disco Tubular Bells y el sello Virgin Records. El álbum se convirtió en un fenómeno, encabezó las listas de éxitos del Reino Unido y ganó un Grammy; dando luz verde a su carrera. Su popularidad y notoriedad fueron aseguradas por su tema principal presentado en El Exorcista, la película que se convirtió en una sensación mundial. 

Esta edición de celebración del 50 aniversario de Tubular Bells, supervisada por Mike Oldfield, contiene una nueva versión maestra de Abbey Road a media velocidad del álbum original, además de un segundo álbum que une varias versiones seductoras de la obra maestra de Oldfield por primera vez.

Recibiendo su primera salida en vinilo es Tubular X, que Mike grabó en 1998 para un álbum de X-Files*; La colaboración de remixes de Mike con York, el single original de Mike Oldfield (tema de Tubular Bells)* y, por primera vez desde una ejecución muy limitada en 2012, el impresionante Tubular Bells/In Dulci Jubilo de Mike (música para la ceremonia de apertura de los London 2012 Juegos Olímpicos). De particular interés, la nueva pista de ocho minutos Tubular Bells 4 Intro, que bien puede ser lo último grabado por Oldfield. 

Mike Oldfield se retiró de la publicación de música en 2018, después de dejar de hacer giras muchos años antes. En los meses posteriores a su último álbum, Return To Ommadawn en 2017, Oldfield jugó con hacer todo el camino y hacer una cuarta y última entrega de Tubular Bells a tiempo para su 50 aniversario. El trabajo comenzó en serio, y Mike sintió que finalmente había descifrado el secreto de poder volver y volver a trabajar con éxito en el motivo de apertura. Se envió una muestra fascinante de ocho minutos a su equipo de A&R. Y luego, nada. Mike decidió no continuar. Cinco años después, este último párrafo de la historia de Tubular Bells se publica como parte de la celebración del 50 aniversario."

 

Listado de temas o tracklist: 

LP 1 

A - Tubular Bells - Primera parte (2023 Half Speed Master de Miles Showell) 

B - Tubular Bells - Segunda parte (2023 Half Speed Master de Miles Showell) 

 

LP 2 

CARA A:

C1 - Tubular Bells 4 Intro (Demo) - Nota: Seguramente lo más interesante del disco

C2 - Tubular Bells/In Dulci Jubilo (Música para la Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012) 

 

CARA B:

D1 - Tubular X 

D2 - Tubular Bells (Mike Oldfield & YORK Remix) (Del álbum "Tubular Beats")

D2 - Mike Oldfield's Single (Tema de Tubular Bells)  

 

CD 

1. Tubular Bells - Primera parte 

2. Tubular Bells - Segunda parte 

3. Tubular Bells 4 Intro (demostración inédita) 

4. Tubular Bells/In Dulci Jubilo (Música para la Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012) 

5. Tubular Bells (Mike Oldfield & YORK Remix) (Del álbum "Tubular Beats")


Edición exclusiva en Blu-Ray de SuperDeluxeEdition y dónde comprar


En algunas páginas de ventas musicales ya se han abierto las reservas para su adquisición por adelantado, antes del 26 de mayo próximo, menos en Amazon España que tan solo ha publicitado la reserva para adquirir el CD, si bien es probable que anuncien la reserva del 2LP lo más pronto posible. Por supuesto, a partir de esa fecha, irán llegando remesas en estos formatos a las tiendas físicas de nuestras ciudades.
 
Además, se editará un blu-ray exclusivo y limitado, el cual sólo se hará BAJO DEMANDA en un plazo igualmente limitado de DIEZ DÍAS a contar desde hoy, con nuevas mezclas del "Tubular Bells" en Dolby Atmos, 5.1 y Quad desde la web de Super-Deluxe-Edition. Se prevée que este lanzamiento esté listo a tiempo de lanzarse conjuntamente con los otros formatos ya confirmados. Por ello, se puede reservar dicho blu-ray bien aparte, o conjuntamente con el 2LP o con el CD, así como, según información de última hora, se podrá adquirir otros productos de merchandising.
 
 
COLOFÓN

Me da bastante pena por lo que estará pasando Mike Oldfield y más cuando se confirma que se retiró ¿del todo? hace alrededor de cinco años, pero era de esperar dada su edad y tal vez motivado por su actual estado de salud, de lo cual es mejor no hacer conjeturas. Cualquier especulación sobre ello solo animará a crear una imagen nada deseable sobre el músico británico nacido en Reading, Inglaterra. Es mejor, por tanto, no entrar en rumorologías varias, ya no solo por respeto a Mike, sino también por respeto a su familia. Está en su perfecto derecho de que se respete su intimidad hasta ese punto.

En definitiva, esta noticia tan agridulce de la confirmación de su retirada, años sospechada, pues habrá que ir digeriéndola poco a poco, asumiendo que ya no tendremos nuevas músicas de Mike en lo venidero. Lo tengo claro desde hacía ya tiempo y con eso me voy a quedar.

Si hay que ponerle un colofón o una guinda a su más que dilatada carrera como compositor, multiinstrumentista, productor e ingeniero de sonido a lo largo de todos estos años, considero que su álbum "Return To Ommadawn" lanzado en enero de 2017 sea considerado como su último gran opus, recopilaciones y reediciones varias aparte.

Al menos, deseo que su retirada sea en paz consigo mismo, disfrutando de la vida y haciendo lo que más le guste. No le podemos pedir más. Durante muchísimos años desde que yo tenía como ocho o nueve años que empecé a escucharle, precisamente con este mismo álbum gracias a mis hermanos mayores que lo tenían en su haber, su música ha formado parte de la banda sonora de mi vida. 

Gracias Mike Oldfield por tanta y buena música en algo más de 50 años dedicados a crear y componer harmonías, pasajes y estructuras musicales desde muy joven cuando comenzastes con tu hermana Sally grabando aquel delicioso álbum "Children Of The Sun" para el sello Transatlantic en 1968, demostrando entonces tu valía como guitarrista a una edad muy temprana. Eres un absoluto genio que mereces algo más que buenas palabras por parte de todos tus fans, sino también el aplauso y nuestro más sentido homenaje por todo cuanto has aportado al mundo con tu música, ya de por sí universal, en todos los géneros posibles, por parte de todo el mundo. Tienes mi más sincera admiración y mi apoyo.

martes, 21 de febrero de 2023

Tangerine Dream - Force Majeure (Virgin Records, 1979)

Con el permiso de su autor César Mendoza, reproduzco aquí el texto de su artículo en relación al noveno disco de estudio de los alemanes Tangerine Dream, debidamente corregido, a partir de lo publicado originalmente en este portal de la Lista de Correo Electrónico Hispano-hablante sobre Rock Sinfónico y Progresivo hace muchos años atrás. En estas fechas que se cumple su 44º aniversario, y a falta de tiempo e inspiración para hacer mi propio análisis del álbum, aunque me suene mal hacerlo de esta forma pero quería usar este texto que, a mi modo de ver, reúne todos los ingredientes de una buena "review" o análisis para un álbum que lo merece mucho, dada su relevancia dentro de la discografía del grupo de música electrónica co-fundado en 1967 por el tristemente desaparecido músico berlinés Edgar Froese junto a Conrad Schnitzler y Klaus Schulze.


 

Temas de la edición en CD (a partir de 1984)

  1. Force Majeure
  2. Cloudburst Flight
  3. Thru Metamorphic Rocks

Miembros:

  • Edgar Froese: teclados, guitarras, guitarra sintetizada, bajo, efectos.
  • Chris Franke: teclados, efectos, secuenciadores, percusión electrónica.

Músicos colaboradores – Klaus Krüger (batería) y Eduard Meyer (violonchelo).

De los pocos discos que TD produjo durante su breve fase de clara inserción en el progresivo sinfónico, mi favorito es "Force Majeure", e incluso añado que se trata de uno de mis predilectos de toda su carrera. Ya alejados totalmente de la onda sombría y minimalista de sus inicios, el tándem formado por Edgar Froese y Chris Franke demostró con este disco que seguían siendo capaces de evolucionar artísticamente con interesantes ideas musicales mientras la década de los 80s estaba a la vuelta de la esquina. "Force Majeure" sigue por la senda iniciada con "Cyclone", pero esta vez retomando la preocupación por crear material netamente instrumental y conservando al baterista Krieger como músico de apoyo. Los aportes del chelista Eduard Meyer son también importantes a la hora de añadir texturas sonoras en varios de los momentos más relajados de la suite homónima que ocupaba la cara A del vinilo (NOTA del editor: originalmente publicado por Virgin Records, primero en el Reino Unido y en otros países después).

Ya que empezamos a hablar de esta suite de casi 18 minutos y medio de duración, continuaremos designándolo como un catálogo ingenioso de secciones diversas, cautivadoras y hermosas, que se conectan sucesivamente con una fluidez muy natural. Estos pasajes varían desde la introducción y algunos interludios de corte espacial, hasta otros más marcadamente orquestados, donde se realzan solos de guitarra y sintetizador bajo las coordenadas sinfónicas de un Pink Floyd de mediados de los 70s o incluso de sus compatriotas Eloy y Novalis. Incluso casi al final aparece un segmento armado sobre la base de una melodía de corte folk, interpretado muy a lo Kraftwerk (sintetizadores y batería electrónica), creando así una amalgama simpática entre el calor ingenuo de lo bucólico y el armazón electrónico de la tecnología industrial. Resumiendo, "Force Majeure" es una suite a la vez diversa y bien integrada como una unidad.

Los otros dos temas que vienen después no llegan a hacer olvidar esta excelentísima suite, pero también cuentan con indudables méritos artisticos: "Cloudburst Flight" es algo así como un cruce entre "Wish You Were Here" de Pink Floyd y el "Moon Madness" de Camel, donde se enfatiza el factor melódico sin dejar que las expansiones del solo de guitarra y las cortinas de teclado se extiendan demasiado; tal vez el tema pudo ser más largo, pues personalmente encuentro anticlimático el hecho de que el "fade-out" entre para cortar el hermoso solo del Mini Moog que estaba recién desarrollándose. En todo caso, resulta de todas maneras un tema muy bonito y evocativo. Las cosas se ponen más épicas e intensas con el tema de cierre "Thru Metamorphic Rocks", el mismo que consta de dos secciones bien diferenciadas: la primera abre una senda muy semejante a la del tema anterior, aunque con un poco más de "punch", mientras que la segunda nos remite a los tiempos de la etapa 75-77, con una furiosa secuencia sintetizada que marca el compás y la base armónica para un agresivo despliegue de cortinas y efectos de sintetizadores. A diferencia del caso de las conexiones establecidas en "Force Majeure", aquí no hay una transición fluida sino un viraje abrupto, que según cuentan los anales históricos de Tangerine Dream, se debió básicamente a un error producido en las consolas de mezcla: ante ello, Froese y Franke decidieron tomarlo como un accidente afortunado y reelaborar el esquema inicial del tema a partir de este contraste no planeado. El despliegue de energía e inventiva expuesto en este tema lo convierte en un oportuno cierre de un disco hermoso y fastuoso, que en buena parte anuncia la apuesta por la definición melódica que habrá de marcar los mejores discos de la emergente era Schmoelling (80-85), pero esa es otra historia... "Force Majeure" es una joya centelleante del progresivo alemán, y punto.

César Mendoza (web La Caja De Música)

---

Edgar Froese, al respecto de lo ocurrido con la mesa de mezclas, explicó lo siguiente en una entrevista concedida en 1997:

"Durante la grabación de «Thru Metamorphic Rocks» hubo un accidente en la mesa de mezclas. Mientras grabábamos la cinta, todos los instrumentos estaban bloqueados e improvisamos bastante todo el rato. De repente algo salió mal en la consola: se escucharon ruidos extraños que aparecen dentro de la pista y son totalmente erróneos pero que en realidad tenían sentido con la composición. Lo escuchamos una y otra vez y nos preguntamos "¿deberíamos? ¿no deberíamos?". Finalmente dijimos "está bien, dejémoslo como está".

Añado que "Force Majeure" se editó tanto en vinilo, cassette, CD y actualmente disponible en varias plataformas de música por streaming como Spotify, Apple iTunes, Deezer y otras. En el mismo año en que se publicó el disco, su compañía Virgin Records sacó una edición especial del LP en vinilo trasparente con el mismo número de catálogo oficial V2111. Se puede ver en la página DiscoGS.

sábado, 23 de julio de 2022

Franco Battiato - "La Convenzione / Paranoia" (Bla Bla, 1971) y el recopilatorio "La Convenzione"


Publicado inicialmente como un disco sencillo en 1971 para el sello italiano Bla Bla, es la primera incursión del cantautor italiano Franco Battiato en las áreas del rock progresivo, tras una primera etapa musical marcada por las baladas y el pop más intrascendental durante la década anterior, con la que comenzó a darse a conocer en el pais transalpino, hasta participar con su canción "L’amore é partito" en una edición del Festival de San Remo (1965). Ya para 1968 obtuvo su primer contrato musical con Philips y comenzó cantando versiones de canciones pop. Por esa época grabó el tema romántico "È l'amore", con el que logró cierto reconocimiento en Italia.

Este salto de aquella música popular a la vanguardista le ha valido adentrarse en terrenos poco explorados por el músico italiano, pero que en poco tiempo ha sabido adaptarse a la complejidad de este territorio musical gracias a su contínuo aprendizaje en el campo de la experimentación sonora. Desde 1971, Battiato se dedicó a experimentar con la música electrónica, produciendo una serie de LP que durante su presentación pasaron desapercibidos u obtuvieron alguna controversia ("Fetus" y "Pollution"), pero que hoy en día son considerados discos de culto por críticos y escuchas.

A partir de 1971 conoce al músico experimental Juri Camisasca con quien descubre las posibilidades de los sintetizadores analógicos como el VCS-3 para sus siguientes trabajos discográficos tras conseguir fichar por Bla Bla Records (Italia). Ello les conduce a cada uno en solitario a grabar en diferentes periodos una serie de canciones en clave de rock progresivo que acabarían publicándose muchos años después en un CD recopilatorio que llevaría por título "La Convenzione", publicado en 2002 por los sellos D'Autore y Azzurra Music.

En ese mismo periodo de los 70, Battiato forma junto al guitarrista Marco Zoccheddu, el bajista Bob Callero y su batería de siempre Nunzio "Cucciolo" Favia, la banda Osage Tribe, si bien Battiato lo abandonaría al poco tiempo de conseguirles para el trío superviviente un contrato con el sello italiano Bla Bla Records. Bajo dicha nominación publican un par de sencillos y dos elepés de rock progresivo: "Arrow Head" (Bla Bla, 1972) e "Hypnosis" (AMS Records, 2013). De todas sus canciones, "Crazy Horse" (grabado en 1972 por Exit Records/Ekipo en single) es la que acabaría teniendo un cierto protagonismo al ser incluido en este recopilatorio, dada la conexión del grupo con el artista siciliano.

Por otro lado, tanto Battiato como Camisasca editan otras tantas canciones entre 1971 y 1975, las cuales permanecerían inéditas para sus respectivas discografías, hasta que son recuperadas para la edición del mencionado disco de 2002.

En cuanto al single "La Convenzione / Paranoia", canciones escritas por Battiato y Frankenstein (el alias del letrista Giani Sassi) fue publicado pocos meses antes del lanzamiento del segundo trabajo de Battiato "Pollution" (Bla Bla, 1973). Fue producido por Pino Massara, quien se encargó también de producir el primer LP del músico, "Fetus" (Bla Bla, enero de 1972). En 2002 reaparecen como las dos primeras pistas del recopilatorio en cuestión, que lleva precisamente el título de una de las canciones de aquel sencillo del 72. Posteriormente, éste sería reeditado por BMG en una edición limitada en vinilo a color para coleccionistas en 2018 y que reproduce fielmente la portada de la edición original.

Sobre la recuperación de todos estos temas en el CD "La Convenzione", se agradece enormemente la labor de los sellos antes señalados, dada la característica entidad de estas canciones casi desconocidas para el gran público y el nexo existente entre ellas con Battiato por unos u otros motivos. En estas canciones encontramos a un casi desconocido Franco Battiato siendo un embajador más del rock progresivo en Italia. Se dice en la Wikipedia española que este álbum (dato éste sin confirmar) tuvo una especie de reconocimiento por tratarse de un puntal del rock progresivo italiano. Sea o no verdad, viene muy bien redescubrir este recopilatorio en el momento actual.

Por otra parte, en la Wiki italiana hay un análisis detallado acerca de este recopilatorio.


 

Pistas del CD:

1. Franco Battiato – La convenzione – 3:36
2. Franco Battiato – Paranoia – 4:07
3. Franco Battiato – Stranizza d'amuri – 3:23
4. Juri Camisasca – La musica muore – 3:07
5. Juri Camisasca – Himalaya – 4:58
6. Juri Camisasca – Il regno dell'Eden (parte 1) – 3:50
7. Juri Camisasca – Il regno dell'Eden (parte 2) – 5:50
8. Juri Camisasca – Un galantuomo – 4:41
9. Osage Tribe – Crazy Horse – 3:47
10. Franco Battiato – La convenzione (nueva versión 1997) – 3:10

Los músicos intervinientes en estas canciones han sido los siguientes:

  • BajoBob Callero (pistas: 9)
  • Batería – Nunzio Fava (pistas: 9)
  • Guitarra, Voz solistaMarco Zoccheddu (pistas: 9)
  • Masterizado por – Luca Scota
  • ProductorPino Massara
  • VocesFranco Battiato (pistas: 1 a 3, 9, 10), Juri Camisasca (pistas: 4 a 9)
  • Compuesto por – Battiato (pistas: 1 to 3, 10), Frankenstein (Giani Sassi) (pistas: 1, 2, 10), Camisasca (pistas: 4 a 8) y Zoccheddu (pistas: 9)
Álbum disponible tanto en CD y cassette como a través de plataformas digitales como Spotify:
 

 
 

viernes, 28 de junio de 2013

Las reediciones de "Five Miles Out" y "Crises", más cerca


Hace un par de semanas saltaba la liebre a través de la web Amazon de la previsible publicación de las reediciones en su formato de lujo para el mes de septiembre de los álbumes "Five Miles Out" y "Crises" del músico inglés Mike Oldfield. Aun sin haber todavía una comunicación oficial del sello encargado de su producción y distribución a nivel mundial, es de esperar que se mantenga la fecha de salida, tal como indica la web de compras online.

Pero es en esta semana cuando se ha sabido por fin cuál va a ser su más que previsible contenido, a pesar de la falta de noticias por parte de Universal Music. La noticia en sí es bastante positiva, y más teniendo en cuenta del contenido que cada álbum va a tener incluido en sus respectivas ediciones Deluxe, siendo "Five Miles Out" el que saldrá a la venta con dos CDs de audio más un DVD con las mezclas con sonido surround 5.1 para los 'home cinema' caseros, aunque este dato no está confirmado del todo, pero es el que se presupone, tras saberse que Mike Oldfield estaba trabajando en la monitorización de todo el audio de ambos discos en este sistema de sonido multicanal. Pero lo más sorprendente será encontrarnos con el caso de "Crises", que se presentará, como se menciona en la misma web de Amazon, en formato de Box Set, sin concretar nada más. Habrá 5 discos presentes, uno de ellos es de suponer que sea también con un DVD conteniendo el mismo disco remezclado con el mismo sistema 5.1. Se da casi por supuesto acerca del contenido de los discos 2 y 3 del set, correspondiéndose casi por completo con el concierto que Mike Oldfield ofreció en el Wembley Arena en Londres, el 22 de julio de 1983, con motivo de la gira mundial para la presentación del nuevo álbum.

Aunque llevaba tiempo circulando por la red un doble cd bootleg conteniendo este concierto, finalmente este mismo repertorio será el que aparezca contenido en la edición que ya se puede llamar de lujo del referido álbum.

Sin embargo, la lista de los temas tampoco deja entrever sobre su contenido real. La única nota negativa, por así decirlo, es la no inclusión de la canción "Rite of Man" (cara B del single "Moonlight Shadow") en el tracklist provisional. Ya pasó antes con "Froggy Went A-Courting", "Don Alfonso", "Sally"... y mucho me temo que detrás de estos descartes esté la mano del propio Mike Oldfield. Un disco con todas estas rarezas, y las que están por salir, es poco probable que aparezca comercializado en el futuro y no es por ganas, sino porque no salga rentable para la compañía, pese a que muchos fans lo desearían, como en mi caso.

En definitiva, éste es presumiblemente y según tal como han anunciado en Amazon el tracklist de cada una de las ediciones Deluxe de los dos álbumes, a falta de confirmación oficial por parte de Universal / Mercury, ya que en algunos de los cortes tampoco se especifica la diferencia de los mismos con los que se repiten en un mismo disco. En cualquier caso, he puesto entre paréntesis mi hipótesis sobre su supuesto contenido:

FIVE MILES OUT

HAZ TU RESERVA EN AMAZON

Disc: 1 (El álbum)

1. Taurus II
2. Family Man
3. Orabidoo
4. Mount Teidi
5. Five Miles Out

Bonus extra:
6. Waldberg (The Peak)
7. Five Miles Out (otra mezcla diferente)

Disc: 2 (Grabación en vivo de alguno de sus conciertos durante la gira del año 1982)

1. Tubular Bells Part One
2. Sheba
3. Mirage
4. Family Man
5. Taurus II
6. Mount Teidi
7. Five Miles Out
8. Guilty

Disc: 3 (¿DVD con mezclas 5.1?)

1. Taurus II
2. Family Man
3. Orabidoo
4. Mount Teidi
5. Five Miles Out
6. Five Miles Out - Mike Oldfield, Maggie Reilly (¿el videoclip, tal vez?)


CRISES

HAZ TU RESERVA EN AMAZON

Disc: 1 (El álbum)

1. Crises
2. Moonlight Shadow
3. In High Places
4. Foreign Affair
5. Taurus 3
6. Shadow On The Wall

Bonus extra:
7. Moonlight Shadow (extended version ???)
8. Shadow On The Wall (extended version ???)
9. Mistake
10. Crime Of Passion (¿edición single o extendida?)
11. Jungle Gardenia
12. Moonlight Shadow (¿qué versión será ésta?)
13. Shadow On The Wall (igual...)

Disc: 2 (Concierto en el Wembley Arena, 1ª parte)

1. Woodhenge/ Incantations Part Three
2. Sheba
3. Ommadawn Part One
4. Mount Teidi
5. Five Miles Out
6. Tubular Bells Part One

Disc: 3 (Concierto en el Wembley Arena, 2ª parte)

1. Taurus I
2. Taurus II
3. Crises
4. Moonlight Shadow
5. Shadow On The Wall
6. Family Man

Disc: 4 (???)

1. Crises
2. Tubular Bells Part One
3. Moonlight Shadow - Mike Oldfield, Maggie Reilly
4. Shadow On The Wall
5. Moonlight Shadow - Mike Oldfield, Maggie Reilly
6. Crime Of Passion - Mike Oldfield, Barry Palmer

Disc: 5 (¿DVD con mezcla 5.1?)

1. Crises
2. Moonlight Shadow
3. In High Places
4. Foreign Affair
5. Taurus 3
6. Shadow On The Wall

Fuente: Super Deluxe Edition news

No cabe duda de que algún cambio puede producirse de aquí a septiembre y solo quedan poco más de dos meses para averiguarlo, aunque tengo mis esperanzas en que se hará un buen trabajo con la mezcla final de los dos álbumes y la calidad de sonido sea superior para lo que solemos esperar de Mike en estos años de reediciones de su antiguo catálogo editado con Virgin, pese a algún que otro patinazo por parte de la editorial discográfica y quién sabe si también del propio compositor (nadie es perfecto), como ocurrió con la reedición del "Incantations" y ese error, aunque pequeño, con aquel "corta y pega" en el minuto 12:39 de la cuarta parte de la obra que cantaba más que un grillo en la ducha a pleno pulmón. Confío en que hayan aprendido la lección de errores pasados y hagan unas ediciones lo mejor presentadas posible y sin ningún tipo de errores tanto en el continente como en el contenido, a la altura de lo que esperamos de las mismas, así como del propio músico de Reading.

Pero queda también esa pregunta en el aire, ¿habrá también ediciones normales de ambos discos y su edición especial en vinilo? En cuanto a lo primero, es bastante seguro, y en lo segundo, espero que sí.

Actualizando la entrada, he querido incluir la imagen que ya circula en varios foros sobre la posible apariencia de la caja de la edición "SuperDeluxe" de Crises y aparecida por primera vez en Amazon; de momento queda como una simple recreación de cómo será, pero ojalá mantengan esta promesa. No hablaban de que se incluiría un libro, a la vista de la imagen un tanto renderizada que no real, pero de Universal podemos esperar cualquier cosa. Solo espero que los casi 70 euros que costará esta edición los merezca.

Y en cuanto a Spotify (y también otras plataformas de música en 'streaming' legales como Deezer), por ahora siguen manteniendo activa la versión que del "Crises" se halla disponible en ellos, correspondiente a la edición "remasterizada" del año 2000, aunque podría ser perfectamente cualquiera (y extraña que no tengan activada la canción "Moonlight Shadow"). "Five Miles Out" ha estado desactivado desde hace varios años, pero una vez se ponga en circulación las nuevas ediciones del disco se hará nuevamente visible en Spotify y demás aplicaciones. Otro día hablaré del "bluff" de las ediciones HDCD Remastered promovidas por Virgin / EMI con los álbumes de Oldfield... aquello sí fue todo un "cucútras" en toda nuestra jeta... y no lo de nuestro amigo Oldfield, que igual disfruta con lo suyo como siente vergüenza ajena al ver alguno de sus viejos temas en YouTube, en el caso del tema "Don Alfonso", pero eso es otra historia...

viernes, 14 de junio de 2013

Muy pronto, Pink Floyd volverá a estar disponible en Spotify


El grupo de rock psicodélico Pink Floyd ha anunciado hoy en su Twitter que desbloquearán todo su catálogo histórico musical en Spotify si su canción 'Wish you were here' alcanza el millón de reproducciones en este servicio de música a la carta.

El objetivo de esta acción es ofrecer abiertamente toda la discografía de este carismático grupo que nació a mediados de la década de los sesenta del siglo pasado y hacerlo en Internet, un canal de distribución con el que la banda tuvo problemas en el pasado debido a su relación con la discográfica EMI.

En febrero de 2010, la banda acusó a EMI de comercializar sus canciones en Internet sin contar con su autorización. Esto derivó en un juicio que ganó la banda y que obligó al sello a indemnizarles y quedó prohibida la comercialización de las canciones de Pink Floyd vía Internet.

"Ayúdanos a que 'Wish you were here' alcance el millón de reproducciones para desbloquear todo el catálogo de Pink Floyd en Spotify", es el mensaje que la banda ha lanzado en su cuenta de Twitter.


Fuente: Diario Público

Aun cuando ya se podía disfrutar de todo su catálogo de discos a través de otra plataforma digital como es Deezer para los abonados de dicho canal, ya era hora de que se hiciera algo de justicia con la banda inglesa y que su música pueda por fin estar disponible para los usuarios de Spotify, cosa que ocurrirá más pronto que tarde, sabiendo del tirón que aún tiene Pink Floyd entre sus millones de fans en todo el mundo.

Hay que conseguir, por tanto, que se cumpla este objetivo. Pasad el enlace de la canción Wish You Were Here en Spotify a vuestros amigos y a todo aquél que sea fan de Pink Floyd.

#PinkFloydPower
#floydcountdown

sábado, 8 de junio de 2013

Bruno Mansini - Dreams From The Earth (2013)

"Dreams From The Earth" es un álbum de rock progresivo sinfónico que pocos tendrán el privilegio de conocer, como también a su creador, el músico de origen brasileño Bruno Mansini. Él mismo se encarga de tocar la mayoría de los instrumentos, o al menos eso creo, pues no tengo constancia alguna desde las fuentes sobre la ficha técnica de su producción y si participa más personal en este trabajo. En su música hay pasajes que beben de sus raices y las mezclan con la complejidad sonora característica del rock progresivo.

Se compone de tres temas de buena calidad. Pese a la brevedad del mismo (no llega apenas a la media hora de duración total), es apabullante por momentos. "Believe" se convierte en el mejor tema de los tres, en vista de las valoraciones emitidas por sus oyentes tanto a través de Jamendo como de SoundCloud, donde este disco está ubicado y mi juicio es claro tras haberlo escuchado varias veces, lo es. Qué lástima que esta misma música no llegue a más oidos, como ocurre con toda la que se hace con licencias libres, sea copyleft o Creative Commons. La libertad del músico tiene que estar por encima de cualquier soplapollez impuesta por la industria musical para querer vender hasta el aire que respiramos.

Tracklist:

1. Believe (8:30)
2. Dreams From The Earth (6:07)
3. Sob A Luz De Um Ceu (Under The Light Of The Sky) (12:32)

Este trabajo ha sido publicado con una licencia Creative Commons BY-NC-SA.

miércoles, 6 de marzo de 2013

Música en Bandcamp

Desde hace unos dias he integrado en el blog un widget con acceso completo a la música contenida en el servicio de música online Bandcamp, un servicio destinado tanto para los proyectos y álbumes musicales de grupos o solistas tanto aficionados o "amateurs" como para los que son profesionales del medio. Ello permitirá al usuario navegante acceder a todas las pistas o aquéllas que sus autores han permitido (bien parte del playlist total o samples de cada pista) de sus trabajos musicales y escucharlo mientras navega por Internet. Cada cierto tiempo iré escogiendo para el blog algún álbum en particular, sin ningún critero concreto para su selección y estará siempre visible en la parte derecha del blog. Ya había colocado con anterioridad un primer disco que me pareció muy interesante en su momento. Desde hoy y durante algo más de una semana, estará insertado un álbum de rock progresivo italiano muy actual del grupo Le Porte Non Aperte, "Golem".

Por supuesto, mucho de lo que aparece en Bandcamp se compra a buen precio en su formato digital y la oportunidad de hacerse con una edición física del mismo (CD, Digipak e incluso LP de vinilo) es también visible en determinados casos, aun cuando su precio es mucho mayor. No obstante, también hay incluso discos que se descargan gratuitamente. Se pueden hacer búsquedas por etiquetas o por el nombre del artista o grupo.

Asimismo, tengo algo previsto para lanzar próximamente a través de Bandcamp y gustará sobre todo a los que son aficionados tanto a la música como a los ordenadores y videojuegos clásicos. Por ahora, esto queda como una pista sobre el tipo de trabajo que tengo a punto de publicarse. Ya os daré más detalles en breve plazo.

Por si alguien quiere curiosear en el tipo de música que se puede encontrar a través de Bandcamp, os dejo una muestra con esta colección de un usuario particular sobre rock progresivo de todo tipo: http://bandcamp.com/krister. Hay mucha más música fuera del ámbito comercial y mediático y por tanto para disfrutarla a tope, si uno sabe escoger.

Si alguno tiene sugerencias que hacerme con respecto a Bandcamp es bienvenido de dejármelas reseñadas aquí.

miércoles, 9 de enero de 2013

El disco de Jeff Wayne o la nueva generación perdida

Hace un tiempo que anuncié en el blog la pronta publicación de la regrabación de "La Guerra de los Mundos" por parte de Jeff Wayne, en un nuevo intento de seguir explotando lo que para él ha supuesto su gallina de los huevos de oro y me estaba temiendo lo peor, hasta que, llegado el momento, lo he podido escuchar desde Spotify. El tremendo éxito del álbum original publicado en el año 1978 fue debido gracias no solo a la novedad discográfica que suponía novelar de forma musical toda la trama de la historia creada por el escritor inglés H. G. Wells y convertirlo en un disco reconocido mundialmente y adaptado a varios idiomas, además del oficial en inglés (oficialmente se conocen ediciones con las dramatizaciones realizadas en alemán, español latino -con Anthony Quinn, como principal figura destacada- y español castellano -con Teófilo Martínez, Luis Varela, Daniel Dicenta y Marisa Marco-), sino también en la magnificencia de la concepción y "puesta en escena" de la música. Quienes no hayan escuchado el álbum original del año 1978, puede que les guste, pero los que sí lo han hecho y lo tienen en su colección, esta nueva versión o regrabación del disco les va a decepcionar en parte o en casi todo. No me voy a extender demasiado y voy a relataros los aspectos que más me han decepcionado y dejaré el tema sobre sus virtudes, que son pocas, para el final.

Hay bastantes variaciones en la linea ambiental del disco y algunos cambios de instrumentación que, indudablemente, mejoran la calidad del sonido pero no consiguen sorprender al oyente. A mí, al menos, me han parecido por lo general hasta previsibles. Es difícil tener que dejar totalmente a un lado la edición original y centrarme en esta readaptación del álbum y tratar de hacer una valoración más objetiva que subjetiva. Sin embargo, pesa bastante reconocer que "The War of the Worlds" tal como fue grabado entonces ya forma parte de mi cerebro musical y hasta me resultaría casi imposible prescindir de su percepción en mi memoria.

No entiendo que Jeff Wayne haya querido añadir algunos efectos sonoros y la inclusión de frases vocales en ciertos pasajes. Puede que sea un principio de la nueva escuela de cómo introducir dramatizaciones musicales en una obra de estas características, aunque chirríen al oido, que pasa a menudo. Eso mismo hizo cuando grabó su otro musical "Spartacus" y no le fue muy bien precisamente. Sin embargo, viendo la escala de popularidad de "The War Of The Worlds - The New Generation" en Spotify parece que, pese a lo que yo pueda pensar, está teniendo una buena aceptación.

La voz de Liam Neeson se pierde ocasionalmente entre las frases melódicas de las fases más potentes del disco, no llegando a distinguirse con claridad por encima del resto de la orquestación. No obstante, suple con dignidad el papel que, originalmente, afrontara el también actor de cine Richard Burton, sin llegar tampoco a superarle en algo tan fundamental en un profesional del arte escénico como es la capacidad para la dramatización y difusión de carga emocional en la interpretación de un rol o personaje. En cuanto a los cantantes, quien más quien menos, no me han impresionado lo más mínimo.

En definitiva, no esperéis gran cosa, salvo que haya alguien a quien le emocione esta nueva versión del álbum del 78, que sería hasta lo normal y respetable. Sin embargo, una cosa es lo que opino yo personalmente y otra bien distinta, lo que diga el personal. Es decir, los lectores de este blog. Y sus opiniones, si las dan, son tan respetables como las mías.

Jeff Wayne lo ha intentado al menos, pero espero que no se haya perdido en el limbo del éxtasis tras la publicación de este disco que, pese a los cambios, hace aguas por todas partes. Deseo que, cuanto antes, se decida a dar un carpetazo total a las marcianadas y se dedique a pisar más la tierra y pensar en otras cosas, que la vida no está para estos "lujos" sonoros.

Mis "notas" sobre la actuación del nuevo plantel de artistas:

Liam Neeson, bien (El narrador. Sin embargo, me quedo con Richard Burton).
Gary Barlow, suficiente. (Eficiente en su papel de sustituir al candoroso Justin Hayward, aunque no sé por qué no me transmite emoción alguna).
Maverick Sabre, aprobado (La voz del padre Nathaniel. Phil Lynott le supera con creces).
Ricky Wilson, aprobado (como el Artillero hace un buen trabajo, aunque parece sobreactuar en algunos casos. No obstante, nadie mejor que David Essex para hacer ese papel).
Joss Stone, aprobada (Es la voz de Beth, la mujer del pastor Nathaniel. Julie Covington convencía mucho más que Joss).
Alex Clare, bien (Canta "Thunderchild". No me importa en este caso equiparar el trabajo de vocalización de Alex con el de Chris Thompson, el vocalista original).

Lo único bueno que observo: una portada más sombría e inquietante, un plantel de actores y cantantes de lujo que, por momentos, parecen brillar, y poco más puedo decir que me parezca bien destacar, además de que han mejorado las partes del Epílogo, haciéndolo mucho más inquietante en sus segundos finales, frente al corte en seco de la versión original. Esta vez, los marcianos se lo pensarán dos veces antes de volver a atacar nuestros oidos...

El álbum, como podéis ver por el icono de Spotify, está disponible para su escucha.

martes, 20 de noviembre de 2012

Azul y Negro - Crystalline World (2012)

Apenas acaba de aparecer en el mercado y ya lo tengo en mi casa, con dedicatoria del propio Carlos Gª Vaso, un tío muy grande como músico y como persona. Y es un enorme placer de conocerle casi a diario a través del libro-cara, aunque más de una vez he soñado con verle cara a cara, estrechar manos y charlar con él animosamente de su música, sus producciones, además de otras cosas, aun cuando lo más cerca que pude verle fue cuando hace poco más de 25 años (cuando entonces Azul Y Negro lo constituía el tándem Carlos Vaso y Joaquín Montoya) los vi actuar en Algeciras, gracias a la promoción de una emisora de radio (los 40 principales de la SER, creo recordar). Quizás algún dia no muy lejano eso ocurra, si me lo planteo seriamente, ya sea yendo a verle actuar en algún próximo concierto o en otras circunstancias. Nunca se sabe lo que el futuro puede deparar.

"Crystalline World" es un paso adelante en la carrera de Carlos Vaso, aka Azul Y Negro, y un cambio de tendencia casi abismal entre el estilo tecno-pop, ocasionalmente electrónico-sinfónico (por aquel gran disco conceptual "Déja-Vu") de sus anteriores trabajos con el nuevo sonido que nos encontramos en esta nueva producción, más cercano a los postulados del rock progresivo. Desde la portada, sencilla visual y técnicamente, pero sugerente y misteriosa a la vez, hasta los contenidos, nos envuelve en ese mismo halo de misterio. Hay una gran evolución en el trabajo de composición, consiguiendo adentrarse en nuevos territorios musicales y dando más prominencia a su propia voz; tanto la música como las letras de las canciones incluidas en este trabajo son más complejas y hay una mayor presencia de las guitarras eléctricas en todo el disco. Este detalle marca claramente la intención de Carlos a la hora de definir su nuevo trabajo, el duodécimo en su haber en esta nueva etapa de Azul Y Negro.

Hay referencias claras al movimiento del 15-M en la canción "Spanish Revolution", muy rockera y potente gracias al empleo de las guitarras. "It is the Spanish Revolution, trying to change the world", reza el estribillo. Toda una declaración de intenciones. En lo musical, aunque no me gusta realizar comparaciones de ninguna clase, hay ciertas influencias en grupos míticos pertenecientes a este género del rock en los años 70. Algunos buscarán comparaciones, pero no tiene por qué haberlas. "My bicycle", por ejemplo, puede parecerse en cierta forma al "Celebration" (originalmente "E' festa") de Premiata Forneria Marconi, sin ni siquiera pretenderlo. Otras canciones podrán hacernos recordar a Pink Floyd, los Beatles, Gentle Giant o Deep Purple, pero esa asociación de ideas entre el conjunto de este disco con la música de aquellos grupos puede resultar contraproducente al mismo tiempo. Es mejor no plantearnos esa asociación y dejarnos arrastrar por la corriente de la música de Carlos hasta lo más profundo de su ser, simbólicamente hablando.

Me alegro enormemente porque Carlos Vaso demuestra una gran versatilidad a la hora de plantear estilos y tendencias musicales. Lo hizo en los años 70, en cuya época había elucubrado algunas obras conceptuales, cuando entonces formó parte del grupo de folk-rock Granada a las guitarras acústica y eléctrica para la grabación del estupendo álbum "Valle del Pas" (1978), antes de entrar a formar parte del grupo madrileño Greta, con una marcada tendencia hacia el "glam-rock", para más tarde adentrarse junto a Joaquín Montoya en el ámbito de la música electrónica en clave de techno-pop, a partir de las influencias marcadas por bandas alemanas como Kraftwerk y con la que empezaron a llegar los éxitos más comerciales de toda su carrera: ejemplos evidentes de ello son canciones como "Me estoy volviendo loco", "No tengo tiempo (Con los dedos de una mano)", "The Night", "Isadora", "Fantasía de Piratas" o "La Torre de Madrid", grandes himnos del tecno-pop español. Mejor os recomiendo leáis toda la historia.

Entre aquellos proyectos surgió precisamente la ópera-rock que da nombre al disco y que ve, por fin, la luz con una obra dividida en cinco partes de extraordinaria belleza compositiva y de una gran complejidad, hecha con los cánones del rock progresivo más genuino:

Tracklist:

1. Today Now (5.45)
2. My Bicycle (3.51)
3. Smoke (5.24)
4. Spanish Revolution (4.58)
5. Save Our Love (5.12)
6. Calcutta (5.12)
7. The Changing (5.10)

Crystalline World (Rock Opera):

8. Part I: Prophecies (5.10)
9. Part II: Psalms (6.32)
10. Part III: Chants and Destruction (5.14)
11. Part IV: Laments (7.21)
12. Part V: Elegy (5.05)

El disco puede adquirirse físicamente al precio de 8,00 euros a través de la web oficial de Azul Y Negro. No os arrepentiréis si os gusta no solo la música de Azul Y Negro sino también el rock progresivo. Más adelante se ofrecerá, en formato digital, en las tiendas habituales online y aparecerá igualmente en la biblioteca de la aplicación Spotify para su pausada escucha, solo para los usuarios de la misma en cualquiera de sus diferentes modalidades (Free, Open, Unlimited o Premium).

Éste es el video del primer single, "My bicycle". Una canción muy dinámica y con la que he vibrado tantas veces como la he escuchado a lo largo del dia.



Mi valoración global: 8 / 10

sábado, 27 de octubre de 2012

Steve Hackett - Genesis Revisited II (2012)


Es el nuevo disco de Steve Hackett actualmente en el mercado desde hace pocos días (en España está a la venta desde el pasado dia 23) y llama la atención por ser el segundo álbum dedicado a rescatar canciones del repertorio de su antiguo grupo Genesis, cuando se incorporó al mismo en 1971 sustituyendo a Anthony Phillips, quien abandonó la formación tras la grabación de "Trespass" para seguir una carrera errática en solitario. En su primera edición publicada en 1996, titulada en otros paises como "Watcher of the Skies", se reunió con una banda de músicos y cantantes para la grabación renovada de esos temas, algunos de ellos convertidos en grandes clásicos del rock progresivo como "Watcher of the Skies", "Firth of Fifth" o "I Know What I Like", en la etapa más exitosa y arriesgada de Genesis con Peter Gabriel al frente como líder indiscutible.

En esta nueva entrega, que se presenta en digipak con dos CDs bajo el sello Inside Out y también en vinilo cuádruple más extras (hay también ediciones muy limitadas en vinilo especial en dos colores -blanco y trasparente- y gramaje de 180gr), Steve Hackett nos devuelve la esencia del mítico grupo inglés con aires renovados y un sonido actual, combinándolo con su virtuosismo con las guitarras española y acústica que emplea a modo de introducción en algunas de las canciones seleccionadas, pero sin perder la calidad de los temas originales, preservando en todo momento la pureza de la electrizante musicalidad de canciones tanto de Genesis como de su propio repertorio (incluye varios temas de su etapa en solitario como "Please Don't Touch", "Blood on the Rooftops" y "Shadow of the Hierophant", con nueva voz femenina al frente en sustitución de Sally Oldfield, intérprete del tema original incluido en el álbum de debut "Voyage of the Acolyte" en 1975. Entre los colaboradores de este disco se encuentran Steven Wilson (Porcupine Tree), Mikael Akerfeldt (Opeth), Simon Collins (hijo de Phil Collins), Amanda Lehmann, Conrad Keely, Francis Dunnery, Neal Morse, John Wetton, Nad Sylvan y el mismo Nik Kershaw.

Con todo, el sonido general es muy compacto y gustará a los incondicionales de Steve Hackett, Genesis y del rock progresivo en general.

El doble CD está a la venta tanto desde la web oficial de Hackett como en la página de Inside Out, editora del mismo. También se halla disponible en las tiendas Amazon, iTunes, RecordStore, 7-Digital, Play.com y otras webs de venta de música online. Disponible también para los suscriptores de Spotify y Deezer.

Comprar "Genesis Revisited II" (Inside Out Music)

2 CD (Edición limitada) 17,99 €
4 LP (vinilo negro) + 2 CD 39,99 €
4 LP (vinilo claro, edición limitada) + 2 CD 43,99 €
4 LP (vinilo blanco, edición limitada) + 2 CD 42,99 €

Tracklisting Disc 1:

The Chamber of 32 Doors (6:00)
Horizons (1:41)
Supper's Ready (23:35)
The Lamia (7:47)
Dancing With The Moonlit Knight (8:10)
Fly On A Windshield (2:54)
Broadway Melody of 1974 (2:23)
The Musical Box (10:57)
Can-Utility And The Coastliners (5:50)
Please Don't Touch (4:03)

Tracklisting Disc 2:

Blood On The Rooftops (6:56)
The Return Of The Giant Hogweed (8:46)
Entangled (6:35)
Eleventh Earl Of Mar (7:51)
Ripples (8:14)
Unquiet Slumbers For The Sleepers (2:12)
In That Quiet Earth (4:47)
Afterglow (4:09)
A Tower Struck Down (4:45)
Camino Royale (6:19)
Shadow Of The Hierophant (10:45)



Enlaces relacionados:

HackettSongs
Inside Out Music
Amazon
iTunes

jueves, 25 de octubre de 2012

Satin Wheel - Lost Mankind (1975)

The German band 'Satin Whale' was founded around 1971 in the region of Cologne by Thomas Brück (bass, vocals), Gerard Dellmann (keyboards), Dieter Roesberg (guitar, sax ,flute, vocals) and Horst Schöffgen (drums). Their first record 'Desert Places' was released in 1974 on the green 'Brain' label, musically a typical example of German Seventies rock not unlike their stablemates 'Grobschnitt' and 'Jane' for the harder edge, with guitar and organ jams.

During a rock contest in 1974 ('Rocksound 74') 'Satin Whale' was elected the most popular German band. For the second release 'Lost Mankind' 1975 new drummer Wolfgang Hieronymi joined and the band changed to the 'Teldec' label, continuing musically in the same direction as their first record, with 'Jethro Tull' inspired flute-work. The band then went on tour as a support act for 'Barclay James Harvest'. This had a direct influence on their music and their third record 'As A Keepsake' was inspired by BJH, less rock and more symphonic influenced pop.

Their consequent tour served for the double live 'Whalecome', which showed the good musicianship of the band, giving room to extended improvisations, especially on the 17-minute long 'Hava Nagila. In the same year 'Satin Whale' released 'A Whale of Time', a good record especially the title track, an instrumental with a great string arrangement. In 1979 the band composed the soundtrack for the German movie 'Die Faust In Der Tasche' by director Max Willutzki. As the film was a popular and with their popularity rising the band released the same year 'On Tour'. In 1980 'Satin Whale' released 'Don't Stop The Show', their last and commercial record, together with Ex Triumvirat singer Barry Palmer and the band split up in 1981.

'Desert Places', 'Lost Mankind' (their only album you can listen from Spotify) and 'Whalecome' are recommended.

Members: Thomas Brück (bass, vocals), Horst Schättgen (drums, vocals, 1971-74), Gerald Dellmann (organ, piano, string ensemble, synthesizer, vibraphone, Moog, marimba, tubular bells, glockenspiel), Dieter Roesberg (guitar, saxophone, flute, vocals, harmonica, 1972-81), Wolfgang Hieronymi (drums, 1974-81), Barry Palmer (vocals, 1980-81), Eberhard Wagner (guitar, 1980-81), Pete Haaser (piano, organ, synthesizer, 1980-81)

Lost Mankind tracklist:

A1 - Six O'Clock - 3:47
A2 - Lost Mankind - 5:35
A3 - Réverie - 1:35
A4 - Go Ahead - 11:15
B1 - Trace of Sadness - 5:25
B2 - Midnight Stone - 2:40
B3 - Song for "Thesy" - 4:45
B4 - Beyond the Horizon - 7:05

Info taken from Rate Your Music and ProgArchives

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Reserva tu copia de "Jeff Wayne's Musical Version of The War Of The Worlds: The New Generation"


Ya es oficial. Para el dia 12 de Noviembre de este año se pondrá a la venta la nueva versión del clásico disco de rock sinfónico en clave de ópera rock de Jeff Wayne, basado en la famosa novela del escritor inglés H. G. Wells: "La Guerra De Los Mundos". La nueva edición, como se puede observar, viene con nuevo artwork, arreglos actualizados y la inclusión de nuevos actores en el plantel de la obra musical, entre los que figura como principal atractivo al actor irlandés Liam Neeson como el periodista y narrador de la historia. Liam Neeson viene a ocupar el mismo papel que realizara con creces el desaparecido actor Richard Burton, quien supo imprimir dramatismo e intriga a esta gran obra musical de finales de la década de los 70, en su obra original. Tras algo más de 30 años, es de esperar que la acogida de esta nueva versión que viene con la coletilla "The New Generation" sea entusiasta, aunque eso no signifique ventas millonarias, tal como están las cosas en el difícil panorama de la industria musical.

Otros actores y cantantes que vienen a sustituir a los originales de la edición de 1978 son: Gary Barlow, Maverick Sabre, Joss Stone, Alex Clare y Ricky Wilson.

Las reservas se pueden hacer en Play.COM por valor de 15,99 Euros, siendo los gastos de entrega gratuitos. También puede ordenarse a través de Amazon. De aquí hasta la fecha de salida del disco se comercializará también en otros puntos online, como iTunes y otras webs similares.

Más detalles en la web oficial del álbum.

jueves, 23 de agosto de 2012

Frank Zappa en las plataformas Spotify y Deezer

Desde hace varios dias, desconociendo si ha habido un lanzamiento simultáneo en todos los casos a lo largo de la pasada semana, según diversas fuentes consultadas, ya se encuentran disponibles en Spotify y Deezer una buena parte de la discografía del músico más arriesgado, visceral, inteligente y sarcástico de la era del rock: Frank Zappa. Esto me recuerda que hace bastante tiempo le dediqué un artículo bien sistemático donde abordaba de forma resumida parte de su vida personal y artística.

Hasta ahora, en Spotify apenas había nada que estuviera ligado directamente con el músico, salvo dos o tres discos en los que habían arreglos o canciones inspiradas en Zappa. Y en Deezer solo había una entrada a Frank Zappa pero sin incluir ningún álbum.

Por fortuna, ya se pueden oir y comprar en su caso discos imprescindibles como "Absolutely Free", "Baby Snakes", "Jazz From Hell", "Hot Rats", "Ship Arriving Too Late To Save A Drowning Witch", "Sheik Yerbouti", "The Man From Utopia" y los seis volúmenes de "You Can't Do That On Stage Anymore". No obstante, conviene señalar que algunos de ellos no estarán disponibles hasta dentro de varios dias cuando serán activados. Ello mismo puede conocerse mirando precisamente en Deezer y viendo que la fecha prevista para la activación de discos como "Sheik Yerbouti", "Hot Rats" y otros que no he dicho aún: "Bongo Fury", "Uncle Meat", "Chunga's Revenge", "Joe's Garage, Vols 1 - 3", "Waka Jawaka", "The Grand Wazoo", "Sleep Dirt", "Apostrophe (')", "Zoot Allures" o "Studio Tan" será efectiva a partir del próximo 28 de agosto en algunos casos y el 4 de septiembre en otros.

También estarán disponibles en esas fechas el resto de sus discos como los más llamativos y controvertidos: "We're Only In It For The Money" y "Lumpy Gravy". Llegarán además "Burnt Weeny Sandwich", "Weasels Ripped My Flesh", "Fillmore East - June 1971", "200 Motels" y su sensacional "Over-Nite Sensation". Tras muchos años, voy a tener la gran suerte de escucharlos todos, aunque sea desde el ordenador. Para un coleccionista como yo, hasta será lo mejor, porque tratar de tener los LPs originales es un riesgo considerable para la salud de mi economía personal. Y no es de extrañar que sus discos se vendan a precio de oro en páginas como eBay...

Una última reseña, a modo de actualización, esto ha sido posible gracias a un acuerdo de la familia de Zappa con Spotify y otras plataformas de música en 'streaming'. Por último, parece ser que a través de Spotify UK están disponibles todos sus discos. A ver lo que tardan en que esto ocurra aquí también. :-) Por cierto, os interesará esta playlist con todos los discos de Frank Zappa (para poder visualizar todo su contenido, hay que ir a "Preferencias" y desmarcar la casilla "Ocultar canciones no reproducibles" en el apartado de "Sonido").

Y como digo yo, y también gente que conozco: ZAPPA IS GOD!!!

Reseñas alusivas:

Blog de Spotify
Spotify Classical Playlists
Digital Music News



lunes, 20 de agosto de 2012

Roine Stolt y The Flower Kings en Spotify


No sé cuándo fue la última vez que me fijé si de este grupo sueco había alguno de sus discos incluidos dentro del catálogo de Spotify, pero ha sido fijarme esta noche en él para ver que la práctica totalidad de sus discos de estudio y en vivo están disponibles para el deleite de sus fans en todo el mundo. Hasta ahora no me había preocupado de buscarlo desde Spotify con el objeto de escuchar algo de este grupo cuando antes lo hacía por otros medios, tanto escuchando sus discos en formato digital por otras vías, como desde los mismos CDs que había adquirido años atrás.

Wikipedia: The Flower Kings es una banda de rock progresivo liderada por el compositor y guitarrista sueco Roine Stolt. Sus orígenes se remontan a 1994 cuando el mencionado artista graba el disco The Flower King junto a músicos invitados. Luego del mismo, estos últimos pasan a formar parte de una banda permanente denominada The Flower Kings. Desde entonces han editado casi una decena de discos en estudio y varios más en vivo. Han girado por Europa, Norteamérica, Sudamérica y Japón. Aún así mantienen un status de culto.

Web oficial: http://www.flowerkings.se/

Su último trabajo "Banks Of Eden" (2012) también se halla incluido dentro de su lista de reproducción, a la cual se puede acceder desde el motor de búsqueda de la aplicación, o bien directamente desde este enlace: http://open.spotify.com/artist/0BI5vXwUl4lZMtARfXQ0No. No obstamte, a continuación, he dejado preparado los links a cada uno de sus álbumes que sus miembros han permitido puedan escucharse (no se ha incluido el álbum "Road Back Home" de 2007).

Mirando un poco más, también están disponibles estos otros discos de Roine Stolt: Hydrophonia y Wall Street Voodoo, así como varios de los trabajos de The Tangent, un grupo en el que ha colaborado igualmente Stolt y del cual sí recuerdo que no había gran cosa, hasta ahora que han incluido por fin casi todos sus discos. Tengo una semanita, o puede que más, para ponerme al dia con su música, que es mucha y de gran calidad.

DISCOS DISPONIBLES EN SPOTIFY:

- The Flower King (de Roine Stolt) (1994)
- Back In The World Of Adventures (1995)
- Retropolis (1996)
- Stardust Are We (1997)
- Flower Power (1999)
- Alive On Planet Earth (2000) (Live)
- Space Revolver (2000)
- The Rainmaker (2001)
- Unfold The Future (2002)
- Meet The Flower Kings (2003) (Live)
- Adam + Eve (2004)
- Paradox Hotel (2006)
- The Sum Of No Evil (2007)
- Tour Kaputt (2011) (Live)
- Banks Of Eden (2012)

lunes, 6 de agosto de 2012

XII Alfonso - Charles Darwin (2012)


Hacía bastante tiempo que no tenía noticias de este grupo francés de rock neo-progresivo el cual conocí hace varios años atrás, gracias a uno de sus miembros, Philippe Claerhout, un declarado fan de Mike Oldfield y de otros artistas y a quien le conocí entonces en un tiempo en que yo era suscriptor, como Philippe, del fanzine oficial de Mike Oldfield "Dark Star", allá por 1994 a 1995. Mientras duró ese compañerismo y amistad por Oldfield y otras músicas, intercambiábamos material del músico de Reading y otros artistas en clave de rock sinfónico-progresivo. En una ocasión me regaló un par de discos de su grupo, un CD promocional llamado "Costa Brava Coast" y su primer disco oficial en el mercado "The Lost Frontier", publicado por el sello especializado en rock sinfónico-progresivo Musea Records.

Esa amistad, por desgracia, se fue perdiendo con el tiempo y en la actualidad apenas queda rastro de ella, pero por motivos que puedo perfectamente comprender: la vida ajetreada de Philippe y en algún momento dado una enfermedad cardiaca de la que, al parecer, se habría recuperado del todo. El contacto se perdió casi por completo hasta que cuando su grupo publicó su disco "Under" (2008) se acordaron de mí y me mandaron un correo por si me interesaría comprarles dicho álbum, a lo que dije que sí. Ya desde entonces no volví a saber nada más de Philippe.

Tras varios discos de una buena calidad y con una participación exquisita de músicos de sesión y artistas de cierto renombre como Mickey Simmonds y Dan Ar Bras (ambos trabajaron en "The Lost Frontier"), por citar unos pocos, y un compás de casi cuatro años después de "Under" publican su nuevo trabajo, un ambicioso proyecto basado en la vida del naturalista Charles Darwin, el padre de la teoría de la evolución de las especies. Entre los más de cincuenta músicos llamados a participar en esta aventura musical, aparecen nombres importantes como John Helliwell (Supertramp), John Hackett (hermano de Steve Hackett), Francis Dunnery (It Bites), Robin Boult (Fish), Ian Bairnson (Alan Parsons Project), Ton Scherpenzeel (Kayak, Camel), Terry Oldfield (sí, el mismo hermano de Mike Oldfield) y Maggie Reilly, otra gran conocida del mundo oldfiano.

En este álbum compuesto por tres CDs relatan, por orden cronológico, los mayores acontecimientos en la vida del investigador y naturalista inglés y la ilustra con cerca de 50 canciones mayormente instrumentales. En la gestación y desarrollo de esta obra han tardado cerca de 30 meses. Con una instrumentación muy variada de hasta 70 elementos distintos, es comprensible que la vida y obra de Charles Darwin dé para un álbum de estas características.

Con mezclas de diferentes géneros, sobre todo étnicos, predomina el carácter de rock sinfónico que caracteriza al grupo francés. El set se vende a través de internet, tanto en formato digital de calidad como en digipak conteniendo un extenso libreto con gran información, a través de Bandcamp, desde la cual podéis escuchar tema a tema antes de decidiros a comprar el set.

En su página oficial, puedes igualmente adquirir "Charles Darwin" e informarte de todo lo demás: http://xii-alfonso.com/

Hay varias páginas que le dedican una review a este trabajo de gran calibre:
- Manticornio - Rock Progresivo
- ProgArchives.com

Philippe Claerhout, guitarrista y co-fundador de XII Alfonso.


Tracklist:
VOL. I: (60:40 min)

1. Collection One (1:41)
2. Earliest Recollections (4:58)
3. Stolen Fruits (3:13)
4. Physics and Hunting (3:50)
5. Silent Battle (4:38)
6. Collection Two And Three (1:46)
7. The Bump Of Reverence (5:31)
8. Leaving England (part 1) (1:30)
9. Leaving England (part 2) (3:04)
10. The Letter From Henslow (3:19)
11. HMS Beagle (3:51)
12. Collection Four (0:30)
13. Captain Fitz-Roy (2:50)
14. Straits Of Magellan (5:11)
15. Tierra Del Fuego (7:46)
16. Darwin’s Finches (3:54)
17. Homeward Bound (3:08)

VOL. II: (60:00 min)
1. Collection Five (1:51)
2. So Many Years (3:42)
3. Strange Fossil (2:55)
4. Emma and Charles (5:55)
5. The Coral Of Life (5:07)
6. Collection Six (1:11)
7. Down House (4:32)
8. The Island Of Devil’s Riding School (4:00)
9. Annie (part 1) (2:56)
10. Annie (part 2) (2:02)
11. Collection Seven (2:32)
12. Beloved Cirripedia (3:55)
13. An Ordinary Day (3:54)
14. Salting The Seeds (6:23)
15. Lenny (2:35)
16. It’s Time To Write (2:30)
17. Collection Eight (0:55)
18. Missing Links (3:05)

VOL. III: (59:58 min)
1. Collection Nine (0:53)
2. Bound Together (4:49)
3. Descent With Modification (2:36)
4. On The Origin Of Species (6:37)
5. Controverse In Oxford (1:26)
6. Collection Ten (0:56)
7. Slave Makers (4:00)
8. L.U.C.A. (4:03)
9. Sombre Thoughts (5:29)
10. Collection Eleven (0:57)
11. Mysterious Illness (7:01)
12. The Copley Medal (2:46)
13. Vision Of The Indian Mound (6:23)
14. The Descent Of Man (4:53)
15. Collection Twelve (0:55)
16. Struggle For Existence (1:35)
17. Charles Darwin’s Burial (4:39)

Enya - Music Video Collection (DVD, 2022)

Ha llegado a mis manos en días recientes este set en DVD con prácticamente todos los vídeos oficiales de Enya. Habiendo sido publicado en 20...